ESTAMOS EN PROCESO DE CAMBIO DE IMAGEN Y REESTRUCTURACION DEL BLOG BIENVENIDO A ZONATWIVE MULTIMEDIA

ACTUALIZANDO EN ESTE MOMENTO EL BLOG. INFORMACION A NUESTROS SEGUIDORES: GRACIAS AL APOYO DE TODOS UDS, ESTAMOS CRECIENDO, PASAMOS AL PORTAL WORDPRESS. DESARROLLANDO IDEAS Y CONCEPTOS, EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. QUEDANDO ESTE BLOG COMO UNA HERRAMIENTA PARA USOS MULTIMEDIA Y EL WORDPRESS PARA USO ESCRITA. Siguenos en twitter por @Zonatwi_ve o @TuDato_Legal @HistoriaViva_ @ElAntiKuario o contactanos por nuestro correo electronico YOSOYVENEZUELA39@GMAIL.COM tambien puedes escribirnos por zonatwive@yahoo.com.ve y zonatwive@hotmail.es. PARTICIPA.


SIGUENOS AHORA POR WORDPRESS: http://zonatwive.wordpress.com/

ESCUCHA A RADIO CARACAS RADIO 750

Seguidores


Donde no hay luz? CON UN SOLO CLIK CONSULTE EN QUE PARTE DEL PAIS EN ESTE MOMENTO NO HAY LUZ

Buscar este blog

martes, 10 de mayo de 2011

De negocios, poder, excesos y justicia

Por: Redacción Judicial
Hace 54 años el abuelo de Iván y Samuel Moreno, el general Gustavo Rojas Pinilla, tuvo que afrontar la justicia por sus abusos en la Presidencia.
Foto: Archivo - El Espectador

El general Gustavo Rojas Pinilla, en el juicio que afrontó en el Congreso en noviembre de 1958. Atrás Carlos Lleras Restrepo.

Los ecos de la jornada histórica del 10 de mayo de 1957 en que cayó la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla aún resonaban en la sociedad colombiana, cuando el periodismo y los partidos políticos empezaron a ventilar los secretos non sanctos de su paso por el poder. Once días después, a través del decreto 0981, nació la Comisión Nacional de Instrucción Criminal creada para investigar los delitos cometidos por “altos funcionarios del Estado durante los últimos tiempos”. Un escenario al margen de la rama judicial con un objetivo claro: juzgar al depuesto Presidente.

Al mismo tiempo, la prensa nacional, ya libre de la censura a la que la sometió Rojas Pinilla, se dio a la tarea de sacarle los trapos ocultos, con la convicción de que más allá de las arbitrariedades de la dictadura, debía ratificarse lo que entonces era un secreto a voces: el derrocado mandatario se había enriquecido en su paso por la Presidencia. La prueba fue quedando manifiesta en las páginas de los periódicos que a lo largo del segundo semestre de 1957 compartieron el deber de investigar a fondo cada negocio que pasó por las manos del general y su entorno familiar.

El lunes 22 de julio de 1957, por ejemplo, en las páginas de El Independiente, creado para sustituir a El Espectador clausurado por la dictadura un año antes, Gabriel Cano Villegas, bajo el título “El Presidente negociante”, dejó memoria de su investigación sobre cómo el general Rojas, a través de “sus actos personalistas y excluyentes”, sólo buscaba un fin: “su enriquecimiento más o menos caudaloso, pero en todo caso veloz”. Y concluyó que “al general Gustavo Rojas Pinilla no se le derrocó ni por conservador ni por militar sino sencillamente por negociante”.

El documento anticipó varios de los episodios que se incluyeron en el informe que preparó la Comisión Nacional de Instrucción Criminal y que llevaron a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes a emprender una instrucción formal contra el exmandatario. Una decisión que se adoptó en agosto de 1958 y que se desdobló en tres subcomisiones que, en su orden, comenzaron a investigar posibles conductas de abuso de autoridad, concusión e indignidad por mala conducta y libertades arbitrarias en el contexto de violaciones a la Constitución Nacional.

Respecto al abuso de autoridad, a pesar de que se indagaron diversas circunstancias, la investigación se centró en establecer una indebida intervención del entonces presidente Rojas. En junio de 1954, el Ministerio de Agricultura le había autorizado al entonces secretario de hacienda de Bolívar, Carlos A. Barraza, la importación de 2.000 novillos por valor de US$ 220.000, que ingresó por el puerto de Buenaventura. Sin embargo, el entonces director general de aduanas, contralmirante Luis Baquero, detectó que en la negociación se había desconocido el arancel aduanero.

El lote de ganado fue retenido y se abrió una investigación administrativa. Entonces Barraza, cercano al general Rojas Pinilla apeló a su ayuda y desde el municipio de Melgar, donde se encontraba, el Presidente llamó telefónicamente a Cali para ordenar que los semovientes no fueran rematados sino que se le entregaran de inmediato a Barraza. Al enterarse de lo sucedido, el Director de Aduanas se negó a cumplir la orden para no violar la ley y prefirió renunciar. Rojas impuso su autoridad y el 10 de noviembre de 1954, Carlos Barraza recibió el ganado sin pagar impuestos.

La segunda causal de investigación resultó la más polémica y documentada. La instrucción corrió por cuenta del representante Emiliano Guzmán y literalmente aportó toda la información contable del presidente Rojas y su familia. En esencia, sostuvo que la declaración de renta del primer mandatario y su esposa en 1952 mostró un patrimonio bruto de $194.500; y que para el año gravable de 1956, este guarismo llegó a $6’220.000. Además, sus tres hijos Gustavo, María Eugenia y Carlos no tenían patrimonio en 1952, y cuatro años después, figuraron con $1’888.394.

En consecuencia, el representante Guzmán calculó en $8’118.394 el patrimonio obtenido por Rojas y su familia durante su paso por la Presidencia. Pero eso no fue todo, el documento registró las compras de la sociedad ganadera De Patiño Ltda., donde eran accionistas Rojas, su esposa y sus tres hijos. Esta sociedad se constituyó el 10 de diciembre de 1955 y apenas 13 días después compró la Hacienda Sabanas de Román, en río de Oro, Magdalena. En enero de 1956, la misma sociedad compró las haciendas Mosquitos y Villa Luz, en Aguachica y Gamarra, César.

El asunto es que el dinero para acceder a estas propiedades, según la investigación, fue posible a través de presiones al entonces gerente de la Caja Agraria, Carlos Echeverri, para que prestara la plata. El funcionario ratificó ante la prensa y bajo juramento que prestó a diversas personas para facilitar la parcelación de una de las fincas. Así le facilitaron dinero a varios personajes que resultaron socios de Rojas. Y no fue el único caso. En los bancos Cafetero, Ganadero y Popular también hubo generosos préstamos que incluyeron al general Rojas, sus socios y su hijo Gustavo.

A esta relación de negocios se le sumaron múltiples informes de la prensa y aportes de otros congresistas. Y aparecieron también fincas en Cereté, Melgar, Paipa y Cali; adquisición de derechos como único postor del Ingenio de Berástegui, en estado de quiebra; y hasta comisiones de contratos, como la que documentó el periódico La República, donde la firma internacional Lewis Construction Company ganó un negocio en el Instituto de Crédito Territorial y el 7% del contrato le correspondió a tres abogados, entre ellos el yerno de Rojas, Samuel Moreno Díaz.

El tercer escenario de investigación, con fotografía conocida abordo, fue la acusación de cómo el general Rojas había intervenido arbitrariamente para que el pájaro León María Lozano, conocido como El Cóndor, famoso por sus asesinatos en el Valle del Cauca, recobraba su libertad en Buga. Y cómo había repetido el mismo procedimiento en favor de Francis P. Watson y Ulid Livingston en San Andrés, así como en favor de Darío Parra, en Melgar. Estas acciones permitieron al Congreso sindicar a Rojas de obstrucción a la justicia y de utilizar a la Fuerza Pública para hacerlo.

Con este acumulado de cargos, la sesiones en el Congreso fueron interminables y ganaron mayor expectativa cuando Rojas Pinilla regresó a Colombia el 13 de octubre de 1958, tras 16 meses en España. Cuatro días después, su secretario privado, Nicolás Petro, recibió la notificación del Senado de que debía comparecer ante la célula legislativa para rendir indagatoria. El expresidente, detenido en el apartamento del general Jaime Polanía, designó como abogado a Joaquín Estrada y, a través suyo, se negó a cumplir la diligencia. El 18 de noviembre fue llamado a juicio.

Pero súbitamente, el 3 de diciembre de 1958, el presidente Alberto Lleras anunció que con la dirección del general Rojas se estaba adelantando un movimiento subversivo que buscaba revocar el régimen constitucional. Por eso, se decretó el Estado de Sitio, Rojas junto a su hijo Carlos fue enviado a Cartagena y después puesto a abordo de la fragata Capitán Tono, que fue fijada como sitio de reclusión. Allí estuvo 19 días hasta que fue trasladado a una casa en Galerazamba, situada a dos horas de la ciudad heroica. El 20 de enero de 1959 estaba de regreso en Bogotá.

Dos días después, el 22 de enero, en sesiones extras, se inició el juicio. Como acusador ofició Antonio José Uribe Prada. La defensa estuvo a cargo de Carlos Rey y Daniel Valois. La base de las acusaciones fue la mezcla de las actividades de Estado con los negocios particulares. Ríos de tinta hubo en los periódicos registrando los comentarios y exposiciones de los oradores, los incidentes de recusación, los aportes del Servicio de Inteligencia Colombiano (SIC), la sumatoria de declaratorias de renta, participación accionaria y otros cuantos documentos públicos.

El 23 de febrero, como lo relata Jorge Serpa en su extensa biografía del general Rojas, el expresidente empezó su alegato, pero después de defender a su hija María Eugenia de acusaciones sobre malos manejos en la entidad Sendas, y a su yerno Samuel Moreno de cargos de tráfico de influencias y contrabando de café, le dio la vuelta a sus argumentos y empezó el contrataque. El blanco de sus dardos fue la familia Gómez Hurtado y sus negocios. Después la emprendió contra el senador Diego Tovar. El 16 de marzo, 43 senadores contra 23 votaron para que Rojas no siguiera haciendo uso de la palabra.

48 horas después, el Senado profirió veredicto condenatorio. A la primera pregunta de si Rojas era responsable de varias conductas anómalas, entre ellas no haber cuidado de la exacta recaudación de las rentas y caudales públicos, 62 senadores votaron afirmativamente, cuatro se negaron. A la segunda pregunta de si Rojas había aprovechado su jerarquía para obtener préstamos bancarios para sí mismo y para otros, y si se había servido del cargo de Presidente para acrecentar de forma indebida su patrimonio, 65 senadores votaron por el sí, y uno solo por el no.

El 2 de abril de 1959, de un total de 80 senadores, 45 condenaron a Rojas a la pérdida perpetua de sus derechos políticos, lo cual incluyó interdicción de derechos y funciones públicas, privación de la facultad de elegir y ser elegido, y prohibición de cualquier función oficial o pensión de jubilación. Gustavo Rojas Pinilla fue declarado indigno por mala conducta en el ejercicio del cargo de Presidente de la República. 172 días después de su regreso de España y casi dos años después de su caída, el exdictador fue castigado por la justicia política. La sociedad que lo elogió ahora lo señalaba.

Sus partidarios nunca arriaron sus banderas políticas y crearon la Alianza Nacional Popular (Anapo), con el liderazgo de su hija María Eugenia Rojas. Su yerno Samuel Moreno Díaz también había pasado por el congreso. El 19 de diciembre de 1966, por dos votos contra uno, una sala de decisión del Tribunal de Bogotá falló a favor de la rehabilitación de derechos y funciones públicas para Gustavo Rojas Pinilla. Tras un agitado debate político, la decisión fue apelada, pero el miércoles 18 de octubre de 1967, los ocho miembros de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmaron la decisión.

Al recobrar sus derechos políticos, primero Rojas se hizo congresista y después fue candidato presidencial en las polémicas elecciones del 19 de abril de 1970, que perdió con Misael Pastrana pero cuyo resultado aún controvierte la historia. Su hija María Eugenia intentó sin éxito llegar a la Presidencia en 1974 y a la alcaldía de Bogotá en 1988. Sus dos nietos Iván y Samuel Moreno Rojas, fueron elegidos congresistas y alcaldes. El primero en Bucaramanga en 2000, el segundo en Bogotá en 2007. Hoy ambos viven las mismas horas ante la justicia que vivió su abuelo.

En la mira de las autoridades


Los hermanos Samuel e Iván Moreno Rojas están en la mira de las autoridades por el escándalo del carrusel de la contratación y ya tienen medidas cautelares en medio de los procesos en curso. La situación del senador Iván parece la más complicada: está detenido en La Picota por orden de la Sala Penal de la Corte Suprema, enfrenta el proceso por pérdida de investidura en el Consejo de Estado y está pendiente del reinicio del juicio disciplinario ante el procurador general.

Por su parte, Samuel, el alcalde de Bogotá, recientemente fue suspendido por orden del procurador general de la Nación, que elevó pliego de cargos. Además, la Corte Suprema compulsó copia a la Fiscalía para que lo investigue por el carrusel de la contratación.

§ Redacción Judicial | Elespectador.com

Fuente: El Espectador

Nueva encuesta muestra a Keiko Fujimori liderando la intención de voto en Perú

LIMA (Dow Jones)—Una nueva encuesta dada a conocer el domingo muestra una ventaja de la congresista de centroderecha Keiko Fujimori, de 35 años, en la intención de voto para la segunda ronda de las elecciones presidenciales de Perú, que se realizará el 5 de junio.

Los resultados de un sondeo nacional realizado por la encuestadora Ipsos Apoyo mostraban 41% de respaldo para Fujimori, comparado con el 39% de su oponente y anterior favorito de las encuestas, el líder izquierdista Ollanta Humala, de 48 años.

La encuesta mostró que 20% estaba indeciso o planeaba votar en blanco. La votación es obligatoria en Perú.

El sondeo de Ipsos Apoyo fue difundido en el programa televisivo Cuarto Poder.

La encuesta de 2.020 personas, realizada del 30 de abril al 6 de mayo, tiene un margen de error de 2,2 puntos porcentuales.

El director de encuestas de Ipsos Apoyo, Alfredo Torres, dijo en una entrevista transmitida que desde un punto de visto estadístico, es un empate.

Otro sondeo nacional de la encuestadora Datum, difundido el domingo en el programa de televisión Sin Medias Tintas, mostraba a Humala con 40% comparado con 39,1% para Fujimori.

Esa encuesta mostraba que había 20,9% de indecisos o ciudadanos que planeaban votar en blanco.

Datum encuestó a unas 5.000 personas, aunque el programa de televisión no mostró más pormenores.

En Sin Medias Tintas, Humala dijo que había encuestas y había que respetarlas, pero que éstas son una "fotografía" del momento y que la campaña electoral es la "película".

Agregó que lo que decidirá las elecciones son "propuestas".

Una encuesta difundida el sábado por la filial de la opinión pública de la Universidad Católica de Perú mostraba a Humala con 40,7% del apoyo comparado con 40,5% para Fujimori. Ese sondeo muestra que 11,1% dijo que dejaría el voto en blanco y otro 7,6% estaba indeciso.

Ningún candidato ganó una mayoría en la primera ronda de las elecciones generales el 10 de abril, lo que llevó a una segunda ronda.

