La oposición debe presentar un proyecto
El PSUV nada tiene que debatir. No requiere primarias y ya se sabe quién es su candidato y qué ofrece, el socialismo del siglo XXI. Pero, la MUD y la oposición sí deben hacerlo, tanto internamente como públicamente: deben presentarle un proyecto alternativo al país.
Criticar  al gobierno nacional, la mayoría de las veces con razón, ha sido el rol  esencial jugado hasta ahora por la oposición venezolana. Pero, ello no  basta. Para llegar al poder, además, la oposición debe presentar un  proyecto político-económico alternativo al actual, al menos, por dos  razones: (i) porque mejor es malo conocido que bueno por conocer; y (ii)  porque jugar a esperar el suicidio político del Gobierno da pie al  elector a pensar, al parecer, con razón, que la oposición nada  alternativo tiene que ofrecer.
La propuesta es sencilla. Ya que  es imposible debatir con el candidato del Gobierno, el presidente Hugo  Chávez Frías, cuya propuesta del socialismo del siglo XXI ya se conoce, y  ya que para elegir apropiadamente los electores debemos conocer las  propuestas de los precandidatos de oposición, sería conveniente que  antes de las primarias hubiese un debate televisado durante el cual se  expusiesen los elementos centrales de sus programas. 
Entiéndase  que no basta con ofrecer democracia y descentralización en  contraposición a concentración del poder y autocracia: la oposición debe  fundamentalmente presentar un modelo de desarrollo y transformación de  la sociedad, que substituya al modelo histórico basado en la  redistribución y reparto de la renta externa petrolera.
Pero, sobre todo, el debate debe ir a lo específico. Por ejemplo, debe responder al detalle a las siguientes preguntas:
¿Cómo  resolver el problema de la delincuencia, el del hacinamiento en las  cárceles, y la humanización de las mismas, y en cuánto tiempo?
¿Cómo resolver el problema de la educación preescolar, básica, diversificada y universitaria?
¿Cómo resolver el problema de la salud y seguridad social?
¿Cómo facilitar el acceso al deporte, el arte, y la cultura?
¿Cómo  explicar al ciudadano de a pie el daño que causan los subsidios, cómo  desmontar el subsidio a la gasolina y otros, y en cuánto tiempo?
¿Cómo resolver el problema del desempleo y subempleo?
¿Cómo resolver el problema de la inflación, y en cuánto tiempo?
¿Cómo  recuperar el Estado de Derecho, alcanzar la independencia de poderes, y  acabar con el Estado actual cortesano, presidencialista,  petropopulista, y rentista?
¿Cómo transitar hacia un Estado  moderno, garantizar las libertades políticas, civiles, y económicas,  acabar con el estatismo, y permitir que el ciudadano invierta según  desee, inclusive en la industria petrolera?
¿Qué hacer con la renta petrolera?
¿Qué hacer con la industria petrolera y cómo financiar el aumento de su producción?
¿Si se considera recuperable a Pdvsa y, en caso afirmativo, cómo recuperarla?
¿Cómo  sustituir las becas y misiones, y los programas sociales de corte  asistencialista, por un programa de empleos productivos y por programas  sociales, cuyo fin último sea la inserción en el mercado laboral, sin  desmejorar a los actuales beneficiados por las petrolimosnas, las becas y  misiones?
Esas son tan solo una pequeña parte de las preguntas cuyas respuestas deseamos escuchar.
PhD en Economía Política de la Universidad de Siena, Italia, y profesor del CENDES y FACES/UCV
http://www.angelgarciabanchs.com
opinion@angelgarciabanchs.com
@garciabanchs
Fuente: El Universal
No hay comentarios:
Publicar un comentario