ESTAMOS EN PROCESO DE CAMBIO DE IMAGEN Y REESTRUCTURACION DEL BLOG BIENVENIDO A ZONATWIVE MULTIMEDIA

ACTUALIZANDO EN ESTE MOMENTO EL BLOG. INFORMACION A NUESTROS SEGUIDORES: GRACIAS AL APOYO DE TODOS UDS, ESTAMOS CRECIENDO, PASAMOS AL PORTAL WORDPRESS. DESARROLLANDO IDEAS Y CONCEPTOS, EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. QUEDANDO ESTE BLOG COMO UNA HERRAMIENTA PARA USOS MULTIMEDIA Y EL WORDPRESS PARA USO ESCRITA. Siguenos en twitter por @Zonatwi_ve o @TuDato_Legal @HistoriaViva_ @ElAntiKuario o contactanos por nuestro correo electronico YOSOYVENEZUELA39@GMAIL.COM tambien puedes escribirnos por zonatwive@yahoo.com.ve y zonatwive@hotmail.es. PARTICIPA.


SIGUENOS AHORA POR WORDPRESS: http://zonatwive.wordpress.com/

ESCUCHA A RADIO CARACAS RADIO 750

Seguidores


Donde no hay luz? CON UN SOLO CLIK CONSULTE EN QUE PARTE DEL PAIS EN ESTE MOMENTO NO HAY LUZ

Buscar este blog

martes, 5 de julio de 2011

Hasta enfermo hace daño - Román José Sandia



Chávez en su mensaje desde La Habana no ha logrado despejar las interrogantes sobre su salud. Sólo ha reconocido que padece cáncer pero no ha sido muy claro sobre las características de éste ni en cuanto al tratamiento y su fecha de regreso. (¿No era más pertinente un parte médico, redactado por especialistas?) En resumen, continuará parte de la incertidumbre causada por el secretismo impuesto por su tutor Fidel Castro.

Los primeros que han quedado en posición no muy airosa han sido los ministros y diputados chavistas que negaron la enfermedad de Chávez. Es evidente que ninguno estaba informado, pero aún así se atrevieron a aumentar el descrédito de su palabra. Ahora justificarán sus mentiras con otras mentiras. No puede endilgárseles toda la responsabilidad porque su jefe no les había informado. Tres semanas sin su palabra es un tiempo muy largo para quienes sólo gozan de cierta independencia o iniciativa a la hora de meter mano en los dineros públicos.

Toda la palabrería de los medios oficialistas cae ahora en el basurero de la obsecuencia. Al final, Chávez les enmendó la plana y de nada sirvió la competencia de elogios, no exentos de ridiculez, en la que cayeron. En los medios independientes el tema ha sido tratado con extrema prudencia. Globovisión el primero. Por ello, ahora a este canal se le abre un expediente por otro motivo: se le acusa de crear zozobra con el caso del Rodeo, al haberle dado la palabra a los familiares de los presos. Una verdadera ironía.

Que Chávez haya guardado silencio por tanto tiempo constituye una novedad. Pero no menos impresionante y novedoso es que Chávez haya leído su mensaje. Por primera vez se atiene a un texto escrito y lo lee. Por primera vez no improvisa para contar chistes, insultar a los adversarios o enviar saludos, ni hacer extensas digresiones que hablen de sus recuerdos de infancia o de cuando la democracia le permitió entrar en la Academia Militar y no castigó sus afanes conspirativos. Debe estar muy mal, de verdad, Chávez para haber dejado de lado su garrulería irresponsable y tener que leer línea a línea las hojas que tenía enfrente. Aunque, en general, haya mantenido su estilo y las referencias al amor que utiliza cuando lo cree conveniente.

El discurso fue transmitido en diferido. Haberlo grabado con anterioridad a su transmisión es otra novedad en la carrera televisiva de Chávez, quien ha abusado de las cadenas en vivo para su show “Aló, Presidente” y para la transmisión de cualquier acto, por nimio que sea. Aquí debe haberse impuesto, una vez más, el consejo de los hermanos Castro. Para que no se saliera del libreto. Y quién sabe si el mismo discurso fue expurgado por los cubanos. En ese semi-secuestro en el que está Chávez está en manos del gobierno cubano: no es un paciente de un hospital privado sino de una institución del Estado comunista a la que sólo tienen acceso ciertos privilegiados cubanos y selectos extranjeros.

Y es que ese es un aspecto que no hay que dejar de subrayar, por más que se haya dicho: la dependencia afectiva e intelectual de Chávez de Fidel Castro. Es Castro el que le dice “tú estás mal” y es el mismo Fidel Castro el que le informa que tiene cáncer. No deja de asombrar esa servil admiración de Chávez por Castro. Hasta en la situación de una enfermedad tan grave se pone a la disposición de su mentor comunista, lejos de su patria. Y el perverso Castro con ese gesto reafirma el poder que tiene sobre la voluntad de Chávez. Después de convencerlo de que en cualquier momento puede ser asesinado si no es protegido por los agentes del G-2 cubano, ahora lo convence de que sólo se puede curar en Cuba y con los procedimientos que él, el sátrapa del Caribe, ordene y coordine, como máximo sabelotodo. Parece que el régimen castrista no se ha conformado con los miles de millones de dólares que nos ha quitado. Quién sabe que otros regalos prepara el convaleciente. Ahora más que nunca Chávez es un rehén de la dictadura cubana.

Demás está decir que la conducta de Chávez constituye un desprecio a todos los venezolanos. En primer lugar, por desconocer la Constitución al no declarar su falta temporal y dejar en el cargo al Vicepresidente. Ha despreciado igualmente a los ciudadanos al no informarles oportuna y extensamente de su enfermedad y mantenerlos en la incertidumbre por semanas. También su actitud es un desprecio a la medicina y a los médicos venezolanos. Una humillación más, agregada a la invasión de cubanos paramédicos y practicantes ilegales de la Medicina de Barrio Adentro.

Nunca antes un gobierno hizo tanto para entregarse a un poder extranjero. En la historia venezolana no se recuerda nada parecido. Aun los más irresponsables, como Cipriano Castro quien con sus errores casi logra en 1902 la invasión del país por potencias europeas, guardaron las formas.

Si este fuera un país serio, ya la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia habrían hecho lo posible para que Hugo Chávez, mientras ocupe la Presidencia, venga a convalecer de su enfermedad en el territorio nacional. Lástimas aparte.

rjsandia@hotmail.com

Fuente: Analitica.com

Capturan a jefe de las FARC durante búsqueda de secuestrados





La Policía colombiana aprehendió a Walter Hernández, alias “El Viejo”, quien se fugó de prisión en 2003. Policía mantiene operativos de rescate de cuatro extranjeros que la guerrila tiene como rehenes

Agencias - web@laverdad.com - Bogotá - 11/06/2011 00:00 11

La Policía de Colombia capturó ayer a un jefe de la guerrilla de las FARC en el sur del país en medio de la búsqueda de cuatro extranjeros, entre ellos tres chinos, secuestrados esta semana por presuntos miembros del grupo.

La captura de Walter Hernández, alias “El Viejo”, se produjo en el municipio de El Doncello, en el departamento de Caquetá, quien se fugó de prisión en 2003 mientras purgaba una condena de 40 años de cárcel.

Hernández es uno de los principales jefes en Caquetá de la columna “Teófilo Forero” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una célula muy activa en esa provincia y en el vecino departamento de Huila.

Tras las rejas

De acuerdo con agencias internacionales de noticias, la captura se produjo en el marco de intensas operaciones que cumplen por tierra y aire la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea de Colombia para rescatar a cuatro extranjeros que fueron secuestrados el miércoles anterior.

El secuestro se presentó a corta distancia del municipio de San Vicente del Caguán, donde los empleados de la empresa petroquímica china Sinochem, contratista de la petrolera británica Emerald Energy, fueron interceptados por un grupo armado.

El coronel Carlos Vargas, comandante de la Policía en Caquetá, afirmó que seis hombres y una mujer, presuntos miembros de la columna “Teófilo Forero”, interceptaron la camioneta en que se movilizaban tres chinos, otro extranjero que les sirve de traductor y el chofer.

Los secuestradores viajaron en la misma camioneta y luego descendieron en un caserío donde liberaron al chofer, a quien permitieron regresar a San Vicente del Caguán.

Vargas dijo que es posible que las FARC estén buscando el pago de un rescate por parte de la empresa, pues la columna “Teófilo Forero” sufre problemas económicos por recientes golpes asestados por las autoridades.

Fuente: LaVerdad.com

Lagarde toma hoy el mando del FMI para cinco años





La francesa Christine Lagarde arranca hoy sus cinco años de mandato como directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo hace con la promesa, y también bajo la presión, de preservar la relevancia, efectividad y legitimidad del organismo a la hora de prevenir y gestionar crisis como la que castiga desde hace más de un año a la periferia europea.

La exministra de Finanzas cubre la vacante de su compatriota Dominique Strauss-Kahn, que se vio forzado a dejar en mayo el cargo, tras ser acusado de asalto sexual. Es la primera vez que el FMI va a estar dirigido por una mujer y por una personalidad que no es economista de formación. Su reto más inmediato será ayudar a estabilizar la crisis de la deuda en Grecia.

Lagarde ya dijo la semana pasada que someterá a los países de la zona euro a los mismos estándares de exigencia que se aplican a otras economías en apuros. A la incertidumbre europea se le suma la espiral en el precio de las materias primas y el impacto de las revueltas en Oriente Próximo. A largo plazo, su gran responsabilidad será colmar las expectativas de los países emergentes.

Para ello, se comprometió a dar continuidad a las reformas iniciadas por su predecesor, que buscan reequilibrar la representación de sus miembros basándose en la nueva realidad económica global. Pero países como China, India y Brasil creen que se avanza con lentitud hacia la democratización, lo que resta legitimidad y credibilidad al organismo. "Le espera una agenda muy cargada", señala el FMI en su revista interna. La abogada está considerada como una persona muy competente y directa.

Fuente: EL Pais.com.es

Confirman que Peña Esclusa necesita ser tratado con urgencia





Estudios médicos verificarían que padece de un cáncer de próstata

EL UNIVERSAL

viernes 1 de julio de 2011

12:00 AM

El dirigente político Alejandro Peña Esclusa requiere ser sometido cuanto antes a un tratamiento de radioterapia. Así figura en los resultados de los exámenes que le practicaron en el Hospital Oncológico Padr Machado, los cuales arrojaron que el opositor padece un cáncer de próstata.

Según un comunicado difundido por la defensa de Peña Esclusa, quien se encuentra detenido desde mediados de 2010 en los calabozos de la policía política (Sebin), señalado de participar en un complot para asesinar al presidente Hugo Chávez, él presenta "tumor en estadio T3NoMo. Tumor localmente avanzado ahora con un Antígeno Prostático 0,4mg/ml, el cual ya es alto para un paciente post-prostactetomía radical, de tal manera que este es un caso potencialmente en progresión que amerita radioterapia lo antes posible".

Basados en este informe los abogados defensores Alfredo Weil y Sorelis Mendoza solicitan al Tribunal 22 de Control de Caracas, el cual tiene competencias en materia de Terrorismo, que anule la detención preventiva del político, invocando para ello razones humanitarias, en virtud de la grave enfermedad grave que lo aqueja y a fin de que pueda recibir el tratamiento médico que amerita y de esta forma se garantice y se respete su derecho a la vida.

Para Indira de Peña Esclusa es inconcebible que tengan que rogar para que a su esposo se le dé el tratamiento necesario para combatir cáncer de próstata mientras que al Presidente se le atienda inmediatamente y en otro país. "¿Es que acaso mi esposo no merece atención médica padeciendo una enfermedad que si no recibe el tratamiento es mortal?" se preguntó la esposa del dirigente político.

Fuente: El Universal

Dieta de ¿carne y lácteos?… Chávez es un 'milagro médico' 6 horas de cirugía y 4 días de 'intensiva' le fortalecieron




35 MINUTOS DURÓ EL ACTO,… desde El Balcón del Pueblo ■ No mencionó a Raúl Castro…

Publicado el 04/07/11. a las 4:46 pm
Hugo Chávez “que libra batalla por su vida” (Nicolás Maduro) luce bastante saludable Fotocrédito: RNV - Hugo Chávez - Balcón - 4.7.2011

NC- DAVID MORÁN: Acabo de estar en Miraflores. Como mucho, allí habrán 3.500 camaradas. Lo mismo que había hoy en Camurí.

ELIDES J ROJAS L: Comandante Palante, de militar, a punto de arrancar LA NUEVA ETAPA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS DEL NUEVO MILENIO DE LA ETERNIDAD SIN FIN

HUGO CHÁVEZ: “No debo estar aquí mucho tiempo. Ustedes saben, por el estricto control medico-científico,… paso a paso…

Ustedes saben las razones… Yo no voy a entrar en muchos detalles…

El 20 de Junio fue la 2da intervención del tumor maligno.

La intervención fue de más de 6 horas….

El 24 de Junio yo estaba en terapia intensiva.

Es como un milagro este proceso de recuperación.”

■ Anoche decía: “Parece increíble que hace solo 10 días vivíamos la situación que vivimos”

Es la hora de la independencia definitiva. No podía yo faltar…

Viva Fidel, viva Cuba, viva la vida, viva Chávez Que viva el gobierno de Chávez…

RARO, RARO

GREGORIO SALAZAR: Un vuelo (de tres horas) a las 2 de la mañana, un mítin a voz en cuello a las 4... El régimen médico no puede ser más exigente.

DIETA DE OPERADO DEL “ABSCESO”. Hugo Chávez: Carne desmechada –desayuno- y yogourt. (No parecen dieta apropiada para operados del abdomen)

Fuente: Noticias Centro

“Enfermedad” con piernas cortas Ismael García a Hugo Chávez: 'No siga mintiendo al país'





RAFAEL RIVERO MUÑOZ comenta el guión de LA PANTOMIMA

Publicado el 04/07/11. a las 3:10 pm
Ismael Garcia: El gobierno miente…. Fotocrédito: Globovision

NC:- El secretario general de Podemos, Ismael García, dijo que su partido desea la pronta recuperación del Presidente Chávez y que pide al gobierno que NO SIGA MINTIENDO al país porque el gabinete conocía la situación de salud del Primer Mandatario y mintió.



RAFAEL RIVERO MUÑOZ comenta el guión de LA PANTOMIMA

Después de observar los tiempos de cámara de Cuba TV, ausencia de VTV en la recepción en Maiquetía, si está enfermo,… no será rodilla ni colon

Hugo Chávez regresa a Caracas con menos kilos por dieta, cantando y dialogando profusamente. Nada de rodilla ni de colon

■ 14/14: Ningún profesional de renombre internacional en cirugía especializada arriesgaría su prestigio para salir en la comedia de Hugo Chávez

■ 13/14: No existe ni existirá parte médico oficial puesto que, en extremos, ningún especialista clínico acepta “jugar” pese a los miles de US$

■ 12/14: A Hugo Chávez, expresamente, lo recibe en Maiquetía Adán Chávez, el ya palabreado y programado sustituto, decidido por Cuba en su reciente viaje

■ 11/14: En La Habana/Caracas no están cámaras ni reporteros de VTV, para registrar la forzada salida y “apoteósico” recibimiento de Hugo Chávez.

Informan que Telesur no obtuvo acceso hace 3 días a la cobertura de Chávez en La Habana

■ 10/14: Lo despide en aeropuerto de La Habana Raúl Castro a las 07:16 am y lo recibe en Maiquetía Adan Chávez a las 07:17, 46 segundos después

■ 9/14: Según el contador de la cámara de Cuba TV que registra en 4 minutos y 53 segundos el despegue de La Habana y el aterrizaje en Maiquetía

■ 8/14: Hugo Chávez aborda en La Habana un vuelo de Cubana de Aviación con un equipo de Cuba TV que registrará y reseñará

■ 7/14: “Sin aviso ni protesto” Raúl Castro monta la apurada salida de Hugo Chávez de Cuba y Cuba TV registra detalles de su estado de su salud

■ 6/14: Ya muy largo asunto de la supuesta gravedad, Raúl le solicita a Hugo Chávez parar comedia, Percibe riesgo futuro de finanzas de Cuba

■ 5/14: Cuando la comedia comienza a salpicar a Raúl Castro éste se sacude el asunto:

“La salud de Chávez es un problema de Venezuela, no de Cuba” según comunicado oficial de la cancillería cubana

■ 4/14: El parte médico es el propio Hugo Chávez -nadie más- quien luego de días de suspenso; maquillado, en grave lectura sigue libreto en cámara

■ 3/14: Hugo Chávez ya en Cuba sobre el nombre de venerado líder apoya su comedia. Es él quien al verlo le diagnostica, le cuida, le mima, le “salva”

■ 2/14: Hugo Chávez copia a su amado Fidel Castro; 1º La rodilla, 2º “absceso pélvico” que conduciría a cáncer de colon y a la derivada colostomía

■ 1/14: Chávez con/sin asesores, ante el peligro que se cierne montó sketch con las mismas dolencias del amado Fidel Castro

REUTERS: CHÁVEZ- EL RETORNO: Otra actuación de un consumado showman. UN GIRO TEATRAL … – En inglés

Fuente: Noticias Centro

Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática – Noam Chomsky

El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios de comunicación de masas.

A continuación veremos en que consisten las 10 estrategias de manera detallada, como influyen a la hora de manipular las masas y en que se basan realmente.

1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.





Fuente: ElBlogdeGerman

LAS CARICATURAS DE ALCIDES








Cortesia de Alcides siguel en twitter por @juanalcides

Venezuela: El fin de Chávez y el gobierno cubano – por Carlos Alberto Montaner

La prioridad de los servicios cubanos es apuntalar al chavismo en el poder a cualquier costo. Dan por sentado que Chávez se morirá pronto y hacen planes. Están en estado de alerta y se mueven en esa dirección a toda máquina. Cuando Adán Chávez, el hermano mayor de Hugo, ya al corriente del cáncer que afectaba al Presidente, regresó de Cuba hace unos días y dijo en Caracas, públicamente, que había que pensar en defender a la revolución bolivariana por cualquier vía al margen de las elecciones, estaba describiendo el punto de vista y la desesperada estrategia de La Habana.

Era predecible. Raúl Castro y su hermano tienen buenas razones para temer que Chávez, si se muere, se lleva a la tumba a la revolución cubana. Esos 100,000 barriles diarios de petróleo, y los copiosos subsidios que le concede a la Isla, son el principal sostén de una dictadura asombrosamente improductiva, como no se cansan de denunciar los propios mandamases del régimen. Si se corta ese flujo de recursos la hecatombe sería mayor que la padecida cuando desaparecieron la URSS y su generoso subsidio. Entonces, a principios de los noventa, la capacidad de consumo de los cubanos se contrajo súbitamente en un 40%. Ahora sería peor.

El escenario que Raúl y Fidel temen es probable que suceda: la cúpula chavista, sorprendida por la desaparición del caudillo venezolano, se divide y es barrida en las urnas. Eso es lo que quieren evitar. Todos saben que en ese país no hay nadie en las filas oficialistas que despierte simpatías populares. Chávez no creó un partido sino un coro de sicofantes. Muerto o en medio de una prolongada etapa agónica, simplemente, no tiene sustituto. Por eso Adán comenzó a preparar las condiciones para un escenario violento. Tratarán de imponerse por la fuerza y la represión utilizando a los chavistas cercanos al castrismo, más o menos como Moscú, durante la Guerra Fría, dominaba a sus satélites utilizando a los camaradas locales prosoviéticos. Lejos de pactar un acuerdo pacífico con la oposición, van a “radicalizar el proceso”, como dicen en la jerga. En ello les va la vida.

El fin de la colaboración entre La Habana y Caracas conlleva otro aspecto muy grave para los Castro. En Venezuela hay unos sesenta mil cooperantes cubanos. Si el chavismo pierde el poder tendrían que repatriarlos rápidamente y temen que un porcentaje grande intente quedarse. Hay planes de contingencia para evacuarlos por cualquier medio en una especie de Dunkerque caribeño si la situación se hace muy crítica, pero antes de llegar a ese punto el gobierno de Raúl Castro hará cualquier cosa por mantener su jugosa colonia.