Humala ha estado encabezando las intenciones de voto en encuestas de opinión desde los comicios de abril, hasta que se difundió el sondeo Ipsos Apoyo el domingo.

Fujimori es hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, quien lideró Perú de 1990 a 2000. Humala, quien se postuló sin éxito a la presidencia en 2006, quiere aumentar el papel del Estado en la economía.

Fuente: The Wall Street Journal Americas

Y volvieron los apagones




Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas, Alto Apure, Zulia, Portuguesa, Cojedes, Lara y Yaracuy registraron continuas fallas eléctricas entre la 1:30 y 2:30 de la tarde, por "dos fallas" en la estación Yaracuy-Tablazo

Cinco estados fueron blanco este lunes de reitrados episodios de apagones que afectaron la vida comercial, provocaron la suspensión de las clases en algunos centros educativos y ocasionaron un caos en el tránsito de las principales avenidas.

Los estados afectados Nueva Esparta, Lara, Trujillo, Zulia y Mérida, que según el jefe del Centro Nacional de Despacho del Ministerio de Energía Eléctrica, Igor Gavidia, registraron fallas en la línea Yaracuy-Tablazo de 400 kilovatios, la cual ocasionó cortes de energía de hasta 3 mil megavatios.

En Barinas, en horas del mediodía, quedó suspendido el suministro elétrico, mienras que en Zulia, el apagón afectó varios sectores del municipio Maracaibo, San Francisco y la Costa Oriental del Lago. En otros lugares hay constantes bajones de electricidad.

En Portuguesa la falla eléctrica afectó a 8 municipios; en Carabobo, no hubo suministro eléctrico en algunos sectores de los municipios Libertador y San Diego. En lineas generales se han reportado bajones de energía en los municipios Libertador, San Diego, Mariara, Naguanagua y Puerto Cabello. En Aragua también se han reportado bajones eléctricos.

COMUNICADO DE CORPOELEC
La Corporación Eléctrica Nacional informa que producto de dos (2) fallas
ocurridas en el sistema eléctrico nacional, ubicadas en el occidente del país, hubo cortes de energía de hasta 3000 MW aproximadamente. Las fallas ocurrieron a las 13:30 y 14:30, respectivamente.

Los estados afectados fueron Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas, la región del alto Apure y parcialmente Zulia, Yaracuy, Portuguesa, Cojedes y Lara. En la actualidad hemos recuperado cerca del 70% de toda la carga afectada en ambos eventos.

CORPOELEC informa a todos sus usuarias y usuarios que las maniobras de recuperación de carga se continúan realizando con la premura y firmeza necesarias para garantizar la estabilidad del sistema. Es propicia la oportunidad para recordar a la ciudadanía la necesidad de hacer uso eficiente y racional de la energía eléctrica.

El jefe del Centro Nacional de Despacho del Ministerio de Energía Eléctrica, Igor Gavidia, aseguró que cerca de las 1:30 pm y posteriormente a las 2:30 pm de este lunes ocurrieron dos fallas en el Sistema Eléctrico Nacional en el occidente del país.

Agregó que una de estas fallas afectó a una de las líneas de Yaracuy-Tablazo, ocasionando cortes de hasta 3.000 MW y afectando principalmente a los estados Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas (incluyendo el Alto Apure), y parcialmente a Zulia Yaracuy, Portuguesa, Cojedes y Lara.

Fuente: TalCual

Artículo que alguien escribió en Noticiero Digital




Chamo, tranquilízate. Métete en la bañera, disfruta un buen trago y un cigarrito, como yo, y deja que el mundo siga dando vueltas. Después de todo cada pueblo tiene el "Régimen" que se merece, y Venezuela no es la excepción.
Si te acuerdas, los venezolanos de oposición nunca salieron tampoco a las calles a protestar cuando Lusinchi vistió de generala a Blanca Ibáñez, ni cuando la graduó de doctora en leyes por TV con toga y birrete, ni cuando esta partió a NYC en un avión Hércules de la FAV, lleno de oro cochano extraído del Caroní, en compañía de Charles Brewer Carías, que era su ministro, ni cuando Vinicio Carreras se robó 2.000 millones de dolares y se fue a Londres a montar una agencia de viajes para regresar 5 años después con su causa legalmente prescrita, a escribir una columna semanal en el diario El Mundo, que se titulaba "Contra la corrupción".
Tampoco nunca nadie salió a protestar en las calles cuando la barragana de CAP (Cecilia Matos) llegó a Miami y compró 9 edificios "cash" en el "Miami Beach Strip" (hoy South Beach) en 1976 a titulo personal, de un solo plumazo y con dineros de la nación. Nadie se quejó de que CAP le regalara un barco a Bolivia, ni que en Sidor compraran equipos de calefacción para las oficinas de Pto. Ordaz, que obviamente nunca fueron instalados. Los jeeps de Ciliberto: Acto doloso, roñoso, ramplón, vergonzoso y vulgar cometido por José Ángel Ciliberto, ministro del Interior durante el gobierno de Jaime Lusinchi. El ministro Ciliberto fue acusado de usar indebidamente el dinero de la partida secreta de su despacho para comprar 65 jeeps que fueron activados por AD en la campaña de 1988. O los negocios dudosos de Rafael Tudela R., en producción petrolera, energía, hoteles, finanzas, real estate, inmobiliaria y construcción, ni de la sociedad para delinquir contra los ciudadanos desprevenidos y el estado venezolano constituida por Gustavo Cisneros Rendiles y Pedro Tinoco...
No recuerdo que nadie haya explotado con manifestaciones callejeras cuando Diego Arrias se guisó aquellos millones de verdes con los buses Leyland, o cuando CAP le dio a varias familias oligarcas concesiones por 100 años sobre islotes de Los Roques (Madrizqui, Francisqui, etc). Nadie se quejó cuando Luis Herrera puso a su compadre Alí Cordero Vale al frente de FIVCA (entidad financiera del Banco Industrial de Venezuela) para robarse mas de 700 millones de dolares durante su gestion presidencial, ni cuando doña Betty de Herrera se enquesó en la Fundación del Niño.
Nadie dijo nada cuando CAP se coronó como un rey al iniciar su segundo mandato, con Fidel como invitado especial y mas de 300 invitados internacionales. Nadie dijo nada cuando quemaron el edificio sede de aquellos juegos panamericanos (al lado de la Plaza Venezuela) para destruir la evidencia de corrupción de lo que se habían robado a raiz del evento, en el cual, solo con lo que supuestamente habían invertido en VTV en aquel momento, el robo sobrepasaba los 300 millones de dolares..... Ni cuando el Zar de Guayana (el adeco Leopoldo Sucre Figarela) se enriquecía groseramente… Si me pongo a hacer memoria voy a pasar toda la noche escribiendo de como los venezolanos siempre se han dejado joder por el gobierno, (y se han hecho còmplices pasivos), sin hacer un carajo.............................
La diferencia es que ahora se están dejando joder por los comunistas, lo cual es harina de otro costal. Pero igual no les importa un bledo mientras encuentren donde y como guisar, por ahora. Son tan brutos que creen que este es solo otro gobierno malo mas, sin darse cuenta de que con los comunistas se les acabó su forma de vida conocida, para siempre. Pero ¿qué le vamos a hacer?.... los venezolanos son así de pendejos.
Venezolano es venezolano, y aunque coma mierda seguirá pensando que es la última Coca Cola del desierto; por eso están jodidos y seguirán jodidos, porque como se creen tan arrechos y son tan arrogantes (los comparo con los argentinos ) se les hace imposible unirse y ponerse de acuerdo, por aquello del "quitate tu pa' ponerme yo", que siempre ha sido su consigna como compatriotas ................. Por eso están y seguirán jodidos y presos en su propio país, por décadas.
Si te fijas bien, el venezolano opositor es en su gran mayoría engreido, racalcitrantemente procelitista, racista y sobrado en todo. Dice saberselas todas. Es egoista, mentiroso y tracalero, hipócrita e interesado, muy materialista y hasta mal intencionado cuando las cosas no le salen como esperaba. No respeta a los humildes, ni a los mayores, ni a los negros. La mayorìa son nuevos ricos, hijos de inmigrantes, que hicieron billete guisando con los gobiernos anteriores sin trabajar. Ese es el venezolano que iba a la plaza Altamira a derrochar fìsico durante el paro. Los mismos que se cagan cada vez que oyen disparos en una marcha o empiezan a comer gases lacrimógenos. Son puro relincho y peo; no tienen cojones.

