Publicamos a continuación un informe sobre la gestión de Tomás Sánchez Rondón en las empresas “La Bolivariana de Seguros” y “Seguros La Previsora”
Por: Contraloría Social del Sector Oficial de los Seguros
Por: Contraloría Social del Sector Oficial de los Seguros
“La anterior Superintendente de Seguros, Teresa  Ferrini, en providencia Administrativa de fecha 21/12/2009, autorizó a  la Empresa Bolivariana de Seguros y Reaseguros S.A. (BSR), para ejercer  la actividad de Seguros quedando inscrita en el libro de Empresas de  Seguros bajo el N° 121. Por tal razón, BSR procedió a presentar a la  SUDESEG en el mes de diciembre 2009, todos los documentos para la  aprobación de los cuadros de pólizas de patrimoniales y vida, sin  obtener nunca respuesta alguna.  Esta empresa del Estado (fundada por el  delincuente internacional Orlando Castro, desde la Vicepresidencia de  la República), representada por el coronel Jesús Tovar, emprendió las  acciones necesarias para poner en marcha a una empresa del estado  venezolano, que estaba incorporando personal y preparando toda la  plataforma para la ejecución de sus obligaciones; por tal razón,  contactó con organismos del estado interesados en contratar con una  empresa pública, que les disminuyera sus costos, en cuanto a comisiones e  intermediarios, y mantuviera la calidad en el servicio. Así se inicio  la prestación del servicio emitiéndole notas de coberturas provisionales  (confiando en una respuesta oportuna de la Sudeseg) y manteniendo las  mismas condiciones que venían obteniendo de las empresas aseguradoras  privadas. El resultado de esta gestión se consolidó en relaciones  comerciales con cuarenta organismos públicos, de los cuales se generaron  ingresos por el orden de 56.000.000 bolívares, de los cuales hasta el  día de hoy se han cobrado 14.000.000 bolívares; la empresa con sus altos  y bajos, emprendió un camino y generó recursos, situación que empezó a  incomodar al sector privado, al conocerse que también estaba en proyecto  contratar 57 organismos públicos a incorporar a la plataforma de BSR.  en el ramo de personas y proyectando generar ingresos por el orden de  227.000. 000 bolívares,  Aunada a esta información, BSR, en fecha 6 de  Marzo de 2010, se publicó una nota de prensa en el diario “Vea” donde se  informaba el inicio formal de operaciones para el 1 de abril. De  inmediato el sector privado de la actividad aseguradora, movió sus  tentáculos para liquidar de hecho mas no de derecho, a la empresa cuya  creación fue ordenada por el Jefe del Estado. La Superintendencia, de  inmediato, inició el procedimiento administrativo sancionatorio y ordenó  el cese de la emisión de nuevas pólizas, es decir, no podía BSR  suscribir ninguna póliza por lo que paralizó todas las operaciones.  Se  interpuso recurso y hasta la presente fecha no se ha dado respuesta,  tampoco realizaron observaciones en cuanto a la documentación para la  aprobación del cuadro de pólizas, se materializó un silencio total para  con la actividad de la empresa por parte de la SUDESEG; situación que  sucedió precisamente en el mes que todos los organismos públicos  proceden a realizar los procesos para las contrataciones de pólizas de  sus funcionarios. A este hecho casual se le agrega un detalle muy  importante que pareciera favorecer a las empresas de seguros privadas y  quitarles temor de la competencia: se eliminó en la página web de la  SUDESEG, el registro de Bolivariana de Seguros y Reaseguros, a quien ya  se le había asignado el numero 121 y así aparecía hasta el mes pasado,  es decir, el superintendente de seguros revocó la autorización de operar  y el registro de la empresa de hecho, porque no lo hizo de derecho.  En  los múltiples intentos de liquidar Bolivariana de Seguros, aparece el  último que ese si tiene una liquidación discreta, se firmó una mal  llamada alianza estratégica comercial, porque si esta denominación es la  contenida en la Ley de Contrataciones Públicas, es comercial o es  estratégica, pero para el caso que nos ocupa pareciera que es  estratégica, porque la misma dispone que se realizará un intercambio de  recursos humanos y equipos, se llevarán los equipos porque el recurso  humano lo deben liquidar ya que en el contenido de la alianza se señala  que no existe relación laboral, es decir, que Bolivariana de Seguros  debe seguir pagando su personal y ¿Cómo? ¿Si hay una prohibición expresa  de emitir pólizas?, y las empresas del estado para pagar las gestiones  pendientes requieren formalizar contratos y el hoy presidente de la  empresa no quiere reconocer el hecho que se prestó un servicio de un  ente público a otro ente público donde resulto favorecido el estado,  ahorrándose unos recursos e invirtió generando empleos.  