Los demócratas venezolanos de la oposición, naturalmente, no se cruzarán de brazos. No son idiotas. El mensaje que ya le están susurrando al oído a los diputados chavistas y a los militares con mando de tropa va en la otra dirección: es inútil tratar de convertir el gobierno de Caracas en una dictadura procomunista contra la voluntad del 80% de todos los venezolanos, incluida la mayor parte de los chavistas, como confirman todas las encuestas. Ese intento terminaría en un baño de sangre. No hay chavismo sin Chávez y nadie sabe exactamente qué es la revolución bolivariana más allá de un inmenso desorden que se ha tragado un billón (trillón en inglés) de petrodólares mientras demolía una buena parte del tejido empresarial. Llegó el momento de quitarle la mecha a la bomba de tiempo mediante unos comicios honrados y el compromiso de no pasarle la factura a nadie por los 12 años de chavismo.

Los chavistas –dicen– no pueden ni deben subordinar los intereses venezolanos a la conveniencia de Cuba. Para ellos (por lo menos para los que ya están al habla con sus adversarios) la desaparición del teniente coronel es una oportunidad de consolidar dos grandes fuerzas políticas de centroderecha y centroizquierda que, recurriendo a procedimientos democráticos, le den estabilidad al país tras la desaparición de Chávez.

Es probable, en suma, que Cuba no consiga imponer su voluntad en Venezuela, pese a todo el empeño que ponga en el esfuerzo. Cuando Moscú era la metrópolis del mundillo comunista de Centroeuropa, tenía varias divisiones del Ejército Rojo ocupando el territorio de sus satélites y les suministraba petróleo y gas a precios preferenciales a esos países. La relación de Cuba con Venezuela es diferente. Los satélites de la URSS en gran medida eran parásitos económicos de Moscú. Cuba es un paraíso de su satélite. Los venezolanos no necesitan para nada a los cubanos. Esa relación de fuerzas acabará prevaleciendo.

Fuente: www.hacer.org

Jacqueline Faría: Independencia es liberarse de cualquier imperio que pretenda acabar con el buen vivir






ND.- Con motivo de la reinauguración del Bulevar de Sabana Grande, la jefa del Distrito Capital, Jacqueline Faría, aseguró que independencia era “liberarse de cualquier imperio que pretenda acabar con el buen vivir”.
“Aprovechemos estos 12 años que hemos venido aprendiendo a disfrutar la vida, la vida libre, la vida en independencia; nosotros creíamos que independencia era el pasado, que era liberarse del imperio español. No, independencia, nos enseñó el comandante Chávez, es liberarse de cualquier imperio que pretenda acabar con el buen vivir.”

Fuente: Noticiero Digital

Chávez: Yo no podía faltar al Bicentenario





ND (actualizado 6:27pm).- En compañía de dos de sus hijas, el presidente Chávez apareció en el llamado Balcón del Pueblo donde le pidió a sus seguidores que no creyeran que la “batalla” por su salud ya fue ganada.

“Que nadie vaya a creer aquí (…) que ganamos la batalla. No, hemos comenzando a remontar la cuesta (…) el mal que se incubó en mi cuerpo (…) pero tenemos que seguir, y yo de primero, un plan estrictamente médico científico”.

“Esta batalla también la ganaremos y la ganaremos juntos”, agregó. “Esta batalla también la ganaremos por la patria, por la vida, por la revolución”.

El presidente comenzó sus palabras asegurando que su “retorno” había comenzado. “Buenas tarde, Venezuela”, dijo: “Se ha iniciado el retorno” de Chávez”.

Felicitó a las presentes, “Hay mucha pasión desbordada”, y dijo que “no debo estar aquí mucho tiempo, estoy sometido (…) durante un tiempo a un estricto control medico científico, ustedes saben las razones”.

Chávez rcordó que estaba listo para regresar a Venezuela de su gira por Brasil, Ecuador y Cuba, cuando Fidel Castro le informó del cáncer. “Estaba listo para regresar (…) el mismo Fidel Castro fue a visitarme y a darme la noticia del tumor maligno (…) desde allí comenzaron una horas muy difíciles, la segunda intervención fue una intervención profunda, de más de 6 horas, me entregué a Dios (…) y a ese gran amor, gracias a ustedes, que llevo en mi pecho”.

“Esa segunda operación fue el 20 de junio, nunca se me olvidará y el 24 de junio, día de Carabobo (…) seguramente ese día (…) yo estaba todavía en terapia intensiva en una lenta pero franca recuperación y ese día de Carabobo estuve viendo la televisión, aun cuando no perdí contacto con el vicepresidente Elías Jaua (…) ¡que viva el gobierno de Chávez! (…) ese día me paré y salí de la terapia. y ese día les digo, comenzó el retorno, el día de Carabobo”, dijo.

“Es como un milagro, pero que hay que cuidar el extremo”, agregó.
Luego de superado la primera fase de la recuperación, dijo Chávez, “Comenzamos a pensar y a hacer un gran esfuerzo (…) para recuperar las fuerzas mínimas necesarias primero para poder viajar en avión las 3 horas de Cuba a Venezuela sin ningún tipo de riesgo y luego para acompañarlos con esta pasión patria en las fiesta de la independencia , en el aniversario 200 de Venezuela”.

“Lo hemos logrado, por eso digo, gracias Dios mío”, agregó.

Cuando los presentes le pidieron que descasará, pidió dos minutos más. “los médicos me dijeron que hablara por 30 minutos”.

En tres oportunidades al presidente se le fue el gallo.

“Hoy es 4 de julio. Hace 200 años paría esta tierra la República primera. Mañana 5 de julio, viva la República Bolivariana, la hija de Bolívar. 5 de julio, hace 200 años, Bolivar lo dijo: ‘sigamos poniendo la piedra fundamental de la libertad venezolana (…) de la unión latinoamericana, vacilar sería perdernos’. Manaña es día de júbilo, desde ya está encendida toda la pasión patria (….) yo no podía faltar, estoy en el epicentro de mi amor más grande.”

“Hasta la victoria siempre….nosotros viviremos, nosotros venceremos”.

Fuente: Noticiero Digital

EFE: Chávez dice que aún no ha vencido la batalla contra el cáncer






Caracas, 4 jul (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que aún no ha ganado la batalla que libra contra el cáncer, pero aseguró que vencerá a la enfermedad junto al pueblo venezolano y desveló que fue intervenido el día 20 de junio y estuvo en cuidados intensivos hasta el 24.

“Que nadie vaya a creer que ya, mi presencia aquí este día 4 de julio significa que ganamos la batalla. No. Hemos comenzado a remontar la cuesta, hemos comenzado a vencer el mal que se incubó en mi cuerpo”, dijo desde el Palacio de Miraflores ante miles de seguidores que se congregaron para saludarle.

Chávez desveló que el día 20 de junio se le extrajo el tumor canceroso y estuvo en cuidados intensivos hasta el día 24 como consecuencia de esa intervención, en la que se le extrajo un tumor canceroso.

“Esa segunda operación fue el 20 de junio, nunca se me olvidará y el 24 de junio, día de Carabobo, día de nuestro Ejército, yo todavía estaba en terapia intensiva aún cuando en una lenta pero franca recuperación”, dijo Chávez ante miles de seguidores, al asegurar que ese día se levantó y dejó la unidad de cuidados intensivos.

Chávez, quien mostró el crucifijo que sacó el 13 de abril de 2002 a su regreso tras superar el golpe de Estado que durante casi 48 horas le apartó del poder, dijo: “los días que pasamos no fueron nada fáciles”.

“Esta batalla también la ganaremos, esta nueva batalla también la ganaremos y la ganaremos juntos”, indicó el presidente en una intervención de algo más de media hora.

El presidente desveló que la operación en la que le extrajeron el tumor “fue una intervención profunda de más de seis horas. Yo me entregué a dios, me entregué a la ciencia y en última instancia a estar gran voluntad”, amor y pasión del pueblo, dijo.

Manifestó que ha superado la primera etapa del tratamiento y entra ahora en una segunda fase de tratamiento complementario.

Además, señaló que está “comiendo de manera voraz y muy sana” como “nunca antes” en su vida.

“Así como superamos con éxito la primera etapa del inicio del retorno así la segunda, la tercera … y las que vengan las venceremos, las superaremos”, dijo.

“Nosotros viviremos, nosotros venceremos. Gracias desde mi corazón, amor con amor se paga”, agregó.

El presidente aseguró que “el amor es el mejor remedio para cualquier enfermedad. Gracias por hacerme llegar ese baño de amor tan especial, no solo desde Venezuela sino desde muchos otros lugares del mundo”, afirmó. EFE.

Fuente: Noticiero Digital

Nelson Bocaranda: Chávez sí va al desfile





ND /hipatya.- El periodista Nelson Bocaranda asegura en su Twitter que el presidente Chávez asistirá a los actos del Bicentenario.

Así lo dice:

NelsonBocaranda Nelson Bocaranda S.
Si va al Desfile. Con este acto elimina saludo protocolar en Asamblea. Me dicen
16 minutes ago Favorite Retweet Reply.

Fuente: Noticiero Digital

Antonio Ledezma: Hay muchas dudas en el país sobre la enfermedad de Chávez






ND.- El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, aseguró que el país tiene “muchas dudas” luego de las dos breves cadenas de radio y televisión del presidente Chávez en la tarde de hoy.

“Un presidente que aparecía dando un mensaje convaleciente desde la Habana (…), un presidente que según la propia versión oficial ha sido intervenido dos veces en los últimos 30 días, luego aparece en estas dos últimas cadenas, por supuesto breve tiempo, la cadena frente al balcón del pueblo y luego la cadena con los representantes diplomáticos. Allí hay muchas dudas en el país”.

“Tampoco tenemos un parte médico”, agregó.

Sin embargo, para Ledezma, el presidente “está atrapado en su enfermedad”.

“Es lógico que una persona diga que va a dar la batalla, incluso que diga que va a desafiar la naturaleza (…) y como lo dije ayer, al presidente, a su familia y a sus seguidores, nuestras palabras de solidaridad. Pero una cosa es la solidaridad con la condición humana y otra cosa es la grave situación que está viviendo el país.”

“Sobre lo que sí no hay duda ahorita en el país”, dijo, “es que hay muchísimas dificultades. De eso sí no hay dudas”.

Reclamó que “el presidente hizo un discurso muy emotivo pero no hubo ni una palabra” para con la juez Afiuni ni para con Peña Esclusa, “yo he visto a los hijos de Simonovis, los hijos de Forero” llorando a sus padres a las puertas de un cárcel (…) ¿Por qué invocamos a Dios (en referencia al discurso de Chávez) y no convertimos esas palabras de fe en Dios en la oportunidad para unir a Venezuela, para pacificar a Venezuela. ¿Por qué el presidente no permite el regreso de los miles de exiliados, esos padecen una enfermedad tan dolorosa como una cáncer (…) el dolor de la Patria ausente”.

“Ese es el mensaje que necesita ahora Venezuela”, finalizó.

Fuente: Noticiero Digital

(fotos en Miraflores 04/07) El culto a la personalidad de Chávez






El culto a la personalidad de Chávez. Foto forista ovario (ovario).-Cuando el personalismo se convierte en el factor determinante en un país, las rencillas personales, los complejos del gobernante, sus propias patologías, empieza a inocularse a todo el Estado. Tales gobernantes narcisistas, suelen rodearse de un amplio comité de aplausos, y periódicamente “depuran” sus filas bajo el pretexto paranoico de estar infiltrados.

El panorama internacional ha vuelto a poner en la palestra una peligrosa tendencia, que se creía superada, en las experiencias vividas por tantos países en el siglo pasado: El culto a la personalidad de gobernantes como estrategia de perpetuación en el poder.

En el siglo XX casi una tercera parte de las naciones, dejaron en los pueblos huellas imborrables de lo que significa delegar el poder en un hombre, y estas se dieron en dos aparentes extremos: El socialismo y el fascismo, que a la postre habrían de dejar en la memoria de los pueblos el supuesto criterio de derecha e izquierda, donde se vende la idea de que la izquierda está con el pueblo y la derecha contra él, en una copia de los criterios dados por el comunismo mundial para favorecerse con la aceptación de la mayoría del pueblo.

http://www.psicologia.humanet.com.co/personalismo.htm

Fuente: Noticiero Digital

Lorent Saleh se fue al Balcón del Pueblo y pidió por los presos del Rodeo II






ND.- Lorent Saleh, del grupo JAVU, se fue al Balcón del Pueblo en Miraflores para pedir por los reclusos del Rodeo II.


Fuente: http://lockerz.com/s/117109483



Fuente: http://lockerz.com/s/117093951


ND.- Lorent Saleh, del grupo JAVU, se fue al Balcón del Pueblo en Miraflores para pedir por los reclusos del Rodeo II.

Fuente: Noticiero Digital

Lo que dijo Izarra sobre Chávez mientras el presidente estaba en terapia intensiva





ND.- El presidente Hugo Chávez reveló este lunes que fue operado del tumor maligno el 20 de junio y que 4 días después, el 24, salió de terapia intensiva.

Esta revelación, sin embargo, pone en duda algunas de las informaciones que dio el ministro Andrés Izarra en esos días.

El 22 de junio el ministro de Comunicación e Información aseguró que el presidente Chávez había decretado tres días de duelo por el fallecimiento de Clodosbaldo Russián.

El día anterior, el 21, la agencia EFE recogió unas declaraciones de Izarra: “El presidente se está recuperando bien”.

Esta declaracion de Izarra la dio el dia 20, el mismo día en que el presidente Chávez era sometido a una operación “profunda” para removerle el tumor maligno, una operación que duró más de 6 horas según lo ha dicho el propio presidente.

