ESTAMOS EN PROCESO DE CAMBIO DE IMAGEN Y REESTRUCTURACION DEL BLOG BIENVENIDO A ZONATWIVE MULTIMEDIA

ACTUALIZANDO EN ESTE MOMENTO EL BLOG. INFORMACION A NUESTROS SEGUIDORES: GRACIAS AL APOYO DE TODOS UDS, ESTAMOS CRECIENDO, PASAMOS AL PORTAL WORDPRESS. DESARROLLANDO IDEAS Y CONCEPTOS, EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. QUEDANDO ESTE BLOG COMO UNA HERRAMIENTA PARA USOS MULTIMEDIA Y EL WORDPRESS PARA USO ESCRITA. Siguenos en twitter por @Zonatwi_ve o @TuDato_Legal @HistoriaViva_ @ElAntiKuario o contactanos por nuestro correo electronico YOSOYVENEZUELA39@GMAIL.COM tambien puedes escribirnos por zonatwive@yahoo.com.ve y zonatwive@hotmail.es. PARTICIPA.


SIGUENOS AHORA POR WORDPRESS: http://zonatwive.wordpress.com/

ESCUCHA A RADIO CARACAS RADIO 750

Seguidores


Donde no hay luz? CON UN SOLO CLIK CONSULTE EN QUE PARTE DEL PAIS EN ESTE MOMENTO NO HAY LUZ

Buscar este blog

viernes, 15 de julio de 2011

Tu Dato Legal - SUMARIO. GACETA OFICIAL Nro. 39.713 DEL 14 DE JULIO DE 2011




Número 39.713. Caracas, jueves 14 de julio de 2011

AÑO CXXXVIII - MES X

Sumario

Presidencia de la República

Decreto N° 8.329, mediante el cual se ordena la adquisición forzosa de los bienes muebles e inmuebles, así como las demás bienhechurías que constituyen o sirven al funcionamiento de una planta procesadora de arroz ubicada en la Zona Sur, Misión de Los Ángeles, vía El Sombrero, Municipio Francisco de Miranda del estado Guárico, presuntamente pertenecientes a la Sociedad Mercantil Llano Arroz, S.A.

Decreto N° 8.330, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Agrícola de Venezuela, C.A.

Decreto N° 8.332, mediante el cual se dicta la Reforma Parcial del Reglamento de la Ley de Alimentación para los Trabajadores.

Decreto N* 8.333, mediante el cual se crea el Área Vital de Vivienda y de Residencia (AVIVIR) denominada «Complejo Habitacional) Padre Juan Vives Suriá» ubicado en la zona que en él se indica.

Vicepresidencia de la República

Aviso Oficial mediante el cual se corrige por error material el Decreto N° 8.288, de fecha 21 de junio de 2011, en los términos que en él se mencionan.

Resolución mediante la cual se requiere a las autoridades de los estados y municipios la remisión a la Vicepresidencia de la República y a la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) de los reportes que en ella se señalan.

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas

Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario

Resolución mediante la cual se ordena la liquidación de Casa Propia Entidad de Ahorro y Préstamo, C.A.

SENIAT

Providencia mediante la cual se establece la tasa aplicable para el cálculo de los intereses moratorios correspondientes al mes de junio de 2011.

BCV

Resolución mediante la cual se dicta la Reforma Parcial del Reglamento del Sistema de Cámara de Compensación Electrónica.

Ministerio del Poder Popular para el Comercio

INDEPABIS

Providencias mediante las cuales se designa a los ciudadanos que en ellas se mencionan, para ocupar los cargos que en ellas se indican, en las Oficinas Regionales INDEPABIS, de los estados que en ellas se señalan.

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

INSOPESCA

Providencias mediante las cuales se designa a los ciudadanos que en ellas se mencionan, para ocupar los cargos que en ellas se indican.

INIA

Providencia mediante la cual se nombra a la ciudadana Julitt Belén Hernández Fermín, como Directora de la Unidad Ejecutora del estado Lara (INIA-LARA), de este Instituto.

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Resoluciones mediante las cuales se procede a la publicación de los Traspasos de Créditos Presupuestarios entre Gastos de Capital aprobados por este Ministerio, por las cantidades que en ellas se especifican.

Dirección General de Auditoría Interna

Decisión mediante la cual se declara Sin Lugar el Recurso de Reconsideración interpuesto por los ciudadanos y la ciudadana que en ella se señalan, apoderados de la ciudadana Saturnina Figuera.

FEDE

Providencia mediante la cual se constituye, con carácter permanente, la Comisión de Contrataciones de esta Fundación, la cual estará integrada por los ciudadanos y ciudadanas que en ella se mencionan.

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

Instituto del Patrimonio Cultural

Providencia mediante la cual se ordena al Consejo Comunal Mohedano la reversibilidad a su estado original tanto de los acabados como los del sistema de cerramientos; así mismo se declara terminado el procedimiento administrativo seguido a la Sociedad Centro Simón Bolívar C.A.

Providencia mediante la cual se modifica la medida Anticipativa de Protección y Salvaguarda de Custodia Provisional a la empresa Servicios Nacionales de Aduana C.A., SUNADCA, y se acuerda la medida Anticipativa de Protección y Salvaguarda de Custodia a la Fundación de Museos Nacionales de 57 piezas arqueológicas.

Tribunal Supremo de Justicia

Dirección Ejecutiva de la Magistratura

Resolución mediante la cual se ordena la reimpresión de las Resoluciones N° 0204 de fecha trece (13) de junio de 2011 y 0220 de fecha veintisiete (27) de junio de 2011, en los términos que en ella se señalan.

Defensoría del Pueblo

Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Jerry Jacxson Chacón Chacón, como Director General de Atención al Ciudadano, en calidad de Encargado.


Fuente: Noticiero Legal

“Cerdo el soberano” por Laureano Márquez






Curioso nombre el que PDVSA ha escogido para denominar su incursión en el mercado porcino. Nada es casual en los símbolos y nomenclaturas usadas por el poder en estos tiempos. Más que un plan para abastecer de carne de cerdo al país, parece una opinión sobre quien detenta la suprema autoridad en una sociedad democrática: el ciudadano. No sabemos exactamente si la expresión es producto de eso que llaman lapsus brutis o de lo que Freud catalogaba como “actos fallidos”, que se presentan como consecuencia del conflicto entre dos intenciones, una consciente y otra inconsciente. ¿Por qué asociar al cerdo el término “soberano”? Claro que uno podría usar la expresión “¡soberano cerdo!” para referirse a un puerco rollizo y apetecible, en el mismo sentido en que uno dice, por ejemplo: “le armaron un soberano lío”, para significar que se trata de un lío de grandes dimensiones. No es el caso de la expresión comentada, en la que parece, más bien, que “el soberano” es el nombre del cerdo. Claro que uno no puede afirmar con propiedad politológica que el soberano es el cochino, porque si este tuviese posibilidad de decidir su futuro, nunca votaría por acabar convertido en morcilla. Aunque se han visto casos.

Hay, pues, una intención consciente, quizá, de pretender que a partir de ahora el popular cochino, en manos de los conductores de la industria petrolera nacional, pasa a ser del dominio popular con el lema “ahora el cerdo es de todos”, por contraste con el pasado, remoto ya, en el que el chancho era manjar solo de unos pocos. Sobre la intención inconsciente no podemos emitir juicios, porque es asunto de especialistas y diván, pero me niego a creer que se trate de una calificación o juicio de valor. Quizá también estamos hilando muy fino y detrás de todo esto lo que hay es, simplemente, un jodedor de esos que tanto abundan por estos lares, donde solo el humor parece tomarse las cosas en serio.

Como los derivados del marrano son mucho más abundantes que los del petróleo, creemos que PDVSA tiene bastante trabajo por delante. Seguramente los cerdos vendrán en barriles. Ojalá no vaya a caer la producción, ni a secarse los chiqueros. Quién sabe, a lo mejor hasta se patente la “cochinomulsión”, para extraer de los corrales cerdos extrapesados. Lo bueno de esta nueva área de negocios en la que incursiona nuestra estatal petrolera es que todo es aprovechable. Lo malo: la corrupción que de ello puede derivarse. Mi papá lo resumía en una frase: “en el cochino todo es negocio y en el negocio todo es cochino”.


Seguramente al lector se le vino a la mente el celebrado libro de George Orwell, cuya trama transcurre en una granja. También en Venezuela hay una granja y su nombre es “Ladera”. En ella, como en la novela del escritor inglés: “Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros“.

Publicado hoy Viernes 15 de Julio en Tal Cual.

Fuente: RunRun.es

LAS CARICATURAS DE JEYJEXX


















Cortesia de JeyJexx siguela en twitter por @JeyJexx

Alberto Franceschi - “rien ne va plus”





Lo que pudo engendrarse en medio siglo y más, de la accidentada historia de una sociedad como la nuestra, manifiesta con gran estruendo sus disrupciones, sus reequilibrios y ajustes, muchas veces solo en semanas.

Demasiadas veces, a nivel mundial, es la irrupción de un accidente de gran repercusión política, el factor desencadenante de las crisis de poder.

Venezuela se acerca aceleradamente a una coyuntura crítica, como las solo vividas en pocas oportunidades a lo largo de 90 años. Son ellas: febrero1936, Octubre de 1945, Noviembre 1948, Diciembre 1952, Enero 1958, 11 de abril 2001 y quizá un mes x de ahora a diciembre de 2012. La antojadiza historia nuestra, puede meter en una batidora los antecedentes y resultados de todos esos eventos.

Quienes se manejan en política visualizando tendencias surgidas de profundas raíces en el tejido económico social y político-institucional, evitarían en nuestro lado el ridículo, de por ejemplo afirmar categóricamente que el presidente con su cáncer solo está montando un show de lástima, para obtener más votos dentro de año y medio. Por la sencilla razón que eso es suicida para quien lo haga desde la cima del poder, salvo que haya perdido totalmente la chaveta y su pasión patética por preservarlo.

La miopía del pensamiento fracturado de nuestra oposición, producto de tantas derrotas jamás asumidas y convertidas en la fuente de nuestra dislexia política, puede y debe ser superada para enfrentar la transición explosiva que viene, emanada de un brutal naufragio de intereses creados, de las distintas mafias arbitradas por el caudillo, ahora sometido a quimioterapia de muy inciertos resultados.

Por su parte la ceguera de los rojo-rojitos, hábiles solo para la depredación de bienes públicos, se elaboró a lo largo de estos años y adquirió sus rasgos ideológicos de música militar para tarados, que emanó de la incomprensión sobre su propia identidad histórica y que les llevó a creerse su propio cuento.

Se creyeron prometeos de una nueva era de justicia socialista y artífices de algo distinto a los vicios del pasado y terminaron de usufructuarios de esta miserable operación de saqueo a nombre de los humildes. Sin embargo la pelea de perros que ya empezó para disputarse el botín del poder, dará demasiadas luces sobre la infinidad de imposturas de estos fariseos.

Está, funestamente a la vista, que apenas lograron convertirse en estos 12 años, en burguesía roja y en una nueva clase media ávida como con “hambre atrasada”, fusionada con la buchona de antes, que sigue chupando aunque sea de las migajas del estado empresario.

La plusvalía que amasan y dilapidan, no fue extraída de sus propios “explotados directos”, como “patronos propietarios de bienes de producción” porque les resultó mejor el camino expedito:prefirieron apropiarse de la plusvalía de TODO el país, acumulada en las siderales cifras presupuestarias, generadas del IVA y Seniat, y en la renta petrolera de PDVSA roja rojita.

El funcionariado del PSUV terminó siendo sinónimo de mafia, prevaricato, sobornos, coimas, sicariato judicial, etc

Todo eso se sabe. Pero es necesario colocarlo como el factor objetivo determinante en el análisis, porque de tener presente sus consecuencias en el mapa político, emergerá la estrategia correcta para superar esta fase del “Estado Delincuente Fallido” del chavismo en el poder.

Lo nuevo es que la declarada enfermedad terminal del mentor supremo, les barraja contra el suelo y empiezan a derrumbarse las ilusiones de todos los que disfrutaron -o convivieron y conviven- con la monstruosa arquitectura del poder despótico, más bien delincuencial, durante esta triste larga página de la historia venezolana, tan llena de caudillos engreídos, pero sobre todo de adulantes, aprovechadores que se enriquecieron mientras aplauden, y mendicantes a quienes se les acostumbró por décadas a las ventajas del “buen vivir” en clientelas con carnets de partidos que les permitieron evadir la penalidad del esfuerzo de trabajar honradamente.

Rojito Ramírez no vive de solo estar en la nómina mejor pagada de PDVSA. Su riqueza viene de su condición de gran testaferro y de administrar la nómina paralela fraudulenta de por lo menos 35.000 de los 100.000 ( cifras de Gente del Petróleo ) adscritos a esa compañía estatal, que 15 y último reciben ese segundo, tercer o quinto sueldo, por darle vivas y aplaudirlo, como el sicario de Chávez en la reventada industria petrolera. Esos son parte de la clientela del PSUV que apoyada en infinitos recursos del erario público, fabricaba una sólida base electoral de la gallina de los huevos de oro que ahora tiene moquillo.

La confianza de la clientela chavista colapsa con la amenaza de muerte de su caudillo. Las mafias se disocian cada día con mayor virulencia, porque se agota rápidamente la capacidad de arbitraje del gran dispensador de poder y cotos de caza de magnas corrupciones.

Por todo lo anterior decimos, en esta nueva situación abierta desde Junio 2011, que quien esté pensando en salidas golpistas desde la oposición, resultaría ser un provocador o un insensato, por poner en peligro el estallido lógico del régimen de Estado Fallido, que esperamos hace 12 años.

Creo firmemente que antes o inmediatamente después del acto electoral del 2012, deberá asumirse que entramos en una transición propia del vacío de poder, del choque de trenes.

Si debemos presumir que en la crisis en ciernes, es la salud del presidente la que “desencadena los demonios” y se llega sin embargo a un ulterior escenario que tenga como telón de fondo la victoria electoral opositora, el fraude, o el manotazo militar del autogolpe desesperado, para intentar preservar su poder en perspectiva de ruina e implosión, no podemos desdeñar como ahora que estas “salidas” ya tienen proponentes públicos y desvergonzados del generalato, así como a la propia monárquica familia Chávez, ventrílocua de los Castro.

Esta pretensión descabellada está planteada como el desiderátum de esa facción de la burguesía roja, para actuar en el horizonte de esta etapa inmediata, aunque esté irremediablemente condenada al fracaso y sea una estrategia de altísima peligrosidad para sus propios propulsores y ejecutantes.

Debemos recordar, sin ánimo de proclamar determinismos, que los grandes saltos históricos siempre retoman el punto más álgido de la última coyuntura decisiva de la lucha política en cada país y las enmarca en sus nichos de tradiciones recientes.

Sea para enterrar gradualmente con nuevos actores protagonistas de los desgarramientos, ausentes o no según la distancia, del último trauma posteriores a Pinochet, franco, Stroesner, Velasco Alvarado-Morales Bermúdez, pos-comunismo en URSS y Europa del Este,China, pos aparthei, etc o para desatar los demonios posteriores a Perón, Trujillo, Somoza, Kadafi,Duvalier, Tito, etc, asumimos que lo único recurrente es que las heridas abiertas deben sanar y se imponen cirugías o laboriosas negociaciones, que permitan la reconstrucción del tejido institucional: única garantía de convivencia pacífica.

En Venezuela estamos “en el medio” porque todo aquí fue mediado.

Nuestro escenario de confrontaciónmás probable, tomando en cuenta el 23 de Enero de 1958, el 11 de abril de 2001 y el paro indefinido de diciembre de 2001, aunque con sus estelas de derrota, y las victorias electorales, contra el régimen chavista y sus muy discutibles victorias, o fraude ventajista según la óptica, terminará generando en nuestro futuro inmediato la propia mezcla inédita, de incierto comienzo y de azaroso desarrollo y final…como con la quimioterapia.

Aquí no hay terreno para frívolos ni vedettes. La transición requiere de gente muy madura en elliderazgo, otra cosa son los lujos posteriores de una democracia plena reconstruida, que resulte de rescatar lo poco o mucho de lo bueno de las últimas décadas y la superación de apestosas taras heredadas…

Si no fuera suficiente con que el régimen forajido hace aguas en medio de la parálisis y la anarquía, el famoso cáncer vino a gritarles a todos, gobierno y oposición electoral: “rien ne va plus” ¡¡ no más juego ¡¡, esta apuesta se acabó.

Terminó la etapa de los juegos florales de la oposición,escogiendo incluso el terreno de su univoca vocación electoral, no podremos escapar al simple y al propio tiempo descomunal hecho que el chavismo se derrumba y arrastra a todo el edificio de esta cohabitación, a la cual nos resignaban siempre, cuando ahora se trata es de “agárrense de la brocha que me llevo la escalera”.

Fuente: Noticiero Digital

Encuesta GIS XXI: 56% manifestaron que Chávez debería alejarse hasta recuperarse




Caracas, 14 Jul. AVN .- Un 65% de la población venezolana entiende que el presidente de la República, Hugo Chávez, está enfermo y merece todo el apoyo, según la más reciente encuesta realizada por el director de Grupo de Investigación Social Siglo XXI (Gis XXI).

De la misma forma, el estudio realizado con 2.500 entrevistas entre el 27 de junio al 3 de julio, arrojó que el 68% de los venezolanos rechazó la matriz de opinión, creada por sectores de derecha, que la enfermedad del jefe de Estado, se trata de una estrategia política para reposicionarlo en el poder.

El director del Grupo, Jesee Chacón, indicó este jueves que la opinión del venezolano pasó de la incertidumbre a la solidaridad, luego de que el Primer Mandatario anunciara en cadena de radio y televisión el pasado 30 de junio, que fue operado de un tumor con presencia de células cancerígenas.

En torno a la gestión presidencial, un 55% de los encuestados reveló que ha sido "muy buena". Mientras que, la gestión de la oposición venezolana fue calificada como "muy mala" con un 48%.

De acuerdo al estudio, un 54% de la población manifestó que votaría por Chávez, si las elecciones presidenciales se realizaran el día siguiente.

Entre tanto, un 56% de los encuestados manifestaron que Chávez debería alejarse mientras se recupera y otro 50% de los consultados opinaron que "si Chávez se va, se perderían las cosas buenas que ha hecho", dijo el director de GIS XXI.

Por otra parte, la encuesta reveló que 29% de las personas cree que el problema más grave en el país es la inseguridad, seguido del desempleo y la falla de los servicios públicos con un 16% y 15%, respectivamente.

Chacón detalló que el nivel de confianza de la encuesta es de 95% y cuenta con un margen de error estimado de 2%.

Fecha de la Noticia: 14 de Julio de 2011Hora: 21:10:17 Fuente: AVNPublicado Por: RC

EFE: El Rodeo pone las cárceles en la cabeza de lista de urgencias de Venezuela






Caracas, 14 jul (EFE).- La solución a la crisis de la cárcel de El Rodeo II tras un prolongado cerco ha puesto la crónica crisis penitenciaria del país a la cabeza de la lista de tareas urgentes que debe acometer el Gobierno de Hugo Chávez, según reconocen el Ejecutivo y organizaciones relacionadas con el ámbito penitenciario.