En relación al  Decreto Presidencial de la fusión por absorción se presentaron algunas  circunstancias que nos conduce nuevamente a la manipulación del sector  privado asegurador. Al respecto conocemos que la Superintendencia, en  sus instrucciones, solicita que no se implemente la palabra Absorción en  los trámites de la fusión: ¿cuándo puede una empresa privada absorber a  una pública? Esto tiene una explicación: al momento de presentar el  decreto ante el Comandante, se le ocultó que la situación legal de  Previsora era una empresa privada, de ahí que alguna mano con poder,  ordenó de inmediato, antes de que se publicara el Decreto de fusión, la  publicación del decreto donde se adscriben los entes públicos al  Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas donde la  Seguros la Previsora está como un ente público (véase GO 23/03/2010) de  tal manera que es impresionante ver la manipulación para quedar bien con  el gobierno y con los intereses del sector privado; y la publicación  del decreto de fusión se ordenó el 26 de Marzo.  Siguiendo las líneas  estratégicas para quitarle el temor de competencia a las empresas  privadas, aparece la siguiente situación en C.N.A. Seguros la Previsora:   Actual presidente de la Junta Administradora: Tomas Sánchez Rondón.   LA ADMINISTRACIÓN DE PREVISORA Al señor Tomas Sánchez, el Estado  venezolano le encomendó la administración, custodia, vigilancia de los  bienes y recursos propiedad de la C.N.A. Seguros la Previsora. Ante  tamaña responsabilidad, se hizo acompañar de un equipo de profesionales  recomendados por su hijo Tomas Sánchez Mejías, del grupo de gerentes de  Juan Barreto y de sus familiares.  Este último grupo, necesariamente,  merece especial atención: En la empresa, Ronald Sánchez Mejías, es la  persona que dicta las pautas en materia económica. Este señor, que no  tiene ningún cargo dentro de la empresa, se encarga de realizar las  negociaciones con las empresas del Estado, realiza convenios de pago, en  materia financiera obliga al personal a informar para su aprobación  todos los movimientos financieros que se realizan en la empresa, es la  persona encargada de las relaciones comerciales elige qué proveedor va a  suministrar el servicio cual o no, mantiene las relaciones con los  proveedores, se le ve salir y entrar a cualquier hora acompañado por  ellos; todo esto con el apoyo irrestricto de su padre, que hasta el  momento no ha justificado la presencia de este nuevo productor, corredor  o intermediario, porque estas son las actividades que realiza el  personaje amparado bajo la palabra “el hijo del jefe”, en las cuentas a  rendir por La Previsora al Ministerio del Poder Popular de Planificación  y Finanzas, debe constar o verse por lo menos a qué persona natural o  jurídica, se le cancela las comisiones de intermediación que se genera  de la contratación de pólizas de la administración pública.  Asimismo,  no se explica el personal de la empresa cómo este joven “hijo del jefe”,  mantiene el poder de decidir con quién se contrata en la empresa o no,  qué cuenta va a ingresar o no. Este joven tiene asignado un vehículo y  dos escoltas, se auto designó como Vicepresidente de Comercialización,  pero no aparece por ninguna parte de la nomina de la empresa, posee  gastos de representación, y merece la pena ver el movimiento migratorio  del mismo, porque cada quince días manifiesta a vox populi que va a  Miami; en cuanto a esto es sano también revisar los pagos por concepto  de traslado del mencionado joven.  