ESTAMOS EN PROCESO DE CAMBIO DE IMAGEN Y REESTRUCTURACION DEL BLOG BIENVENIDO A ZONATWIVE MULTIMEDIA

ACTUALIZANDO EN ESTE MOMENTO EL BLOG. INFORMACION A NUESTROS SEGUIDORES: GRACIAS AL APOYO DE TODOS UDS, ESTAMOS CRECIENDO, PASAMOS AL PORTAL WORDPRESS. DESARROLLANDO IDEAS Y CONCEPTOS, EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. QUEDANDO ESTE BLOG COMO UNA HERRAMIENTA PARA USOS MULTIMEDIA Y EL WORDPRESS PARA USO ESCRITA. Siguenos en twitter por @Zonatwi_ve o @TuDato_Legal @HistoriaViva_ @ElAntiKuario o contactanos por nuestro correo electronico YOSOYVENEZUELA39@GMAIL.COM tambien puedes escribirnos por zonatwive@yahoo.com.ve y zonatwive@hotmail.es. PARTICIPA.


SIGUENOS AHORA POR WORDPRESS: http://zonatwive.wordpress.com/

ESCUCHA A RADIO CARACAS RADIO 750

Seguidores


Donde no hay luz? CON UN SOLO CLIK CONSULTE EN QUE PARTE DEL PAIS EN ESTE MOMENTO NO HAY LUZ

Buscar este blog

lunes, 10 de mayo de 2010

Simón Alberto Consalvi El Nacional / ND Twitter de papel

@ Los tres venezolanos más grandes del siglo XIX: Miranda, Bolívar, y Bello. Los tres más grandes mujeriegos de la historia.

@ “Alimentado por ideas militares, la deliberación siempre le pareció insubordinación”. Stendhal. ¿Imitación o coincidencia?

@ Don Quijote de la Mancha se volvió loco porque leía mucho. Otros se vuelven locos porque nunca leen.

@ “Por debajo de la superficie indecorosa corría una poderosa onda renovadora que sacudía los más profundos estratos sociales de la nación”.

@ Con Elías Pino Iturrieta en Twitter, tendremos clases de historia en 140 caracteres.

@ “El problema de los comunistas es que quieren cambiar el mundo, pero ellos no cambian”. Milovan Djilas.

@ El único momento en que Chávez estuvo cerca del magnicidio fue cuando se reunió a solas con Naomi Campbell.

@ “Tanto río que va al mar / donde no hace falta el agua”. Miguel Hernández.

@ Un día sabremos la verdad del avión presidencial que costó 75 millones de dólares y está inmovilizado en un hangar secreto.

@ Los ministros en campaña violan la pobre Constitución que les prohíbe militancia partidista durante sus funciones.

@ “Algún día mereceremos no tener gobiernos”. Jorge Luis Borges.

@ El Mundo, Madrid: “Cómo planear 638 magnicidios sin conseguir el objetivo”. La historia de los atentados Contra Fidel. ¡Las 7 vidas del gato!

@ Al presidente Chávez en Twitter, como diría un general en Salamina: “Pega, pero escucha”.

@ “El pez más viejo del río / de tanta sabiduría / como amontonó, vivía / brillantemente sombrío. / Y el agua le sonreía”. Miguel Hernández.

@ En 1874 afloró el conflicto de Guzmán con la Santa Sede. Acusó al Papa de querer “convertir la patria en una sacristía extranjera”.

@ “Polémica por una foto del rey saudita junto a decenas de mujeres con el rostro descubierto”. ¡Qué guerra santa si estuvieran en tanga!

@ O Estado de Sao Paulo: “Chávez reforça apoio a Dilma para a Presidência da República”. El discreto en Brasilia. Nunca se mete en lo ajeno.

@ No sé qué está más cercano, si el fin del capitalismo o el fin del mundo.

@ Como joven senador, Prieto Figueroa fue el primero que en el Congreso propuso la elección directa de los presidentes, en 1936.

@ Si el Gobierno quiere despojar a la Academia de la Historia del Archivo de Bolívar puede hacerlo sin trasladarlo de su edificio.

@ The N. Y. Times: “Venezuela: Can Chávez Stay Under 140 Characters?” Van a pensar que es un presidente que dialoga.

@ Con Kirchner de secretario general, Unasur se convertirá en compañía anónima.

@ Exageración: dice Time que Lula es el estadista más influyente del mundo. ¡Al menos en Venecuba es cierto!

@ “Costo de producción de carne no es superior a 10 bolívares”. Se ve que en el Ejército se la dieron gratis… Eh.

@ El País: “Chávez anima a Evo Morales y Fidel Castro a unirse a la batalla ideológica en Twitter”. Sin guardaespaldas, ¡por favor!

@ ¿Por qué no averiguan en Paraguay quién financia las guerrillas? Sorpresas te da la vida. Pedro Navaja dixit.

@ Marxistas. Antiimperialistas. Anticapitalistas. Acaban con el capitalismo en Venezuela porque se lo llevan para bancos extranjeros.

@ “Los animales del día / a los de la noche buscan. Animal de mediodía / la medianoche te turba”. Miguel Hernández.

@ No sé por qué, pero Mariano Rajoy se me parece cada vez más a Torquemada.

@ Cuando yo era joven me gustaba oír cantar a Dionne Warwick.

@ Chávez dice que esto ha sido “una explosión inesperada”. Es la gente que desea que la escuche. El Twitter es nuestra Plaza Mayor.

@ “Cuba debe despedir a 1 millón de empleados estatales”. No tendrán problemas, los mandarán para Venezuela…

@ “Acostado en la cama, con los ojos abiertos sin ver, Vargas imaginó cómo sería recibida su muerte por sus enemigos”. Rubem Fonseca. Novela Agosto.

@ “Tomó el revólver de la gaveta (…) y se acostó en la cama. Apoyó el cañón sobre el lado izquierdo del pecho y apretó el gatillo”. RF.

@ Voté nulo porque voté por tres: María Corina, Alfredo Romero y Carlos Vecchio. Con jóvenes así no hay mal que dure 100 años.

@ “Arqueólogos chinos seguros de haber encontrado el Arca de Noé”. Made in China.

@ En Venezuela, los únicos que gritan “patria, socialismo o muerte” son los militares. Muy poco elegantes, por cierto.

@ A ese que le puso cuernos a Sandra Bullock habría que neutralizarlo como a los gatos.

@ Guzmán Blanco decía que “Venezuela era un cuero seco que se pisaba por un lado y se levantaba por el otro”. ¿Quién mojó este cuero?

@ Graffiti: “Sin moral y sin luces, Simón, te espero esta noche en Chacaíto. Manuelita”.

sconsalvi@el-nacional.com

http://www.noticierodigital.com/2010/05/twitter-de-papel/

Manuel Caballero El Universal / ND Héroes de la Patria

Los nuevos héroes del Panteón quintarrepublicano

Todos los lectores de novelas policíacas se han tropezado alguna vez con la expresión smoking gun (“pistola humeante”) que en un descuido, o por salir corriendo, deja el asesino al lado del cadáver y que sirve para acusarlo y condenarlo. Por eso, todos los delincuentes tienen el mayor cuidado en ocultar el arma homicida, echándolo al río o en un horno, o enterrándolo en una montaña.

Pero eso sucede en los países donde el hampa es perseguida, no en aquellos donde ella está protegida y mucho menos donde ella gobierna: en estas comarcas no se trata de ocultar nada, sino, por el contrario, se muestra con orgullo. El cual es por desgracia el caso de un país que alguna vez fue llamado “cuna del Libertador” y hoy se prefiere apellidarlo “cuna del Héroe del Museo Militar”.

El halo de los santos

Estamos hablando de un hecho muy concreto: en sus llamadas “primarias”, el PUSV pegó en las calles caraqueñas un afiche para exaltar la figura de Richard Peñalver y proponerlo como diputado a la Asamblea Nacional. Allí no sólo se le llama “Héroe de la Patria”, sino que se precisa que su acción heroica tuvo lugar en Puente Llaguno. Y por si algún elector no supiese leer, se publica su foto disparando contra los manifestantes inermes, y se le destaca con un círculo como el halo de los santos.

Debe precisarse que no se trata de una acción individual del connotado pistolero, sino institucional, del partido del gobierno. Porque no sólo ha sido con dineros públicos que se erigió en Puente Llaguno un adefesio esculpido acaso en el taller de la familia Rangel, sino que el propio jefe de esa familia calificó al confeso asesino de “audaz camarada”; de donde el partido saltó a calificarlo de “Héroe de la Patria”; o sea, uno de los candidatos a entrar, incluso en vida, en un Panteón de donde se habrá expulsado previamente a todo ser honesto.

Los honestos rangeles

Me imagino que el orador de orden en el solemne traslado de los restos mortales de los héroes de la Quinta República será el mismo que llama “audaces camaradas” a unos asesinos desalmados. Su verbo alcanzará alturas celestiales en un discurso donde llamará seguramente “honestos ciudadanos” a un ladrón de caballos como “Maisanta” y a un metemano del Tesoro Público como “Pepe” Rangel Cárdenas, al lado de cuyo catafalco, un cenotafio esperará las cenizas futuras de otro bandido de la misma calaña (alias) “Papi-papi”, continuador de la tradición cleptocrática inaugurada por su abuelo.

Se dice que el gran triunfador en las citadas primarias ha sido Diosdado Cabello, otro señor de acrisolada honestidad cuya gente plenará así la bancada del PUSV, presidida por un Freddy Bernal gran culpable de la contaminación sónica de que padecemos los caraqueños, pues a su paso frente a los bancos se sueltan todas las alarmas.

Sus propios méritos

El párrafo anterior lo hemos escrito para destacar el caso paradigmático de alguien que busca destacarse por sus propios méritos y no por los de Dios Todopoderoso. Hasta hace algún tiempo, la única prenda que (dicho por el mismísimo Presidente de la República) hacía destacarse al hoy vencedor de esas primarias era tener “ojos bonitos”.

Cabello supo tragarse el insulto disfrazado de elogio, acaso recordando como en su tiempo, se tragaba el general Gómez los que, afectando alabarlo, le propinaba Cipriano Castro. Cabello decidió entonces, a la chita callando, labrarse su propia fortuna. Poco importa que las malas lenguas pretendan que lo de “fortuna” deba tomarse al pie de la letra; y menos aún que esas mismas lenguas le hayan cambiado el nombre que le dio el cura en la pila bautismal, y lo llamen una vez sí y otra también Dioscaco Cabello. Él prefiere que esa fortuna permita a sus deudos comprarle, para entrar al Panteón, una urna como la de los faraones, y no hacerlo en un automóvil Audi reacondicionado, como lo haría el dadivoso Jorge Rodríguez.

La bandera del Islam

Por supuesto que no se agota allí la larga cola de los próceres de la Quinta República candidatos al Panteón Nacional. Cubiertos con la bandera verde del Islam y la colorada de la boina paracaidista, entrarán al Panteón, al chillido de Alá Akbar!, los restos de otro pájaro de cuenta, ese “Chacal” para quien no hay víctima inocente. A su lado reposarán los patriarcas de la familia real barinesa, en urna dorada como la de Diosdado y por las mismas razones.

Pero si cerramos aquí la pletórica lista de esos hombres que tanto han merecido de la Patria (y que tan bien han cobrado esos méritos) no es solo por la falta de espacio. No: es que debe dejarse espacio suficiente para el emperifollado rey de esa Corte de los Milagros. No creemos necesario nombrar a quien todo el mundo conoce, así como sus fechorías. A comenzar por aquella del 4 de febrero de 1992, cuando dejó regadas en el asfalto las tripas de unos pobres soldaditos mientras él iba a vaciar el susto de las suyas en el blindado retrete del Museo Militar.

No creemos necesario nombrar a quien merece puesto de honor en ese Panteón, por haber cometido el peor de los delitos de que se puede acusar a un militar: por haber sustituido a las antiguas Fuerzas Armadas Venezolanas por éstas que hoy desfilan a paso de ganso en Los Próceres: las FACV, las Fuerzas Armadas Cubanas de Venezuela.

hemeze@cantv.net

http://www.noticierodigital.com/2010/05/heroes-de-la-patria/

El Universal / ND Tiempo de Palabra

“Si Chávez sigue con el poder que hoy tiene, no hay mayoría opositora que dure”

Bajo sospecha

Dos cuerpos sólidos no pueden ocupar simultáneamente el mismo espacio. Idéntico es el caso en la física política: hay acontecimientos que no pueden coexistir. Véase el siguiente ejemplo: un hecho es que Chávez continúe sin cambios con el “proceso”, apoyado en su poder autoritario, basado en un cierto apoyo popular, la sumisión del alto mando militar, la acción convincente de los grupos paramilitares, el control masivo del Estado y la (disminuida) tolerancia internacional con la que todavía cuenta; el otro hecho, incompatible con el anterior en el caso de ocurrir, es que la oposición con la eventual mayoría de los votos, gane la Asamblea Nacional como han ofrecido muchos dirigentes y Chávez -más o menos remolón- se disponga a cohabitar. Dicho de otro modo, para que la oposición pueda ser mayoría reconocida institucionalmente por el CNE, aceptada por el PSUV y en el ejercicio de la fiscalización parlamentaria del gobierno rojo, Chávez tiene que perder el poder omnímodo que ejerce sobre el Estado; y si no lo pierde en estos meses, antes y durante la experiencia electoral, es demasiado difícil pensar que la mayoría de los votos se exprese en una mayoría parlamentaria opositora reconocida por el régimen. Si Chávez sigue con el poder que hoy tiene, no hay mayoría opositora que dure, aunque se gane; si se gana y se expresa en asientos en la Asamblea es porque Chávez está perdiendo masivamente el poder real que hoy ostenta, aunque siga en su cargo.

La Agenda Legislativa. En varias ocasiones los dirigentes de la oposición han hablado de una agenda legislativa como muestra de lo que desearían hacer de llegar a la AN. Ese planteamiento tiene sentido en la medida en que refleja las intenciones estratégicas de carácter programático de los partidos, pero carece de absoluta pertinencia si se pretende vender la ilusión de que tal es una tarea compatible con el régimen de Chávez tal como es hoy. Piénsese en la anterior AN cuando la oposición llegó a ser casi la mitad de ese cuerpo (a veces era mayoría por ausencias en la otra acera) y el oficialismo modificó siete veces el Reglamento Interior y de Debates para impedir que propuestas y leyes promovidas por la disidencia tuvieran alguna oportunidad. Piénsese en el Chávez arbitrario, mandón y capaz de saltarse cualquier consideración constitucional o legal, a ver si ese parlamentarismo democrático posee credibilidad en el caso de que el poder del caudillo siga incólume.

No se trata de argumentar la inconveniencia del intento electoral -al contrario-, solo que si se basa en las leyes que se van a aprobar, en la fiscalización que se va a ejercer, en las interpelaciones a desarrollar, lo que se hace es enunciar una mentira negra. No habrá nada de eso a menos que se obligue a Chávez a aceptarlo y solo se le puede obligar con una estrategia que desmantele su poder autocrático.

Se podría decir que, en realidad, es verdad lo que aquí se afirma, pero que es mejor tener unas voces allí que no tenerlas. Este argumento podría funcionar a condición de que los diputados opositores se dedicaran a procurar el reemplazo constitucional de Chávez en el poder o desarmar su estructura de poder (TSJ, CNE) para constreñirlo a actuar democráticamente. De no ser este el caso, los partidos solo habrían utilizado la coyuntura electoral para resolver el respetable pero insuficiente objetivo de asegurar la estabilidad laboral de sus más conspicuos jefes.

“Golpe Institucional”. Algo de esto se ha olido el gobierno cuando Cilia Flores, la presidenta de la AN, ha asegurado que la oposición desea asestar un “golpe institucional” desde la Asamblea. En realidad, como desde esta esquina se ha razonado en otras oportunidades, cualquier actividad, por más constitucional, legal, pacífica que sea, cuyo propósito sea meter en el carril democrático a Chávez o buscar un acuerdo con el chavismo para su sustitución constitucional, es considerada “golpista”. Este sector radical oficialista, aunque usa el chantaje expresado en la acusación de golpistas a sus oponentes, reconoce que lo que se debate ahora y se debatirá luego es cómo terminar el militarismo autoritario imperante. Lo que llaman golpe institucional no es más que la recuperación democrática de Venezuela.

Estrategia Electoral. La oposición visible no ha considerado oportuno plantear estos temas porque, en unos casos, considera que aleja a un sector del chavismo que quiere pluralidad, pero no desea “volver al pasado”; o porque, en otros casos, en realidad estima que hay que comenzar a mover los tenues y frágiles hilos de la candidatura presidencial para -entonces sí- lograr el reemplazo electoral de Chávez en Miraflores.

En relación con el primer tema hay que decir que es imposible, históricamente imposible, volver a la etapa previa a 1999. No solo es inviable, sino que es indeseable, nadie lo procura; aun aquellos que consideran que los saldos fueron más positivos que negativos. La historia no se devuelve, nada puede ser lo mismo que hace diez años, incluidos individuos, partidos, experiencias. En el caso del chavismo descontento hay muchos que quieren el reemplazo de Chávez pero por uno de los suyos; aspiración legítima como quiera que se vea, para lo cual la recuperación democrática abriría un camino. Es el creciente chavismo sin Chávez que hoy es mayoría en la AN como reacción al fraude denunciado en las elecciones del PSUV.

El tema de la candidatura presidencial está demasiado presente como para voltear la mirada. Las actitudes de varios dirigentes opositores muestran la mano boba haciendo de las suyas, cuando le acarician la pierna a eventuales posibilidades presidenciales. Es ceguera; en un ambiente caótico lo más probable es que lo que es hoy no sea mañana. “Posicionarse” para ser tomado en cuenta a la hora de los hornos concita más enemistades que apoyos, precisamente porque el caos actual es el mundo de la zancadilla, el quítate-para-ponerme-yo, y otras muestras de altruismo caníbal. Pero, aun si se deja de lado este aspecto de la ignorancia histórica y de cómo son los procesos sociales, solo tendrá sentido lo que se haga en 2012 si la estrategia de ahora está enderezada a desmontar el autoritarismo y no a convivir con este hasta el fin de los tiempos.

Dirigentes de la oposición y del chavismo descontento comparten estos criterios, pero se vuelven convencionales a la hora de publicitar sus estrategias y describir sus propósitos, con lo cual no parecen acertar. No es un golpe de Estado procurar un cambio radical del orden político actual por medios constitucionales. La mayoría opositora en la AN debería significar renovación del Tribunal Supremo, del CNE y del Poder Ciudadano; este planteamiento es más seductor que cualquier otro y podría unir a los partidos y la sociedad civil. Y suma votos.

www.tiempodepalabra.com
twitter: @carlosblancog

http://www.noticierodigital.com/2010/05/tiempo-de-palabra-77/

Manuel Malaver La Razón / ND Oswaldo Álvarez Paz

Mayo 9, 2010

Si Oswaldo Álvarez Paz pudiera leer este artículo en libertad, ya sea compartiendo con su familia o con los miles de amigos que lo admiran y respetan a lo largo y ancho del país ¿no sería una magnífica señal para aliviar nuestra desconfianza en la administración de la justicia quintarrepublicana y establecer que, “a pesar de…”, en la misma aun quedan jueces y fiscales honestos dispuestos a jugársela porque en Venezuela la aplicación de la constitución y las leyes sea algo más que la sociopatía de un sartal de caudillejos totalitarios y mandones?.

Monstruosidad esta última de la cual “la causa de Oswaldo Álvarez Paz” es una prueba eficiente, contundente y consistente, ya que, por comentar en un programa de televisión las incidencias de una investigación llevada a cabo por un Tribunal de la Audiencia Nacional de España, se le sacó esposado a medianoche de su casa, se le arrojó en un calabozo y se le formularon cargos absurdos e indemostrables que van, desde “conspiración”, hasta “incitación a delinquir”, pasando “por difusión de información falsa”.

Es bueno subrayar que el primero de estos presuntos delitos, “el de conspiración”, no solo le fue imputado contra todo indicio, testimonio o prueba, sino también contra toda lógica, ya que habría que estar en el mundo de los “Juristas del Terror” de Ingo Muller, para demostrar que se puede conspirar solo, sin más concurso ni complicidad, y además, a plena luz día, y a través de las pantallas de televisión.

Sin embargo, no son argucias que detengan el hacha de la justicia chavista, tratándose de un cargo que, de acuerdo al Código Procesal vigente, permite cubrir la formalidad de privarlo de su libertad con el alegato de que genera penas de 9 o más años de prisión.

De modo que, olvídense: fue conspiración, pero pudo ser también narcotráfico, terrorismo, parricidio, trata de esclavos, o evasión de impuestos, pues lo que se busca, no es la verdad procesal o judicial, sino el pretexto político de encerrar por una década, o de por vida, a alguien calificado de peligroso por el G-2 cubano, o la Sala Situacional de Miraflores.

De todas maneras, fue por tamaño exhabrupto -que no es más que el exhabrupto mayor de la cadena de exabruptos con que el Ministerio Público ha pretendido sustentar la causa contra Álvarez Paz-, en que se afincaron los abogados de su defensa para exigir su libertad, ya que, como han alegado persistentemente, no se trata de negarle al estado la atribución de querellarse con un ciudadano si juzga que cometió algún delito, sino que lo haga sin violentar el debido proceso.

Y en este caso, no violentar el debido proceso, es juzgarlo en libertad, llamarlo a comparecer a todos los autos que determine el juicio, pero sin negarle el privilegio que le concede la ley de no menoscabarle una sola de las actuaciones que mejorarían su defensa.

Que Oswaldo es un venezolano que da la cara, lo ha demostrado en innúmeras oportunidades, pero sobre a todo a hora, cuando a sabiendas de que le harían un juicio político para sacarlo de juego y forzarlo al exilio, prefirió quedarse en Venezuela y decirle cara a cara lo que tiene que decirle a los verdugos de su libertad y de Venezuela.

Y el argumento parece que surtió efecto, ya que hace dos días, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, anunció que el Ministerio Público le retiraba el cargo de “conspiración” y solo dejaba los de “incitación a delinquir” y “difusión de información falsa”, que deberían, de manera automática, procurarle un juicio en libertad.

“Dos días” en los cuales, los abogados de la defensa de Oswaldo, ya concurrieron ante el juez de la causa, y el TSJ, para que se le haga valer un derecho que le fue reconocido por la máxima autoridad del Ministerio Público en Venezuela, la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, pero cuyo efecto pareciera que no depende de la propia fiscal, sino de una autoridad superior a la cual hay que pedirle permiso hasta para respirar.

¿Del presidente del TSJ, del Consejo Moral Republicano, de la Asamblea Nacional, de la Corte Celestial, del mismo Dios?

No, de un individuo que, para colmo de males, no reside en en Venezuela y que solo pasa por aquí de vacaciones, pues prefiere pasárselas en Cuba. Bolivia, Irán o Bielorrusia, pero que, por uno de esos absurdos o ironías de la historia, es el amo, tanto de la justicia, como del poder político en el país.

En otras palabras: que ahora las variables políticas serán las que determinarán si Oswaldo será juzgado en libertad o no, y sería bueno advertirle al ente o persona que las activará, que no se trata de un conspirador, ni de un golpista, ni de un taimado, ni de un hipócrita, ni de uno de esos políticos oportunistas que en segundos, minutos, horas o días puede cambiar de ideología, religión, aliados, y hasta de sexo…si lo dejan.

No, en Oswaldo Álvarez Paz, Venezuela tiene el ejemplo de un político, que no solo ha evolucionado con sus convicciones -las que originalmente lo hicieron militar en la democraciacristiana nacional e internacional- sino, igualmente, con los cambios que la realidad les ha ido imponiendo para hacerlas más útiles, eficientes y funcionales.

De ahí que, ni un solo átomo de concesiones con antiguallas populistas, socialistas, e igualitaristas, de esas que han carcomido la médula de la democracia y la libertad, primero en América Latina, y ahora en Europa, lanzando a los países a pendular entre estados de bienestar ficcionales y despeñaderos hacia la pobreza y la miseria reales.

Una opción, que por valiente e intraficable, condena a la escasez de votos en las elecciones de cualquier signo, pero que prepara el camino para ejercer el liderazgo cuando de las ilusiones no queden ni los malos sabores.

De ahí que insista en mi llamado al ente o persona del cual depende que Oswaldo mañana esté leyendo este artículo en libertad, y rodeados de sus familiares y amigos, que lo tome como un adversario leal y que jamás echará manos a la fuerza y la ilegalidad para hacer valer sus convicciones.

O sea, que no le tenga lo que menos quiere Oswaldo que se le tenga: MIEDO.

http://www.noticierodigital.com/2010/05/oswaldo-alvarez-paz-3/

Antonio Sánchez García - Democracia o Barbarie

A este nivel de bajeza y humillación hemos llegado: a la de un pueblo pisoteado por la barbarie de una camarilla uniformada bajo el poder totalitario de un ex oficial golpista de nuestras fuerzas armadas. Encandilado, seducido y sometido, a su vez, por la barbarie cubana, a la que le ha entregado la patria. Una tragedia.

La editora El Nacional se apronta a presentar en su serie Actualidad y Política una colección de artículos y ensayos de Fernando Mires, profesor de filosofía de la Universidad de Oldenburg, Alemania, y asiduo visitante a un país, el nuestro, que ha aprendido a amar y respetar como al suyo propio, el Chile de nuestros desvelos, cuyo título condensa de manera cabal su extraordinario contenido: DEMOCRACIA O BARBARIE. Trata, como no podía ser menos, de esta encrucijada en que nos debatimos desde hace largos y pesarosos once años los venezolanos: la de la dictadura militarista del teniente coronel Hugo Chávez, resumida en ese término - barbarie - lleno de resonancias milenarias y que designa desde los tempranos tiempos de la polis griega a esos bárbaros que amenazaban desde las estepas del Asia Central la existencia de los pueblos cultos y civilizados del Mediterráneo - bárbaros: los que balbucean - que viven ajenos a la polis, la ciudad, el centro de la vida social, espiritual, cultural, vale decir: política de un pueblo que fuera capaz de inventar hace dos mil quinientos años la primera forma de democracia: el gobierno del pueblo. Como lo dijera Churchill, asimismo citado en ese sencillo y abrumador artículo con el que Mires asoma al lector la riqueza cuestionadora de su pensamiento: “la democracia es la peor forma de gobierno, con excepción de todas las demás”. No hablemos de esta tiranía, tema y motivo del libro que comentamos.

Su punto de partida es la cruda e irrebatible constatación de que el de Chávez es un régimen dictatorial, caracterizado por dos evidentes verdades: es un gobierno militar en el que su presidente ha subordinado absolutamente todos los restantes poderes. Por lo tanto un régimen cuartelario sin división de poderes. A partir de una sucinta revisión de la maravillosa obra La Democracia en América de Alexis de Tocqueville - que por lo menos nuestra élite intelectual y política debiera conocer de memoria - arriba a esa aterradora constatación, que entre nosotros ya nadie se atreve a poner en dudas: “Allí donde parlamento y justicia se encuentran subordinados al Ejecutivo, hay dictadura. Así de simple.”

Como para reafirmar a través de la pantalla la afirmación de Fernando Mires de que los venezolanos estamos sometidos por la barbarie, sale en la mañana de ayer el tirapiedras y encapuchado de la UCV convertido por arte de la barbarie en vicepresidente de una república fundadora de naciones, afirmando que Diego Arria deberá demostrar la titularidad de su propiedad. En otras palabras: se le arrebatan sus tierras y se atropella a sus trabajadores sin otro respaldo jurídico que el de la violencia bruta, pisoteando el derecho a la propiedad consagrado constitucionalmente, para luego exigirle la demostración de que esas tierras que le han sido literalmente saqueadas – en plena producción – le pertenecen. La vieja enseña de nuestros viejos gobiernos: "se dispara primero, se averigua después". Chávez, el amo de Elías Jaua y de todos quienes le sirven desde el más alto hasta el más bajo cargo del Estado – pues como bien diría Luis XIV “El Estado es Él” – lo corrige de inmediato: con o sin titularidad, Arria no recuperará sus tierras a menos que vaya y lo saque a él, El Supremo, del Poder. Ese es el principal atributo de una dictadura: dicta y manda, como decían nuestros mayores; "el que más mea". Como en su tiempo Gómez. Como en su tiempo Pérez Jiménez.

Cuando Hitler ordenó en 1934 asesinar a casi dos centenas de sus más fieles esbirros, los de la Sturm Abteilung (SA) en la aciaga Noche de los Cuchillos Largos, no sólo se vanaglorió de haberlo ordenado personalmente: fue alzado a las máximas alturas de la jurisprudencia nazi por su parlamento – el Reichstag – alabándolo como el Juez Supremo de la nación germana. Como tal Führer tenía el legítimo derecho y el poder absoluto de vida o muerte sobre sus súbditos. Con o sin juicio previo. Carl Schmitt, el jurista del nazismo escribiría incluso un sesudo ensayo sobre el asunto: En defensa de la Justicia. La del horror, por supuesto. Nuestro Juez Supremo encarcela decenas de honorables ciudadanos, los condena a treinta años y mete en prisión como castigo o premia con su dedo memorable a diestra y siniestra. Porque le sale del forro. Así de simple.

A este nivel de bajeza y humillación hemos llegado: a la de un pueblo pisoteado por la barbarie de una camarilla uniformada bajo el poder totalitario de un oficial golpista de nuestras fuerzas armadas. Ecandilado, seducido y sometido, a su vez, por la barbarie cubana. Un sátrapa. Con razón ese gran demócrata venezolano, Oswaldo Álvarez Paz, le confesaba también ayer desde la cárcel a Milagros Socorro sentirse como un extraterrestre en un país que ya no reconoce como el suyo. Estamos a un tris de perderlo. Si no despertamos a tiempo.

http://www.analitica.com/va/politica/opinion/1841383.asp

Fausto Masó: Piérdanle el miedo a Chávez

¿Quién anda más asustado?¿Quién duerme con la luz encendida, se desvela, padece taquicardia? ¿El Gobierno o la oposición? A Chávez lo consideraban más bruto que un arado; ahora lo toman por un superman inteligente, le buscan significados a cada una de sus palabras, las toman al pie de la letra como si fuera un Trotsky que dirigiera a los revolucionarios en la guerra contra los rusos blancos.

Olvidan una cosa: Chávez convoca a los militares a luchar por el socialismo bajo la augusta bandera de aumentarles el sueldo un 40%. Aún así, ¡qué miedo inspira el hombre!: interpretan cualquier nueva ley como el instrumento de Miraflores para anular la voluntad popular, juran que los cubanos jamás permitirán que abandone Miraflores. En realidad, el Gobierno anda a la caza de cabezas de turco: la emprende con los carniceros o con las casas de bolsa, en vez de estabilizar el dólar permuta y dejar de asustar a los ganaderos.

Por su parte, Chávez suda como nunca: anda asustado y con razón. Falta harina de maíz precocida, aceite, emprende operativos al viejo estilo de la cuarta república como los mercados de Acción Democrática en la avenida Bolívar. Se paralizan sectores industriales, empresas estatizadas se vuelven chatarras. Si las cementeras, si la CVG produjera a plena capacidad, si las cosechas de las fincas intervenidas desbordasen los silos, habría Chávez para rato. Ocurre lo contrario. El país se le escapa de las manos a Chávez: plantas de elaboración de caramelos y chocolate no producen por falta de papel aluminio; los humildes vendedores de hamburguesas callejeras no encuentran el pan que necesitan.

Como se ha dicho, Chávez manda, ordena, pero nada ocurre. No confía en los que lo rodean; nuevamente, con razón. Alienta el temor, gobierna con el miedo. Pero él, a su vez, tiene miedo y hasta de pronto denuncia que hay una huelga de las inversiones privadas y hasta envía a su ministro Ramírez a convencer a los norteamericanos que inviertan en Venezuela. De vez en cuando un zarpazo justifica el temor, como lo ocurrido con la finca La Carolina.

No todo le resulta mal a Miraflores. En su lucha interna, los copeyanos invocan una decisión del Tribunal Supremo de Justicia como argumento de una parte contra la otra, legitiman cualquier decisión que tomará mañana el TSJ contra la oposición Como la punta del iceberg la banda de Los Invisibles desvela la descomposición del país, como los secuestros que no se denuncian por miedo a la misma policía, la rebatiña entre la gente común por robar, estafar, el familiar que estafa al familiar, el mecánico de confianza que roba a una anciana.

Mañana este deterioro no se detendrá. Este socialismo no nace de un impulso moral, del sacrificio de unos idealistas, funciona como el asalto a la riqueza que muchos miran con envidia y en pequeño, según sus posibilidades imitan. La corrupción no es un tema político, no escandaliza a nadie una valija llena de dólares, o la aprehensión de un venezolano al servicio de los carteles de la droga en México.

Hay que perderle el miedo a Chávez de una vez, ganará el que pierda primero el miedo. Aquí hay que temerles únicamente a los que conspiran contra la unidad de la oposición.

El país unido, claro, tiene futuro.

fausto.maso@gmail.com
El Nacional

http://venezuelanoticia.com/2010/05/08/fausto-maso-%C2%A1pierdanle-el-miedo-a-chavez/

La columna de Rafael Poleo 07 de mayo de 2010

El fracaso en Chávez

El fracaso y el éxito son valores subjetivos y cambiantes. Tienen significado distinto de uno a otro individuo, y en el mismo individuo cambian en el curso de su vida.

En lo individual influyen factores endógenos, como la bioquímica que a unos hace optimistas y a otros pesimistas –una pastillita de vitamina B y una mujer amorosa pueden impedir un suicidio.

También exógenos, como las vivencias en la infancia y el acomodo al ambiente social –“El niño es el padre del hombre”, decía Jean Piaget y lo ratifica la experiencia.

Por otra parte, sentirse exitoso o fracasado responde a cánones distintos en distintas etapas de la existencia. En la adolescencia todo puede consistir en que nos corresponda la muchacha que nos gusta o nos luzcamos en un partido de fútbol. En la juventud, encontrar un buen trabajo y ser apreciado por eso. En la madurez, la seguridad económica. En la vejez… Ahí todo cambia. Vividores como Neruda, poeta fácil, de vuelo rasante, a quien los comunistas magnificaron porque elogió las matanzas de Stalin, se aprovechó de todos y así pudo decir “Confieso que he vivido”. Un cargador de bultos en el puerto de Nápoles tiene una expresión parecida para decir lo mismo: “O mangiato” (“Yo he comido”). Si se lo combina con el “Que mene frega” (“A mí qué me importa”) de la misma procedencia, habremos resumido la filosofía nerudiana frente al éxito y el fracaso.

Neruda era un heliogábalo que se hacía invitar a donde le dieran de comer y beber. Cumplidos estos dos requisitos, se declaraba exitoso. De los chilenos, a la Mistral le hacía falta más. No se diga a su paisano Nicanor Parra, mi poeta predilecto en la lengua española de su tiempo. Su anti-poesía en el envés de la poesía, la poesía sin uniforme de parada ni etiqueta de tal, la manera más penetrante de hacerla sin pretender hacerla y la poesía tiene que ser así, implícita, y su función la de penetrar en un punto hasta sacarnos… el petróleo del alma.

Si Neruda se consideró exitoso, la Mistral seguramente no lo pudo. Nicanor Parra todavía está vivo, más allá de los noventa. Le supongo precariamente exitoso en cuanto resolvió de un tajo el eterno conflicto edípico. Con un puntapié desesperado y colérico desarmó el misterio de la esfinge: “Todas esas valquirias, / todas esas señoras honorables/ con sus labios mayores y menores/ terminarán sacándome de quicio”.

Sentirse fracasado al final de la vida puede ser tan terrible para un poeta como para un político, asumiendo que poetas y políticos son personajes antiéticos, lo cual no es necesariamente cierto. Tal sensación de antítesis puede venirme de que una vez, a propósito de la Guerra de Las Malvinas, donde “Zeta” bizarramente se resteó por la Argentina (aún no había “El Nuevo País”), Jaime Lusinchi, tipo sensible e incomprendido además de buen presidente que nos redujo la carga de la deuda, me lo reprochó no sé si con rabia o con envidia: “¡Tú no eres político! ¡Tú lo que eres es un poeta!”.

Desde un punto de vista elemental, la vida de un político termina en el fracaso. Puede morir podrido como Juan Vicente Gómez o ver su obra destruida como Rómulo Betancourt, para nombrar los dos colosos venezolanos del Siglo XX. En todo caso, al final es la tristeza. Las sociedades más desarrolladas buscan la manera de compensar ese destino. Churchill, el político más útil y el personaje más extraordinario que Europa tuvo en el Siglo XX, fue repudiado por los ingleses inmediatamente después de haberles salvado de la barbarie. Le consolaron con el Premio Nobel de Literatura, eficaz instrumento político que lo mismo sirve para traer a la derecha a los novelistas de izquierda como – es el caso- para dejar constancia de que el rechazo de un héroe que ya vivió su gesta no es un problema personal, sino que los héroes se tornan vainosos una vez cumplida su misión.

Por cierto que también se puede morir podrido y exitoso, como Richelieu, el hombre que inventó a Francia. El cardenal peridordino entregó su existencia a un solo objetivo: consolidar su gran nación. La fase final de su tarea fue simplemente agónica. Le atormentaba una fístula anal dolorosísima y pestífera –sus ayudantes de todo nivel evitaban acercársele. Algo que hoy se puede prevenir con el uso regular del bidet y una pomada antibiótica. Aún así, aquel sujeto frágil con voluntad de acero tuvo su tiempo de dejar todo “atado y bien atado”, cual se dice de Franco. Como “El Caudillo” a Juan Carlos, para continuar la tarea de Richelieu entrenó a un bel maschio italiano, Mazarino. Éste recibió, como primera instrucción, la de atravesar una vez por semana el pasadizo que unía su palacio con el de la Reina Madre, cuyos matroniles ardores debía apaciguar por el bien de la patria. Tal había hecho el propio Du Plessis, quiero decir Richelieu, con el rey Luis XIII, quien se portó bien, comprendiendo la tarea y dejando que su premier la ejecutara, sólo a condición de que éste le proveyese de donceles adecuados a las elevadas exigencias de Su Alteza Real, por lo demás un palo de hombre.

Los presidentes venezolanos suelen terminar de modo infortunado, a veces atendiendo a lo que de Venezuela dijo Andrés Eloy: “…que el hijo vil se le eterniza adentro/ y el hijo bueno se le muere afuera”. Cipriano Castro murió en el exilio casi veinte años después de que los godos centrales lo embarcaron para poner a Gómez, de quien tampoco se puede decir que tuviera una vejez tranquila con aquellas sondas de caucho utilizadas entonces para drenar la vejiga. López Contreras, maraca de estadista, y el bueno y torpe de Medina, se extinguieron casi en la obscuridad. Dicen que a López lo que más le dolía era ver la degradación de la Guardia Nacional, su opera magna. En cuanto a Medina, fue la degeneración arterial, el abandono y un tratamiento injusto de su memoria. De Pérez Jiménez quise que el presidente Caldera le dejara venir. Convencí a Caldera con el sincero argumento de romper una maldición que ha impedido a venezolanos ilustres morir en la patria. Pérez Jiménez, caprichoso y soberbio como era, no entendió la intención trascendente del gesto y puso pegas que frustraron la proposición.

Leoni, gobernante ejemplar, murió adolorido de un duodeno donde somatizaba las angustias de su espíritu delicado –le vi llorar la ruptura con Luis Beltrán Prieto. Betancourt recibió la merecida bendición de una muerte rápida, sin sufrimiento y sin tiempo para ver la debacle final del país, políticamente civilizado que había dejado construido pero sin fraguar. Luis Herrera tuvo un solo pecado al cual sacrificó todo: la gula, y pagó por ello. Caldera declinó en el Parkinson con la misma altivez con que vivió –dicen que era soberbia. Carlos Andrés está ido de la cabeza y al bueno de Jaime la columna pudo doblegarlo. Éstos dos están pobres y abandonados por los canallas a quienes hicieron riquísimos. A uno debería odiarlo y no lo hago. Después de todo en agosto del año 2000, frente a Cecilia su mujer y Héctor Cedillo su amigo, con quien me mandó a buscar a medianoche, me pidió perdón a la manera como un hombre así es capaz de hacerlo. Al otro le defenderé su obra de gobierno en cualquier escenario y frente a cualquier adversario. Con números en la mano, para convencerlo a él, a Jaime, de que no sé si seré poeta pero cuentas sé sacar.

Pero bueno, el llamado Esteban, ¿cómo se va a morir? ¿Exitoso o fracasado? Con profundo pesar debo decir que, aunque aún tiene tiempo, no sabrá enderezar la parada. Se lo impide su pudor de ignorante. Sólo un sabio es capaz de decir “Me he equivocado”. Por eso insisto en que a un gobernante se le debe exigir un sentido filosófico de la existencia, ese que da sentido de las propias limitaciones y entereza para asumirlas. (Una vez acusé a Caldera de ser un cristiano que no había leído a Marco Aurelio, para entonces mi libro de cabecera. Perdone la boutade, Don Rafa. Allá en el Purgatorio donde debe estar pagan el pecadillo no de soberbia pero sí de orgullo, perdóneme esa vaina).

La equivocación de Hugo, espíritu atormentado si los hay y los hubo, está en su concepto del éxito. Adoptó el criterio de Fidel Castro, asesino serial para quien el éxito consiste en mantenerse en el poder. Si Hugo hubiese tenido alguna iniciación filosófica –a mí me la dio, quizás sin darse cuenta, un comunista insigne, Elio Gómez Grillo, con quien Hugo debería conversar. Y rápido porque al profe la tristeza lo está matando.

Esos maniáticos del poder son la plaga de las Historia. A Hugo hemos de remitirlo a la frase de un político colombiano de cuyo nombre no puedo acordarme: “¿El poder para qué?”. Si no es para crear, el poder no tiene sentido. Gómez dejó un país unido, sin caudillos. López Contreras nos inició como nación organizada, con Ley del Trabajo y Banco Central. Medina dio un ejemplo de tolerancia civilizada. Gallegos, de la integridad y estoicismo de un gobernante que no arruga su investidura. Pérez Jiménez la infraestructura física indispensable al vilipendiado progreso material. Betancourt y Leoni las instituciones de la civilizada convivencia democrática, el ejemplo de absoluta honradez y, con el inevitable Juan Pablo Pérez Alfonzo, esa OPEP sin la cual no seríamos nada. A Carlos Andrés, Luis Herrera y Lusinchi los dejamos para después porque todavía no son Historia.

Y tú, Hugo, ¿qué carajo dejas tú, Hugo? ¿Qué has hecho con un dinero con el cual pudiste haber construido la nación próspera y justa de la cual alguna vez hablamos? ¿No quedamos en que te dolía el sufrimiento de los pobres, que hoy son más pobres? ¿No “ique” la soberanía, que dejas vulnerable porque un país que debe, debe –está obligado-, y hasta PDVSA podemos perder por tu conducta orgiástica de manirroto que con irresponsabilidad de marinero borracho gasta lo que no es suyo?

Ay, Hugo… Si algo querías crear, has fracasado. Si querías a los pobres, has fracasado. Aunque te asustó mi parábola de la colgadura, que no lo pensé física, temo por ti que vivirás lo bastante para purgar tus culpas. No vayas a suicidarte, como por un momento lo pensaste aquel 11 de Abril. No hará falta que te saquen los meados con cánula como a Gómez ni que defeques en una bolsa plástica como Fidel Castro. Bastará con que, sano y consciente, desde un lugar seguro veas la tierra yerma en la cual convertiste a Venezuela. En tu elogio supongo que, llegada la lucidez de los ancianos, eso te hará sufrir.

Revista ZETA

http://venezuelanoticia.com/2010/05/08/la-columna-de-rafael-poleo-07-de-mayo-de-2010/

EL NACIONAL - TRATAN DE INVADIR AL HOTEL PORLAMAR SUITES

Regiones

NUEVA ESPARTA Estado de alerta

Frustrada invasión al hotel Porlamar Suites

Un grupo sacó a gritos y con disparos a los 250 huéspedes de sus habitaciones. Se llevaron televisores y parte de la lencería

MARÍA ORSATTI PORLAMAR

——————————————————————————–

Porlamar Suites

Las autoridades regionales decretaron estado de alerta permanente y ejecutan un plan para evitar que grupos intenten invadir propiedades privadas, luego de que el fin de semana se frustraron cinco ocupaciones ilegales a inmuebles y terrenos.

El sábado en la madrugada un grupo de 400 invasores aproximadamente entró al hotel Porlamar Suites en el cual había 250 huéspedes.

Trabajadores del Porlamar Suites relataron que las personas entraron de manera violenta con la intención de invadir el hotel en la madrugada, cuando la mayoría de los clientes estaban dormidos. Golpearon las puertas con martillos y a gritos, golpes y disparos obligaron a los huéspedes a salir de sus habitaciones.

Después del incidente, los huéspedes fueron trasladados a otros hoteles. Los daños todavía no han sido cuantificados, pero se conoció que los invasores destrozaron más de 200 puertas y se llevaron televisores y parte de la lencería.

Un testigo, que prefirió no revelar su identidad, aseguró que vivió la peor madrugada de su vida. “Eran las 12:45 pm y estaba por dormirme cuando comencé a escuchar ruidos y golpes, fue cuando me di cuenta que se habían metido al edificio. La orden era tumbar las puertas y adueñarse de las suites vacías. Abrieron mi puerta, pero se fueron porque se dieron cuenta que el lugar estaba ocupado”, dijo.

La fuente contó que los invasores llegaron en vehículos costosos. “No eran personas de bajos recursos ni necesitadas.

Llegaron hasta en una Hummer. Muchos decían que habían venido engañados y que esto no era lo que les habían ofrecido. Me quedé impresionado de cómo hablaban, se estaban llevando cosas de los apartamentos y decían que estaban aquí porque son chavistas. Cantaron el Himno Nacional”, aseguró.

Otros intentos de invasión se registraron en los municipios García y Díaz, donde grupos organizados intentaron ocupar de manera ilegal dos terrenos.

Fueron desalojados por agentes del Instituto Neoespartano de Policía. También en Porlamar, 180 familias intentaron tomar un terreno baldío en el sector Costa Azul al argumentar que no cuentan con viviendas dignas.

El director regional de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, Wolfgang Díaz, solicitó apoyo al jefe de la Guarnición Militar, Carmelo Hernández, a fin de que agentes de ese cuerpo actúen. Recordó que el delito de invasión está penado por la ley con un mínimo de cinco años de cárcel para los que promuevan y participen.

http://textsave.de/?p=26105

Las bases pesuvistas hicieron un balance crítico de las internas

El día 5 de Mayo de 2010 se desarrolló en el Platillo Protocolar del Teatro Teresa Carreño, Bellas Artes, Caracas, el foro “Elecciones primarias del PSUV Un análisis crítico del proceso hacia la cohesión de la unidad revolucionaria, camino al 26-S” organizado por el Foro Itinerante de Participación Popular.

A dicho foro asistieron más de 150 camaradas, militantes del PSUV de todas las parroquias de Caracas y también pesuvistas de los estados Miranda y Vargas. El evento había sido convocado para dar un espacio a las bases del partido para evaluar ciertos problemas con ventajismo en las elecciones internas del pasado domingo, 2 de Mayo de 2010. A pesar de la breve convocatoria para el evento, se pudo observar una buena cobertura mediática con reporteros presentes de VTV, Vive TV, Aporrea, Lucha de Clases y otros medios alternativos.

Ventajismo en las internas

El camarada Fernando Soto Rojas, militante revolucionario con larga trayectoria en el movimiento de izquierdas, incluso en la clandestinidad contra la represión adeca y copeyana, abrió la reunión con un discurso que resaltó el deseo de cambiar el PSUV desde adentro. El camarada destacó la importancia de las elecciones del 26-S y dejó claro que habría que hacer todo lo posible para evitar que la contrarrevolución gane escaños en la nueva asamblea. No obstante debemos admitir que había problemas serios en las elecciones internas dentro del PSUV.

Según el camarada Soto Rojas no había equidad de condiciones en las internas. Algunos candidatos manejaron maquinarias electorales que les dieron grandes ventajas a la hora de hacer propaganda, afiches y repartirlos por todas las parroquias. Además hubo una constante violación de las normativas del partido que claramente prohíben el reparto de volantes en los últimos dos días antes de las elecciones.

El camarada Gonzalo Gómez, fundador de la página web Aporrea.org, activista del PSUV en Catía y pre-candidato en el circuito 1, tomó la palabra para leer una carta de protesta que iban a entregar a la dirección nacional del partido. En dicha carta exponen toda una serie de irregularidades y ejemplos concretos, documentados con fotografías e incluso videos , dónde se ven las violaciones de las normativas aprobadas para la campaña en las elecciones internas.

El camarada Gonzalo Goméz resaltó que el dinero jugó un papel clave en determinar la fortaleza de la campaña de cada candidato. Los candidatos con grandes recursos tenían una enorme ventaja frente a los que no disponían de dinero. Esto se vio claramente con el despliegue de afiches a multicolor, trípticos, etc. También hizo hincapié en el hecho de que varios candidatos habían utilizado sus puestos políticos en el estado o en el partido para aparecer en los medios de comunicación o para convocar eventos en nombre del partido para fortalecer su candidatura.

En un discurso apasionado, el camarada Diógenes Carillo explicó que hay que rectificar los errores que se están cometiendo. El camarada hizo una comparación con la Revolución Rusa, subrayando el hecho de que Lenin y Trotsky siempre estaban dispuestos a debatir las cuestiones más delicadas, como el Tratado de Brest-Litovsk, con las masas sin ningún tipo de miedo. Lo mismo debería ser el caso en nuestra revolución bolivariana, donde debemos discutir como poder llevar adelante una democracia verdadera en las filas del PSUV.

Las masas han salvado la revolución

El camarada Juan Contreras, activista del movimiento popular en el barrio 23 de Enero, electo candidato a Diputado Suplente por el Circuito 1, era el próximo ponente. Contreras dijo que los candidatos del aparato tenían un tremendo ventajismo frente a los candidatos del movimiento popular y que el hecho de que había tantos candidatos había sido una fortaleza para la burocracia.

Expresó su profunda preocupación por el hecho de que se ha intentado encuadrar el movimiento popular dentro del esquema del Estado. Recordó a todos los presentes que fue el propio movimiento de las masas que salvó la revolución en los días 11, 12 y 13 de abril de 2002 y otra vez durante el paro petrolero. No les había convocado nadie, sino que fue el movimiento espontáneo desde abajo que derrumbó a los golpistas y rescató el poder para la revolución. Según Juan Contreras, esto mostraba la gran sabiduría del pueblo.

El camarada terminó diciendo que a pesar de todo hay que luchar dentro del partido y apoyar a los candidatos del PSUV en las elecciones de septiembre. Es importante llevar la lucha adentro, a la vez que hacemos un frente único para derrotar al imperialismo y concretamente a los candidatos escuálidos en las elecciones del 26 de septiembre. Al mismo tiempo, es crucial que los sectores del movimiento popular que están en el PSUV se organicen mejor, con asambleas regulares en los barrios, formación política, etc.

En el turno de palabras intervinieron alrededor de veinte camaradas de distintas parroquias de Caracas y también de Miranda y Vargas. En todas las palabras se podía sentir un ambiente de frustración y descontento por las irregularidades ocurridas pero también un deseo de seguir peleando para que el partido retome una postura verdaderamente socialista y revolucionaria. Un camarada dijo que no solamente se trataba de unir a la izquierda del PSUV cuando hay las coyunturas electorales, sino que habría que formar una tendencia de izquierdas de forma más permanente. Esta propuesta fue muy aplaudida.

Una camarada explicó que lo más importante es la organización de las bases: El pueblo y la clase trabajadora deben obligar a los futuros diputados a gobernar a favor del pueblo. Sólo con la fuerza de las masas se puede presionar para que se aprueben leyes revolucionarias. Otra camarada advirtió que no podemos confiar en muchos funcionarios dentro del Estado y políticos, pues ya hemos visto recientemente como muchos ex-compatriotas han saltado la talanquera y se han unido a la oposición. Mencionó a Baduel y agregó que Henri Falcón andaba por el mismo camino.

Tras estas intervenciones la reunión finalizó con una breve clausura por parte de los ponentes que se comprometieron a seguir luchando en defensa de la democracia interna dentro del PSUV y a salir todos para defender el proceso revolucionario y ganar la mayoría en la Asamblea Nacional.

Es necesario construir una izquierda organizada en el PSUV

La reunión sirvió para agrupar a toda una serie de camaradas revolucionarios de distintas localidades. Lucha de Clases estuvo presente y seguirá este desarrollo con mucho entusiasmo. En nuestra opinión es sumamente necesario organizar a la izquierda de una manera sólida para poder dar la batalla dentro del PSUV.

Felicitamos a los camaradas que organizaron este evento pero a la vez pensamos que es extremadamente importante que se tomen medidas prácticas para organizar una corriente de izquierdas de forma permanente. No basta con un balance correcto de los hechos ocurridos, también debemos actuar para convertir el descontento en resistencia organizada. En las próximas semanas vamos a producir varios escritos como una contribución a este debate.

http://www.aporrea.org/poderpopular/n156823.html

LA MANCHETA DEL DIA

sábado, 8 de mayo de 2010

Numa Frías Mileo // Estás derrotado

¿Te sientes guapo y apoyado? Cualquiera cae en la tentación si anda con una pandilla de falsos. Las respuestas que esgrimes cada vez que te dicen la verdad, demuestran tus intenciones que, sin duda alguna, están muy lejos del sentimiento noble que llevan los estadistas en el corazón. Sabes que mientes y no te importa. Desconoces lo que significa la vergüenza y la honra. Tu mala educación galopa sobre corceles desbocados. El poder que ostentas, transitorio y terrenal, es demasiado para ti. Luces borracho, alucinando e hinchado de gloria. No obstante, el fracaso, la estafa y el fiasco son la imagen que te devuelve el espejo todos los días. Huyes, escapas, incluso te escondes tras los gritos y la agresividad. Un hombre es, ante todo, responsable de sus actos. Pero tú vives justificando la nada. Esa es la huella del proceso.

Después de más de una década ¿cuáles son las obras? ¿Acaso cambiarle el nombre a lo que ya existe es construir? Mientras los cerros estén plagados de ranchos, un líder con temple y carácter haría silencio y trabajaría con empeño para erradicar la miseria y la pobreza. Sin embargo a ti te da igual. Prefieres dejar que la gente sufra en lugar de ofrecer soluciones exigentes, concretas, posibles. Lo tuyo es el rencor, la envidia, el odio: "exprópiese". Así legalizas los hurtos que cometes. Una completa y absoluta farsa. Conjugas los verbos en tiempo futuro porque el presente y el pasado comprueban el despilfarro y la grosería, el rastro de la ineptitud. Te queda grande el cargo. No supiste qué hacer y ahora pretendes esclavizar a la patria. La publicidad intenta reciclar el engaño. Imposible. Es tangible el desastre que ahoga al país. Ganar elecciones no es triunfar. Por eso, hagas lo que hagas, ¡estás derrotado!
http://www.eluniversal.com/2010/05/08/opi_art_estas-derrotado_08A3867949.shtml

Poema con motivo al DIA DE LAS MADRES. (video) IL DIVO-ADAGIO. subtitulos en español

Quisiera expresar mis mas profundas felicitaciones, a todas mis heroinas, a todas esas mujeres, que no conozco su nombre, ni su apellido. Pero que construyen un mundo hermoso, cada dia. Para ellas, FELIZ DIA DE LA MADRE!!



Madre,

Tiempo infinito, palabras dulce, amor incomparable…

Mañana hermosa, camino silente,

Canción convertida en sinfonía,

Manos de cielo que cubre corazones,

Besos de entrega total,

Semilla de mostaza,

Honestidad a toda prueba,

A ti mujer,

A ti madre,

A ti amiga,

Soledad y dignidad abandonada,

A ti esperanza,

A ti, vida que das vida,

Credo inconfesable,

Llanto eterno de silencio,

Que callas tus heridas, tus golpes,

Porque amas con sonrisas,

Recibe un te quiero, a donde falte un hijo,

Toma mil besos, donde faltan abrazos,

Refugia mis lágrimas, donde exista tu ausencia,

Porque no habrá en el mundo,

Una estrella, un sol, un universo que no observe,

Tu vida, tu expresión, tu entrega.

Te quiero, te adoro, te amo,

Si yo tengo tu amor,

Quien podrá contra mí.

Llena mi fe, mi fortaleza, mi corazón de amor,

Para creer en un mundo,

Donde tu palabra sea ley,

Donde tu nombre sea Credo,

Y tu corazón el mío…

Bendición..

Feliz día de las madres … @lamzelok 05/5/2.010


(video) J.S. Bach - Air on the G String, Sarah Chang

Antonio Pasquali - Escenario 27-S

Unidad de las fuerzas opositoras: una cuestión de vida o muerte.

Pero, ¿queda alguien en ellas escenificando rutas estratégicas, levantando los ojos del conuco electoral para otear el bosque y sus torvos asechos? ¿Sospechan siquiera en su cúpula que el malin génie nacional tolera estos cantos del cisne electorales mientras apresta el zarpazo final a la democracia representativa? Y de haberlo sospechado ¿qué estrategia republicana y no conspirativa, constitucional y consensual sugieren al país para que su probable triunfo electoral del 26 de septiembre no sea otra “victoria de m…..” en coprolalia del déspota? Sumando indicadores, el escenario del 26-S luce poco sorpresivo. El perpetuo golpe de estado de Chávez contra la Constitución para implantar a la fuerza un régimen soviético-militarista; sus ejecutorias, que condena el 80% del país, como procónsul de facto de una potencia extranjera, la cavernícola Cuba castrista; su permanente delirio de poder e incitaciones a la degollina de los opositores y sus soporíferas monsergas televisivas; su deliberado y culposo laissez-faire en materia de seguridad; una carencia crónica de bienes y servicios que ya no logra paliar con limosnas y promesas, y un muy avanzado estado de descomposición institucional, económica, infraestructural y tecnológica del país (que le han hecho perder el 70 por ciento de la confianza nacional) dejan fácilmente prever que, salvo un no imposible fraude electoral, el chavismo saldrá muy debilitado, o duramente derrotado, de las elecciones parlamentarias del 26 de Septiembre. No hay que ser magos, empero, para prever la nueva fuga hacia adelante de Chávez el 27-S. La creación de un politburó de seis Vice-presidentes, la nueva geografía militarizada del poder, el fomento de las inconstitucionales comunas (de pilotaje cubano), los varios ensayos generales de brutal despojo de poder contra los opositores Rosales, Vivas o el heroico Ledezma, dejan presagiar que, aún derrotado, Chávez profundizará el implante de aquella Constitución soviético-castrista que sólo existe en su mente y que de seguro incluye una minimización de la Asamblea, si no su eliminación, a favor de un soviet de comunas con traspaso de todo el poder al PSUV o sea a él mismo, lo que dejará la oposición, una vez más, con una victoria pírrica entre manos. Esta eventualidad impone a la MUD un segundo deber: no sólo asegurarse una victoria electoral, sino pregonar desde ahora la estrategia nacional-popular de inspiración constitucional contra la eventualidad de un arrebato de victoria, que corresponderá precisar a sus constitucionalistas pero bien configurable dada la abundancia de referentes ad hoc en la Constitución (Art. 6, 333, 350 y otros).

A una oposición consciente de descender de una estirpe de libertadores correspondería incluso una tercera faena histórica. Venecuba no es una hipótesis de politólogos, es una vergonzante realidad de 60.000 cubanos en los ganglios de la administración pública nacional, de un Chávez financiando a los Castro y viajando a La Habana capital alterna, del esbirro Ramiro Valdés plantando la bandera cubana en el Panteón. Ignorar la nueva geopolítica del “somos la misma cosa” es cobarde y estúpido. Cuando llegue a percibir Venecuba como un hecho realísimo, la oposición se percatará de que la Venezuela aún democrática es el precioso reservorio de libertades para la liberación de Venezuela y de Cuba, y que si hasta ahora un flujo unidireccional La Habana-Caracas trajo para acá las miserias e intoxicaciones ideológicas de un socialismo zombi, un flujo Caracas-La Habana piloteado por la oposición pudiera llevar para allá democracia y pluralismo. Los cubanos sojuzgados llevan medio siglo esperando un gran gesto de ayuda del mundo, preferiblemente de sus vecinos; Venecuba es la gran ocasión, la bomba que pudiera estallarle en las manos a Chávez. Dos o tres millones de venezolanos en la calle pidiendo democracia para Cuba pudieran lograr asombrosos resultados, y por partida doble.

apasq

http://www.analitica.com/va/politica/opinion/9575286.asp

(video) Katie Melua - Eva Cassidy - What a wonderful world

Este video cuando lo hice. Lo realice para expresar lo que significa el amor para mi.Tal vez, exista un amor mas grande que el universo, que las estrellas, que el sol. Y que tenga la fuerza de esculpir tu alma con cada beso ....
@lamzelok

Mi lista de blogs

Comente las noticias