Asamblea General de la OEA se inicia hoy en Lima
Reunirá a  33 cancilleres de los países miembros bajo el tema "Paz, seguridad y  cooperación  en las Américas".
La asamblea de la OEA será inaugurada hoy en la noche por su secretario  general,  el chileno Miguel Insulza, y por el presidente peruano, Alan García. Los   cancilleres sesionarán mañana y el martes.
Uno de los platos fuertes de la reunión será la presencia de la  secretaria de  Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, quien llegará a Lima hoy en  horas de  la noche como parte de una gira por Ecuador, Colombia y Barbados.
La asamblea general abordará además el control de armas en la región, el  reclamo  argentino de soberanía en las islas Malvinas y la reivindicación  marítima de  Bolivia, según la agenda del evento.
El caso de Honduras, suspendida desde junio de 2009 como miembro de la  OEA por  el golpe de Estado que depuso al ex presidente Manuel Zelaya, será  abordado en  la reunión de Lima pese a no estar en agenda, dijo este sábado Insulza.
"Existe un estado de ánimo por resolver en el corto plazo la situación  de  Honduras", dijo el secretario general de la OEA durante una conferencia  de  prensa conjunta con el canciller peruano José García Belaunde.
Insulza aseguró que el caso "sería discutido por los cancilleres durante  una  sesión del lunes por la tarde con agenda libre".
“El obstáculo es la situación (jurídica) de Manuel Zelaya, porque la  Corte  Suprema de Honduras es la misma que existía cuando salió del país",  agregó en  relación a procesos pendientes que tiene el depuesto ex mandatario  constitucional.
Fuentes gubernamentales peruanas señalaron, sin embargo, que varios  países  preferirían no tocar el tema ante el riesgo de que se desate una  discusión  ideológica.
La vuelta de Honduras a la OEA "para muchos países de América del Sur  pasa por  el retorno de Zelaya en condiciones de absoluta tranquilidad" a su país,  había  dicho Insulza el jueves a periodistas.
“Es bueno que vuelva a la OEA, muchos temas de derechos humanos e  institucionales pueden ser resueltos mejor con Honduras dentro que fuera  de la  OEA", afirmó.
En relación al gasto de armas en la región, Insulza indicó que la  Asamblea  general emitirá una declaración sobre el control de armas y evaluará los   mecanismos de control.
Precisamente en un proyecto de declaración final discutido el martes en  Washington los 33 miembros de la OEA resaltaron "la importancia de  promover el  control de armamentos" y reiteraron que América Latina debe continuar  siendo una  zona de no proliferación nuclear.
Este proyecto de declaración debe ser aprobado por los cancilleres de  los países  miembros en Lima.
El control de la carrera armamentística en América Latina fue el tema  que eligió  Perú, anfitrión de la reunión, ante el apreciable aumento del gasto  militar en  la región en los últimos años.
"Perú propuso este tema para fortalecer medidas de confianza para  limitar el  gasto de armas", dijo el canciller peruano García Belaunde.
Si bien el armamentismo será abordado en la asamblea, América Latina no  vive aún  una verdadera carrera armamentística a pesar del 150 por ciento de  aumento del  gasto en los últimos cinco años, según expertos.
En 2008 América Latina gastó 38.000 millones de dólares en armamento. El  gasto  aumentó 150 por ciento en el período 2005-2009 respecto de 2000-2004,  según los  datos presentados por el canciller peruano, José García Belaunde, hace  dos meses  ante el Consejo Permanente de la OEA.
Cerca de 4.000 policías brindarán seguridad al cónclave de la OEA, que  tendrá  lugar en la sede del Museo de la Nación.
Cuba permanece autoexcluida del organismo, luego de la revocación de su  suspensión en junio de 2009, que databa de 1963.
Retorno de Honduras a la OEA es “inalcanzable”
El  secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo este sábado que  un  acuerdo en Lima para el retorno de Honduras a su organización parecía  inalcanzable debido a la continuada oposición al “retorno incondicional”  del  presidente depuesto Manuel Zelaya al país y la sanción reciente contra  jueces  que condenaron esa destitución.
“Existen algunos obstáculos importantes para el retorno de Honduras”,  dijo José  Miguel Insulza en un diálogo con representantes de la sociedad civil, en  la  víspera de la inauguración de la Asamblea General, el órgano que fija el  rumbo  de la organización y que está conformado por los cancilleres de sus  estados  miembros.
Insulza dijo que el mayor de los obstáculos era la prohibición de  retorno al  país que todavía pesa sobre Zelaya, derrocado por un golpe de estado  hace casi  un año.
Seis días después del golpe, los cancilleres suspendieron a Honduras de  la OEA.  Pese a ello, el gobierno resultante del golpe condujo el país por medio  año y  entregó el mando a Porfirio Lobo, elegido popularmente en noviembre.  Lobo, si  bien tiene algún apoyo internacional, mantiene la restricción de retorno  de  Zelaya a su país.
La Corte Suprema hondureña expulsó de la carrera el mes pasado a su  presidente,  tres magistrados y un defensor público por haber condenado el golpe.
“La construcción del gobierno actual de Honduras se ha hecho sobre la  idea de la  reconstrucción nacional”, dijo Inzulsa. “La verdad es que no veo cómo se  podría  producir esa reconciliación cuando el principal protagonista de la  crisis es  impedido de volver a su país”.
Hay países que todavía condicionan la discusión del tema en la OEA al  “retorno  incondicional” de Zelaya y se veía que quienes “legitimaron el golpe  siguen  administrando justicia”, declaró.
La Corte Suprema hondureña expulsó de la carrera el mes pasado a su  presidente,  tres magistrados y un defensor público por haber condenado el golpe. La  corte  había dicho el día del derrocamiento de Zelaya que las fuerzas militares   actuaron “en defensa del estado de derecho”.
“Estos jueces fueron expulsados del poder judicial por opinar que en su  país  había existido un golpe de estado, y eso es inaceptable“.
La XL Asamblea General será inaugurada con la presencia de 33  cancilleres o sus  representantes. Cuba, además de Honduras, no tendrá representación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario