ESTAMOS EN PROCESO DE CAMBIO DE IMAGEN Y REESTRUCTURACION DEL BLOG BIENVENIDO A ZONATWIVE MULTIMEDIA

ACTUALIZANDO EN ESTE MOMENTO EL BLOG. INFORMACION A NUESTROS SEGUIDORES: GRACIAS AL APOYO DE TODOS UDS, ESTAMOS CRECIENDO, PASAMOS AL PORTAL WORDPRESS. DESARROLLANDO IDEAS Y CONCEPTOS, EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. QUEDANDO ESTE BLOG COMO UNA HERRAMIENTA PARA USOS MULTIMEDIA Y EL WORDPRESS PARA USO ESCRITA. Siguenos en twitter por @Zonatwi_ve o @TuDato_Legal @HistoriaViva_ @ElAntiKuario o contactanos por nuestro correo electronico YOSOYVENEZUELA39@GMAIL.COM tambien puedes escribirnos por zonatwive@yahoo.com.ve y zonatwive@hotmail.es. PARTICIPA.


SIGUENOS AHORA POR WORDPRESS: http://zonatwive.wordpress.com/

ESCUCHA A RADIO CARACAS RADIO 750

Seguidores


Donde no hay luz? CON UN SOLO CLIK CONSULTE EN QUE PARTE DEL PAIS EN ESTE MOMENTO NO HAY LUZ

Buscar este blog

martes, 11 de mayo de 2010

EE.UU. dice que no sabe para qué está comprando Chávez tantas “armas convencionales”

10 / May / 2010 12:48 pm
Foto: EFE

Estados Unidos sigue con “atención” la decisión de Venezuela de comprarle a Rusia armas por valor de 5.000 millones de dólares, porque cree que el presidente Hugo Chávez piensa “hacer la guerra” contra algún país, según declaraciones de un vocero del gobierno norteamericano publicadas hoy en la prensa de Nicaragua.

Gregory Adams, portavoz del Departamento de Estado para América Latina, dijo a “El Nuevo Diario de Managua” que para Washington también “es un poco difícil” ver que un aliado importante como Brasil rechaza aplicar sanciones contra Irán y su programa nuclear.

“Nos llama la atención que las armas que está comprando el señor Chávez son convencionales, y no sabemos contra quién va a hacer la guerra”, afirmó Adams, al tiempo que lamentó que esos recursos no se utilicen en resolver carencias del pueblo venezolano.

Destacó que entre las armas que Venezuela comprará a Rusia figuran “tanques, helicópteros de combate, submarinos, es decir, armas ofensivas y no sabemos para qué las quiere, porque nunca ha explicado para qué son”.

Sin embargo, Adams desestimó la posibilidad de que los países de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) formen un ejército común, como lo han anunciado Chávez y su aliado nicaragüense Daniel Ortega. “No creo que sea algo que se pueda dar”, aseveró durante la entrevista realizada en Miami, Estados Unidos.

También calificó de “retórica” las frecuentes declaraciones de Chávez y de otros miembros del ALBA en contra de Estados Unidos, y minimizó la decisión de varios países latinoamericanos de formar un organismo alternativo a la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Los países tienen derecho de aliarse con quien deseen hacerlo. Si quieren hacer una organización que nos lleve a la paz, a la tranquilidad de la región, bienvenida”, expresó Adams, aunque recordó que “la OEA está ahí y no se puede ignorar”.

Visita de Lula a Irán

Consultado sobre la visita que el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, realizará a Irán el próximo 15 de mayo, confió en que el mandatario sudamericano “abogará para que el programa nuclear de ese país sea con fines no bélicos”.

“Esperamos que los métodos del presidente Lula tengan algunos resultados positivos, aunque para nosotros es un poco difícil ver a un aliado tan importante como Brasil en esta situación”, comentó.

Sin embargo, aunque el gobierno de Brasil se opone a las sanciones norteamericanas contra Irán, “comparte con nosotros el fin de esto, que es ver menos cantidad de armas nucleares en el mundo”, acotó.

Con información de DPA

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/154506/eeuu-dice-que-no-sabe-para-que-esta-comprando-chavez-tantas-armas-convencionales/

Movistar dice que ha trabajado con la AN y expresa compromiso de solucionar fallas técnicas

10 / May / 2010 8:00 pm
Movistar estar dispuesta a colaborar con la AN. Foto: archivo

La empresa de telefonía movil Movistar expresó su “compromiso de responder cada una de las solicitudes planteadas”, en respuesta a las denuncias efectuadas por el diputado Ángel Landaeta, sobre la presunta estafa continuada y mal servicio que presta la compañía.

Landaeta asomó que la AN prepara denunciar a Movistar ante el TSJ, aunque no precisó detalles sobre la posible fecha del recurso legal. Movistar (Telcel C.A.) emitió un comunicado para fijar posición ante las denuncias del asambleista.

A continuación el comunicado de Movistar:

Telcel C.A. informa:

A la opinión pública y a los medios de comunicación en general, con relación a las declaraciones emitidas hoy por el diputado Ángel Landaeta, presidente de la Subcomisión de Servicios Públicos de la Asamblea Nacional, sobre el servicio de telefonía celular que prestan las operadoras en el país, reflejadas en la página web de esta institución, lo siguiente:

* La Compañía ha trabajado de la mano con los miembros de esta subcomisión de la Asamblea Nacional, creando una mesa de trabajo, y le ha reiterado en diversas oportunidades el compromiso de responder cada una de las solicitudes planteadas con respecto al servicio que ofrece en el área de las telecomunicaciones a nivel nacional, ya que está dispuesta a colaborar y a establecer una dinámica en conjunto.

* Por esta razón, Telcel C.A. (Movistar) desea hacer público una vez más el compromiso que tiene con sus clientes y con la sociedad venezolana, tal y como lo ha venido haciendo desde el inicio de sus operaciones en Venezuela, cumpliendo con las leyes especiales y generales que regulan nuestra actividad de telecomunicaciones.

VP Comunicaciones Corporativas

Movistar

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/154590/

CNN - ENTREVISTA DE PATRICIA JANIOT A DIEGO ARRIA

Patricia Janiot entrevistó a Diego Arria en CNN

En video: “El Ciudadano” se descarga ante la intervención de las casas de bolsa

10 / May / 2010 5:55 pm
Video: Cortesía de Globovisión

Leopoldo Castillo, en su programa “Aló Ciudadano”, emitió la tarde de hoy su opinión sobre la inflación y la intervención de las Casas de Bolsa Banvalor, Italbursátil y Positiva.

“El dólar permuta está legalmente permitido, más no está prohibido decir el valor por una ley. Hoy no se realizó el mercado permuta, las personas dirán: pero qué tiene de importante eso, si no compran dólares. Pues les digo, todos los alimentos que la gente come en este país son importados, también los insumos con los que se hace una lata vienen de afuera”, resaltó Castillo.

En este orden de ideas dijo que, “los venezolanos importamos todo en dólares no en bolívares, hoy está trancado el dólar porque la gente tiene miedo y piensan que pueden ir presos o cerrarles la casas de bolsas y ante esta duda se abstienen“, concluyó el moderador de Aló Ciudadano.

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/154575/en-video-el-ciudadano-se-descarga-ante-la-intervencion-de-las-casas-de-bolsas/

AN demandará a Movistar ante el Supremo por estafa y mal servicio

10 / May / 2010 3:51 pm
Foto: archivo

En el sitio web de la Asamblea Nacional puede leerse una nota de prensa en la que el diputado Ángel Landaeta, de la subcomisión de servicios públicos, explica que la AN prepara una denuncia a la empresa de telefonía Movistar, por estafa continuada y mal servicio.

A continuación la nota:

La Subcomisión de Servicios Públicos acordó presentar ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una demanda judicial contra las operadoras de telefonía celular por estafa continuada y por el pésimo servicio que prestan a sus usuarios.

Así lo informó el presidente de la referida instancia legislativa, diputado Ángel Landaeta, luego de sostener una reunión con la Directiva de Conatel, que sirvió para despejar muchas dudas sobre las fallas en el sistema de telefonía celular.

El parlamentario detalló los problemas que fueron abordados: Cobertura irregular, el cobro desde el momento en que se marca el número y sin haberse logrado la comunicación, la incomunicación entre las distintas empresas, la sobreventa de líneas, superando la capacidad de sus plataformas, lo que congestiona, tarda y dificulta establecer una comunicación.

Cuando a los usuarios del prepago se les termina el saldo, de inmediato los bloquean para que no reciban llamadas.

Explicó que cuando venden equipos celulares en promoción, obligan a los compradores a adquirir una nueva línea para poderle vender el equipo. En relación con Movistar, dijo que tiene cobertura irregular en todo el territorio nacional, como algunos espacios de la Autopista Regional del Centro (ARC), por nombrar lo más cercano a Caracas.

Movistar, dijo el asambleísta, hace constantemente incrementos de las tarifas sin consultar a los usuarios ni participarles previamente violando la Ley de Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios. Redondean siempre hacia arriba, en un solo sentido, todo el beneficio es para la empresa, les decomisan a los usuarios los minutos del plan que no consumen durante el mes, en vez de acumularlos para el periodo o mes siguiente.

Refirió que cuando a los usuarios del prepago se les termina el saldo, de inmediato los bloquean para que no reciban llamadas, el colmo es que ni siquiera se puede hacer una llamada al Servicio de Emergencia Nacional (171) la cual debe ser gratuita, haya o no saldo.

La tecnología ha avanzado lo suficiente para que las operadoras de telefonía cobren los minutos y segundos exactos que consumen sus usuarios sin el redondeo en contra del débil jurídico, “el usuario”, resaltó el presidente de la Subcomisión de Servicios Públicos.

El servicio de Internet es pésimo, y las denuncias llueven a nivel nacional.

Otra irregularidad en contra de los usuarios por parte de Movistar es que no envían los estados de cuenta en los casos de pospago y cuando lo hacen no colocan cuántos minutos tiene el plan y cuántos minutos consumió el usuario en el mes.

Queda claro que se menciona a Movistar en todo momento, por cuanto es la compañía sobre la cual se acumulan más denuncias, lo que no exime a las otras empresas operadoras de incurrir en las irregularidades que mencionó el asambleísta.

Otro tema que se abordó con Conatel como ente regulador del sector de las telecomunicaciones en Venezuela, es el servicio de Internet el cual es pésimo, y las denuncias llueven a nivel nacional.

Digitel también sería demandada

La tercera operadora, la local Digitel, también sería demandada por las mismas faltas.

La telefonía celular es un negocio muy rentable en Venezuela, donde al cierre del primer trimestre del 2009, la penetración del servicio era del 98,96 por ciento, según el regulador estatal de la industria, Conatel.

El Gobierno socialista de Chávez impulsa una fuerte regulación sobre la economía nacional, argumentando que defiende a los pobres del capitalismo salvaje, mediante controles de precios y de cambios.

Sin embargo, el país petrolero mantiene la inflación más alta de América Latina -25,1 por ciento en el 2009- y analistas dicen que Venezuela podría ser una de las pocas economías de la región que cierre el 2010 en números rojos.

Vía Reuters

Caídas de líneas en los bancos

La Directiva de Conatel afirmó que las entidades financieras, a escala nacional, jamás han reportado caídas del sistema a causa de terceros, es decir, que ese tiempo que perdemos con mucha frecuencia en los bancos, cuando los cajeros nos indican: “se cayo la línea”, es de la absoluta responsabilidad de las entidades financieras, que en muchos casos no han mejorado su plataforma tecnológica, de allí que no denuncian ni reclaman por la pérdida de tiempo que ocasionan a sus clientes.

“Vamos a preparar la demanda correspondiente por ante el TSJ, a fin de poner coto al servicio deficiente”

Otro tema que fue abordado es el relativo a los altos costos especulativos de los celulares de última generación, los llamados “BlackBerry”, que en nuestro país se venden a precios exorbitantes, comparados con los precios en EUA.

Finalmente, destacó Ángel Landaeta que definitivamente quedó claro que la telefonía celular se ha convertido en una herramienta tecnológica para la especulación y las operadoras ni siquiera informan a sus clientes sobre las ventajas o desventajas de los planes en minutos o segundos.

“Por las razones aquí expuestas, con nuestro equipo de profesionales, vamos a preparar la demanda correspondiente por ante el TSJ, a fin de poner coto al servicio deficiente, que no se corresponde con los precios que fijan las operadoras, que no tienen la cobertura que ofrecen, es decir, “que incurren en enriquecimiento sin causa, decomisando segundos y minutos sin que nadie le ponga freno a tal especulación”.

Para cerrar la nota, debemos informar que los directivos de Conatel dieron a conocer el número 0800 CONATEL (0800-2662835) como una manera rápida y efectiva de obtener información, hacer propuestas, realizar denuncias y reclamos sobre el sector de las telecomunicaciones.

Por Oswaldo González Moreno
Prensa AN

La situación de personal en la Fuerza Armada Nacional es de verdadera emergencia, no sólo por los que se van de baja, sino por la calidad de vida


En la FAN la situación de personal es de los temas más preocupantes para Hugo Chávez. La realidad en números es la siguiente: El contingente de Enero 2010 no alcanzó un 33% del llamamiento, lo cual deja a las unidades de los diferentes componentes en un estado de inoperatividad por recurso humano igual al 37%. Unido a ello, el contingente que se licenció en abril del 2010, sirvió para demostrar los niveles de compromiso, del total ingresado en mayo del 2008. Los porcentajes de la dirección de personal del Ministerio de la Defensa, arroja como resultado que se licenciaron (tiempo cumplido de servicio) sólo el 36% de los ingresados, 5% reengancharon en las filas militares (como sargentos de tropa, alumnos y cadetes de las escuelas militares), con especial atención a que de ese 5%, el 70% se reincorporó a la GN, 14% a la Aviación, 10% al Ejército y 6% a la Armada y el resto del 59% no se licenció puesto que estaban en situación de deserción, baja psicológica o en procesos judiciales. La mayoría de ingresos se registra en personas con antecedentes penales, antecedentes de violencia doméstica, problemas de conducta o de drogas, lo cual convierte a los cuarteles en correccionales o centros de rehabilitación más que en unidades de combate. Las razones que privan para las bajas son la condición salarial, inestabilidad en cargos, ausencia de políticas en materia de desarrollo social, precariedad del sistema de salud y pocos beneficios que disminuyen la calidad de vida de los profesionales. Como consecuencia de ello, muchos militares optaron por diferentes vías para aumentar sus ingresos en el área personal; por el lado de los medios legales es común observar a los profesionales militares en la venta de productos como HERBALIFE, ventas por catálogo, ventas de productos importados con dólares provenientes del mercado negro, prestamistas, asesores de tesis o elaboración de trabajos para aquellos que se encuentran en los cursos de formación para la transición de SOPC a oficiales Técnicos. Desde el punto de vista ilegal, se han incrementado las situaciones de extorsión, “matraqueo”, gestión de documentos, lobbysmo ante instancias gubernamentales, participación en cooperativas y empresas con nombres de terceros. Existen los casos más críticos como aquellos que se desempeñan como agentes de “inteligencia” y se encargan de “sapear” a los compañeros institucionales o incómodos para ascensos a fin de obtener privilegios, ser transferidos a la administración pública o los que simplemente se apegan a la comisión de delitos de narcotráfico, secuestro, extorsión o lavado de dinero proveniente de hechos dolosos. Existe un tercer grupo que son los “Aliados del Poder Nacional”, conformado por aquellos que participaron en el golpe del 4F y 27N, o quienes han surgido junto a estos y que ya pasan de 4 años en comisión de servicio en la administración pública y que no se devuelven al componente por haberse hechos imprescindibles para el “Jefe” (comandante presidente o sus íntimos). Estos han hecho y amasado fortunas a través de terceros, reciben viáticos en dólares que no son reportados a CADIVI, hacen uso de vehículos oficiales asignados, celulares corporativos y gozan de una “bonificación especial” por su trabajo para el gobierno y su lealtad. Entre ellos están los que se encuentran en la Casa Militar y en los ministerios (Alberto Barroso, Giral Michelangeli, Lujan Tovar, Rotondaro Cova, Erling Rojas Castillo, Coronado Patiño, Félix Osorio), quienes a su vez tienen bajo su protección un grupo de capitanes y tenientes que sirven de secretarios personales, jefes de división, gerencias, etc., y de igual manera, quienes realizan negocios con empresas de militares retirados de su promoción, dejando todo en una casta mililitar que “cobra y se da el vuelto” y cuyos dividendos reposan en bancos en Panamá, el Caribe y otros paraísos fiscales como Argentina, Bolivia y Ecuador. Entran también en este grupo los miembros de la Casa Militar que llevan 10 años bajo la protección del Presidente, como el caso del capitán Morales y su grupo de tenientes y capitanes que componen el círculo cerrado de protección presidencial y que ostentan ingresos cuantiosos producto de los viáticos recibidos en moneda extranjera en las giras presidenciales, pero que nunca cumplen con la normativa cambiaria, además del uso de vehículos de Miraflores y teléfonos asignados al entorno presidencial. Son ellos quienes usan las millonarias partidas de alimentos y vestido de Miraflores y quienes se benefician quedando el sueldo intacto, más los bonos por riesgo y lealtad de que son objeto en la Presidencia y la Secretaría de la Presidencia.

http://www.patriciapoleo.com/patriciapoleo/ESTA_SEMANA.html

Antonio Sánchez-García ND El mundo gira a la derecha

Mayo 10, 2010

Las recientes declaraciones del presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, según las cuales el estalinismo fue el peor desastre geoestratégico del siglo XX y la Unión Soviética un régimen totalitario causante de una espantosa tragedia constituyen un cambio profundo y de grandes consecuencias en la relación de Rusia y la ex Unión Soviética con su pasado. A más de cincuenta años del famoso XX Congreso del PCUS, que desvelara los crímenes de Stalin, suponen un cambio cualitativo y el inicio de un radical arreglo de cuentas no sólo con el estalinismo sino con el propio régimen comunista, semejante al cumplido ejemplarmente por la República Federal de Alemania, luego de su constitución, en su rechazo de Estado al nazismo y en su disposición a reparar los graves daños causados por el totalitarismo hitleriano.

Así como el nazismo y el fascismo sufrieran un golpe mortal con la autocrítica oficial de alemanes e italianos, el socialismo marxista podría estar encontrando el más cabal rechazo por parte de sus desgraciados herederos. Así le pese a quienes en el mundo insisten en morir aferrados a las ruedas de carreta del marxismo leinismo, como sucede con esta patética regresión a la barbarie liderada por el teniente coronel Hugo Chávez.

Ambos hechos constituyen una toma de conciencia de los desastres causados por las utopías socialistas de ambos signos, responsables directos por los más de cien millones de muertos del totalitarismo en el siglo XX, y una revalorización de la democracia liberal, causante de las derrotas de ambos totalitarismos y responsable del progreso y la modernidad vividos por el mundo desde la Segunda Guerra. Así como una admonición contra la tentación totalitaria, desplazada del centro de Europa y su periferia, hacia las regiones más conflictivas del planeta, particularmente Asia, África y América Latina y elevada con el integrismo musulmán al rango de religión de estado en el Medio Oriente. Imposible soslayar en este contexto la novedosa alianza entre los incipientes totalitarismos latinoamericanos – liderados por la dupla Castro Chávez – y los regímenes totalitarios del Medio Oriente. Imposible también soslayar el papel bisagra que cumple el gobierno de Lula da Silva en ese esfuerzo por fortalecer una mancomunidad de intereses estratégicos entre nuestra región y el terrorismo islámico. Imposible también anticipar el descrédito en que cae el izquierdismo radical de todo signo, afincado en las últimas dictaduras estalinianas – Corea del Norte, Cuba y sus formas neo dictatoriales de Venezuela y sus aliados del ALBA. Imposible, asimismo, que la socialdemocracia, siempre ambivalente en su relación con las dictaduras de izquierda, no sufra un desgaste que se exprese en la pérdida de influencia en los países en que ejerciera el gobierno.

Este último hecho se ha expresado dramáticamente en los procesos electorales recientes. La socialdemocracia acaba de ser derrotada en Inglaterra. Ya lo fue en Alemania y en Francia. Lo será, sin ninguna duda, en España y Portugal. Incluso en los países del Norte de Europa. No exageramos si afirmamos que Europa gira hacia la derecha. Tampoco es casual, como ha sido suficientemente analizado, que los países más afectados por la crisis fiscal que azota a Europa sean aquellos gobernados por la socialdemocracia y que las políticas causantes de esta grave crisis tengan que ver con el sostenido esfuerzo por acrecentar el estado de bienestar más allá de las posibilidades reales de las respectivas economías. Lo que es fácilmente demostrable en el caso de los países mediterráneos, hoy ante el grave peligro de una bancarrota.

Estos vientos de cambio se expresan en América Latina con las victorias de los sectores de derecha y centro derecha, el último de los cuales tuvo lugar en Chile. Se expresarán aún más en el futuro inmediato. Y tendrán particular incidencia en Argentina y Brasil. Al desastre de opinión pública que viven los gobiernos populistas de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua se unen los graves problemas internos causados por su descomunal ineficacia. Son insostenibles en el tiempo. A pesar de lo cual y gracias fundamentalmente el apoyo de Lula pueden controlar un organismo como UNASUR y contar, por lo menos hasta ahora, con la ausencia de políticas de control por parte de la OEA.

Colombia, una región de particular importancia para Venezuela, se debate en la indefinición ante la posibilidad real de que Antanas Mockus acceda a la presidencia. Nadie, y posiblemente ni siquiera el propio Mockus, tiene la menor claridad sobre sus propósitos. Es un político ambiguo, extravagante, indescifrable y personalista. Encumbrado al primer lugar de las encuestas por un típico fenómeno aluvional. No parece reflejar otro anhelo que el de la clase media colombiana por sacudirse de los males achacados a la clase política tradicional mediante el degüello de esa misma clase política. En ese sentido reproduce el sentimiento que llevara a Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela. Padece, además, del mal de Parkinson y según serias consideraciones no resistiría la presión extrema de presidir un gobierno en las condiciones en que se encuentra Colombia, asediada por las narcoguerrillas.

En este contexto es deducible la imposibilidad de que los regímenes populistas y autocráticos de la región puedan mantenerse en el tiempo. El flujo de la opinión pública hacia la derecha del cuadrante político terminará por aventar del Poder al chavismo y presionar por la redemocratización de los países sometidos a su esfera de influencias. También Cuba se verá asediada por la necesidad de cambiar drásticamente o vegetar en condiciones cada día más precarias. De allí nuestro pronóstico de que al finalizar la década, América Latina se habrá zafado del abrazo del oso del totalitarismo castrista. Y Cuba podría haber encontrado el camino hacia la democracia

http://www.noticierodigital.com/2010/05/el-mundo-gira-a-la-derecha/

Gustavo Coronel ND El pueblo venezolano frente a las dictaduras: 1910 y 2010

Mayo 10, 2010

*** De “Patria y Unión” a “Patria, Socialismo o Muerte”.

No es fácil cuantificar la actitud de los venezolanos frente a las dictaduras. Cuantos de los 27 millones de venezolanos apoyan al actual dictador? Imposible saberlo. Solo podemos juzgar por los resultados. Y ello no sería indicativo, porque no es necesario que una mayoría apoye al dictador para que este se mantenga en el poder. Puede lograrlo apoyado en una minoría poderosa o armada, siempre y cuando la mayoría permanezca indiferente o sentada en la barrera, sin involucrarse.

La tragedia de un pueblo indiferente, resignado, impotente, agobiado por la ignorancia y la pobreza dista mucho de ser nueva. Decía José Rafaél Pocaterra en sus “Memorias de un Venezolano de la Decadencia”que “el pecado de Venezuela con Castro y con Gómez, excluyendo escasas actitudes individuales, es un pecado colectivo, general, habitual. La tramoya de la farsa castrista sacó al tablado..la peor clase de pícaros…. Las cosas fueron perdiendo su contorno… las palabras se barnizaron…. entre tufos de rebaño, servil y sumiso, el pueblo navegó hacia lo desconocido.. comenzó a embrutecerse y a considerar normal lo anormal”. El pueblo, agregaba Pocaterra: “se olvidaba de su condición. Hacía chistes, burlábase de su propia miseria con ese triste cinismo de los que vienen a menos sin energías vigilantes, ni protestas ni remordimientos”. Pocaterra hablaba con desprecio por quienes preguntaban por el “que se me da a mí”, de la misma manera que hoy despreciamos a quienes solo piensan en el “cuanto hay pá eso”.

Desde que Pocaterra describió nuestra tragedia bajo Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez han pasado, practicamente, cien años. Y casi nada ha cambiado en el país! Las actitudes dignas siguen siendo eminentemente individuales, por ejemplo: líderes estudiantiles, un Alvarez Paz por aquí, un Oscar García Mendoza por allá, un Luis Ugalde desde su trinchera universitaria, un Rafaél Alfonzo en CEDICE, Antonio Ledezma y César Pérez Vivas en la lucha política, una Rocío San Miguél o un Alfredo Romero en la lucha por los derechos humanos, uno que otro militar no castrado y no castrificado que protesta contra la vil consigna de “Patria, Sociailismo o Muerte”. Estos ciudadanos representan un grupo de venezolanos dignos, valientes, dispuestos a todo para conservar su decencia,. Cuantos son? No lo sabemos, pero no creo que lleguen a constituir el 10 por ciento de la población, es decir, menos de tres millones de venezolanos. Un contingente respetable pero insuficiente para darle un vuelco radical a la situación de desesperanza en la cual se encuentra el pais, sobre todo porque no actúan de manera concertada. Del otro lado de la talanquera se encuentran los venezolanos quienes han decidido apoyar activamente al dictador, unos, la gran mayoría, por interés material, para aprovechar su oportunidad de ”comer completo” de los bienes nacionales, mientras que otros lo hacen porque anidan un profundo resentimiento, ya sea por su fracaso político, profesional o social o por haberse sentido excluídos en el pasado. Todos los conocemos: Rangel, Cabello, Chacón, Maduro, Vivas, Nobrega, Merentes, Aristóbulo, nombres que pasarán a nuestra pequeña historia como cómplices y aprovechadores de una dictadura decimonónica activas en pleno siglo XXI. Este grupo está viviendo su momento de poder, venganza y total impunidad. Tiene acceso a lujos que les parecían inconcebibles años atrás. Lo que pudiera haber representado un sueño maravilloso en el plano de la justicia social, ese de un ex-chofer de autobús cenando en el Tour D’Argent o de un ex-cantinero militar viajando en un Airbus privado, apenas contituyen hoy indicaciones del nivel de ineptitud, mediocridad y corrupción existente en el régimen. Este grupo de cómplices activos de la dictadura pudiera representar otro 10 por ciento de la población, casi tres millones de venezolanos que tienen acceso a las arcas nacionales y se han repartido muchos miles de millones de dólares.

Hay un tercer grupo de venezolanos que dicen ser servidores del estado o de la nación, o profesionales u hombres y mujeres de negocios que dicen ser politicamente asépticos pero quienes tienen agendas eminentemente personales. Este es un grupo pequeño pero muy influyente. Están bien con todos los gobiernos, ya sean democráticos o dictatoriales, sirven al poder para permanecer en la riqueza y en la primera fila de importancia social. No creo que lleguen a los 200.000 en número. Son los embajadores del dictador, como Chaderton, Alvarez, Gustavo Márquez o Alfredo Toro Hardy,. Los banqueros del dictador. Los contratistas del dictador. Los empresarios del dictador. El alto mando militar del dictador. Los “ïntelectuales” del dictador. Este grupo es quizás el más culpable de todos porque generalmente tienen la educación y los recursos materiales necesarios para no tener que venderse, pero lo hacen porque quieren más dinero, más poder, más “prestigio” social, una vida más muelle. Pocaterra hablaba de esta calaña de gente como “contemplativos”. Estaban en su “torre de marfil” hasta que llegaba la hora de la piñata y, en ese momento, se lanzaban entre el estiércol como camellos. Son el uno o el dos por ciento de la población, pero chupan la sangre de la nación como lo harían millones de sanguijuelas.

Y luego tenemos el grueso de la población, el 88 por ciento restante, dividida a su vez, entre (1), quienes no comulgan con la dictadura, (2), quienes piensan que están agarrando los mangos bajitos mientras esto dure y (3), quienes dicen que nos les gustan ni los unos ni los otros sino todo lo contrario. El primer grupo representa a la oposición. Este grupo se opone pero no va a sacrificar su situación personal por oponerse. Puede votar en contra y marchar pero no va a poner la carne en el asador. Siempre podrá esperar a ver que pasa, siempre pensará que, mientras no le toque a él, la cosa no está tan mala. Este grupo representa, según las encuestas, un tercio del grueso de la población e incluye mucha clase media, una parte de los pobres y una parte de los ricos. El segundo grupo está con Chávez porque les ha dado cariño, los ha exaltado mientras insultaba al grupo de arriba. Se sienten tomados en cuenta y les gusta la comida barata o gratis, la asistencia médica en los barrios y graduarse de bachilleres y de universidad en poco tiempo y sin mayores exigencias. Bastante de este sentimiento es genuino y no es enteramente reprochable. Sin embargo, sus miembros no se dan cuenta de que su sentimiento de bienestar es obtenido a expensas del desprecio del dictador por los demás miembros de la sociedad venezolana.Y ya se empiezan a dar cuenta de que recibir un pescado diario no es tan bueno como si lo enseñaran a pescar. Este grupo representa otro 33 por ciento de la población.

Luego tenemos a la otra tercera parte de la población, esa que dice que no quiere volver al pasado pero que tampoco les gusta el presente. El problema con ese grupo es que no van más allá de rechazar lo existente o lo que ha existido, pero no proponen hacer algo nuevo. Y entonces? Como puede tan nutrido grupo ser válido sin presentar una alternativa? La Venezuela de hoy exige una definición. A la hora de la verdad todo ser humano debe tomar asumir su responsabilidad.

Frente a las dictaduras nuestro pueblo parece estar siempre disperso, debilitado. Los buenos ciudadanos pasivos no curentan contra la dictadura. La libertad parece importarles poco como concepto colectivo o universal. Les interesa más el concepto de libertad individual, su libertad. Entienden la libertad como un privilegio de cada quien, pero no como una cualidad que debe ser disfrutada por toda la sociedad. Siempre parecen encontrar una buena razón para minimizar la tragedia que representa la pérdida de libertad del vecino. No se da cuenta de que no hay diferencia entre los vecino y ellos mismos. La historia muestra que mañana vendrán por éllos.

Pocaterra no se hubiese sorprendido de estas actitudes. Hubiera visto como los hombres de uniforme se encuentran hoy mayormente prostituídos. No hay excusa posible para que esos venezolanos acepten pasivamente la humillación a la cual son sometidos por un paracaidista inculto. Los civiles asisten pasivamente a la sistemática destrucción del país.

Debemos saludar a quienes no aceptan este estado de cosas, a quiens luchan activamente por salir de esta pesadilla. Sobre estos venezolanos de excepción también habló Pocaterra: “remueven rocas, cegan pantanos, de su trabajo solo quedará el agotamiento final, para morir sin cruz de palo marcando el sitio…. [porque] Es más dulce echar siestas, con manos cuidadas y espíritu acicalado,firmar papeles sin importancia, embriagarse….

Y agregaba…. “quedamos [estos venezolanos dignos] para pasear una tristeza orgullosa de hidalgos pobres en las ciudades del viejo mundo, traduciendo de otras lenguas para vivir….”.

Mientras tanto, decía Pocaterra, viven de lo mejor en Venezuela lo que él llamó “los cocodrilos con charreteras” y nosotros llamamos los “boliburgueses”.

Ha pasado un siglo y todo permanece igual. Encontraremos algun día el camino de la grandeza?

http://www.noticierodigital.com/2010/05/el-pueblo-venezolano-frente-a-las-dictaduras-1910-y-2010/

Carolina Jaimes Branger El Universal / ND Chávez no tiene amigos

Mayo 10, 2010

El Presidente de la República está solo, no me queda duda. Solo, a pesar de su inmenso poder. Solo, a pesar de su abultada chequera. Solo, a pesar de su nada despreciable legión de seguidores.

Y es que no puede ser de otra manera: si tuviera amigos, aunque fueran uno o dos, ya éstos le hubieran dicho algunas verdades que podrían evitar que nuestro país siga desangrándose en manos del hampa rampante, con muy deficientes servicios básicos, las arcas públicas saqueadas, eventualmente envuelto en una guerra entre hermanos, pasando por las penurias de depender de una libreta de racionamiento, con las industrias (privadas y públicas) destrozadas y las tierras, antes productivas, ahora desoladas.

No es posible que entre tanta gente que se sienta a aplaudir todas las cosas que se le ocurren al Presidente, no haya uno siquiera que le tenga el suficiente cariño para decirle que estamos caminando en contra de la historia, que él podría haber sido un líder que llevara al país hacia la prosperidad, y no por el seguro camino que lleva hacia la ruina ¿No hay un alma caritativa no sólo con él, sino con Venezuela, que le diga que aún está a tiempo de cambiar su manera de ser y de proceder?

Porque un amigo es alguien que escogemos por lo que nos dice, no por lo que calla cuando tiene que hablar. Un amigo, simplemente por ser amigo, está obligado a aplaudir nuestros triunfos, pero también a llamarnos la atención sobre nuestros errores. Un amigo tiene el deber de criticarnos, no de guardar silencios cómplices. El deber de apelar a nuestra razón y a nuestros sentimientos, no de asentir sobre lo que no está de acuerdo.

Un amigo tiene que decir la verdad aunque duela, porque tiene que dolerle aún más la mentira. Un amigo –aún a riesgo de que se pierda la amistad- no debe avalar y menos actuar si eso significa ir en contra de sus convicciones.

No es fácil ser un amigo de verdad. Por eso los amigos son tan importantes, tan apreciados, tan distinguidos con nuestro amor.

Por esto estoy tan segura de que el Presidente Chávez está sólo. ¡Qué triste, qué contradictorio y cuán irónico resulta que lo que deberían decirle sus amigos se lo decimos quienes considera sus enemigos y por eso no lo cree! ¡Qué soledad la del poder! ¡Qué terrible debe ser sentir que no se tienen amigos! ¡Qué deprimente que en “confianza” sea la des-“confianza” el sentimiento que impere!

La obra de teatro de Hernán Jaeggi “José Gaspar, la soledad del poder” retrata, fuera del tiempo histórico , a uno de los personajes más nefastos del caudillismo latinoamericano, José Gaspar Rodríguez de Francia, “Dictador Perpetuo del Paraguay” entre 1813 y 1840.

La reseña de la página web de la Casa de América de Madrid señala que “el subtítulo “La soledad del poder” se debe a que, en cierto momento de la obra, el dictador se encuentra en total decadencia, solo, abandonado por aquellos que, en su momento sacaron provecho de su poder. Entonces, el “Supremo dictador” se encuentra solo, una soledad que genera en torno suyo el propio “poder”.

Esta obra nos muestra cómo todos los gobiernos autoritarios poseen ciertas características que se van repitiendo a través de la historia; no importa en qué momento de la historia ni en qué lugar del mundo.

Finalmente podemos indicar que esta obra destaca la particularidad de que todos los países latinoamericanos poseen un “hilo conductor” que los hace semejantes en su historia, en sus raíces y en su idiosincrasia”.

En otras palabras, que la soledad del poder proviene del poder absoluto que crea una soledad de la que parece imposible escapar, una soledad en la que no hay amigos, ni lealtades, ni estimas. De sólo pensarlo da grima.

De cualquier manera hay que hacer el intento y el llamado va para quienes le tengan afecto al Presidente: atrévanse a hablarle. No se queden callados ante los exabruptos. Si no lo hacen, la Patria, más temprano que tarde se los demandará.

De eso no les quepa la menor duda.

http://eldomodelaoca.blogspot.com

http://www.noticierodigital.com/2010/05/chavez-no-tiene-amigos/

Jesús Torrealba Radar de los Barrios / ND Madres chavistas enfrentan a chavistas corruptos

Mayo 10, 2010

Mujeres indignadas, oficialistas arrinconados y una oposición que se hace invisible más allá de las avenidas principales son los ingredientes de esta crónica a propósito del Día de la Madre, hecha desde las esperanzas y el dolor de la Catia profunda…

Es martes 4 de mayo, nueve de la mañana. Avanzando con morosa dificultad por la Av. Sucre se llega por fin a la Plaza Catia. Si se dobla a la izquierda se puede ir hacia Los Magallanes, Cuartel Urdaneta, El Amparo y más allá, hacia Boquerón, Coco Frío y la carretera Catia-El Junquito. Pero si se sigue derecho se entra a Gramoven, y se pasa por Federico Quiroz, Oropeza Castillo, Las Barandas, El Capitán, hasta llegar a El Mulatal. Más allá esta Nuevo Horizonte, donde 48 horas antes la banda del Yordi asesinó a un par de abuelitos, como advertencia para que uno de sus nietos no regresara al barrio.

EL CANDIDATO DE LA CARA DE PIEDRA

Esta es la Catia profunda, el Lejano Oeste caraqueño. En la mitad del trayecto, entre Gramovén y Nuevo Horizonte, esta el sector Casablanca. Es fácil llegar: por la única vía disponible se avanza derecho desde Gramoven hacia el oeste. Al llegar a la carpa de la Misión “Barrio Nuevo Tricolor”, ese es el sector “La Cubana”. Pasando La Cubana se esta ya en Casablanca.

Malvina Mendoza tiene allí más de 45 años. Allí levantó a sus hijos (“todos hombres de bien, varios profesionales”) y ahora cría a su nietecita. “Aquí siempre estuvimos abandonados, pero ahora estamos como condenados a muerte por olvido”. Janett Cardona, bastante más joven y madre de cuatro niños, nos cuenta una de las formas de esa condena: “Hace como tres años Bernal rompió la vía por Boquerón hacia Nueva Tacagua, y todo el tráfico de pasajeros y carga pesada se desvió por aquí. Eso terminó de destruir esta vialidad, que siempre estuvo mal pero ahora es el desastre completo. Las casas que están a los lados de la vía también sufren: La mía esta llena de grietas y filtraciones. En el 2007 el gobierno nos dijo que nos iba a reubicar, porque estábamos en alto riesgo. Después nos dijeron que no había real, y no volvieron más nunca…”

ENTREVISTA CON ATRACO INCLUIDO

Mientras Janett desgrana sus recuerdos sobre lo que tiene que “agradecer” a Freddy Bernal (el entonces alcalde del municipio Libertador y hoy cara dura candidato a diputado por Catia) de repente estalla un griterío en la calle. Subimos corriendo las escaleras para encontrarnos a otra madre venezolana, la señora Gloria Restrepo, denunciando a viva voz que a menos de 20 metros un par de maleantes acababan de atracar una pequeña bodega: “No hay derecho. Vivimos acosados por fieras. Criaturas que uno vio nacer ahora crecieron y son nuestros azotes, nuestros asesinos. ¿Seguridad? ¿Cuál seguridad? Aquí lo único seguro es la muerte”. Mientras Gloria desahogaba su rabia (y, seguramente, su miedo) otra vecina, Yadira Angarita, intentaba detener a un agente motorizado de la Policía Metropolitana para que persiguiera a los dos malhechores que acababan de perpetrar el atraco. En nuestras narices, el “agente de la ley” aceleró y dejó a la vecina con la palabra en la boca.