Estas actuaciones de toma de poder  realizadas por Ronald Sánchez, se justifican en la empresa, dada la  incapacidad de su padre en tomar decisiones. Es vergonzoso ver a este  señor paseando por los pasillos de la empresa y cuando tiene que tomar  una decisión acude al piso dos para tomarla, es decir no se vale de sus  conocimientos para ejercer e imponer los criterios o lineamientos, cada  vez que se le plantea alguna situación relacionada con la actividad de  la empresa, él mismo se remonta a la época de la cuarta república cuando  era liquidador de bancos, los cuales por cierto nunca logro finiquitar;  habla de cualquier cosas menos del asunto que se le consulta; al  personal le pide sacrificios de austeridad, pero el gana 18.000,00 más  bonos y gastos de representación; cuando lo vemos acompañado de cuatro  custodias nos da risa, cómo se vale del socialismo para vivir un  capitalismo; la empresa no arranca, porque este señor no tiene planes ni  decisiones, las cuentas las fabrican para llevarlas al Ministerio; es  impresionante ver cómo entre todos arreglan las cosas a su conveniencia  para decir en el alto nivel que ellos están trabajando y los demás que  están en la empresa robando. El Ministerio del Poder Popular de  Planificación y Finanzas debería ordenarle una auditoria pero con su  unidad de auditoría interna, no como en Previsora que lo único que saben  hacer es contratar auditores para poder saber que van hacer algún día.   La situación legal de la empresa no se termina de concretar. Que si las  acciones están a nombre de una empresa (Frigux) y no logran  convencerla, porque la Consultora Jurídica mantiene constantemente  conversaciones con esa empresa, situación que da lugar a dos hipótesis: o  no logra convencer a la empresa para que formalice la cesión de los  derechos accionarios de los bancos Baninvest y Real y que no fueron  inscritos en el libro de acciones; o la empresa la está convenciendo a  ella de extender el plazo de la formalización para obtener la empresa  algún beneficio. Sería conveniente indagar en este aspecto, porque cinco  meses de negociaciones y ningún resultado enriqueciendo con esta  inactividad a los accionistas minoritarios, eso sí solo tenemos claro,  que cada cinco minutos nos recuerdan que cuando se arregle el traspaso  de acciones viene una reestructuración donde vamos a salir todos.  EN  MATERIA DE INFRAESTRUCTURA El cuñado de Tomas Sánchez Rondón, es el  encargado de esta actividad. Da lástima ver las instalaciones de la  empresa, las mudanzas las realiza sin ninguna coordinación, pero lo  único que realiza con coordinación es la de las empresas contratadas  para las remodelaciones, obviando los procesos de contrataciones que  rigen la actividad administrativa del Estado, porque de paso ellos como  encargados de la administración de los bienes de una empresa bajo  custodia del Estado deben fundamentar sus actuaciones en los principios  establecidos en la Ley Orgánica de la Administración Pública, porque  están administrando bienes públicos: los bancos Baninvest y Real son  bancos intervenidos por el Estado venezolano, y La Previsora es  propiedad de estos bancos; en consecuencia, La Previsora de hecho es  publica, por lo que están obligados a actuar apegados a las normas del  derecho público.  En el edificio siguen funcionando las mismas empresas  que tenían alquilados con los Maldonado los locales, y que de paso no  pagan nunca, hasta dos diarios opositores tienen sus oficinas  comerciales en el edificio; esta morosidad no permite generar fuentes de  ingresos para invertir bien en esa área o en otras.  RECURSOS HUMANOS  No se explica la incorporación del personal de otra empresa del estado,  Bolivariana de Seguros, en esta empresa donde no hay nada qué hacer, los  trabajadores pasean de un lado a otro sin poder justificar sus  ingresos, y eso es por la inactividad de este grupo de gerentes, quienes  de paso se formaron en el área de seguros y reaseguros en cuestión de  días, solo dos días de un curso que hicieron y ya son maestros de todo  el personal.  Estas situaciones nos pudieran llevar a pensar que  definitivamente el poder del sector privado en el campo asegurador mueve  muy bien sus tentáculos porque este grupo de Superintendente,  presidente de La Previsora, vicepresidentes, gerentes y familiares  tienen seis meses en sus cargos y nada que se obtiene calidad de  servicio, porque de paso todo es un saboteo y una demora”.
Fuente: La Razon.net
Fuente: La Razon.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario