
Fuente: ImpactoCNA
El viceministro de Seguimiento y Control del Servicio Eléctrico, Rodolfo Navarro, señaló que “una falla menor de distribución” provocó el corte del servicio de este sábado en una amplia zona de La California Norte, a la vez que pidió a los habitantes de ese sector reducir el consumo.
“A eso de las 5 de la mañana hubo una falla en Boleíta Norte y la California Sur. En Boleíta Norte se fueron dos circuitos, ya uno se encuentra recuperado, y en el otro estamos trabajando. Fue una falla de aproximadamente 1,1 megavatios. Para que tengan idea de la magnitud, fue una falla menor, tanto que Caracas consume aproximadamente 1800 megavatios, y esto es apenas 1,1 megavatios. Esto son fallas que ocurren todos los días en cualquier parte del país, son fallas menores de distribución. No hay que alarmarse”, dijo en un contacto con la televisora estatal.
La falla, según ha reportado los vecinos, aún no ha podido ser reparada a las 11 de la mañana de este sábado por lo cual las numerosas viviendas de esa zona permanecen sin luz y sin agua.
Igualmente la mayoría de comercios de la zona no ha podido desarrollar con normalidad sus operaciones.
Igualmente vecinos señalan que, debido a la falla eléctrica, numerosas personas de edad avanzada que viven en los pisos altos de las residencias La California no han podido salir de los edificios ya que el ascensor no funciona y no se encuentran en condiciones de bajar y/o subir a pie hasta 15 pisos.
También los semáforos de la zona no funcionan con normalidad.
Alvaro Uribe le dió un jaque al presidente venezolano al desnudar su complicidad con las FARC. Desde ahí el barinés sólo le ha quedado convertirse en el “mejor amigo” del que fuera el ministro de defensa de Uribe. Juan Manuel Santos juega con el presidente venezolano como juega un gato con un ratón. Hugo Chávez, con su mitomanía y juego sucio llega a Colombia desnudo, llega a mendigar lo que hace 12 años pensábamos era un imposible. LLega a mendigar un reconocimiento en nombre de un país al que ha esquilmado y arruinado.
El mandatario venezolano, Hugo Chávez Frías, llegó este sábado al aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena de Indias para sostener su tercera reunión con el presidente neogranadino, Juan Manuel Santos, y en la que se tiene prevista la discusión de una agenda centrada en el tema comercial, energético y de seguridad.
Chávez fue recibido en el aeroparque Rafael Núñez por la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, el gobernador del Departamento de Bolívar, Alberto Bernal Jiménez y la alcaldesa de Cartagena, Judith Pineda Flores.
“Venimos con gran alegría a continuar labrando la nueva página de unidad, fundamentada en la más antigua fraternidad entre dos repúblicas habitadas sobre este inmenso territorio con un mismo pueblo”, dijo.
Más tarde el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez, y de Honduras, Porfirio Lobo, se reunirán este sábado en Cartagena por primera vez, en un intento de normalizar la situación del país centroamericano ante la OEA.
“Hemos querido ayudar a arreglar el problema de Honduras. Hoy llega el presidente Lobo a Cartagena a hablar por primera vez con el presidente Chávez sobre ese tema”, dijo Santos a su llegada a este balneario colombiano sobre el mar Caribe.
“Espero que de esa reunión podamos dar un paso adicional al arreglo definitivo del problema de Honduras y que la OEA (Organización de Estados Americanos) vuelva a aceptarlo como un miembro pleno de la organización”, añadió el presidente colombiano.
Santos y Chávez tienen prevista una reunión este sábado para suscribir un nuevo convenio comercial que regule sus intercambios una vez que se concrete la salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el próximo 22 de abril, y firmar además un acuerdo antidrogas.
El anuncio de la visita de Lobo a Cartagena fue hecho por Santos a último momento.
Chávez fue uno de los principales apoyos del depuesto mandatario hondureño Manuel Zelaya tras el golpe que lo desalojó del poder y lo obligó a salir del país en 2009.
Con información de Agencias “AVN” y “AFP”
Fuente: Noticias24
Quito, 9 abr (EFE).- Ecuador y Venezuela prevén tener listo para el 21 de abril un acuerdo comercial que sustituya las disposiciones contenidas en los pactos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la cual Caracas se retirará un día después, según el Gobierno de Quito.
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo a Efe que el acuerdo que negocian tiene como objetivo “el mantenimiento de preferencias arancelarias y mantener básicamente un alto nivel de comercio” entre los dos países.
