ESTAMOS EN PROCESO DE CAMBIO DE IMAGEN Y REESTRUCTURACION DEL BLOG BIENVENIDO A ZONATWIVE MULTIMEDIA

ACTUALIZANDO EN ESTE MOMENTO EL BLOG. INFORMACION A NUESTROS SEGUIDORES: GRACIAS AL APOYO DE TODOS UDS, ESTAMOS CRECIENDO, PASAMOS AL PORTAL WORDPRESS. DESARROLLANDO IDEAS Y CONCEPTOS, EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. QUEDANDO ESTE BLOG COMO UNA HERRAMIENTA PARA USOS MULTIMEDIA Y EL WORDPRESS PARA USO ESCRITA. Siguenos en twitter por @Zonatwi_ve o @TuDato_Legal @HistoriaViva_ @ElAntiKuario o contactanos por nuestro correo electronico YOSOYVENEZUELA39@GMAIL.COM tambien puedes escribirnos por zonatwive@yahoo.com.ve y zonatwive@hotmail.es. PARTICIPA.


SIGUENOS AHORA POR WORDPRESS: http://zonatwive.wordpress.com/

ESCUCHA A RADIO CARACAS RADIO 750

Seguidores


Donde no hay luz? CON UN SOLO CLIK CONSULTE EN QUE PARTE DEL PAIS EN ESTE MOMENTO NO HAY LUZ

Buscar este blog

viernes, 5 de marzo de 2010

Clodovaldo Hernández // Pobrecitos los políticos no presos

A los miembros de la Mesa de la Unidad se les ve caras de ¿y ahora qué hacemos con estos tipos?

La dirigencia opositora ha tenido un innegable éxito en su estrategia de calificar como "presos políticos" a ciertos individuos, entre quienes se cuentan desde presuntos estafadores de poca monta hasta acusados de delitos de lesa humanidad. Paradójicamente, en estos días de reparto de hipotéticos escaños en el Asamblea Nacional, ese éxito se les ha convertido en un problemón. Los presos así reivindicados, enaltecidos, santificados reclaman -con justicia- que la gente use el voto de septiembre para sacarlos de la cárcel.

Esa es la razón por la cual a los miembros de la Mesa de la Unidad se les ve caras de ¿y ahora qué hacemos con estos tipos? A estas alturas deben estar preguntándose quién fue el genio mediático que les sugirió hacer de ellos unos héroes.

Los viejos políticos que -por iniquidades de la vida- nunca han estado tras las rejas, saben que no es una situación fácil de sortear. Hay que convencer a la gente de que todos quieren a los "presos políticos", los admiran, se sienten en deuda con ellos, pero tampoco la masa está para bollo. Mago de la palabra, el gran Henry Ramos Allup dice que bueno, sí, lo presos podrían ser candidatos, pero, vamos a ver, no todos, sino los que sean buenos candidatos. ¿Será que van a convocar unas primarias penitenciarias o a montar un jurado para elegir míster simpatía a Simonovis o a lanzar una encuesta Datanálisis que pregunte cuál es su preso favorito? Tú y tus cosas, Henry.

El problema de fondo es que no hay cama para tanta gente. Si nombran candidatos a los policías de Puente Llaguno, van a saltar a pedir lo suyo los reos de otros tantos casos supuestamente políticos. Cuando estén dando el escrutinio del CNE, en las penitenciarías se oirá repetidamente la voz: ¡Fulano, a la reja con sus corotos! y la bancada opositora terminará pareciendo un anexo de El Rodeo.

Por otro lado, si se les da su cuota a los presos, los "exiliados" no tardarán en pedir la suya. Y ahí si es verdad que se va a poner gorda la lista de aspirantes porque media westonzuela se ha declarado en el exilio y la pequeña pero poderosa banda de Lima también reclamará sus sillas en el hemiciclo.

Y quien dice presos y exiliados, dice perseguidos políticos, una riesgosa condición que acá se endilga cualquiera, desde los ex huelguistas de Pdvsa hasta los teatreros que perdieron el subsidio.