Ese dia 20, el ministro desmitió por Twitter al diputado Saúl Ortega, quien habría dicho que el presidente Chávez retornaría al país “en las próximas horas”. Allí fue cuando aseguró que el presidente estaba en “recuperación”.

Así lo dijo Izarra: “Falso lo dicho por Dip. Ortega. @chavezcandanga aún en recuperación. Acompañémoslo con nuestro amor y solidaridad #palantecomandante.

Fuente: Noticiero Digital

La retórica santista

Por Jaime Ruiz

Las variaciones que introdujo Juan Manuel Santos en la conducción del Estado colombiano después de su posesión pronto despertaron el entusiasmo de los columnistas de la prensa bogotana: no hay uno solo, por grosero que fuera con el presidente cuando era candidato o por descarada que sea su adhesión a los terroristas, que no lo haya felicitado. Recuerdo que alguien se sorprendió de que yo empezara a juzgar ásperamente el gobierno casi desde la posesión: ¿no era obvio que la alegría de los propagandistas del terrorismo tenía que ver con la recuperación previsible del poder de las bandas de asesinos?

Esa cuestión se falsea cuando se habla de "seguridad": respecto de la masa de rateros, sicarios y demás delincuentes, el Estado tiene un problema como garante de la seguridad de los ciudadanos. Respecto de las bandas terroristas y sus proyecciones legales, no se trata simplemente de evitar crímenes sino de derrotar a un enemigo que aspira a destruir el orden legal. La seguridad se mide en infracciones concretas, el avance del enemigo político podría darse sin ningún cambio en los indicadores de "seguridad". La desmoralización militar, que impresiona a todos los que conocen el tema, no produce en lo inmediato cambios en los indicadores de seguridad.
Ese disparate expresa el gran vicio de la sociedad colombiana, que es la incapacidad de entender el problema guerrillero como un conflicto de grupos dentro de sí y no como un factor externo surgido en las selvas, como si alguien atribuyera los síntomas del sarcoma de Kaposi a agentes externos que afectaran la piel. Como si una víctima del "paquete chileno" tomara al "solucionador de problemas" como tal y no como el probable "cerebro" de la estafa. Ya sé que es el tema de todas las semanas, pero ¿alguien me responderá acerca de si se puede considerar un problema de seguridad cualquiera el avance de las FARC? ¿Son Piedad Córdoba, Iván Cepeda, Carlos Lozano Guillén o Gloria Cuartas líderes terroristas o meros "idiotas útiles" como los consideran casi todos los colombianos?
La confusión sobre la política se encuentra a todas horas en la vida colombiana. Ayer Alejandro Gaviria aludía a la "oposición uribista", noción novedosa cuando para todos, incluido el ex presidente Uribe, el uribismo lo representan los partidos que apoyan a Santos y la oposición son los grupos que perdieron las elecciones. Al respecto nadie responde: los antiuribistas están contentos con Santos porque los complace, los uribistas están descontentos, salvo si tienen sueldo estatal o curul, en ese caso también están contentos y callan sobre el cambio de planes. Ah, y Uribe está a la vez contento y descontento, siempre dispuesto a complacer tanto a los descontentos con Santos como a los contentos, porque son sus compañeros de sus partidos. Claramente se ve que una influencia suya en las elecciones de octubre podría mover a sus copartidarios a aprobar lo que haga falta para otra reelección.
A aumentar la confusión acuden todos los identificados con nociones de "izquierda" y "derecha". Más allá de la "hemiplejía moral" de que hablaba Ortega, en el contexto colombiano dichos conceptos son completamente falseados. La izquierda resulta ser el partido de las personas ricas que disfrutan de privilegios debidos a su origen y obtenidos mediante toda clase de maquinaciones y violencias. El Estado provee bienes asombrosamente superiores a los de cualquier esforzado tendero o microempresario a las personas que proclaman su conciencia social y declaran todo el día su indignación con la desigualdad. Eso es de por sí monstruoso, pero de una monstruosidad vulgar y aburrida de no ser porque las personas que encuentran injusto todo eso se proclaman con todo orgullo de derechas. A partir de semejante disparate, se construyen discursos ideológicos tan falaces que sencillamente hay que suponer que la gente no entiende ni quiere entender lo que lee.