Yadira nos enseña el meñique derecho, aun azulado por la tinta indeleble, señal que la identifica como votante en las elecciones internas que el PSUV realizó el domingo anterior: “Yo estoy con el Presidente, pero el también tiene que estar con nosotros. El tiene que hacer algo, porque aquí las calles están todas rotas, las casas están todas filtradas, el hampa nos esta matando, la policía lo que hace es salir corriendo, y los fulanos consejos comunales no sirven para nada, ¿me oyó? ¡Para nada! Esa gente solo esta pendiente de distribuirse las ayudas entre ellos mismos y sus familiares y compinches, pero a la gente que de verdad lo necesita no les llega nada. ¡Sépanlo!”

“¿QUIERES UN SACO DE CEMENTO? ¡PONTE LA FRANELA ROJA!”

Un coro repitió y aplaudió las palabras de Yadira, y varias mujeres, madres y abuelas, fueron añadiendo sus propias historias. Zulay García cuenta que aunque su marido pertenece al Consejo Comunal (es el único que tiene moto, y por eso se encargó de las diligencias del registro y demás papeleo) “como no es de la rosca no le han dado nada, y nuestra casita sigue asi”, y nos muestra unas paredes a medio levantar, desnudas, sin techo, donde aun esta un pendón con la imagen de Jorge Rodríguez, a la que alguien le rompió los ojos. El relato de Mirla Salcedo es aun más estremecedor: “Tengo nueve hijos. El menor tiene tres años, el mayor 16, y ni por eso me aceptaron en la Misión Madres de Barrio. ¿Qué querían? ¿Qué tuviera 18? Mi marido es un hombre trabajador, pero gana salario mínimo. Yo ayudo atendiendo este paragüita donde alquilo teléfonos, pero es muy difícil. Vivo en una casa sin baños, tenemos que usar el baño de la casa de mi hermana. El techo de mi casa tiene tantos huecos que cuando llueve escampa primero afuera que adentro. Pero cuando fui a preguntar por los materiales de construcción que estaban repartiendo en La Cubana, en la carpa de Barrio Nuevo Tricolor, me dijeron que si quería materiales tenia que asistir a las reuniones esas de política que hacen allí, y pasármela en esa reunidera, y ponerme la franela no se que cosa, y salir a marchar cuando me dijeran, y yo les dije que no puedo estar en eso.¡Yo soy madre de nueve hijos!”

Con una expresión de dulzura que décadas de maltrato no han podido borrar, nos atiende Rosalía Blanco. A ella tampoco le han dado materiales para reparar el techo de su casita, que compró con la liquidación que le dieron tras trabajar 27 años en la Maternidad Concepción Palacios. “A una no la toman en cuenta para nada, como una no es del grupito…”, nos dice esta compatriota que nació en Capaya, estado Miranda, hace 83 largos años. A estas alturas aparece una representante del Consejo Comunal, la señora Nelly Mijares, y amablemente explica porque no se ha podido atender los requerimientos de todas esas familias: “El asunto es por etapas. Los materiales que nos llegan son pocos, y no llega todo de un solo golpe. Entonces la comunidad se desespera y creen que uno no esta haciendo nada. Pero si hacemos. Lo que pasa es que tenemos que dar prioridad a los casos especiales, a las personas discapacitadas”. Pero 30 metros más allá conocemos a una compatriota que sufre una discapacidad severa desde hace más de cuatro años, producto de un accidente cerebro vascular. Ciria Arrechedera de hecho casi no puede hablar y quien lo hace es su hija, Cirimar Navas: “Mi mamá esta en este estado y es mentira, nadie la ha ayudado. Ni Consejo Comunal, ni Misión José Gregorio Hernández, ni nadie. Ella estando como esta tiene que trabajar en este negocito (una humildísima bodega). Nosotros no queremos pelear ni con gobierno ni con nadie. Lo que queremos es ayuda”.

¿Y LA OPOSICIÓN? ¿CUAL OPOSICIÓN…?

Nos despedimos de Casablanca y fue entonces cuando llego por fin un sujeto, vocero principal del Consejo Comunal, en una moto y luciendo una gorra con una estrella roja en la frente. Ni el cargo, ni la gorra ni la moto lo salvaron de la rabia de las mujeres de la comunidad. Intentaba defenderse, diciendo algo así como “es que ustedes no asisten a las reuniones”, mientras las señoras literalmente se lo comían vivo, acusándolo a él y a su grupo de incapaces y deshonestos.

Esta, de madres chavistas denunciando sin miedo sus problemas y enfrentando a burócratas chavistas por ineficientes y corruptos, es una historia frecuente en estos tiempos de despertar popular tras once años de falsas promesas y amor irrespetado. Pero también hay que decir que rara vez vemos a nadie de la oposición en medio de estas historias, canalizando la protesta y orientando el descontento. Evidentemente, no es el Gobierno el único que no ha hecho su tarea…

http://www.noticierodigital.com/2010/05/madres-chavistas-enfrentan-a-chavistas-corruptos/

María Isabel Párraga El Universal / ND Rally alimentario

Mayo 10, 2010

Hay que recorrer unos tres supermercados para comprar la “Canasta Básica Familiar”.

La madre de todos los actos de imaginación, alquimia y magia pura es proveer de alimentos e insumos básicos a nuestra familia. El asunto está muchísimo más difícil que vivir de la caza, de la pesca y de la recolección. Al menos por esa vía, si eres habilidoso, valiente y laborioso consigues el objetivo de llevar a la mesa de tu gente los suministros requeridos. Ahora, además de lo oneroso, hay que sumarle lo escaso. En fin, que quien hace mercado para el grupo familiar tiene que dedicarle por lo menos un día con sus ocho horas laborales para hacerse de una buena despensa al mejor precio posible.

Por aquello del “día de la madre” que fue ayer y para hablar en el mismo código, entro en modo de queridas amigas con la siguiente crónica sacada “de la vida misma”.

La nevera está vacía, has estado estirando ese último mercado tratando de hacer todas las combinaciones posibles. Si te quedó un poquito de pollo lo “esmechas” y preparas una salsa con el tomate que te sobró de la pasta del fin de semana, como es un día especial sacas de la despensa el último paquete de harina de maíz que te queda para preparar unas arepitas en la noche y así tener la cena. Arepas de lujo (por lo escasas) con pollo al tomate (reciclado). Pero ya es la última opción porque tus muchachos con apetito adolescente unos y prepubertos otros han hecho de “pacman” con lo que compraste hace quince días. El refrigerador se parece a la Plaza Venezuela, pura luz y agua. Mañana es día de mercado, no te puedes escapar.

Siendo así, te levantas muy temprano. La idea es llegar de primerita al mercado para así conseguir todo más fresco, variado y económico. 6 30 am de un sábado, carrito en mano y arrancas la aventura. Primero las legumbres. ¿Cómo se puede cocinar algo digno en la culinaria venezolana sin la base típica de un sofrito de tomate, ajo, ají dulce, alguito de pimentón y cebolla? Bueno, cuando llegas al tomate en cuestión te das tu primer “tanganazo”, BsF 30 el kilo (y está barato). Ok, suma y sigue. Mejor lo del pimentón lo piensas dos veces y “resuelves” con el ají dulce (más de BsF 40 el kilo es como mucho).