En mi opinòn la "cleptocracia" de los últimos 50 años solo sirviò para crear bodrios humanos que saquearon al país sin mayor esfuerzo. Gente sin principios, si ética, sin moral, sin escrúpulos. Son los mismos que tomaban whisky 12 años (cuando no existian los de 15, 18 y 25 años) con agua de tempano glaciar, importada de Alaska.

Son los que aprendieron a comprarle Rolex de oro al culito de turno y contratar a la Billo's hasta para celebrar el cumpleaños de la abuela. Son los que obtuvieron préstamos del gobierno que nunca pagaron y con los mismos se edificaron mansiones en La Lagunita. Son los que viajaban a Miami en colitas aereas de PDVSA, solo para comprar blue jeans o pasar una noche rumbeando en El Mutiny. Son los que ponían a sus empleados a lavarle sus carros para llegar brillantes a las fiestas oligarcas. Son los que llegaban a Miami diciendo "ta barato dáme dos".
Son los que pagaban a un gestor para que les borrara las deudas de impuestos que nuncan pagaban. Son los que pagaban a un gestor para que les sacaran un porte de arma sin haber tocado una, jamàs. Son los que amenazaban a cualquier policía , porque se sentían "pesados" gracias a sus contactos en el gobierno de turno. Son los que se las pasaban en burdeles y en la Av. Libertador buscando transformistas y luego aparecìan los domingos en las iglesias de sus urbanizaciones hablando de moral, familia, civismo y sociedad. Todavía esperamos que el fósil de Henry Ramos Allup publique la prometida lista DE GENTE DE LA OPOSICION QUE HACEN VIDA CONCHUPANTE CON EL GOBIERNO DEL DICTADOR CHAVEZ, que se acuerde de incluir en ella a su mejor testaferro, el italiano mafioso que es su suegro. Nadie dijo nada cuando el presidente Ramón J. Velásquez (para tapar el escándalo del ballet rosado de su hijo Gustavo Luis Velásquez, ex consultor jurídico del palacio de Miraflores) indultó al archi conocido narcotraficante Larry Tovar Acuña.
Y de los militares de la IV República mejor ni hablar. Son la escoria mas grande que jamás haya existido, y asi lo han demostrado. La gran mayoría tenían o tienen dos o tres mujeres y varios muchachos regados. Todos saben mas de whisky que de armamentos y tácticas de guerra. Nunca han ido mas allá del polígono, si de echar plomo se trata. Todos han estado incursos en algún guiso como comisionistas, en la medida en que su rango se lo haya permitido. Todos eran (son) prepotentes y les encantaba soslayar y hacerse sentir, donde quiera que llegaban. Todos se creían muy arrechos y muy por encima del resto de la sociedad.
Por todas esas prolongadas distorsiones morales de nuestra sociedad opositora es que el pueblo pata al suelo se encojonó y decidió darle el culo a Chávez.

Ellos bien saben que no estarán mejor ni vivirán mejor en comunismo, pero están gozando una bola viendo como todos vagos chupa sangre recién vestidos terminan igual de jodidos que ellos. El miserable venezolano no aspira justicia ni superación de su nivel de vida. Solo aspira ver a los ricos comiendo mierda, igual que ellos, para que todos sean iguales. Es decir, al igual que Chávez, lo que quiere el pueblo es que todos coman mierda pareja (tal como lo hizo él en sus años mozos en casa de sus padres/abuela). Al menos así lo entiendo yo.

Amigo, ólvidate del tango y comienza a bailar bolero: Venezuela no tiene salida ni escape del comunismo. Hay que reconocer que la única razón por la cual entró el comunismo en Venezuela es porque como dijo Bolívar: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades” …carecemos de valores, carecemos de integridad como ciudadanos y sobre todo; carecemos de DIGNIDAD; somos una sociedad de cómplices porque ahora se ha multiplicado por mil el ladronismo y seguimos con rumba, playa y viajes (mientras se pueda)

Les llegó la hora de bailar el son que les toquen los cubanos, así de simple. Por algo será...... y ahora con Chávez asi comamos mierda, andemos en tinieblas y no haya agua con que bañarse y como complemento andemos arrastrados pidiendo clemencia, averigua sobre Cuba, no la parte turística sino la del pueblo y así te darás cuenta para donde vamos. Para qué rezas si no actúas.

Saludos,
José Gregorio Mendoza Mendoza. Universidad de los Andes. Venezuela.

Rómulo Betancourt: “En Venezuela un escándalo tapa a otro escándalo”
Gonzalo Barrios: “En Venezuela no hay razones para no robar”
Jóvito Villalba: “Señores aquí no ha pasado nada”
Hugo Rafael Chávez Frías en el Ateneo de Caracas: “…dijo que podías robar si tenías hambre........"


Fuente: Plomo Parejo

lunes 9 de mayo de 2011 Factores de Poder






El viernes pasado, fue condenado a 13 años de prisión, el general retirado del Ejército Alexis Sánchez por el Caso Yumare.

El 8 de mayo de 1986 en Yumare, estado Yaracuy, una comisión del Ejército –encabezada por el Sánchez quien para el momento era coronel y director de la Escuela del Comando de Operaciones del Ejército, - y una similar de la Disip –dirigida por el Comisario General Henry López Sisco- actuaron contra una célula guerrillera matando a nueve irregulares: Luis Guzmán, José Silva, Ronald Morao Salgado, Dilia Rojas, Simón Romero Madrid, Pedro Jiménez García, Rafael Quevedo, Nelson Martín Castellanos y Alfredo Caicedo.

El operativo militar fue cuestionado entonces pues los familiares de los guerrilleros aseguraron que no eran tal, sino luchadores sociales que habían sido confundidos.

Por esto, los integrantes de ambas comisiones, la policial y la militar fueron sometidos a juicio militar y se determinó que sí se trataba de insurrectos que cayeron en enfrentamiento, por lo que el caso fue cerrado penalmente.

Según la ley, un caso que sea cerrado judicialmente, no puede volver a juzgarse. Sin embargo, en el año 2006, casi 20 años después de considerarse el hecho “cosa juzgada” el Gobierno de Hugo Chávez reabre el caso persiguiendo judicialmente a militares y policías que formaron parte de las comisiones.

La mayoría de los señalados, salieron del país y han pedido asilo. El objetivo más importante para el Gobierno, ha sido Henry López Sisco que al momento de abrirse nuevamente el Caso en tribunales, se desempeñaba como funcionario de seguridad de Manuel Rosales.

López Sisco se fue a Costa Rica dónde fue beneficiado con asilo y a pesar de ello, hace un mes pendió sobre él el riesgo de ser deportado a solicitud de las autoridades venezolanos.

La condena al general Sánchez según explicaron los voceros judiciales, se debió a que éste “admitió su responsabilidad”, además de señalar como responsables también a todos los funcionarios que lo acompañaron en la misión, tanto los policías como los efectivos militares.

A Sánchez le asignaron como lugar de reclusión su casa en Maracay, dado que además de su edad –cerca de los 70 años- sufre una grave enfermedad.

¿Quién es Alexis Sánchez?

Personas que han estado vinculadas al caso judicialmente, aseguraron a ésta columnista que Sánchez sufre una enfermedad terminal, y que acordó con el Ministerio Público asumir su culpabilidad, además de señalar como responsables al resto de los funcionarios, a cambio de que le fuese asignada su casa por cárcel.

Los antecedentes de este oficial, sin duda no son los más meritorios. Alexis Sánchez pagó seis años de cárcel en los Estados Unidos por tráfico de drogas. Fue capturado infraganti en 1992, en una operación encubierta de la DEA en el momento que intentaba negociar 50 kg. de cocaína. Su nombre aparece reseñado en el libro “Narcotráfico S.A.” del investigador inglés Lyndon Larouche.

Las consecuencias

El gobierno de Hugo Chávez en realidad no está interesado en la captura del general Alexis Sánchez, sino en primer lugar en señalar al gobierno de Jaime Lusinchi –cuando ocurrieron los hechos- como violador de los Derechos Humanos, y en segundo lugar lograr la extradición a Venezuela de Henry López Sisco y otros funcionarios policiales que han pedido asilo en otros países.

Precisamente, el obstáculo con el que se han tropezado varios de estos funcionarios para que se les conceda el asilo, es que la acusación en su contra en Venezuela, tiene que ver con violación a los Derechos Humanos lo cual no admite protección de asilo. Con el reconocimiento de responsabilidad por parte de este General, el Gobierno venezolano tiene un argumento para exigirle a Costa Rica por ejemplo, que entregue a López Sisco. De hecho, el lunes, insistieron en la solicitud de extradición contra el Comisario General.

Fuente: Blog Plomo Parejo

lunes, 9 de mayo de 2011

Crónica de una extradición: Makled, uno de los narcos más buscados, ya está en Venezuela







Foto: Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela / Gil P. Roberto J.

CARACAS (AP) — El empresario y presunto narcotraficante venezolano Walid Makled, alias “El Turco“, fue extraditado desde Colombia y el gobierno venezolano informó que se le aplicará la ley sin ningún tipo de atenuantes.

El viceministro de Prevención y Seguridad venezolano Néstor Reverol informó en una breve declaración a la prensa que el presunto narcotraficante “ya esta en su sitio de reclusión”, sin mencionar el lugar.

“En menos de 24 horas será puesto a la orden de la justicia venezolana (Y) será juzgado en Venezuela dentro de un debido proceso, dentro de un conjunto de garantías constitucionales y que pague por sus delitos cometidos”, acotó.
Video: Cortesía Elespectadorcom

Además advirtió que Makled “también tendrá la oportunidad de ser escuchado y aquel que estuviere involucrado, sea quien sea, se le aplicará drásticamente y sin atenuantes ninguna especie, todo el peso de la ley”.

Makled llegó a Caracas a bordo de un avión Bombardier Learjet 45 bimotor, matricula YV-2679, con agentes del cuerpo de detectives venezolanos, luego de que fuera recogido en una base antinarcóticos de la policía en Bogotá.

Bajo una fuerte custodia policial, abordó un vehículo y fue trasladado a un lugar que no fue mencionado de inmediato por las autoridades venezolanas, según las imágenes transmitidas por la televisión pública venezolana. Medios de comunicación privados no tuvieron acceso a la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda, cerca de una zona residencial del este de la capital venezolana, donde aterrizó la aeronave.

Makled, de 41 años, fue capturado el 19 de agosto de 2010 en la ciudad de Cúcuta, departamento de Norte de Santander, a unos 400 kilómetros al noreste de Bogotá. Ha dicho tener pruebas de los presuntos nexos con el narcotráfico de algunos miembros de la guardia del presidente Hugo Chávez.

Estados Unidos también había solicitado la extradición de Makled por crímenes relacionados con el narcotráfico pero el gobierno del presidente Juan Manuel Santos optó por enviarlo a Venezuela con el argumento de que Caracas lo solicitó primero y que era prioridad extraditarlo por el delito más grave, el de homicidio.
Policías colombianos escoltan al supuesto narcotraficante Walid “el turco” Makleda a un avión militar para extraditarlo a Venezuela. Bogotá, lunes 09 de mayo de 2011.(AP Photo/Fernando Vergara)




La decisión de Santos de rechazar la solicitud de Estados Unidos en favor de Venezuela se produjo en momentos que se esforzaba para mejorar las relaciones con Chávez gravemente deterioradas y que perjudicaron el activo comercio bilateral.

El mandatario colombiano tras un consejo de seguridad en la localidad de San José del Guaviare, a 280 kilómetros al sureste de Bogotá, dijo que con Makled se han extraditado 1.284 personas. Pidió a la comunidad internacional que “sea corresponsable, porque esta lucha no la puede librar Colombia sola… Nosotros vamos a seguir combatiendo todas las cadenas del narcotráfico. Vamos detrás de todos los eslabones con igual intensidad y con resultados”.

Algunos legisladores estadounidenses, incluyendo el representante republicano Connie Mack, presidente del subcomité para el hemisferio occidental de la cámara baja, han expresado su preocupación de que Makled será silenciado en Venezuela, y ya no será capaz de arrojar luces sobre supuesta corrupción de alto nivel.

“Obviamente, estamos perdiendo una gran cantidad de información”, dijo Mack en una entrevista telefónica. “Es por eso Chávez lo quería. El quería que se calle”.

El senador Richard Lugar, el principal republicano en el comité de relaciones exteriores, expresó preocupaciones semejantes.



Agentes de la policía de Colombia escoltan al supuesto narcotraficante venezolano Walid Makleda, alias “El turco”, a un avión militar para extraditarlo a Venezuela. Bogotá, lunes 09 de mayo de 2011.(AP Photo/Fernando Vergara)

“Hice hincapié en la importancia de que Makled viniese a los Estados Unidos”, dijo Lugar en una declaración enviada por correo electrónico. “Todavía creo que esto habría sido lo correcto y por ello estoy frustrado por un resultado que podría dar lugar a que delitos queden impunes”.

Diego Arria, ex embajador de Venezuela de la ONU y adversario de Chávez, criticó la decisión de Santos, afirmando que su extradición “yo lo interpreto como una venta”.

El presunto narcotraficante abordó el avión en Colombia esposado, con las manos atrás y rodeado de guardias. Vestía un saco de paño oscuro y mascaba chicle. Debajo del saco tenía un chaleco antibalas.

El extraditado es sospechoso del homicidio, en enero de 2008, del importante capo colombiano de las drogas, Wilber Varela (alias “Jabón”), ocurrido en el estado venezolano de Mérida.

Miguel Angel Ramírez, abogado de Makled en Colombia, dijo telefónicamente que “definitivamente (tanto él como su cliente prefieren) Venezuela” y no Estados Unidos como país para someterse a la justicia.



Makled en su llegada a la Carlota, Caracas. Foto: REUTERS/Jorge Silva

El ascenso de Makled en el mundo de los negocios comenzó en los años 90. Su padre tenía una tienda de electrodomésticos en la ciudad venezolana de Valencia, una ciudad de dos millones de personas cerca de Puerto Cabello.

Según informes policiales, “El Turco” presuntamente se hizo amigo de efectivos de la Guardia Nacional que confiscaban mercadería que luego se vendía en forma ilegal. El sospechoso también comenzó a comerciar alimentos robados de camiones.

En 2008, el periodista Orel Sambrano publicó artículos sobre los presuntos lazos de los hermanos Makled con sicarios en el diario Notitarde de Valencia, a unos 150 kilómetros al oeste de Caracas.

El columnista murió baleado el 16 de enero de 2009.

Las autoridades acusan a Makled de ese homicidio y también del asesinato de un veterinario que dicen fue testigo de un allanamiento a la hacienda familiar.



Makled saliendo de Colombia con destino a Venezuela. Foto: EFE / Mauricio Dueñas

Makled ha negado en repetidas veces tener relación con esos asesinatos —incluido el de alias Jabón— y otros crímenes.