Este es el problemón de la oposición. Han creado tantos héroes que no va a quedar espacio para dirigentes de partidos tradicionales, líderes emergentes, empresarios metidos a políticos y estudiantes de manos blancas y glúteos libres. Los Políticos No Presos -quién lo diría, pobrecitos- van a terminar protestando contra la discriminación y el ventajismo.

http://opinion.eluniversal.com/2010/03/05/opi_art_pobrecitos-los-polit_1782297.shtml

Mancheta del dia



Si quieres ver nuestras MANCHETAS anteriores visita nuestro blog: http://aliybabave.blogspot.com/

Gustavo de Aristegui: El triangulo diabolico del chavismo

03.03.2010

LA IZQUIERDA en general, la extrema izquierda en particular y una importante parte de la progresía occidental ha considerado con demasiada frecuencia que Hugo Chávez y su populismo radical eran la quintaesencia de la modernidad y del progreso. Chávez no es de izquierdas, seguramente ni siquiera de izquierda radical. Chávez es un admirador de un sin fin de dictadores militares de diverso signo y color. Cualquiera que haya estudiado mínimamente su biografía sabe demasiado bien que su héroe indiscutido e indiscutible es Marcos Pérez Jiménez, dictador de Venezuela hasta 1958. Las lecturas y, en consecuencia, la ideología del caudillo venezolano han sido hasta hace poco un gran misterio.

Lo que sí sabemos es que el populismo, tropical o no, ha sabido conjugar las peores características del totalitarismo. Por una parte ha politizado y dividido las fuerzas armadas para garantizarse el monopolio de la fuerza del Estado. Todo aquel militar que haya creído ver en Chávez a un dictador militar con las características propias de ese tipo de dictadura se equivoca de parte a parte. Es más, Chávez ha privatizado y politizado el uso de la fuerza y de la violencia políticas, ha convertido a las milicias popular y territorial, así como a los círculos bolivarianos, en el frente defensor principal de su régimen y su poder. Al mismo tiempo la policía política, verdadera Stasi de Venezuela, la DISIP, se ha convertido en una suerte de Gestapo caribeña omnipotente, omnipresente, sin escrúpulos, implacable.

Para entender la extensión y falta de límites de su poder basta conocer la penetración e influencia de los agentes cubanos de la temida y sanguinaria G-2. Todos los regímenes totalitarios han intentado siempre perseguir al discrepante y al opositor como si de delincuentes, dementes o terroristas se tratase. Venezuela no es una excepción. El último extremo, aún no logrado, es declarar ilegales a todos los partidos, afines o no, e integrar a los coaligados y afines en un solo instrumento de poder que hoy recibe el nombre, muy significativo, de Partido Socialista Unificado de Venezuela o PSUV.

El régimen chavista, lejos de ser un garante de la progresía y de la libertad, es un elemento pluscuamperfecto de represión y de opresión. Poco importa que en ocasiones sus instrumentos totalitarios en apariencia carezca del rigor de la URSS o la DDR. Lo cierto es que su carácter implacable en un mundo en que el estalinismo y el totalitarismo son denostados incluso por algunas izquierdas radicales acaba siendo verdaderamente significativa. La persecución de opositores, discrepantes, periodistas críticos, extranjeros discordantes o cualquier otro diferente se ha convertido en el eje central de la acción represora del régimen chavista. Venezuela no es una democracia. Quienes afirman lo contrario desconocen que todo régimen democrático precisa, además de convocatoria de elecciones, separación de poderes, justicia independiente, garantía y respeto absoluto a los derechos y libertades fundamentales, Estado de Derecho, imperio de la ley e igualdad de todos los ciudadanos ante ésta. Ninguno de estos requisitos, ninguno, es respetado o siquiera tenido en cuenta por el régimen chavista.

El chavismo y su caudillo han utilizado burdamente a Venezuela como instrumento fundamental y plataforma de exportación de su ideología totalitaria. El régimen chavista poco o nada ha hecho en beneficio de aquéllos a los que dice proteger. Los marginados, necesitados y pobres de Venezuela han sido burlados, engañados y utilizados con un propósito muy claro: el uso, abuso y perpetuación en el poder. Esta misma filosofía, verdadera hoja de ruta totalitaria, ha sido convertida en método y exportada eficaz, y por qué no decirlo, inteligentemente, a otros países de América Latina. Hoy en día ante el temor, complacencia, ignorancia o irresponsabilidad de tantos, Chávez y su régimen populista radical se han convertido en una de las principales fuentes de inestabilidad, incertidumbre, violencia del continente y quién sabe si del mundo.

Otra cuestión que conviene estudiar a fondo es la construcción y promoción de una alianza antisistema y antidemocrática patrocinada por el chavismo. Todos los radicalismos, tengan el color que tengan, son bienvenidos en esta alianza con tal de que compartan los objetivos esenciales. A saber: el antiimperialismo (léase antiamericanismo, antioccidentalismo), la frontal oposición a la democracia tal y como la mayoría la concibe, el anticapitalismo, la mercadofobia, el antiliberalismo, la frontal oposición a la tolerancia y el respeto al distinto, el ataque implacable a la libertad individual y cualquier otro elemento totalitario.

En este sentido, no se puede obviar que se ha forjado ya una alianza entre cuyos principales actores es preciso contar a la extrema izquierda, a los antisistema, a los antiglobalizadores, a los anticapitalistas, a los antiliberales, a los antidemocráticos, a los populistas y a los indigenistas radicales. Y también, no lo olvidemos, a la ideología islamista radical. Muchos escépticos piensan que fuerzas tan heterogéneas y en apariencia contradictorias podrían muy bien ser antagónicas. Sin embargo, coinciden en la esencia: la confrontación a la libertad, a la democracia y a los derechos y libertades fundamentales.

La actualidad nos ha puesto de manifiesto hasta qué punto todo lo hasta aquí escrito es una flagrante y peligrosa realidad. El régimen de Hugo Chávez se ha convertido no sólo en un aliado pasivo de los mayores radicalismos del planeta; es de hecho, uno de los ejes centrales del extremismo mundial. No contento con atacar política, filosófica y sistemáticamente la democracia y la libertad, se ha propuesto ser un elemento esencial de la confrontación contra la esencia y el corazón mismo de los regímenes de libertades. Esto que puede parecer, a primera vista, una elaboración teórica, no es sino la grave, gravísima, consecuencia de una estrategia de desestabilización, violencia y ataque total a todo aquello que suponga democracia y libertad individual.

Llegados a este punto, la complicidad, coordinación y, en ocasiones, coautoría con grupos terroristas, incluidos en la lista estadounidense y europea de organizaciones criminales, no deja de ser una consecuencia dramáticamente lógica en su dinámica totalitaria. Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) no son simplemente un grupo terrorista calificado como tal en las listas de la Unión Europea y de Estados Unidos. Son, fundamentalmente, el más poderoso y próspero cartel de drogas del mundo, cuyo éxito comercial no sería tal si no consiguiese exportar más del 50% de la droga colombiana a través de territorio venezolano con la imprescindible complicidad del régimen chavista.

¿Puede alguien dudar todavía de que las FARC son la quintaesencia de lo que se ha dado en llamar el narcoterrorismo? A todo esto viene a añadirse la colaboración, complicidad y cooperación necesaria con la banda terrorista ETA, como ha quedado de manifiesto por medio del auto judicial del juez Velasco de la Audiencia Nacional. Me permitirá el lector que señale que todos estos extremos estaban detallados prolijamente en mi libro Contra Occidente, pero la constatación judicial de los mismos los convierte en unos hechos de extrema gravedad y sin precedentes en la historia de las relaciones internacionales. La complicidad del régimen de Hugo Chávez con el crimen organizado, el terrorismo y el narcoterrorismo es razón suficiente para poner bajo escrutinio, vigilancia y quién sabe si sanciones a un régimen totalitario, desestabilizador y cómplice del crimen internacional.

DESDE QUE EL Partido Socialista alcanzó el Gobierno en el año 2004 hasta hoy se ha diseñado una política vergonzante, vergonzosa, peligrosa, irresponsable, contraproducente y frontalmente opuesta a los intereses de la democracia y las libertades con respecto a América Latina y con irradiaciones peligrosas y de largo alcance en el resto del mundo. Lamentablemente conocemos los permanentes intentos del Ejecutivo y del Partido Socialista por exculpar, explicar, disculpar, justificar, minimizar y, en demasiadas ocasiones, aplaudir, jalear y alabar las políticas del populismo radical totalitario que hoy se demuestra es, y ha sido, cómplice del terror. Demasiadas veces se ha escuchado en la Comisión de Asuntos Exteriores y también en el Pleno del Congreso vergonzosos discursos de defensa, justificación y alabanza de una ideología totalitaria y del régimen opresivo, expansivo y violento al que inspira.

Éste es el momento en el que el Gobierno debe dar urgentes y detalladas explicaciones de su política respecto a Venezuela en sede parlamentaria. Lo menos que se puede pedir es la convocatoria del embajador venezolano en Madrid para exigirle explicaciones por tan incalificable conducta de su Ejecutivo, seguido, si esta actuación no fuera satisfactoria, que no lo será, de la llamada a consultas del embajador de España en Caracas.