El texto regula, por ejemplo, cuál es el porcentaje máximo de producción nacional aceptable para que un bien goce de las preferencias, explicó el canciller, lo que se conoce como reglas de origen.
“Esperamos hasta antes del 21 tenerlo aprobado para firmarlo”, dijo Patiño, quien viajará el domingo a Venezuela precisamente para tratar asuntos comerciales. El canciller dijo que quedaban pendientes de acordar dos puntos, que no especificó, pero dijo no ver obstáculos para lograr el pacto.
Venezuela abandonará la CAN el 22 de abril, transcurridos los cinco años de rigor desde que comunicara su decisión, que adoptó después de que Colombia y Perú anunciaran el inicio de negociaciones de sendos Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
Patiño se reunirá el lunes en Caracas con su homólogo Nicolás Maduro, con quien tratará el avance en el Sistema Único de Compensación Regional SUCRE y propuestas para el incremento del comercio entre ambos países, según informó la cancillería de Quito.
También concretarán un segundo encuentro empresarial entre representantes de ambos países.
Además de Patiño componen la delegación ecuatoriana el viceministro de Comercio, Francisco Rivadeneira, y los subsecretarios de Negociaciones Comerciales Internacionales; de Comercio Exterior e Inversiones y el subsecretario Técnico de Comercio.
Del lado de Venezuela asistirán a las reuniones los ministros de Planificación y Finanzas, de Comercio, Industrias Básicas y Minería, entre otros, según la cancillería de Quito.
Fuente: Noticias24
CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Benedicto XVI nombró como primer obispo de la recién creada diócesis de Machiques, Venezuela, a monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, informó el sábado la oficina de prensa de la Santa Sede.
El Pontífice elevó al rango de diócesis el vicariato apostólico de Machiques, con la misma denominación y configuración territorial, y aceptó la renuncia de su vicario, monseñor Ramiro Díaz Sánchez, por el límite de edad de los 75 años, de acuerdo al código de derecho canónico.
Guerrero Contreras era obispo titular de Leptimino y vicario de Caroní, quien nació en La Pedregoza, arquidiócesis de Mérida, el 13 de enero de 1951.
Obtuvo el título en filosofía en la Universidad Central de Caracas y realizó estudios de especialización en teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Fue ordenado sacerdote el 10 de diciembre de 1977.
Ha sido profesor del Centro Vocacional de los Capuchinos en Caracas, de filosofía en el Seminario Mayor de Caracas y vicario de la parroquia de Nuestra Señora de Belén en Mérida.
Asimismo, profesor en el Instituto de Teología para los religiosos de Caracas, párroco y superior de la parroquia de Nuestra Señora de Belén en Mérida, profesor del Seminario Mayor de Mérida, director de teología en el Instituto de Teología para los religiosos y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas.
El 6 de diciembre de 1995 fue nombrado obispo titular de Leptimino y vicario apostólico de Caroní. Recibió la consagración episcopal el 20 de enero de 1996.
Fuente: Noticias24
Hugo Chávez ha perdido el poco sentido común que le quedaba. De tanto montar trampas, de jugar al disimulo y de apelar a la mentira para autoengañarse y engañar a terceros, no se ha dado cuenta de las trampas tendidas a su alrededor. Especialmente en materia internacional, cada día más aislado y sometido a múltiples chantajes que le cuestan mucho dinero a la nación, a cambio de silencio cómplice ante acciones concretas propias de su audacia temeraria. ¿Qué le quedó a Venezuela de la reciente gira por los países del Sur? Nada distinto a burlas y menosprecio por parte de los sectores más responsables de los países visitados.
Por cierto, la gira fue inconclusa. Hay expectativa vigilante con relación a la suspendida entrevista Santos-Chávez en Cartagena, Colombia. El cuento de la falla mecánica del avión para suspender la cita cuidadosamente preparada no se lo traga nadie. El problema está en que esas relaciones tienen varias “papas calientes” que mantienen alerta la atención especializada y de la opinión pública en general, de ambas naciones. Temas siempre pendientes como lo relativo al terrorismo, al narcotráfico, a la corrupción, a la seguridad fronteriza, a la vigencia plena de los derechos humanos, al comercio binacional y el cumplimiento de los compromisos adquiridos. En Venezuela hay una especial, con relación a la problemática del Golfo, manejada de manera no muy clara por nuestro gobierno y con bajo perfil del lado colombiano. El espinoso caso de la extradición de Walid Mackled, sea cual sea la decisión que tome el presidente colombiano, lo afectará seriamente nacional e internacionalmente. Colocará en manos de Estados Unidos y de Venezuela la enorme responsabilidad de profundizar las tan graves como escandalosas revelaciones del extraditado. Ya veremos. Los acontecimientos están en pleno desarrollo.