En las entrevistas que dio desde la cárcel en Colombia, Makled aseguró que tras el allanamiento se escondió en Caracas con ayuda de oficiales militares. Cuando habló con RCN Televisión pareció enviar un mensaje al gobierno venezolano de que si era extraditado a Estados Unidos, contaría muchas cosas.

“Con lo que yo tengo, yo tengo para que intervengan a Venezuela”, dijo a la cadena colombiana. “Con la corrupción que hay en Venezuela, el narcotráfico de la corrupción que hay. Con sólo lo que tengo en la mano, yo lo muestro al gobierno norteamericano y ellos pueden intervenir en Venezuela inmediatamente”.

También ha dicho que tenía en su “nómina” de pagos mensuales, de un millón de dólares, a un grupo de 40 generales, coroneles y mayores. Igualmente que aportó dinero, unos dos millones de dólares, al partido oficialista venezolano, aunque ha aclarado que nunca conoció personalmente a Chávez.

Las acusaciones de Makled han sido negadas por el gobierno de Chávez.

——————-
FABIOLA SANCHEZ y LIBARDO CARDONA
Los corresponsales de la AP en Venezuela, Ian James y Jorge Rueda, colaboraron con este despacho.

Fuente: Noticias24

Corpoelec: toda la noche de hoy y mañana martes habrá racionamiento eléctrico


La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) continúa trabajando para restituir el Sistema Eléctrico Nacional, afectado este lunes en algunos estados del país, por lo cual se aplicará esta noche y la madrugada del martes un plan de racionamiento del servicio.

La información la suministró Igor Gavidia, jefe del Centro Nacional de Despacho del Ministerio para la Energía Eléctrica, a través de un contacto en vivo con Venezolana de Televisión, donde indicó que este lunes se registraron 3 eventos importantes, uno de ellos generado por la recuperación exagerada de la carga, lo que produjo fallas del servicio en el occidente del país, así como en Monagas y Nueva Esparta.

“El tercer evento afectó seriamente la frecuencia, lo que provocó que las plantas se separaran del sistema nacional, lo que afectó a Monagas y Nueva Esparta”, explicó Gavidia.

Dijo que el plan de racionamiento se lleva a cabo en todo el país, exepto en los estados Bolívar, Vargas, Amazonas, así como en el Distrito Capital.

“A partir de las 10:00 de la noche se va a empezar a recuperar la carga y las cuadrillas realizarán trabajo durante la madrugada. Mañana los racionamientos serán historia”, agregó.

Destacó que la población debe mantener la calma en tanto que hizo un llamado de conciencia para que los venezolanos y venezolanas no derrochen electricidad.


Vía Correo del Orinoco

Fuente: El Sol de Margarita

Gaceta Oficial 39668 del 6 Mayo 2011

Gaceta Oficial 39.668 del 6 Mayo 2011

Sumario

Presidencia de la República

Decreto N° 8.190, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas.

Decreto N° 8.197, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial para la Dignificación de Trabajadoras y Trabajadores Residenciales.

Decreto N° 8.198, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos.

Decreto N° 8.202, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo.- (Véase N° 6.024 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha).

Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia
OPPPE

Reglamento Interno de la Fundación «Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales».

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores

Resoluciones mediante las cuales se otorga la autorización para la apertura de la Misión Diplomática de la República de Malí y Guinea en Caracas, en los términos que en ellas se indican.

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas

Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Maryelba López León, Directora de Protocolo de la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas, adscrita al Despacho de este Ministerio, en los términos que en ella se indican.

Superintendencia Nacional de Valores

Resolución mediante la cual se sanciona a la sociedad mercantil Corp Casa de Bolsa C.A., con la multa que en ella se menciona, en los términos que en ella se especifican.- (se reimprime por falla en originales).

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras
INDER

Encomienda Convenida entre el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) y la Empresa Sísmica Bielovenezolana S.A. Plan Nacional de Explotación de Recursos Acuíferos 2011.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Resolución mediante la cual se designa a la Comisión de Modernización y Transformación del Instituto Universitario de Tecnología del estado Trujillo, conformada por las ciudadanas y ciudadanos, que en ella se mencionan.

Resolución mediante la cual se designa a la Comisión de Modernización y Transformación del Instituto Universitario de Tecnología del Oeste «Mariscal Sucre», la cual estará integrada por la ciudadana y ciudadanos que en ella se mencionan.

Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social

Resoluciones mediante las cuales se otorga el beneficio de Jubilación Especial, a las ciudadanas y ciudadanos que en ellas se mencionan, adscritos al Instituto Nacional del Menor (INAM).

SAFONACC

Orden Administrativa mediante la cual se designa al ciudadano Eduardo Antonio Guzmán Fernández, Director Estadal del estado Bolívar del Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (SAFONACC), en los términos que en ella se indican.

Ministerio del Poder Popular para la Alimentación
PDVAL

Providencia mediante la cual se designa la Comisión General de Contrataciones de la empresa Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, S.A., (PDVAL), conformada por las ciudadanas y ciudadanos que en ella se mencionan.

Providencia mediante la cual se aprueba la Estructura para la Ejecución Financiera del Presupuesto de Gastos de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos S.A., (PDVAL), para el Ejercicio Fiscal 2011, conformada por las Gerencias de los estados que en ella se mencionan.

INN

Providencia mediante la cual se constituye la Comisión de Contrataciones con carácter Permanente, conformada por las ciudadanas y ciudadanos que en ella se mencionan.

Tribunal Supremo de Justicia

Dirección Ejecutiva de la Magistratura

Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Karina Guzmán de Moreno, Directora Administrativa Regional del estado Delta Amacuro, en condición de Encargada.

Ministerio Público

Resolución mediante la cual se corrige la Resolución N° 488, de fecha 06 de abril de 2011.

Resolución mediante la cual se cambia la competencia que tienen asignadas algunas Fiscalías adscritas a la Dirección de Protección Integral de la Familia, para que conozcan exclusivamente en materia de Violencia Contra la Mujer.

Resoluciones mediante las cuales se designa Fiscales Provisorios a las ciudadanas que en ellas se mencionan, de las Fiscalías que en ellas se señalan, de este Ministerio.

Contraloría General de la República

Resolución mediante la cual se interviene la Contraloría del Municipio Acevedo del estado Miranda, y se designa a la ciudadana Gricelda del Carmen Pernalete, Contralora Interventora de esta Contraloría.

Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Yalile Carolina Parra Tovar, Contralora Provisional del estado Sucre, en sustitución del ciudadano Gerardo Antonio Medina Sánchez.

Resoluciones mediante las cuales el ciudadano Contralor General de la República impone al ciudadano Rafael Enrique González Larreal, la sanción de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas y declara sin lugar el Recurso de Reconsideración interpuesto por el mencionado ciudadano.

Resoluciones mediante las cuales el ciudadano Contralor General de la República impone al ciudadano Julio César Latiegue Escalona, la sanción de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas y declara sin lugar el Recurso de Reconsideración interpuesto por el mencionado ciudadano.

Resoluciones mediante las cuales el ciudadano Contralor General de la República impone al ciudadano Julio Ulises Moreno García, la sanción de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas y declara sin lugar el Recurso de Reconsideración interpuesto por el mencionado ciudadano.

Parlamento Latinoamericano
Grupo Parlamentario Venezolano

Acuerdo en «Adhesión a la Conmemoración del 185° Aniversario de la Instalación del Congreso Anfictiónico de Panamá y del Día de la Unidad Latinoamericana y Caribeña establecido para su Celebración», en los términos que en él se indican.

