Junio 8, 2010
Alto
EL PARQUE JURÁSICO. Tras sus ascensos y descensos en el afecto presidencial el dinosaurio económico-histórico Jorge Giordani, recluido en la Clínica La Floresta (ni loco que va para un CDI ni para un lastimoso hospital popular) con un dengue y con un buen seguro médico privado, vuelve a recibir un espaldarazo presidencial al imponerse, tras dos semanas de dudas entre los integrantes del Gobierno, por encima de los más actualizados compañeros del régimen que como Nelson Merentes garantizaban un desempeño económico financiero menos catastrófico. La similitud de pensamiento entre el llamado “monje” y el caudillo va más allá de los reconcomios y pasa por un odio a todo lo que no sea propiedad del Estado, a lo que dé utilidades a quien sea su legítimo dueño bien sea en bienes o servicios y a lo que se permita jugar con las leyes de oferta y demanda o de libre mercado. En fin, un estalinismo obsoleto y fracasado que ya fue probado en la vieja economía soviética y que tras la caída del comunismo quedó al descubierto cómo, desde el principio que comenzó a ser impuesto, demostró su ineficiencia, ineficacia y corrupción. Giordani tiene en sus planes seguirle metiendo en la cabeza a su idolatrado jefe acabar con la banca privada, con los ahorros, con los empleos, con la empresa privada, con las divisas y todo lo que no huela a control hegemónico del poder gubernamental. Con su ratificación siguen los militares en el Tesoro, la Sudeban y los bancos rojos gozando del poder que nunca acepta que los investiguen y cuyas ejecuciones “no dejan huella”. Sus peticiones de investigación a funcionarios las dejará de lado pues hoy lo que más le importa es el poder tras el trono. Quiere acompañar al caudillo en la destrucción total de la producción y el desarrollo del país. Añora una Caracas como en la época de Bolívar. Por eso sugirió que sea encima de caballos que se muevan zonas del interior, como lo dijo ayer Chávez en su show dominical. Allí le añadió que los caballos hoy son de la burguesía. Y cuenta con la exclusi- vidad de la oreja izquierda barinesa.
Medio
LOS NEGOCIOS ROJOS. Varias veces  mencionamos los  supuestos guisos en la compra de Lácteos Los Andes. Las  columnas del 24  de abril y del primero de mayo de 2008 dieron cuenta de  los guisos con  los alimentos, la leche y las compras de empresas.  Contamos que los  cheques no salían de Pdvsa sin pagar el peaje y que  altos miembros de  la familia real petrolera habían intermediado en la  compra de la  empresa que funcionaba bien y no estaba quebrada como ha  hecho ver el  animador dominical. La Disip llegó a tener citaciones para  los  involucrados, como lo escribí en su momento. La conchupancia desde  el  alto poder silenció o tapó todo aquello. Antes se supo que el   sobreprecio en la compra de esa industria llegó a 80 millones de   dólares. Lo mismo con la fábrica de Aceite Diana, donde ahora van a   “investigar” un adelanto de 40 millones verdes por un precio de 89   millones acordado, con la gente hoy señalada de guisar y guisar con   aprobación desde el más alto nivel rojo rojito. Ya José Vicente Rangel   en su programa dominical mencionó otro caso de corrupción milmillonaria   como es la ensambladora de vehículos VenIrán, donde la producción iba a   ser de 36 carros diarios y no llegó a 6. Les adelanto que allí se   perdieron, a manos ¿iraníes? solamente $680 millones. El responsable se   piró del país. Hasta el ex ministro de Salud Jesús Mantilla dejó saber   que bajo su administración no se firmó ningún permiso de importación de   los contenedores podridos pues no cubrían los requisitos de origen. El   caso es que hasta ahora el único detenido, el teniente coronel  retirado  Luis Pulido, todavía miembro de la directiva de Pdvsa y quien  aparece en  cientos de memoranda negociando las compras, pidió hablar a  solas con  el comandante-presidente para “decirle la verdad de quienes  están  involucrados en los negocios rojitos”. ¿Pasará de allí la  investigación o  se mantendrán con el discurso de la presidenta de  Pdval, que dice que  todo esto es una guerra de la oposición? Apuesten…
QUINTA CRESPO. Apuntaron mal.  Los negocios expropiados son los  que más compran y venden como  mayoristas. La familia china propietaria  vende por debajo del precio de  las fábricas por el volumen que maneja.  Normales las cantidades. Ahora  se las roban y no habrá quien surta,  después, a bodegas y abastos  pequeños. Chorocracia en acción…
Bajo 
LA$ CA$A$ DE BOL$A. Aunque aquí  el informante que me escribe  cita a la casa de bolsa más grande del  país, se apresura a señalar que  lo mismo se podría aplicar a otras doce  más de las empresas  intervenidas. Solo a una docena, no más. Pues en una  de ellas,  permisada por los rojos y para uso de los rojos, me  suministra la  información de que la esposa de un alto funcionario ligado  a la lucha  contra el narcotráfico era la “oficial de cumplimiento” y en  dicha casa  no se cumplió ante la CNV con los documentos obligatorios  referentes a  los montos de los títulos y con ninguno de los que se  exigen para la  legitimación de capitales. Veamos lo que me explican: “El  Gobierno  central estudia apelar al expediente de legitimación de  capitales para  doblegar procesos judiciales contra directivos de  instituciones  financieras en casos en que tanto fiscales como jueces  están claros en  que pueden ser conducidos con los indiciados en libertad  y sometidos a  un régimen de presentación. Esto no solo es una violación  contra el  régimen de Derecho, sino un atentado contra el propio país,  pues nos  perjudica internacionalmente. Casas de bolsa e instituciones  bancarias  que han tenido reconocida trayectoria combatiendo la  legitimación de  capital, con sus gerentes y ejecutivos como miembros  activos de la  Asociación Internacional de Legitimación de Capitales, con  sus  oficiales de cumplimiento debidamente acreditados, son un  patrimonio  para cualquier nación. Y Venezuela tiene excelentes  profesionales en la  materia. Como ejemplo me señala Econoinvest, cuyo  departamento  encargado de controlar delitos de legitimación de capitales  está  integrado por más de 35 personas. “En este tema, por ejemplo, la   Fiscalía, organismos de seguridad y tribunales han apelado en el pasado a   los profesionales de esa casa de bolsa a los fines de apoyarse en  casos  que han sido resueltos exitosamente. Yo no comulgo con los  esquemas en  que la banca privada y el mercado bursátil han manejado  algunas facetas  de la política cambiaria, pero tampoco podemos acabar  con aquello que sí  funciona”, fue el lapidario comentario de este  técnico y militante del  proceso.
elchacaldelainformacion@gmail.com,
nbs@runrun.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario