Por Berenice Gómez Velásquez
  Caracas, 08 Jun (Enfoques365) EXCLUSIVO.-  
  
Temen que les  reducirán su paquete anual de sueldos, salarios y otras prestaciones. No  hacen nada por temor a represalias. Eso es a nivel nacional, son  trabajadores del Seniat. No les rebajan el sueldo, sólo que no les han  aumentado en 4 años. Y les acaban de informar. Sigen más  denuncias: "!Berenice en auditoría realizada por una firma reconocida,  el año  pasado ya se informó del estado de los containers en Puerto Cabello...  Bicha, los cointainers de PDVAL eran libres de revisión, chequeo, etc.  Se tenía órdenes de no obstaculizar ningún contenedor de comida.  "Informe  interno d PDVAL develó compra de lotes de aceite vencido en 2007"  Ladrooooones!!!!! En Jose (Anzoátegui), hay 1430 contenedores leche  china vencida y con melamina. Cayó Pulido, faltan: A.  MADAIL, A. Montilla, G. Kabull...Lo denunciamos el miércoles "Denuncia  Supervisor de Pérdidas de Jose en Anzoàtegui:1500 contenedores de comida  podrida..."
  GRAVES IRREGULARIDADES ESTÁN OCURRIENDO EN LA C.A. METRO DE CARACAS.
 Trabajadores y trabajadoras de las distintas aéreas y  diferentes niveles del Metro de Caracas, a quienes les duele lo que  ocurre en esta Empresa, están denunciando una serie de irregularidades  que están aconteciendo en la actualidad y la Directiva del Metro se hace  la vista gorda ante los hechos que a continuación de manera muy seria y  responsable vamos a describir.
 INSEGURIDAD GALOPANTE: existe un grupo numeroso de  delincuentes que operan y se dedican a la actividad de pedigüeños en los  trenes del Metro y están carnetizados por la Empresa. El personal  operativo los ha detectado de forma directa y a través de denuncias de  los usuarios que son víctimas de hurtos con destreza y robo con armas  blancas. Estas personas han sido vistas en los comedores de la Empresa  disfrutando del beneficio de alimentación que se le brinda a sus  trabajadores con tan solo presentar el carnet de empleados, se conoció  por uno de ellos que fue capturado de manera infraganti en la Estación  Chacaíto que le pagó al Sr. Bracho (compañero sindicalista de Claudio  Farías) la cantidad de 30 Bs. F por el Carnet y su membresía con su  respectiva cuota de mantenimiento mensual para seguir operando dentro  del sistema de manera impune; este delincuente informó que el grupo está  conformado por 88 sujetos dedicados a pedir , cantar y vender artículos  de cualquier tipo y poco volumen dentro del sistema y poder cometer sus  fechorías o ser cómplices de otros. 
 La empresa creo el grupo “GAU” (Grupo  de Asistencia al Usuario), mediocre imitación del antiguo Grupo  Móvil de Apoyo; los Operadores de Protección se niegan a cumplir las  funciones que otrora cumplían con el extinto Grupo Elite, ya que están  expuestos a las agresiones físicas y verbales de estos delincuentes  porque la Empresa no cuenta con una estructura legal solida y permanente  para apoyarlos y asistirlos cuando detecten in fraganti a un  delincuente y se enfrenten a estos malandros armados y carnetizados. Lo  más resaltante de este grupo es su conformación casi obligada  diariamente como las caimaneras de beisbol, vente tú, vente tú,  con los solapes y personas de estaciones de “bajo flujo”, entre  operadores de Estaciones y Protección, con un personal sin la debida  formación y adiestramiento en las principales técnicas para este tipo de  operativos, como en el pasado la tuvo en GRUPO MÓVIL DE APOYO. 
 Es por esto que los Operadores no quieren estar "OBLI-GAU"  en ese grupo para cumplir con esta labor. En este mismo  orden de ideas, no solo los usuarios a diario son víctimas de la  inseguridad; también lo son el Personal Operativo; el pasado martes 25  de mayo un sujeto uniformado como Operador de Metrobus penetro de forma  muy tranquila la Caseta de Metrobus ubicada en Plaza Venezuela y despojo  al currier que traía los Cesta Tickets de estos empleados los 138  talonarios y sometió al personal operativo para quitarle celulares y  prendas personales y como si nada se retiró de las instalaciones  cargando su botín. 