Fuente: TecnoIuris

DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY CONTRA EL DESALOJO YLA DESOCUPACION ARBITRARIA DE VIVIENDAS

Decreto Con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra El Desalojo y La Desocupacion Arbitraria de Viviendas

Condenado por caso Yumare delató a varias personas



Sánchez Paz, sentenciado a 13 años de prisión, delató a 14 personas, entre civiles y militares, por participar en forma directa e indirecta en la masacre de Yumare en la que murieron nueve personas
El abogado de las víctimas de la masacre de Yumare, Adán Navas Nieves, destacó como un precedente nacional e internacional en la investigación de este tipo de crímenes, la declaración de culpabilidad del general retirado del Ejército Alexis Ramón Sánchez Paz, quien el pasado viernes fue sentenciado a 13 años de prisión, por su responsabilidad en el asesinato de 9 venezolanos en mayo de 1986.


Entrevistado en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, Navas Nieves señaló que durante la audiencia de la semana pasada, Sánchez Paz no sólo admitió su culpa y pidió perdón a los familiares de las víctimas sino que también delató a otras 14 personas, entre civiles y militares, por participar en forma directa e indirecta en la masacre.

En la lista de implicados por Sáchez Paz figuran el ex presidente de la República Jaime Lusinchi y su ministro de Relaciones Interiores, Octavio Lepage, el entonces jefe de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), Porfirio Valera, además del ex comisario de esa policía política Henry López Sisco, actualmente prófugo de la justicia venezolana, quien dirigió al grupo de agentes que cometió el crimen.

El 8 de mayo de 1986, nueve venezolanos fueron asesinados por agentes de la Disip, en una zona conocida como La Vaca, en las cercanías de la población de Yumare, en el occidental estado Yaracuy. Los representantes de la policía política presentaron a las víctimas como guerrilleros y difundieron la versión de que hubo un "enfrentamiento armado”.

Sin embargo, algunos testigos de los hechos declararon que los funcionarios, dirigidos por López Sisco, torturaron y ejecutaron a Rafael Ramón Quevedo Infante, Ronald José Morao Salgado, Nelsón Martín Castellano Díaz, Dilia Antonia Rojas, Luis Rafael Guzmán Green, José Rosendo Silva Medina, Pedro Pablo Jimenes García, Simón José Romero Madriz y Alfredo Caicedo Castillo, a quienes una vez muertos les colocaron uniformes militares, y por ello la ropa no presentaba perforaciones, pese a que algunas víctimas recibieron disparos de bala en la zona dorsal.

El general Sánchez Paz, primer condenado por la masacre de Yumare, ya está cumpliendo su sentencia, dijo el abogado de la víctimas, mientras el juicio continúa para determinar las responsabilidades de al menos 53 implicados más.

Fuente: Ultimas Noticias

Brasil: Becas para que 75 mil estudien "afuera"


El Gobierno brasileño ofrecerá becas para que 75.000 estudiantes se formen en el exterior en los próximos cuatro años y mejorar así la capacitación de la mano de obra, una de las mayores deficiencias de la economía del país en este momento, anunció hoy la presidenta Dilma Rousseff.

"No existe ningún país que haya avanzado en el área de la ciencia, en el área de la tecnología, que no haya enviado sus jóvenes a estudiar en el exterior", afirmó la mandataria brasileña en su programa semanal de radio.

Rousseff agregó que actualmente sólo 5.000 estudiantes brasileños estudian en el exterior, en su mayoría en Francia, Alemania y Estados Unidos, con becas pagadas por el Gobierno.

Dijo igualmente que el Gobierno envió este mes al Congreso el proyecto de ley que crea el Programa Nacional de Acceso a la Enseñanza Técnica, destinado a capacitar a 8 millones de estudiantes y trabajadores hasta 2014, cuando concluye su mandato.

Según la mandataria, el programa permitirá que los empleados que ya están en el mercado de trabajo puedan acceder a cursos de formación y cualificación profesionales y que los estudiantes de secundaria puedan inscribirse en cursos de formación profesional.

Tanto empleados como alumnos podrán estudiar igualmente con becas ofrecidas por el Gobierno.

"Estoy segura de que con este programa y las becas en el exterior vamos a dar un salto en el desarrollo del país. Tenemos que recordar que Brasil necesita de mano de obra cualificada para proseguir en el actual ciclo de desarrollo. Con cualificación y formación del trabajador construiremos un país más rico, digno y sin pobreza", dijo.

La presidenta agregó que para garantizar el acceso a la formación Brasil aumentará el número de escuelas técnicas estatales de las actuales 274 a 555 en 2014, incluyendo las 81 que están en construcción.

En esas escuelas, con cupos gratuitos para las personas de menor renta, se ofrecerán cursos en los sectores importantes de la economía que hoy afrontan problemas por la falta de trabajadores capacitados, subrayó.

Rousseff anunció igualmente que el actual programa de créditos para estudiantes será ampliado para los universitarios y extendido a las escuelas técnicas y a las empresas que quieran promover la formación de sus trabajadores.

Fuente: Ultimas Noticias

CARICATURAS DEL DIA DE HOY










Cortesia de @Jeyjexx

En Gaceta Ley contra desalojos arbitrarios



El decreto de Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas. El Decreto 8.190 regula la manera en que se puede proceder para la devolución de propiedades en alquiler

Este lunes fue publicado en Gaceta el decreto de Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas. El Decreto 8.190 regula la manera en que se puede proceder para la devolución de propiedades en alquiler.

También en la Gaceta 39.668 se oficializó la Ley Especial para la Regularización Integral de la Tenencia de Tierras de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos y la reforma parcial de la Ley Orgánica del trabajo.//SVR
Fuente: Confirmado

ALi y BabÁ - NUESTRA MANCHETA Nº 151



Si quieres ver nuestras MANCHETAS anteriores visita nuestro blog: http://aliybabave.blogspot.com/

"Hoy, hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas"

El Presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, se enfrenta con políticos de izquierda similares a los nuestros.

NO TE PIERDAS LO QUE LES ACABA DE DECIR después de una votación que le resultó favorable:

"Hoy, hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas.

De esos que el pensamiento único es el del que lo sabe todo y que condena la política mientras la practica.

Desde hoy no permitiremos mercantilizar un mundo en el que no quede lugar para la cultura: Desde 1968 no se podía hablar de moral.

Nos impusieron el relativismo:

La idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes.

Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente.

Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado, que no había nada sagrado, nada admirable.

El slogan era VIVIR SIN OBLIGACIONES Y GOZAR SIN TRABAS.

Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo.

Asesinaron los escrúpulos y la ética.

Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor.

Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía.

Le ha tomado el gusto al poder.

La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral.

Hay que rehabilitar la cultura del trabajo.

Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: Se ha abierto una fosa entre la policía y la juventud:

Los vándalos son buenos y la policía es mala.

Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente inocente.

Defienden los servicios públicos pero jamás usan transporte colectivo.

Aman mucho a la escuela pública pero mandan a sus hijos a colegios privados.

Adoran la periferia pero jamás viven en ella.

Firman peticiones cuando se expulsa a algún ocupante, pero no aceptan que se instalen en su casa.

Son esos que han renunciado al mérito y al esfuerzo y que atizan el odio a la familia, a la sociedad y a la república.

Hoy debemos volver a los antiguos valores del respeto, de la educación, de la cultura y de las obligaciones antes que los derechos.

Estos se ganan haciendo valer y respetar los anteriores.”

Nicolás Sarkozy

ARMANDO DURÁN: La vivienda…, ja, ja, ja -Un claro desplome de su popularidad





El 12 de noviembre del 2004, teñido de rojo el mapa de Venezuela tras la arrolladora victoria de los candidatos oficiales en las elecciones regionales del mes anterior, Hugo Chávez le confesó a sus lugartenientes, reunidos en Fuerte Tiuna para escucharlo trazar la estrategia a seguir en los años venideros: “Ustedes deben recordar que, producto del golpe y todo el desgaste aquel… hubo un momento en que nosotros estuvimos parejitos (con la oposición), o cuidado si por debajo. Hay una encuestadora internacional recomendada por un amigo que vino a mitad de 2003 y pasó como dos meses aquí y fueron a Palacio y me dieron la noticia bomba: `Presidente, si el referéndum fuera ahorita usted lo perdería’. Entonces fue que comenzamos a trabajar en las misiones y empecé a pedirle apoyo a Fidel… y empezaron a llegar los médicos por centenares, un puente aéreo, aviones van, aviones vienen, y a buscar recursos… Y empezamos a inventar las misiones… y entonces empezamos a remontar en las encuestas… No hay magia aquí, es política…”.