Según analistas consultados por Efe, la situación de El Rodeo demostró la ineficacia de los planes gubernamentales y la necesidad de un cambio de rumbo hacia un modelo que resuelva el hacinamiento, la corrupción y delitos como el tráfico de drogas y armas, mientras que desde el Gobierno se reconoce la necesidad de hacer autocrítica.

El Gobierno cerró ayer tras casi un mes una crisis que comenzó el 12 de junio con el asesinato de 22 personas en una reyerta en la prisión de El Rodeo I, y que continuó con la toma por parte de 5.000 efectivos de la Guardia Nacional de esa cárcel y de la cercana El Rodeo II.

Los presos de esta última penitenciaría resistieron durante 26 días un cerco militar que se resolvió con un balance oficial de dos policías y un efectivo muertos, unos diez reos fallecidos en ajustes de cuentas internos, un intento de fuga y problemas médicos durante el sitio policial, según el Gobierno.

“Lo de El Rodeo es simplemente una alerta de lo que puede estar pasando en cualquier momento en cualquiera de las 33 cárceles restantes del país, esto no se ha terminado aún, aquí no hay ganadores, este problema sigue igualito como estaba hace un mes”, dijo el director de la ONG Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto.

Secuestros de funcionarios por parte de presos en dos prisiones, protestas radicales como huelgas de sangre o automutilaciones de los internos se han sucedido este año con reiterados reclamos de mejora de las condiciones de los presos.

Asociaciones no gubernamentales y el Gobierno coinciden en que la situación carcelaria del país es insostenible y, de hecho, el mismo presidente Chávez pidió ayer asumir con “gran autocrítica” la superación de la crisis de El Rodeo.

En esta línea, el ministro del Interior, Tareck el Aissami, admitió hoy que funcionarios de su ministerio y de la Guardia Nacional son responsables de la entrada de armas de fuego en los penales y dijo que hay que combatir con “firmeza” los “vicios” que allí se han instalado.

El Gobierno venezolano lanzó en 2006 un plan de mil millones de dólares para “humanizar” las cárceles del país; impulsó un nuevo código penitenciario en la Asamblea Nacional este mismo año y creó hace unos días un ministerio para la atención exclusiva del sistema penitenciario.

El Aissami ha subrayado en distintas ocasiones los esfuerzos gubernamentales para transformar las cárceles pero, ha admitido, no han sido suficientes “ante el drama, la necesidad y la complejidad” de los problemas del sistema.

“El Estado ha demostrado que atiende las emergencias y no impulsa una política de ir hacia lo estructural y, para nosotros, no hay una voluntad política de cambiar la situación”, dijo a Efe el director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado.

Para el responsable del OVP, el Gobierno debería cumplir con la descentralización de las cárceles previsto en la Constitución y que permitiría, a su entender, que los centros pudieran gestionarse de una forma más eficiente.

Nieto añade, además, que el ocio de los reclusos por la falta de programas, sumado a la corrupción funcionarial en el tráfico de armas son otras de las causas del problema, cuya solución pasaría también por la incorporación de personal capacitado.

El activista lamentó en ese sentido que más de 1.000 graduados del Instituto Universitario de Estudios Penitenciarios del país, una academia pionera en la región, no estén incluidos en la estructura del sistema carcelario.

Según el OVP, en 2010 murieron 476 reos y 958 resultaron heridos en las cárceles del país, que tienen una población reclusa oficial de 44.520 presos (46.888 según el OVP) y una capacidad para poco más de 14.500.

Además, según datos de esta misma organización, sólo el 28 por ciento de los presos cumplen condena firme siendo el retardo procesal uno de los problemas más graves del sistema.

“Ojalá que El Rodeo sea un llamado para que el Gobierno haga una autoreflexión de que no hay política de humanización en las cárceles”, apuntó Prado. EFE

Fuente: Noticiero Digital

Ojeda: Gobierno mintió de principio a fin en el desastre de El Rodeo





ND.- Para el diputado William Ojeda, la crisis presentada en El Rodeo refleja el caos del sistema penitenciario venezolano, el colapso total del sistema de administración de justicia, y el mal manejo del gobierno ante una situación que trató de desconocer y ocultar. Ojeda consideró que el Gobierno está “jugando con la información”.

“El Ejecutivo debe asumir su responsabilidad en una situación tan desastrosa que ni siquiera arrojó como resultado el sometimiento del principal ‘pran’, sino que éste supuestamente se escapó con varios de sus compinches y en su huída, habría asesinado a media docena de personas”, dijo, según una nota de prensa.

El parlamentario enfatizó que el Gobierno “tiene la obligación de aclararle a la opinión pública cómo es el asunto de la fuga del principal líder negativo de esta masacre con sus lugartenientes. Fue fuga o acuerdo, cómo ocurrió un hecho tan insólito”.

Para Ojeda, con la crisis de El Rodeo quedó demostrado que las cárceles venezolanas no tienen clasificación de la población interna, es decir, que personas cuya culpabilidad no ha sido demostrada o que se encuentran detenidos por delitos menores, están junto a criminales violentos.

“Asimismo, quedó en evidencia que hay un espantoso retardo procesal que a su vez es una gigantesca injusticia, lo que también se traduce es el cruel hacinamiento que sufre toda la población privada de libertad”, afirmó.

Manifestó que “el escándalo de El Rodeo, donde según cifras oficiales fueron asesinadas el 12 de mayo 23 personas y luego del 17 de junio día de la toma violenta de El Rodeo I hasta el 13 de julio, murieron otras decenas de personas, demuestra además que en las cárceles venezolanas reinan las mafias”.

“La indolencia del Gobierno ha sido total. Ha dejado el sistema penitenciario en manos de mafias que trafican armas, drogas y municiones, y que además le cobran a la población privada de libertad por todo, incluso hasta por respirar. En las cárceles lo que hay es un neoesquema de esclavitud, y eso ha contado con la impunidad que le ha permitido el gobierno”, aseveró.

“Así como se informó el viernes 17 de junio que en El Rodeo I se consiguieron 7 fusiles, 5 escopetas, 23 carabinas, 1 subametralladora, 20 pistolas, 4 revólveres, entre muchas otras cosas, el cogollo burocrático debe informar qué se consiguió en El Rodeo II y cómo llegó eso ahí” recalcó William Ojeda.

El Vicepresidente de Un Nuevo Tiempo y parlamentario de la Unidad indicó que alguien tiene que ser responsable de este desastre, y que “no puede venir el Gobierno con el mareo de que es culpa de extranjeros, los medios o cualquier otra pamplinada, sino que debe revelar los nombre y apellidos de los funcionarios responsables tanto de la masacre como de las mafias que trafican con armas”.

En su opinión, el ministro Tareck El Aissami, como autoridad carcelaria del Estado, “y todo su tren ejecutivo en materia penitenciaria deben renunciar, o en su defecto ser destituidos y los órganos del Estado deben procesarlo, porque las irregularidades presentadas bajo su administración son gigantescas, estrafalarias y vergonzosas”.

Ojeda comentó que es clara la relación que tiene el sistema penitenciario con la seguridad ciudadana en las calles. “Si aquello es un caos, poco se habrá hecho por la seguridad de las personas en las calles. Tenemos que desactivar esta bomba de tiempo que son las cárceles venezolanas”, expresó.

“Es lamentable, pero queda demostrado fehacientemente el total fracaso del Gobierno venezolano en materia de seguridad personal, es un desastre desde la prevención hasta el tratamiento”, indicó.

Adicionalmente, destacó que “el sistema de administración de justicia de Venezuela que venía mal, nunca como ahora estuvo peor”.

Dijo que hay muchas interrogantes sin respuestas y que el Gobierno tendrá que responder a diversos cuestionamientos que se hace el pueblo y la opinión pública ante este tema. Anunció que la bancada de la Unidad Democrática en el seno de la Asamblea Nacional, propondrá que se investigue a fondo todo el tema carcelario y los funcionarios responsables.

Fuente: Noticiero Digital

Colombia extiende exportación de electricidad a Venezuela hasta fin de año






Bogotá, 14 jul (EFE).- El Gobierno colombiano extendió hasta diciembre próximo un acuerdo de exportación temporal de electricidad a Venezuela, en dificultades técnicas para suministrar energía a una región de frontera, informaron hoy autoridades del sector en Bogotá.

El acuerdo prorroga por seis meses una operación de transferencia energética que se inició el pasado 13 de junio y que, en principio, tenía vigencia hasta el pasado 30 del mismo mes.

La extensión del plazo fue formalizada por la filial de generación de Interconexión Eléctrica S.A. (Isagen) y la Eléctrica del Caroní C.A. (Edelca), considerada la principal empresa del sector en Venezuela.

El ministro colombiano de Minas y Energía, Carlos Rodado, explicó en un comunicado que “la continuidad de las exportaciones se mantiene debido a las condiciones excepcionales de restricciones técnicas que se vienen presentando en la región noroccidental venezolana”.

Son “condiciones que requieren de nuestro apoyo, mediante el abastecimiento energético al país vecino”, agregó Rodado, para resaltar que, en virtud del acuerdo, Venezuela ha recibido desde hace un mes 22,89 gigavatios hora de electricidad.

Las exportaciones son realizadas por la línea de interconexión Cuestecitas-Cuatricentario, desde el departamento peninsular colombiano de La Guajira, y tiene como destino el estado Zulia, en la frontera noroeste de Venezuela.

Rodado observó que Isagen y Edelca mantienen desde 1992 un contrato de conexión eléctrica, al que se hizo una adición para el acuerdo que ha sido prorrogado.

Además de esta vía de exportación, Colombia también suministra a Venezuela electricidad por la línea San Mateo-Corozo, por el departamento limítrofe de Norte de Santander.

En lo que va de año, Venezuela ha recibido por este circuito un total de 46,59 gigavatios hora. EFE

Fuente: Noticiero Digital

Chávez acepta realizarse tratamiento médico en Brasil, afirma diario






Sao Paulo, 14 jul (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aceptó someterse a un tratamiento médico contra el cáncer en Brasil, según informó hoy la edición digital del diario Folha de Sao Paulo.

Según el rotativo, que no cita fuentes, Chávez viajaría en los próximos días a Brasil para ser atendido en el Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo, un centro clínico privado de referencia en oncología, donde suelen tratarse autoridades y políticos brasileños y extranjeros.

El hospital se abstuvo de confirmar si Chávez se hará un tratamiento en ese centro, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo a Efe que “desconoce” la respuesta del mandatario venezolano al ofrecimiento que en ese sentido le hizo el Gobierno.

El miércoles, Chávez dijo en Caracas que los médicos no descartan que en una futura “tercera etapa” de su tratamiento le sea aplicada radioterapia o quimioterapia para “atacar duro” lo que pueda quedar del cáncer del que fue operado recientemente en Cuba.

“A lo mejor en una tercera etapa (de tratamiento) se requerirá la aplicación de todos los métodos que se conocen (…) pudiera ser radioterapia o quimioterapia para atacar duro, con caballería, cualquier posibilidad latente que haya allí”, dijo Chávez en una entrevista por teléfono a un canal oficial de televisión.

La estatal Agencia Brasil, en tanto, indicó hoy que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, está “esperando” una respuesta oficial de Chávez para gestionar los detalles del tratamiento en Brasil.

Chávez, próximo a cumplir 57 años, le había agradecido la semana pasada telefónicamente a Rousseff el ofrecimiento para tratarse en Brasil y le comentó que “evaluaría” la oferta.

Cuando Chávez se encontraba todavía en Cuba, el canciller brasileño, Antonio Patriota, se comunicó con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para ofrecerle la posibilidad de que el mandatario sea tratado en ese hospital de Sao Paulo.

En el Sirio Libanés fue atendido el año pasado el presidente paraguayo, Fernando Lugo, a quien los médicos trataron con éxito de un cáncer linfático, y también se curó de la misma enfermedad Rousseff en 2009, cuando todavía era ministra del anterior Gobierno.

En las manos de los médicos del Sirio Libanés también estuvo el exvicepresidente brasileño José Alencar, quien murió en abril pasado después de ser atendido durante trece años por causa de un cáncer estomacal. EFE

Fuente: Noticiero Digital

Solicitan libertad condicional para Lázaro Forero






ND.- El diputado William Dávila solicitó al Gobierno Nacional que le de la libertad condicional al comisario Lázaro Forero, a quien se le diagnosticó un cáncer de próstata. Asimismo, pidió al presidente Hugo Chávez un acto humanitario hacia otros presos políticos que también están enfermos. Dávila rechazó que en Venezuela el respeto a los derechos humanos sea para “un solo lado”.

Así lo recoge Unión Radio:

El diputado William Dávila, solicitó al Gobierno Nacional y dentro del contexto “de lo que el Presidente Chávez dice que está en un proceso de revisión espiritual” que le den libertad condicional al comisario Lázaro Forero tras haber sido diagnosticado con cáncer.

Reiteró que en el caso de Forero “se están violando los derechos humanos, (los comisarios) son seres humanos, al igual que el primer mandatario nacional que tiene al estado mayor médico a su alcance. “En ese caso exigimos que se tome en consideración esta situación”.

En ese sentido, Dávila anunció que irán al Parlamento Latinoamericano y a la comisión de política exterior de la AN para realizar una serie de actividades de manera que se le den una solución inmediata al caso.

“Que se les respete el derecho a la vida y su dignidad humana”. Cuestionó que en Venezuela los derechos humanos sean para “un solo lado”.

Por su parte, Yajaira Castro de Forero, esposa de Lázaro Forero, señaló que luego del lamentable diagnóstico y con el informe médico solicitarán este lunes a la jueza Lorena Moreno el trasladado de su esposo para poder operarlo.

“Esperemos que no duren 6 meses para darle la libertad condicional a mi esposo y poder operarlo y hacerle los estudios respectivos, porque el cáncer está muy avanzado y el médico tratante indica que debe ser operado con suma urgencia”.

Asimismo, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que le de la libertad condicional a Alejandro Peña Esclusa, quien también tiene cáncer de próstata, “y continúa preso en los calabozos del Sebin”.