 Son innumerables las denuncias interpuestas por los  usuarios al personal operativo de la Estaciones sobre robos a mano  armada y hurtos con destreza de las que son víctimas a diario dentro de  los Trenes, Andenes y Accesos de las Estaciones del Metro de Caracas y  los responsables del área de Seguridad “que son muchos y con una  Super-estructura organizativa” nada hacen para evitar que este Flagelo  se reduzca y erradicar los hechos delictivos que se cometen este sistema  de transporte masivo de pasajeros. 
 TERRORISMO LABORAL DENUNCIADO POR EL SINDICATO DE  LOS TRABAJADORES DEL METRO DE CARACAS (SITRAMECA):    
 El pasado miércoles 12 de Mayo 2010, el Sindicato del  Metro sacó un comunicado interno que fuera difundido a todos sus  trabajadores y trabajadoras denunciando una serie de irregularidades que  están ocurriendo en cuanto al "terrorismo laboral" y las persecuciones  de las que es víctima un gran número de trabajadores de la Empresa, como  por ejemplo: las calificaciones de despido a un Grupo de Guardias  Integrales de Seguridad que reclaman el pago del Bono de los 15.000,00  Bs.F que por Ley le corresponde y la Empresa decide botarlos por tan  solo reclamar sus derechos. 
 El caso de un grupo de Operadores de Transporte  Superficial certificados por el Director del Centro de Entrenamiento  Metro y que la Empresa ahora no les permite conducir las Unidades de  Metrobús porque argumenta “que no están aptos para el desempeño del  cargo" para el cual fueron formados y certificados; y los tienen picando  papeles en las instalaciones de Metrobús, desmejorando sus condiciones  laborales ya que los tienen trabajando en horario administrativo, sin  percibir los beneficios económicos producto de la asignación en turnos y  tablas de rotación. En su comunicado, el Sindicato le lanza al  Presidente Matute la siguiente reflexión: 
   
  “El que manda debe oír aunque sean las más duras  verdades y después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir  los males que produzcan los errores.” (Simon Bolívar) 
   
   
 ACOSO SEXUAL A TRABAJADORAS POR ALGUNOS GERENTES DE  LA EMPRESA:  
   
  Al Presidente MATUTE, le han llegado de forma directa y  personal las denuncias formuladas por algunas trabajadoras que han sido  víctimas de este acoso sexual por parte de Gerentes nuevos de la  Empresa puestos por él. Por razones obvias y por respeto a estas  trabajadoras no proporcionaremos los sus datos pero estos reposan en la  Fiscalía General de la Republica, y Matute sabe quiénes son sus Gerentes  que están en estas prácticas con sus trabajadoras. Una de ellas se  encuentra muy afectada y está de reposo psiquiátrico por el acoso sexual  que sufre como secretaria por parte de su jefe. Uno de los casos que  nos llamó poderosamente la atención fue el del Sr. Reinaldo Hernández,  Consultor de Entrenamiento, quien aplica la "operación colchón" con las  entrenantes que ingresan a los Cursos de Formación al Centro de  Entrenamiento Metro, amenazándolas que si no le da aquello él le raspa  los módulos de entrenamiento y las desincorpora de los cursos. El  presidente Matute y el director del Centro de Entrenamiento Metro, PEDRO  RAFAEL HERNANDEZ BUSTILLOS, han recibido a través del  Sindicato una gran cantidad de denuncias sobre este señor y sus  prácticas de vejación y falta de respeto hacia los entrenantes de los  distintos cursos y no pasa absolutamente nada. Existen pruebas  contundentes de que el Sr. Reinaldo Hernandez le vende los exámenes a  los entrenantes militares que se encuentran en el Curso de Formación  para Operadores de Trenes que en la actualidad están en el proceso de  formación práctica en la línea, a un costo de Bs F. 20,00 por cada  examen y por cada entrenante; aparte de la corrupción implícita en este  hecho, lo más grave es que estos efectivos militares se pondrán muy  pronto al frente de una cabina para la conducción de trenes llevando  consigo un promedio de 1.200 pasajeros en un tren conducido por una  persona sin habilidades y destrezas, que aprobó un curso de manera  irregular y por exámenes con sus respuestas comercializadas y todo esto  lo sabe el Director CEM. 