No obstante, el gobierno de Santos no carece de ideología, lo que pasa es que cada vez que se la define como "izquierda" o "derecha" se entra en un juego de falacias que hacen llorar y reír a la vez, como si se llamara "hombres" a las personas con mamas y "mujeres" a las que tienen pene y uno tuviera que aclararse en semejante confusión.
Para enfrentar las críticas que se hacen a su gobierno por traicionar a sus votantes, Santos encontró la descripción de los críticos como "extrema derecha" y trató de igualarlos con los secuestradores y asesinos de las FARC, que le parecen la "extrema izquierda". Sobre eso ya se ha discutido mucho. A mí me interesa más encontrar la continuación de ese discurso en la obra de un "periodista" que proclama su amistad con el Hermano Mayor del presidente. Creo que es fácil reconocer la influencia de tan importante amigo de Fidel Castro, tanto en su hermano, como en su amigo León Valencia. Voy a comentar el "Manual para identificar a la extrema derecha" de este "periodista": es la ideología de Santos, pero no la del postizo y patético tartamudo, sino la del Santos que de verdad influye en Colombia. Hoy por hoy es la ideología del gobierno.
Venden la idea de que los pobres son perezosos y los campesinos, ineficientes, y tachan las propuestas de restitución o distribución de la propiedad de argucias para promover la lucha de clases.
Esta entradilla ya orienta sobre lo que es la izquierda y la derecha para el comentarista: la "distribución de la propiedad" no es de por sí una idea violenta o radical sino algo de sentido común a lo que se enfrenta la "extrema derecha". Uno siempre está explicando cosas que los niños de ocho años saben: "propiedad" es aquello que no está sujeto a "distribución". La distribución de la propiedad es la abolición de la propiedad, cosa que en la sociedad colombiana tiene raíces profundas: la Conquista significó la abolición de toda propiedad pues todos los individuos dejaron de ser dueños de nada al pasar todo a ser posesión de la Corona española. En ningún país europeo democrático se habla NUNCA de distribuir la propiedad
Como en los últimos días el presidente Santos, el diario El Tiempo y algunos columnistas hablan de la extrema derecha colombiana y de su propensión a la ilegalidad y a la violencia, sin mencionar a grupos sociales o políticos concretos o a personas de carne y hueso -incluso varios comentaristas han dicho que son fuerzas oscuras, inasibles, indefinibles-, quiero entregarles a los lectores un manual para identificar a estos sectores de la sociedad colombiana y para ponerles rostro a sus líderes.
Supongo que el lector sabe que León Valencia es un antiguo secuestrador y asesino amnistiado que, con ayuda del Hermano Mayor y otros personajes de la oligarquía convirtió su frente en ONG que hoy en día asesora al gobierno. ¿Cómo puede hablar alguien así de ilegalidad y violencia? Yo sé cómo:
La doctrina santista significó durante todos los años del Caguán que la actividad terrorista de las bandas movidas por causas políticas no era ilegal. Día tras día se aludía en los periódicos bogotanos a diversos tipos de ilegalidad, como los actos de los "paramilitares", pero cuando se trataba de las FARC y el ELN sus acciones eran dignas de reconocimiento porque terminarían en una negociación de paz. Eso sigue, a tal punto que León Valencia, junto con cientos de legitimadores del terrorismo, formó parte de la campaña mediática de apoyo a Antanas Mockus y su proclama de "legalidad" y "decencia".
Cuando se habla de "poner rostro" a los líderes de la "extrema derecha" la orden de asesinato es casi manifiesta: ¿alguien se ha dado cuenta que las centenares de amenazas contra Collazos, por poner un ejemplo de un canalla paniaguado por Santos, ocupan miles de veces más espacio en la prensa que el asesinato de Hernán Yesid Pinto Rincón, o de cientos de militares, o el real intento de asesinato en Bogotá hace pocos meses de Fernando Vargas? Como asesino ascendido gracias al poder de la "izquierda", León Valencia es encargado de "dar dedo" para complacer al poder santista.
Debo confesar que no ha sido mayor el esfuerzo para compilar estas señales de identidad de la extrema derecha. En la historia reciente del país abundan las ideas, las actitudes y los hechos que permiten saber quién se ubica en esa perturbadora corriente política. Estoy seguro, además, de que quienes lean esta columna podrán agregarle nuevas indicaciones a esta lista corta y desordenada.
Para este asesino (y ya verán hasta qué punto su defensa de las bandas terroristas es actual), el rechazo de sus pretensiones pone a las otras personas en una "perturbadora corriente política". Es obvio: condenar el asesinato y el cobro del asesinato tiene que perturbar a quien acumula una cómoda fortuna en dicha industria.
Empecemos por aclarar que no es en las Fuerzas Armadas donde se encuentra el núcleo duro de la extrema derecha. Esta idea, muy difundida en la izquierda, ha sido desmentida por la realidad. En los últimos veinte años, una multitud de políticos, empresarios, líderes de opinión, han puesto la cara para defender un delirante proyecto de derecha y han encontrado un importante respaldo en la sociedad. Los militantes civiles han resultado mil veces más implacables que los vilipendiados militares.
La "derecha" en Colombia tiende a molestarse cuando uno dice que Colombia es un muladar. ¿Cómo se puede definir un país en el que los "periodistas" empiezan secuestrando niños y después amenazan y discuten las ideas ajenas con epítetos? ¿Qué es lo "delirante"? No someterse a la industria de León Valencia. Y algo delirante tiene ya que a fin de cuentas el gobierno colombiano de hoy en día ha adoptado los valores de este asesino, a tal punto que ha contratado a su secta.
Se sienten más cómodos en la guerra que en la paz. Defienden la salida militar como la única alternativa y califican las iniciativas de reconciliación como ejercicios de apaciguamiento que solo sirven para envalentonar a la guerrilla. Lograron que el país concentrara su atención en la llamada amenaza terrorista y se desentendiera de otros problemas igual o más graves que el desafío insurgente. En las coyunturas de negociación se las ingenian para desatar acciones de terror o darles resonancia a las agresiones guerrilleras con el fin de crear un ambiente adverso a los acuerdos de paz.
Cada vez que se habla con colombianos hay que correr a buscar el diccionario. La presión del viejo orden determina que las palabras signifiquen siempre otra cosa. En este párrafo "paz" significa "conversaciones de paz". Si se piensa en un atracador que nos asalta con un cuchillo, toda resistencia se llamará "guerra" y todo sometimiento se llamará "paz": la primera frase del párrafo lleva en sí la legitimación de la actividad terrorista. Claro que cuando a uno lo atracan tiene que "conversar" con su nuevo amo para entregarle todo. ¿En qué se diferencia la actividad de las bandas terroristas de un atraco? ¿Los colombianos que no quieren reconocer a los terroristas se sienten más cómodos en la guerra? ¿Los que salen a secuestrar niños son los verdaderos pacifistas? Todo esto es monstruoso, infame, pero uno no debe saturar sus textos de adjetivos violentos. Todo esto es colombiano. En otras partes resultaría intolerable.
Por ejemplo, yo me siento más cómodo en la paz que en la guerra. ¿Qué es paz? Que salgo a la calle y no hay nadie armado amenazándome. ¿No es lo que quieren los millones de personas que votaron por Uribe Vélez y en 2010 por Juan Manuel Santos? No, por lo visto no quieren la "reconciliación", que se describe como el reconocimiento de legitimidad a quienes asesinan y secuestran. ¿Qué es reconciliación? El niño mutilado por una mina va y abraza al antiguo director de Alternativa, que perfectamente puede ser el promotor de esa política (alguna razón especial tiene Juan Manuel Santos para no publicar el contenido de los computadores de Jojoy). Ésa es la reconciliación: bastó eso para que Juan Manuel Santos me pareciera repugnante, cuando en la ceremonia de posesión saliera con que "cesaron los odios". ¿Cuáles odios? La pierna mutilada de miles y miles de niños aseguran el poder y las rentas del Hermano Mayor, el niño que sale a ser mutilado no odiaba a los intelectuales de Alternativa y éstos no odian a sus víctimas.