Fuente: Noticiero Digital

(video) El mapping 3D del Teatro Principal, con el mensaje de Pa’ lante Comandante







ND.- Hace pocos minutos fue reinaugurado el teatro Principal en la Plaza Bolívar de Caracas (esquina noroeste). Luego de unas palabras de la Jefa del Distrito Capital, Jacqueline Faría, se mostró un “mapping 3D” donde se proyectaron imágenes de la historia de Venezuela, de Simón Bolívar, del propio Teatro (Carlos Gardel cantó allí), además del mensaje “Pa’ lante Comandante”.

Lo que usted verá en el extracto del video es “pura ilusión óptica”. El fondo es la fachada del Teatro Principal.

El reportero de VTV informó que este mismo “mapping” fue utilizado en el Teatro Colón de Buenos Aires, durante la celebración del Bicentenario de la Argentina en el 2010.

Minutos antes fue reinaugurada también la Casa del Vínculo (fue la casa donde falleció la esposa de Bolívar en 1803, una casa que también fue utilizada por Francisco de Miranda unos años más tarde).

Álvarez Paz: Ataques a El Nacional son un mensaje directo contra los medios





ND.- A juicio del ex gobernador Oswaldo Álvarez Paz, los ataques de los conductores del programa La Hojilla contra el presidente editor de El Nacional son un mensaje directo contra los medios de comunicación. En declaraciones al programa “Aló, Ciudadano”, también señaló que no le sorprendió la decisión en su caso y aseguró que las acusaciones en su contra no tienen fundamento jurídico.

Así lo recoge El Nacional:

El exgobernador de Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, consideró que los ataques que los conductores del programa La Hojilla han realizado contra el presidente editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, representan un mensaje directo contra los medios.

En una entrevista en el programa Aló Ciudadano, Álvarez Paz expresó: “Estos ataques forman parte de una criminalización contra la disidencia”.

Respecto a la decisión del tribunal que lo condena a dos años de prisión, dijo que no le sorprende en absoluto y aseguró que no tiene fundamento jurídico.

“La lucha por la libertad de expresión es para mí muy importante y por eso lo dije: yo no voy a eludir este juicio”, expresó.

Fuente: Noticiero Digital

ENI invertirá 7.000 millones de dólares en proyectos en Venezuela hasta 2018





Caracas, 14 jul (EFE).- La petrolera italiana ENI invertirá 7.000 millones de dólares en proyectos en Venezuela con el propósito de lograr una producción de unos 240.000 barriles de crudo diarios para el 2018, informó hoy el presidente de la compañía, Paolo Scaroni.

“ENI invertirá 7 millardos (miles de millones) de dólares en los próximos 7 años”, indicó Scaroni en conferencia de prensa en Caracas, junto al presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez.

El presidente de ENI explicó que el programa de inversiones incluye el desarrollo de proyectos con las empresas mixtas Petrojunín y Petrobicentenario para la explotación de crudo en la Faja del Orinoco y su refinamiento en una refinería que se construirá en el norte de Anzoátegui (centro-este).

“Nos llevará a tener en 2018 una producción de 240.000 barriles diarios, con una producción temprana que vamos a acelerar para que comience en 2012″, dijo, al precisar que la refinería de Petrobicentenario transformará el crudo extrapesado producido en la Faja por Petrojunin en diesel para el mercado europeo.

Ramírez indicó que en una primera fase ENI aportará una financiación a ambas empresas mixtas de 2.000 millones de dólares y PDVSA aportará otros 1.000 millones de dólares.

Agregó que 1.500 millones de la inversión italiana serán destinados a la financiación de la primera fase del estudio y el comienzo de la producción temprana de petróleo en la Faja del Orinoco y la instalación de la refinería.

El ministro estimó que la producción temprana de esta explotación petrolera alcanzará los 50.000 barriles por día en 2012 y aseguró que finalmente tendrá una capacidad de 300.000 barriles por día.

Los fondos de PDVSA apoyarán esos dos proyectos, mientras que los otros 500 millones de dólares serán para la instalación de una central eléctrica que proporcionará energía al proyecto de producción de gas Rafael Urdaneta.

Scaroni indicó que ENI apoyará a PDVSA con esa central eléctrica que servirá para el desarrollo de ese “yacimiento supergigante de gas”, que tiene unas reservas estimadas de unos 15 trillones de pies cúbicos de gas.

Ramírez destacó que han creado un mecanismo entre ambas compañías para mantener el contacto a alto nivel dado que existen “proyectos muy importante que requieren importantísimas inversiones” conjuntas de más de 19.000 millones de dólares.

“Estamos en la orientación y el compromiso de profundizar nuestra relación energética con Italia, un país industrializado consumidor de petróleo al que nosotros estamos orientados a suministrar los hidrocarburos que necesite para su desarrollo”, dijo.

Ramírez recordó que Venezuela tiene unas reservas de gas estimadas de 187 trillones de pies cúbicos (TCF), aunque está en “vías de certificar” hasta 400 trillones, y tiene 297.000 millones de barriles en reservas de petróleo. EFE

Fuente: Noticiero Digital

Mi lista de blogs

Comente las noticias