El hecho cierto es que Venezuela está siendo destruida por la amoralidad y mediocridad del régimen. En el entorno presidencial presienten con pavor el juicio que seguirá a esta izquierda estéril e inmoral, protagonista del más terrible fracaso de que tenga memoria el continente americano. Estos gobernantes, en relativo poco tiempo, empantanaron toda la vida pública y redujeron a su más mínima expresión a la privada, desprestigiaron a la izquierda decente y democrática, decepcionaron a los más pobres y tienen al país en hilachas.
Pero no puede ser que para algunos lo correcto, lo moral, lo democrático, lo progresista sea hacerle el juego a las tácticas dilatorias del chavismo. Venezuela necesita un liderazgo claro en sus objetivos y en la calle para enfrentar la tiranía en todos los terrenos. Definir la candidatura presidencial no admite más demoras. Las primarias deben ser lo antes posible. Y un emplazamiento serio y definitivo al Consejo Nacional Electoral con las exigencias mínimas es indispensable. Todos sabemos que el CNE es el instrumento por excelencia para garantizar la reelección indefinida del señor.
oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 4 de abril de 2011
La república está siendo destruida de manera deliberada, consciente y perversa. Los principios y valores de la democracia, las instituciones que garantizan su vigencia, así como los centros de pensamiento y poder político y económico, públicos o privados, no sometidos a control oficial, son tomados por asalto o asfixiados hasta que se sometan a las directrices del proceso revolucionario. La meta es desaparecerlos y sus dirigentes sufrir acoso, calumnias y hasta amañanados procesos judiciales que pueden costarles hasta la libertad. El régimen pretende sustituir la república por un estado socialista a la cubana, abiertamente rechazado por la inmensa mayoría del país.
PDVSA, las empresas básicas de Guayana, el aparato productivo privado en su totalidad, el sistema financiero, los medios de comunicación social, las universidades, las Iglesias, la estructura federal, organizaciones profesionales, sindicales y empresariales y muchas cosas más, sufrieron y sufren la arremetida apocalíptica de los bárbaros gobernantes. Hay quienes resisten con una extraña mezcla de dignidad, temor y cierta resignación.
El tipo había sido más cuidadoso con la FANB. El proceso de purgas y reformas estructurales para controlarlas de manera absoluta pasó de una cierta sutileza a la acción definitiva. El martes 22 de marzo se publicó en la Gaceta Oficial la cuarta reforma a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Se aprobó por Decreto en base a la Ley Habilitante otorgada al Presidente para enfrentar la emergencia de las lluvias y los damnificados. No pasó por la Asamblea Nacional. No se conoció, no pudo ser objeto de discusión abierta ni especializada. Se impuso, como quiere imponer el socialismo a sangre y fuego. Este paso y el apoyo incondicional y comprometido a Gaddafi, son hechos inaceptables.
El régimen pisotea la Constitución. La FANB deja de estar al servicio exclusivo de la nación para estar subordinada a una persona, a unos intereses políticos y a una ideología mil veces pregonada por sus protagonistas. La misión ya no será la defensa de la soberanía, ni de la integridad territorial, ni de la seguridad nacional. La reforma tiene como objetivo “lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo”, incluyendo en el artículo 5° el lema cubano “Patria o Muerte”. Se pretende darle piso legal y jerarquía militar a civiles armados, uniformados o no, bajo la denominación de Milicia revolucionaria, la cual junto a los “cuerpos combatientes”, son complementos de la FANB. En mi opinión la sustituyen. Están en peligro hasta las elecciones de 2012. Más de 20.000 efectivos, entre oficiales y tropa, se han ido en los últimos cuatro años. Desbandada provocada. Recomiendo la lectura de los artículos y declaraciones del General C. J. Peñaloza y de la Dra. Rocío San Miguel. Seguiremos con el tema. ¡Operación República con milicias! ¿Se imaginan?
oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 28 de marzo de 2012
Ambassador Roger F. Noriega
VisionAmericas
1901 Pennsylvania Avenue, NW, Suite 800
Washington, DC 20006
202-558-3450
www.visionamericas.com