No se preconiza aquí la ruptura de relaciones, sino una actuación firme y contundente contra un régimen que ha demostrado ser un frontal enemigo de la democracia y de la libertad. El Partido Socialista y sus grupos parlamentarios en el Congreso y en el Senado no sólo han justificado y exculpado al régimen chavista de sus gravísimos atentados contra la legalidad internacional y la libertad, sino que incluso han jaleado y cantado las alabanzas de sus «logros sociales, carácter democrático y progreso». En algunas ocasiones diputados con nombres y apellidos han bloqueado iniciativas de censura y crítica al régimen chavista y sus aliados mundiales. Ésta es la hora no sólo de las explicaciones debidas a la ciudadanía de la España democrática. Éste es el momento de una solemne petición de disculpas ante el pueblo soberano. Semejante error quedará para siempre inscrito en el haber de este Gobierno y del partido que lo sustenta.

Gustavo de Arístegui es diplomático, diputado por Zamora, portavoz de Asuntos Exteriores del PP en el Congreso y autor del libro Contra Occidente (La Esfera de los Libros).

http://www.elmundo.es/opinion/tribuna-libre/2010/03/22949983.html

POR MI MADRE: El Peor escenario de la Oposición Democrática Venezolana ya está montado y ni siquiera se han dado cuenta.


Anoche revisando varias paginas en internet, entre a la pagina de los amigos de MEGARESISTENCIA.COM y alli lei el siguiente escrito que transcribo, realizado por TIRANOALINFIERNO y en el cual viene sosteniendo, lo que hemos en varias oportunidades denunciado en este Blog, en el articulo EL SUICIDIO DE LA DEMOCRACIA, el cual lo editamos el 24 de Febrero de 2010 y lo volvimos a reproducir en el día de ayer. Es de destacar, que no conozco al autor del artículo y jamas ni siquiera he sostenido cualquier tipo de conversación con él mismo, por ninguna vía. Palabras más, palabras menos, la respuesta y la percepción es la misma, hay un FRAUDE A LA CONSTITUCION y LA OPOSICION por medio de la MESA DE LA UNIDAD, conduce éste país hacia un camino sencillamente catastrófico, que nos llevara a un caos y un comunismo con dimensiones desconocidas. A continuación paso a transcribir el artículo:

"... Así es amigos, no solo la Oposición se encuentra inmersa y entretenida en sus minúsculas y mezquinas diferencias y en la realización de sus personalistas agendas que obstaculizan el logro de la necesaria Unidad no percatándose que el CNE hace rato los montó en la Olla con la Ley de Procesos Electorales, el re-acomodo de las Circunscripciones y hasta el PSUV le colocó un límite donde le podrían permitir curules en la Asamblea nacional sino que ahora les salta al ruedo el Independiente (¿?) Henri Falcón que vine con una estrategia que tampoco los Opositores acaban de descubrir por ese mismo "ataja perros" en el que se encuentran sumidos.

Cuál es esa Estrategia? ... en mi humilde opinión está en la misma separación de Henri Falcón de las filas del PSUV, es decir, tanto Hugo Chávez como el Gobernador de Lara se han dado cuenta que la Oposición entretenida como ya señalé, ha abandonado por flagrante torpeza y escasez de óptica política a esa Tercera Parte de la población venezolana que algunos denominan "Ni Ni" pero que en esencia son millones de venezolanos necesitados de un liderazgo valiente y decidido que los motive y aglutine con miras a generar el tan ansiado cambio político en nuestro País, por lo que Hugo Chávez y su Socio Henri Falcón han decidido darles la opción que reclaman pero en su propio provecho.

Tarde se darán cuenta los Opositores Partidistas que fueron montados en la olla una vez más por Hugo Chávez, decidido a Gobernarnos hasta el "2000Siempre" a través de la imbatible fórmula de Henri Falcón que sin mayores esfuerzos terminará capitalizando esa millonada de votos en un sector poblacional (Ni Ni) caracterizado por su indiferencia y falta de apego político a las estructuras partidistas existentes en la Oposición. De hecho se puede decir ya que Henri Falcón está induciendo en los llamados indiferentes consuetudinarios o Ni Ni la decisión de apoyarlo captándolos a sus filas; solo basta darse una vuelta por los distintos Foros de Opinión en Venezuela que cuenta ya con 9 millones de usuarios de la Internet que día tras día, mucho antes de la supuesta renuncia al PSUV, ya ensalzaban las bondades de Henri Falcón como opción Presidenciable.