Dicho eso vas a por las otras legumbres y ya llevas BsF. 200. Luego las verduras, todas horrendas y mustias. Mejor sigues tu camino hacia las ¿carnes? ¿Dónde están? Neveras vacías. No te queda más remedio que “resolver” con los pollos, cosa que le pondría los pelos de punta a Evo Morales por aquello de las hormonas y las “plumas”. Ves la cartera y te queda muy poco para el resto del mercado, las cosas de limpieza y ¿la leche? Tampoco hay. Menos mal que el día es largo y tienes tiempo para recorrer unos tres supermercados en este “rally” ya cotidiano para comprar la llamada “Canasta Básica Familiar”. La pregunta es la misma todas las semanas ¿me alcanzará?

mariaisabelparraga@gmail.com

http://www.noticierodigital.com/2010/05/rally-alimentario/

OSWALDO ALVAREZ PAZ - DESDE EL PUENTE - SALVAR LA REPÚBLICA

Está en peligro. Avanza el perverso proceso de liquidación de los principios y valores que le han servido de sustento. Libertad, propiedad, respeto a la ley y al orden constitucional, autonomía de estados y municipios, importancia de la honradez y la dignidad en lo público y en lo privado, equilibrio y separación de las distintas ramas del poder público, subordinación del poder militar a la autoridad civil, seguridad de las personas y de los bienes, lucha frontal contra el crimen organizado que incluye al narcotráfico, al terrorismo y a las actividades de irregulares armados de cualquier signo, política exterior consecuente con todos estos postulados y algunos más, son apenas algunos de los aspectos que desaparecen por la acción decidida, deliberada y consciente del jefe del estado, en línea 100% contraria a los mismos. Todo en nombre de una revolución a la cubana que la inmensa mayoría de los venezolanos rechaza.

En mi opinión, no hay ninguna posibilidad de que el proceso actual se revierta hacia lo positivo, ni que llegue a existir alguna rectificación y mucho menos, propósito de enmienda que permita revertir hacia lo positivo las negativas tendencias de la revolución castro-chavista. Nuestra obligación es trabajar, sin descanso y sin tregua, para que este régimen dure lo menos posible y sea constitucionalmente sustituido por otro, apegado a los principios generales del sistema democrático.

Todos los problemas de Venezuela tienen solución. La destrucción y la degradación de nuestra realidad son tan dramáticas que ya nos afectan situaciones primarias en todas las áreas. No habrá que “inventar la pólvora” para encontrar esas soluciones. Existen. También la gente capacitada para hacerlo. Las dificultades están vinculadas a la falta de coraje suficiente para provocar el cambio necesario, y el que adicionalmente se necesitará para hacer lo que se tenga que hacer. No será difícil si la voluntad y el valor se mantienen por encima del nivel de las resistencias. En estas consideraciones sintetizamos la importancia de ver la situación en actitud de emergencia, con ojos de urgencia, antes de que sea demasiado tarde. No es precisamente tiempo lo que está sobrando.

Además de los esfuerzos que se hacen para concretar la unidad relativa a las candidaturas y las elecciones de septiembre, deberíamos hablar sobre estos temas. Clarificar objetivos y definir estrategias es tarea pendiente. Hablamos de provocar la unidad de ser y de destino capaz, no sólo de desmontar la monstruosidad socialista, sino de protagonizar el renacimiento de la democracia sobre bases distintas y mejores de las que, hasta ahora, le han servido de fundamento.

El mundo observa. En el vecindario hay para todos los gustos. Socios y cómplices del castro-chavismo, petrochulos a la caza del dinero negro que manejan sin controles materiales ni morales, timoratos que en privado condenan el proceso venezolano pero que en nombre de la no intervención se abstienen y también, una mayoría de dirigentes, dispuestos a ayudar a la existencia de condiciones de opinión apropiadas para respaldar la acción de los auténticos demócratas venezolanos. A estos últimos les cuesta entender la degradación de Venezuela. En nuestras manos está la respuesta.

oalvarezpaz@gmail.com, Lunes, 10 de mayo de 2010

Simón Boccanegra: Dígame si los ricos mandaran

La inflación en abril fue 5,2%, pero para los pobres fue de 8,7% y, en cambio, para los ricos, fue de 3,2%.

Menos mal que con este gobierno manda el pueblo.

¡Dígame si mandaran los ricos! En “Alimentos y bebidas no alcohólicas” los precios subieron a una velocidad de 11,1%, pero da la casualidad que los pobres gastan más de la mitad de su ingreso en comida y refrescos en tanto que los ricos sólo gastan en comida y bebidas no alcohólicas bastante menos de la mitad de sus ingresos. Menos mal que con este gobierno mandan los pobres. ¡Dígame si mandaran los ricos! Las inflación en transporte fue de 4,2%. Ese trancazo, por supuesto, lo cogieron de lleno los pobres, que son los que se montan en busetas, por puestos y en el metro.

Los ricos no tienen problemas de transporte.

Ellos cuentan con ese subsidio formidable que es la gasolina casi gratis.

Menos mal que no mandan los ricos. ¿Se imaginan como sería la vaina si mandaran? Sólo a unos insensatos como Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera, agentes del Fondo Monetario Internacional, se les podía ocurrir eso de subir el precio de la gasolina, a pesar de que a los ricos les encanta esa manguangua.

Chacumbele nunca le haría eso a los oligarcas. A veces hace unos aguajes y dice que regalar la gasolina sería más barato para el gobierno.

Hasta mandó a poner unas cuñas de televisión igualitas a las que hizo el agente del FMI Rafael Caldera, para justificar la subida de la gasolina, pero después se rajó. Arrugó. Y eso que los ricos no mandan. Claro, ya es tarde. Subir ahora la gasolina, después de regalarla durante once años, sería, literalmente, gasolina para la candela inflacionaria.

Chacumbele tiene pues la excusa perfecta para seguir subsidiando a los ricos. La inflación se come a los pobres, pero con Chacumbele mandan ellos y no los ricos. Es un consuelo, qué carajos.

Tal Cual

http://venezuelanoticia.com/2010/05/10/simon-boccanegra-%C2%A1digame-si-los-ricos-mandaran/

Eduardo Semtei: Carta pública a la FIFA

Estimado Joseph Blatter, presidente de la Fédération Internationale de Football Asociation, Zúrich. Me dirijo a usted en la oportunidad de hacerle algunas sugerencias para el Mundial de Sudáfrica.

Como usted sabe, somos más de 1 millardo de personas que vamos a ver y a vivir (sólo los HD de Direct TV) el Mundial y nunca nos han tomado en cuenta. Ustedes se parecen a la Mesa Unitaria que hablan en nombre de todos pero se autoeligen para los mejores puestos. 1) Dado que 31,56% de los tiros a puerta se estrellan contra los palos, sugiero que los abran 10 centímetros más y de esa manera, como en el beisbol que se celebran los jonrones, el público presenciará un mayor número de goles. 2) En vista de las patadas “estatutarias” que se propinan unos contra otros, será de libre albedrío de los jugadores usar algunos de los implementos que se llevan en el llamado fútbol americano.

3) Las continuas discusiones sobre si a una falta corresponde tarjeta amarilla o roja, y en honor a la Bandera bolivariana, se propone una tarjeta adicional, la azul.

Patada con chichón, tarjeta azul. Patada con abertura en la epidermis, tarjeta amarilla. Patada con abertura en la dermis, tarjeta roja. Tres azules o dos amarillas equivalen a una roja. No habrá equivalencia entre azules y amarillas. 4) Se prohíbe antes de los partidos que los porteros marquen el terreno como hacen los caninos, es decir, miccionando.

5) Todos los jugadores llevarán un chip con GPS, de manera que el satélite (uno de verdad y no como el venezolano que anda “y que descalibrado”) capte cada movimiento del jugador, mida su velocidad, recorrido, momentos de descanso, etc. De esta manera, los fuera de juego serán infalibles.

Los jueces auxiliares tendrán una cachucha con un bombillo ahorrador cubano y un timbre electrónico protagónico que se activará cuando se presente una posición adelantada. 6) Cuando hubiese una jugada que ameritase tarjeta y se presente una controversia, se consultará al público presente o en su defecto el juez principal podrá hacer una llamada a una persona de su confianza.