   
 Este señor PEDRO RAFAEL HERNÁNDEZ BUSTILLOS,  quien  se la pasa encerrado en su oficina y su personal tiene que pedir  audiencias con mucho tiempo de antelación a ver si los puede atender. Su  grito de guerra o lema es “como vaya viniendo vamos viendo”.  Esto sin contar la falta de educación y cortesía  a los visitantes que acuden a ese Centro de Formación Profesional y  Desarrollo de los trabajadores, para coordinadar con él actividades de  entrenamiento, como es el caso de un oficial superior del Ejercito  Bolivariano, quien es el enlace FAN–METRO en materia de adiestramiento,  y que este Director no lo quiere atender, porque no le dá real y  escuálida gana. 
 LA PRÁCTICA COTIDIANA DE LA GERENCIA CORPORATIVA DE  RECURSOS "INHUMANOS": 
 El mal trato generalizado del que son víctimas los  trabajadores de la Empresa cuando se dirigen a esta área de la Empresa a  reclamar algo o solicitar algún servicio: no los atienden y no  satisfacen sus necesidades (todo está centralizado en el despacho del  Gerente Corporativo), les prometen y no les cumplen. Se acostumbraron a  que los trabajadores vayan a la Inspectoría del Trabajo a demandar a la  Empresa por el mal cálculo en los pagos de liquidación, Prestaciones  Sociales, etc.; y una vez ganada la demanda interpuesta por el  Trabajador, la Gerencia lo llama para conciliar y pagarle lo que por  derecho le correspondía antes de iniciar la demanda judicial. Con esto  evitan la jurisprudencia en una gran cantidad de casos que reposan ante  la Inspectoria del Trabajo. Los abogados de la empresa no han ganado  ningún juicio en tribunales no por ser malos profesionales en principio,  sino que lamentablemente le es cuesta arriba reparar los daños causados  por las pésimas decisiones que toman estos seudo gerentes, desde hace  más de 4 años para acá.  Haciendo pasar a los trabajadores cuyos  derechos fueron violados por un viacrucis y con una inflación que se ha  comido poco a poco su dinero producto de la liquidación antes que se las  paguen.    
 .
 Analisis legal sobre ataque maritimo/LEGAL  ANALYSIS OF MARITIME INCIDENT
  
     Breve Análisis legal
Comenzamos con los días anteriores al incidente.  Los organizadores de la flotilla expresan la intención de llegar a las  costas de Gaza, sobre las cuales Israel impone un bloqueo naval completo  desde hace un año. Israel advierte que hará lo necesario para mantener el  bloqueo. Esto es importante porque hacen públicas y dejan explícitas las  intenciones de cada uno. [No es la primera vez que flotillas intentan  romper el bloqueo con resultados diversos]
Parte  la flotilla de Turquía. Cuando se acercan a aguas territoriales de  Gaza/Israel (dejemos de lado las discusiones políticas por ahora),  las  fuerzas armadas de Israel le advierten a la flotilla que está por  entrar en zona de hostilidades, le invitan a desviarse al puerto de  Ashdod, Israel. La flotilla ignora la advertencia y prosigue hacia Gaza.  Es abordada por la fuerza naval de Israel, donde  ocurren los enfrentamientos que dejan 9 muertos y varios heridos.
Como trasfondo, Israel  maneja su relación con Gaza en un estado de guerra, adaptándose a las  prácticas aceptadas por el ius in bello. El bloqueo, más allá de la  justicia de su causa, es una práctica de guerra aceptada siempre y  cuando sea ejercida efectivamente (el bloqueo declarado pero no ejercido es ilegal). En tiempos de  guerra, ambas partes deben respetar el Derecho Internacional  Humanitario. La zona donde se ejerce el bloqueo fue  declarada públicamente por Israel como “zona de hostilidades”. 
Una de las fuentes del Derecho Internacional marítimo  es el “Manual de San Remo sobre Derecho Internacional aplicable a  conflictos armados en el mar” (adoptado en 12/06/1994), redactado por el  Comité Internacional de la Cruz Roja entre otras organizaciones. El artículo 67 del manual dice (negritas  mías):
67. Merchant vessels flying the flag of neutral  States may not be attacked unless they:
(a) are believed on  reasonable grounds to be carrying contraband or breaching a blockade,  and after prior warning they intentionally and clearly refuse to stop,  or intentionally and clearly resist visit, search or capture;
(b)  engage in belligerent acts on behalf of the enemy;
(c) act as  auxiliaries to the enemy’s armed forces;
(d) are incorporated  into or assist the enemy’s intelligence system;
(e) sail under  convoy of enemy warships or military aircraft; or
(f) otherwise  make an effective contribution to the enemy’s military action, e.g., by  carrying military materials, and it is not feasible for the attacking  forces to first place passengers and crew in a place of safety. Unless  circumstances do not permit, they are to be given a warning, so that  they can re-route, off-load, or take other precautions.