A estas alturas del proceso, seis años y medio después de aquel encuentro de alto nivel, Chávez vuelve a revivir en las encuestas idéntica situación a la que registraban a mediados de 2003. Un claro desplome de su popularidad. De modo que ahora, con el argumento enceguecedor de los billetes, menguantes y devaluados pero billetes al fin y al cabo, trata otra vez de hacerles ver a muchos lo que no es. Y sobre los escombros actuales de aquellas misiones que en su época dorada le dieron triunfos electorales y hasta poder sin límites, como si en realidad su fantasía pudiera borrar de un plumazo el paso inexorable del tiempo, y como si las promesas siempre sin cumplir, convertidas una década después en un solo y triste lugar común por culpa suya y de nadie más, se saca ahora de su ancha manga de charlatán de feria una nueva y ambiciosa misión, pomposamente llamada Gran Misión Vivienda, para construir a muy corto plazo esos millones y millones de viviendas que debían haberse construido desde los tiempos ya remotos del Plan Bolívar 2000, y que jamás fueron construidas. El lanzamiento oficial de esta nueva y vana promesa electoral se produjo el sábado 30 de abril en el Teatro Teresa Carreño, en un acto transmitido por cadena de radio y televisión que consumió más de cuatro horas de horario estelar. Sin tener en cuenta el atropello que significa despojar a la inmensa mayoría de los venezolanos de la única diversión que tienen a mano para combatir la grisura y la desolación, convertidas por la crisis en mal social.

Ahora bien, ¿cómo convencer a quienes con razón ya no creen en los pajaritos preñados de la propaganda oficial que la cosa ahora sí va en serio, que si bien ayer la política habitacional del Gobierno fue un evidente fracaso, mañana será un éxito espectacular? Tarea difícil esta de demostrar que la insuficiencia a todas luces insuperable de la gestión oficial, de golpe y porrazo, y sólo porque Chávez lo dice, se va a transmutar en un ejemplo universal de buena gerencia pública.

¿Magia de último momento? Ni siquiera alquimia. El recurso de Chávez ha sido (esperemos que no lo intente de nuevo) otro. En una noche que pasará a los anales del espectáculo como la noche más aburrida en la historia de la televisión nacional, a Chávez no se le ocurrió otra agudeza que aprovechar la ocasión del lanzamiento de la Gran Misión Vivienda para “popularizar” las muy complejas reflexiones de Georg Lukács en su Historia y conciencia de clase sobre el fetichismo y la reificación de los objetos y las mercancías en una sociedad capitalista, suerte de diabólicos mecanismos de relación de que se sirve el mercado para alienar al hombre, apartarlo de su destino natural y conducirlo a la desesperación.

Ciertamente dio pena seguir en la pantalla del televisor los esfuerzos infructuosos que hacía Chávez por demostrar que sabía de lo que estaba hablando. Perdido en esa selva de epistemología marxista, no daba pie con bola. Hasta que finalmente se dejó de tonterías y fue directamente al grano. “El problema de la vivienda no tiene solución en el capitalismo”, nos reveló emocionado, y la insinuación de que su fracaso era culpa de sus enemigos ideológicos quedó flotando en el aire. “Aquí (y ahora, al fin) lo vamos a solucionar con socialismo. Sólo con la fuerza del socialismo se puede solucionar el drama de la vivienda”.

Dos días después, millones de venezolanos recibimos el siguiente mensaje de texto: “Lleva tu chuleta con los datos del grupo familiar al registro de la Gran Misión Vivienda, y a vivir viviendo. Inf.www.mvh.gob.ve”.

Por: ARMANDO DURÁN
Política | Opinión
FUENTE: EL NACIONAL

sábado, 7 de mayo de 2011

NOTA POR EL DIA DE LAS MADRES - TU COMPAÑIA INVISIBLE



Hoy, es el dia de la madre, y siempre en este dia tan especial dejo plasmada una nota que marque significativamente este día. Hoy (ayer) estuve hablando con una persona que me hablo de la forma como extrañaba a su madre, que descansa en el azul del cielo y las estrellas. No hay palabras que puedan describir el valor de una madre, de un beso, de un hijo. No podemos tratar de romper un lazo que es mas fuerte que todas las cadenas del mundo y mas profundo que el mar.

Para quienes tenemos todavía nuestra madre y tenemos la dicha de compartir con ella, hoy tan solo es uno de esos tantos dias .. pues, verdaderamente para este servidor el dia de la madre, son todos los dias. Pero para quienes no tienen la suerte de tenerla, hoy es un día que marca una profunda huella en sus corazones. no, pretendo ser cura ni aliciente, pues soy un sencillo mortal .. Tan solo les dejo unas letras, que he encontrado en medio de esa conversacion y que me han inspirado para escribir una carta..

Al final de la carta, les dejo un link, donde al abrirlo, encontraran 65 melodías instrumentales hermosas, para que las disfruten. Feliz dia de la madre para todos. Y para quienes no pueden ya disfrutar este día como antes, les doy mi mas fiel abrazo y mis mas sentida palabra, para que sigan sonriendo ante la vida; y para que Dios nos guie hacia el camino de la felicidad.


TU COMPAÑIA INVISIBLE


Hoy, en la noche de mis recuerdos,

Me dieron ganas de escribirte, no podía dejar de pensar en ti..

Me hubiese gustado abrazarte con todo mi corazón,

Me hubiera gustado tanto poder contarte lo que me sucedió hoy, tomado de tu mano, sé que me habrías prestado toda tu atención..

Y me que me hubieses dado un buen consejo .

Es verdad, que a veces en medio de mis destellos de arrogancia, no nos poníamos de acuerdo .. Y no nos entendíamos, pero al final yo sabía que en los momentos en que te necesitaba .. Podía incondicionalmente contar contigo..
Me gustaría que vieras a lo que he llegado ..
Me haría tan feliz saber que quizás, en donde estés, observaras que he podido cumplir con algunos de tus sueños, y que tú siempre aspirabas para mí..

Quisiera en este día tenerte en mi casa y poder cuidarte como siempre me cuidaste tú en la tuya, y compartir entre cantos y dulces, una mesa sencilla, y sentir ese aroma que tenían todas tus cosas, lo que daría por poder volver a sentarme a tu lado, acariciarte con mis dedos y volverte a escuchar y sentir tus manos y tus besos ..
Esos besos de alegría cuando me veías llegar, y tus abrazos de despedida que no me querían soltar..
Y por volver a mirar tus ojos ..
Mirándome con amor y escuchar tu risa y tu voz.. Me pregunto en silencio.. Porque al recordarte.. Ahora que he crecido, que me embargan las responsabilidades.. Puedo comprenderte tanto y a su vez me siento tan niño.

Me haces tanta falta.. y cada día no he podido de dejar de pensar en ti..

Pero mientras escribía esta carta ..

Esta carta, marcada con mis lagrimas y que se que jamás podre enviarte..

Mientras buscaba las palabras exactas, pude recrearme de tu imagen en mi memoria, de tu sonrisa tierna y tu compañía invisible ..

Y sentir en mi corazón que mas allá de los latidos .. Mas allá de los años teñidos por mis canas y por los días .. y mas allá de la vida .. SIEMPRE ESTAREMOS JUNTOS .. eternamente ..



REPRODUCTOR


http://www.saigonocean.com/nghenhacHoaTau/jukebox.swf

Mi lista de blogs

Comente las noticias