7) Si terminado el tiempo del juego, incluyendo las prórrogas (no se utilizará el penalti y mucho menos la muerte súbita), hubiere empate, cada equipo escogerá un jugador y se resolverá finalmente a través de una mesa de futbolito que para ese fin se instalará en medio del campo. 8) En asuntos de animación antes de comenzar el juego, en los intermedios y al final se presentará el Cirque Du Soleil y las jevas de la Mansión Playboy. 9) No se puede igualar un gol que ha sido orquestado con pases brillantes, engaños, túneles, cabezazos y demás artes propias del juego, con un autogol, así que un autogol tendrá una puntuación de 0,5. Si en un partido hay un gol, tipo Messi, y un autogol, tipo Enrique Mendoza, se entenderá que el juego queda 1 a 0,5 y eso es perfectamente lógico. 10) Un año antes de comenzar los mundiales los jugadores podrán ser fichados por tendencias políticas. De esta manera se democratiza el poder popular del deporte.

11) En caso de una paliza, el equipo humillado podrá incorporar un arquero adicional o incorporar 2 jugadores para llegar a 13.

Este hecho busca el equilibrio de los poderes.

12) Por una sola y única vez se podrán mudar los goles de un juego a otro (así como se mueve nuestro billete a Nicaragua, Cuba, Bolivia). Esta propiedad se bautizará como Ley Transitiva del Siglo XXI.

Estoy seguro de que, si no todas, la mayoría de estas propuestas ayudarán a adecentar al fútbol y traerá millones de personas a los juegos. Es todo, firmado y sellado en el Palacio de Miragoles de la República Boligoliana de Venezuela.

(Hay 7 millones de firmas en reposo, las mismitas del PSUV. Si ellos la sacan yo también).

EDUARDO SEMTEI
esalvarado1000@yahoo.com
El Nacional

http://venezuelanoticia.com/2010/05/10/eduardo-semtei-carta-publica-a-la-fifa/

Teodoro Petkoff: La inflación no le hace caso

No por inevitable y esperado fue menos espectacular el salto con garrocha que dio la inflación en el mes de abril. En apenas cuatro meses de este año llevamos casi la mitad de la inflación total de los doce meses de 2009: 11%. Si contamos desde abril del año pasado a abril de este año, la inflación así anualizada monta a 30%; cinco puntos más que el 25% de todo el año pasado.

El panorama luce sombrío, sobre todo para los pobres, cuyo supuesto gobierno los tiene como víctimas preferenciales de todos sus desmanes y disparates. Lo peor de todo no es el alza veloz e incontenible de los precios sino el hecho de que la gente de este gobierno no tiene la más mínima idea de lo que está pasando ni sabe qué hacer para detener el tsunami inflacionario.

Oigamos a Elías Jaua: “El responsable de la inflación es la especulación, el carácter hambreador de quienes controlan los medios estratégicos de producción y distribución” ¿Será esto una autocrítica? El control de los medios estratégicos de producción está ya en manos del chacumbelato. Petróleo, petroquímica, siderurgia, aluminio, electricidad, cemento, Mercal, más de dos millones de hectáreas de tierras agrícolas, son hoy sectores estatizados. ¿Quiso decir el vice, entonces, que el gobierno es el responsable de la inflación? No, ni en sueños. Jaua ya dio con el culpable y lo acusó: Fedecámaras, por supuesto.

El minpopo de Alimentación, mi coronel Osorio, tiene una explicación menos truculenta pero igual de ignorante.

Según este caballero, responsable es el Banco Central porque él, el minpopo, nunca ha visto en Mercal a los funcionarios del BCV que miden la inflación.

“Una cosa son las cifras oficiales del BCV, que yo respeto -dijo mi coronel-, y otra cosa son las realidades. De aquí (de Mercal) se van personas con mercados completos para una o dos semanas y aquí no hay nadie midiendo esto”. Sin embargo, el BCV se ha cansado de explicar que sí mide los mercales. No puede ser de otra manera, pero mi coronel Osorio es como esa gente que dice no creer en las encuestas porque “a mí nunca me han encuestado”. ¿O es que Osorio cree que los ajustes de precios superiores a 50% en pollo, arroz, azúcar, leche y quesos, amén de la liberación de los precios de la margarina, la salsa de tomate y la mayonesa, que es lo que se consigue en los mercales, no los midió el Banco Central? ¿No será que Osorio nunca ve al Banco Central en los mercales porque él no compra ahí sino en los supermercados privados, igualito que Jaua? ¿Quién puede creer que con funcionarios de tan bajo calibre puede combatirse exitosamente la inflación? Chacumbele y sus ministros están perplejos.

¿Cómo es posible que las leyes de la economía no obedezcan al comandante en jefe? Chacumbele juró, después de la maxidevaluación de 60%, que los precios no se moverían, pero estos, con un comportamiento típicamente escuálido, no le hicieron caso.

También decidió que en un mes la bendita tasa permuta sería llevada a 4,30 por su gobierno, pero la ley de la oferta y la demanda se niega a seguir sus órdenes y la tasa está en 8. ¿No creen Osorio y Jaua que cositas como estas tienen mucho más que ver con la inflación desbocada que Fedecámaras?

Editorial de Tal Cual

http://venezuelanoticia.com/2010/05/10/teodoro-petkoff-la-inflacion-no-le-hace-caso/

Agustín Blanco Muñoz: ¿Traición a la Patria?

Al general Ángel Vivas Perdomo se le abrió un juicio militar por ‘presunta insubordinación, desobediencia y falta de decoro por oponerse al lema: ¡Patria, Socialismo o Muerte! Venceremos!’ El 28/04/10 fue llevado al Tribunal Militar para ponerlo en cuenta de la investigación.

Y respondió: El 07 de julio de 1978 juré que defendería la patria y sus instituciones hasta perder la vida. Y por ello acuso hoy del delito de traición a la patria a quienes impusieron y permitieron esta consigna cubana en el seno de las fuerzas armadas.

‘Pueden amenazar con prisión y con asesinarme, pero nadie logrará que este soldado se rinda ante intereses extranjeros’. Para el alto mando que presiden los hermanos Castro, sobre este oficial debe caer todo el peso de la justicia revolucionaria.

Igual debe ocurrir con el general Antonio Rivero, que también acusa al régimen de traición a la patria (EN, 28/04/10). Según él, Chávez reconoció la asesoría cubana en las FANB, pero además la misión militar norteamericana en Fuerte Tiuna fue sustituida por la cubana, se le entrega información confidencial y se le utiliza en el Comando Estratégico Operacional (EU, 04/05/10).

La acción militar y el propio militarismo corresponde a las dos naciones fundidas en una sola patria: VENECUBA. ¿Y con fundamento en cuál legislación se ha procedido a esa Unión? ¿Dónde queda la independencia, autonomía y soberanía y la histórica defensa de la Patria?

La llamada ‘revolución bolivariana’ desde un inicio entendió que sólo podía (y puede) mantenerse con el modelo Cuba, sometiendo la voluntad del colectivo por medios coercitivos. Con el control totalitario, recubierto de una supuesta democracia, para forjar una sociedad de sumisos.

Hoy, cuando ‘el proceso’ deja progresivamente de ser expedito, se vislumbra una mayor represión para mantener con vida ‘la revolución’.

De allí que nuestro destino esté cada vez más en manos de Cuba, ‘que fortalece la patria, que es de ellos también’, como le dijo el GP a Adriana Núñez el 02/05/10.

Y cuando se anuncia oficialmente (‘La Hojilla, 06/05/10) un ejército de 60 mil cubanos para defender ‘la revolución’: ¿hay en todo esto una o más traiciones a la Patria? ¿Pero es que nos queda país-nación-patria? Sancho, esas supuestas traiciones ya las paga el colectivo con su vida!

abm333@gmail.com
Últimas Noticias

http://venezuelanoticia.com/2010/05/10/agustin-blanco-munoz-%C2%BFtraicion-a-la-patria/

Mi lista de blogs

Comente las noticias