La flotilla tenía  intenciones manifiestas de romper un bloqueo y posiblemente contrabando  de objetos no permitidos por el bloqueo israelí. Nótese que el manual no  sólo permite la “visita, requisa o captura”, sino que autoriza a atacar  la nave si se resiste. Las condiciones para ésto son 1) “advertencia  previa” y 2) respetar las reglas básicas de enfrentamiento  (artículos 38 a 46), que no son otra cosa más que las previsiones  establecidas en las Convenciones de Ginebra.
La advertencia  previa incluyó la lectura del siguiente texto: “Mavi Marmara [nombre del  barco], se está acercando a un área de hostilidad que está bajo bloqueo  naval. El área de Gaza, la región costera y el puerto de Gaza están  cerrados a todo tráfico marítimo. El gobierno israelí apoya la entrega  de provisiones humanitarias a la población civil de la Franja de Gaza, y  le invita a entrar al puerto de Ashdod [...]“. La respuesta de la  flotilla fue: “Negativo, negativo. Nuestro destino es Gaza”. Luego de  este intercambio, la fuerza naval israelí está legalmente habilitada a  “visitar, requisar o capturar” el buque, y atacar si hay resistencia.
Con respecto al dato de que el hecho ocurrió en aguas  internacionales, hay muy poco para decir. Primero, que todavía no se  confirmó la ubicación del incidente. Segundo, bajo el Derecho Internacional, Israel está habilitado a actuar  de esta manera en aguas internacionales antes de que la flotilla entre a  aguas territoriales. El Estado no está obligado a esperar que su  derecho sea violado para poder defenderse, puesto que esto significaría  una claudicación del derecho a la defensa. Todo esto, siempre y cuándo  haya motivos razonables para creer que la flotilla se dirigía a Gaza.
Ahora vamos al enfrentamiento armado. Amparados por el Derecho  Internacional, fuerzas armadas de Israel abordan el barco Mavi Marmara  de la flotilla. Se  observa en el video que los primeros soldados descienden al barco con  armas no letales en sus manos. Allí son recibidos por la tripulación con  golpes de mano, palos y armas cortantes. El código de conducta del  ejército israelí le permite a los soldados abrir fuego sólo cuando se  encuentran ante una situación que ponga en riesgo su vida. En el video  se observa, en el segundo 43, que un soldado es arrojado desde la  cubierta superior, y que otro soldado, sec 49 a 60, es azotado  salvajemente en el suelo por 4 hombres con palos/mazos. En este video,  se ve otro soldado que es apuñalado con un arma blanca. Estas  situaciones claramente ponen en peligro la vida de los soldados, por lo  tanto están habilitados a utilizar fuerza letal, que supongo es la  situación en la que murieron 9 tripulantes de la flotilla.
Una discusión aparte  merecería si cabe a estos tripulantes la definición de civil o  combatiente. Las leyes de guerra evolucionaron durante décadas teniendo  en cuenta un conflicto en el que se enfrentan dos ejércitos  convencionales, cuyos miembros están debidamente uniformados; pero aún  queda una zona gris para situaciones como el terrorismo o guerrillas que  utilizan facilidades civiles con objetivos militares. Mi duda es, ¿pueden ser considerados civiles  aquellos tripulantes, con conexiones al enemigo bélico de Israel, que  intencionalmente intentan romper un bloqueo declarado y adentrarse en  zona de hostilidades, y que terminan envueltos en una batalla campal con  palos, mazos, cuchillos, armas de fuego, granadas y bombas  incendiarias? Teniendo en cuenta el Derecho Internacional, mi respuesta  es no, dado que decidieron  entrar en zona de conflicto, a pesar de las advertencias, para tratar  de romper un bloqueo, esto es, esencialmente, interrumpir una maniobra militar  explotando una ventaja civil, lo que constituye una situación análoga a  la del escudo humano.
http://www.enfoques365.net/N12939-los-chismes-de-la-bicha--la-delincuencia-se-come-al-metro-de-caracas-mientras-la-pudricin-en-pdval-golpea.html