¿Sirven las conversaciones de paz para envalentonar a la guerrilla? Eso es muy importante que el lector se lo plantee, porque es muy difícil encontrar a un colombiano que no esté intoxicado por las falacias de la propaganda: la tradición del país determina que generación tras generación prospere una especie como de subhombre servil, arribista y cruel que está dispuesto a comulgar con piedras de molino con tal de verse incluido entre los beneficiarios del Estado. ¿Sirven las conversaciones de paz para envalentonar a la guerrilla? Eso que parece sobreentendido en Colombia es exactamente sobreentendido en España: nadie se atrevería a dudarlo, al menos en la prensa. Nadie cree que se deba negociar con bandas terroristas. Pero lo fascinante, y es por lo que hablo de subhumanidad, es que aceptar esa evidencia lo pone a uno en la ilegalidad y la violencia. Los guerrilleros matan y secuestran, pero quien cree que premiarlos los envalentona es el ilegal y el violento. ¿A cuántos colombianos escandalizan las lindezas del portavoz de los Santos que abiertamente interpreta al presidente? Insisto, ¿a cuántos? ¿Cuántos académicos, periodistas, políticos, etc. han comentado semejante belleza?
El problema es que todo sigue sin alterarse y uno habla con colombianos como quien habla con piedras: ¿cuántos textos han leído en los que se evalúe siquiera la afirmación de este asesino? Es de lo más corriente: ser de "izquierda" provee una "identidad" gracias a la cual uno es superior moralmente a la "extrema derecha" (todo el que dude de que se deban premiar los crímenes es de la extrema derecha). ¿Qué importa que suscribir la opinión de TODOS los periodistas o académicos de los países civilizados sea ilegal y violento y dar por sentado que el asesinato debe imperar sobre las urnas es ser moderado y razonable? El colombiano es una especie de subhombre al que le prometen la inserción en un estrato mejor y ya suscribe cualquier falacia que habría avergonzado al más rudo y perverso de los sicarios nazis.
La obra del asesino poeta, completamente identificable con la retórica presidencial, es un viejo recurso que se puede encontrar en cualquier periódico de los años del Caguán: es puro santismo y no sería raro que el artículo fuera escrito en colaboración con el Hermano Mayor: abolir la democracia (no otra cosa es negociar cambios legales gracias al poder de organizaciones de asesinos, ni perseguir a quienes eligen al gobernante, que una vez posesionado se alía con los perdedores) es lo correcto y razonable y lícito, y aun lo democrático. El colombiano está adoctrinado para eso. La desfachatez del asesino Valencia es ya rutinaria y aburrida.
Han hecho la más eficaz combinación de todas las formas de lucha. Mientras la guerrilla mediante esta estrategia logró una influencia marginal en el Parlamento o en lejanas alcaldías y gobernaciones, estas fuerzas se apoderaron mediante la coacción y la muerte de una tercera parte del poder local y regional y obtuvieron una influencia decisiva en el Congreso y en el Ejecutivo Central. Fue la respuesta que le dieron a los avances democráticos de la Constitución del 91. Amparados en la teoría de la ausencia de Estado y con el pretexto de defender a la población de la agresión de las Farc y del ELN han fomentado la creación de poderosas organizaciones de justicia privada.
¿Alguien entendió en el párrafo anterior que se trataba de oponerse a la negociación política con los terroristas? Por esa magia que es tal vez la única enseñanza sutil de las universidades colombianas quienes no quieren que se premie a León Valencia por sus asesinatos y secuestros y a cientos de malhechores como él resultan responsables de montones de crímenes. ¿Alguien ha mostrado el menor reproche frente a tal procedimiento? ¿Alguien recuerda que el ministro Vargas Lleras contrató a la secta del asesino León Valencia pese a que muchos miembros de su partido están investigados por paramilitarismo y que él mismo participó en una cacería con el jefe paramilitar Salvatore Mancuso? (como convicto, Mancuso no pierde nada negándolo, Vargas haría el ridículo cuando le presentaran pruebas, por eso calla). La fórmula es casi cómica: quien se opone a los intereses de este criminal resulta otro criminal, por mucho que al final todos los criminales tengan una gran coincidencia de intereses.
Es puro santismo, en el sentido del Hermano Mayor: toda persona que incomodara las pretensiones de entregar el país a los terroristas automáticamente resultaba de extrema derecha y "paramilitar". Fue la doctrina de toda la prensa bogotana durante los años del Caguán y lo que transmitieron miles de profesores universitarios a sus huestes. No importa que los oligarcas efectivamente anden aliados con las antiguas autodefensas criminales, al igual que los magistrados (hay pruebas de la relación con Mancuso). El sicario no vacila en convertir la defensa obvia de la democracia en una actividad criminal, lindeza que es como culpar a los que no le gustan a uno del genocidio ruandés.
Aprovechan una y otra vez los ciclos de violencia para amasar grandes fortunas y tienen una extraña obsesión por la tierra. De la confrontación de los años cincuenta entre liberales y conservadores salieron con parte de las mejores tierras cafeteras y ganaderas. Han utilizado la tortuosa guerra que vive el país desde principios de los años ochenta para entrar a saco en los recursos del Estado y para apropiarse y legalizar las rentas provenientes del narcotráfico, despojar de las tierras a millones de campesinos y meterles la mano al petróleo y a la minería. Al tiempo venden la idea de que los pobres son perezosos y los campesinos, ineficientes, y tachan las propuestas de restitución o distribución de la propiedad de argucias para promover la lucha de clases. Los que difunden aquí y allá que las organizaciones de derechos humanos son aliadas de la guerrilla, la justicia obedece a oscuros designios del terrorismo y los organismos internacionales que critican la vulneración de derechos esenciales de la población son simples portavoces de la subversión y aviesos responsables de la mala imagen de nuestro país en el exterior. Los que promovieron la campaña de exterminio de la Unión Patriótica y los magnicidios de Galán, Pizarro, Gómez Hurtado y Bernardo Jaramillo y han estigmatizado el ejercicio de la oposición y la disidencia política. Los que no le perdonan al periodismo la crítica y la independencia.
Genial: quienes no quieren que se negocien las leyes con quienes las transgreden y que se acepte la dominación de unas bandas de asesinos han amasado grandes fortunas: ¿cómo es que nueve millones de personas votaron por Santos porque se creía que representaba el continuismo? ¿Cuántas fortunas hay en el país amasadas con violencia? El nivel de la calumnia de este asesino es sólo digno del país. Ciertas ONG de derechos humanos no son aliadas de la guerrilla sino exactamente lo mismo, y personajes como Cepeda II son jefes terroristas activos. La atribución del asesinato de Galán y de Gómez Hurtado a quienes se oponen a la guerrilla es el colmo del cinismo, pero encuentra público entre colombianos. ¿No hay bastantes pruebas de que en ambos asesinatos influyeron los dueños de la revista que publica su bodrio, pues a fin de cuentas los Samper y los López son socios desde el siglo XIX?
El gobierno de Santos es el de la alianza con los terroristas y por eso su primer impacto es la multiplicación de la actividad de las FARC y el ELN (incentivados por la esperanza de negociación), que pretenden tapar con el silencio o con patochadas grotescas como el supuesto bombardeo al campamento de "Alfonso Cano".
El siguiente efecto del santismo, una vez la sociedad está aplacada y justifica la persecución y el asesinato de las personas descritas como de "extrema derecha" (las FARC intentaron matar a Uribe más de diez veces antes de que fuera presidente sin que la prensa condenara nunca esos atentados), es legitimar las masacres con el argumento de que "las partes necesitan llegar fuertes a la mesa de negociación". Yo podría encontrar cientos de mockusianos de 2010 que suscribieron esa bella afirmación durante los años del Caguán. La grotesca falacia del criminal Juan Manuel Santos acerca de la "mano negra" de la "extrema derecha" es rutinaria preparación para una escalada terrorista que será necesaria para "convencer" a la población de que es mejor someterse. Todo eso con la aquiescencia del ex presidente Uribe, ¿o alguien ha entendido que haya roto con los partidos uribistas que sostienen al gobierno o con éste? Otro efecto de irrealidad: la gente cree lo que quiere.

Fuente: http://atrabilioso.blogspot.com/

Mi lista de blogs

Comente las noticias