Me considero 100% opositor de conciencia a Hugo Chávez desde 1992 y a su Gobierno desde siempre, pero no soy de los que se chupa el dedo; observo paso a paso los movimientos de los factores Opositores y las distintas posiciones y estrategias o fórmulas del Gobierno Chavista en esta historia que ya lleva 11 años en desarrollo y, para mi tristeza y frustración, siempre tengo que concluir que con la Oposición Partidista que tenemos no llegaremos a ninguna parte. No han aprendido la lección y siguen engañados pensando que el venezolano de la década 2000-2010 es el mismo de la del 1958 al 1998 que se dejaba conducir fácilmente y sin preguntar o exigir mucho.

Todavía viven en carne propia el rechazo y en el mejor de los casos la indiferencia de millones de electores (Ni Ni) e insisten en su tozuda actitud de reeditar las fórmulas políticas del pasado que le permitieron tener una militancia cautiva y ciega; y, mientras tanto se cuela este gazapo (Henri Falcón) quien se "terminará comiendo hasta el queso que había en la mesa" para beneficio, una vez más del destructivo Proyecto Chavista tan devaluado y en franca caída en estos momentos pero que gracias a las torpezas opositoras obtiene esta oportunidad que no hubiese logrado de haberse concretado la UNIDAD.

Nos encontramos, entonces, en el peor escenario posible; el del triunfo del Chavismo nuevamente a través de ese Caballo de Troya que se llama Henri Falcón y lo que más arrecha es que para cuando esto se concrete todavía estaremos presenciando el patético espectáculo que hace varios años mantiene en las marquesinas la Oposición Partidista venezolana: el de la desunión y luchas fraticidas sin sentido.

Como dice mi Madre: "Lloraremos Lagrimas de Sangre",pero ya será muy tarde..."

Alí Hamid
(Opinión)

_________________
"La esclavitud crece sin medida cuando se le da apariencia de libertad."
Ernst J?nger
http://www.megaresistencia.com/megaresistencia/foro/viewtopic.php?f=1&t=35096#p28437

jueves, 4 de marzo de 2010

PLACET DIPLOMATICO - EL GENOCIDIO ARMENIO ABRE CRISIS DIPLOMATICA ENTRE TURQUIA y EE UU

Capital: Ankara .

Gobierno: República.

Población:71,892,807 (est. 2008)

Ankara retira al embajador estadounidense por la moción del Congreso que reconoce la "aniquilación" de armenios durante la Primera Guerra Mundial

AGENCIAS - Washington - 04/03/2010

Ankara ha llamado a consultas a su embajador en Washington en protesta por la aprobación en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE UU de una moción a favor de reconocer como "genocidio" la "aniquilación sistemática y deliberada de 1,5 millones de armenios" ordenada por el Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial. El Gobierno que dirige Recep Tayyip Erdogan informó de esta decisión en un comunicado tras "condenar" la votación y advertir de que tendrá consecuencias negativas en los vínculos con Washington, además de que podría detener el proceso de normalización de sus relaciones con Armenia

La votación tuvo lugar este jueves en Washington y fue seguida por los medios de comunicación turcos como si se tratase de unas elecciones. A pesar de las presiones de la Administración de Barack Obama y Turquía para que se desechara la propuesta porque levanta ampollas en la relación bilateral, el comité aprobó la resolución, que no es vinculante y que será elevada a consideración de toda la Cámara de Representantes, aunque aún no está claro si será votada.

Numerosos políticos y diplomáticos turcos se desplazaron a Estados Unidos para influir, junto al lobby turco-estadounidense, a favor del no, mientras el grupo de presión armenio de la diáspora lo hacía por el . Finalmente el resultado fue muy ajustado, ya que el ganó por sólo 23 apoyos, frente a 22 opiniones en contra.

Al poco de conocerse el resultado de la votación, Ereván elogió el paso dado por la Cámara de Representantes e indicó que supone un "empuje a los derechos humanos". "Apreciamos mucho la decisión", expresó el ministro de Asuntos Exteriores, Edward Nalbandian. Armenia afirma que en torno a un millón y medio de armenios murieron en las deportaciones masivas de ciudadanos armenios del Imperio Otomano, antecesor de Turquía, ordenadas durante la I Guerra Mundial. Sin embargo, Turquía asegura que esos números son "falsos" y que grupos de armenios armados, que tomaron partido por Rusia durante la contienda, también mataron a miles de musulmanes.

Turquía cerró su frontera con Armenia en 1993, a raíz de la guerra que enfrentó a armenios y azerbaiyanos por el control del enclave de Nagorno-Karabaj, situado en suelo azerbaiyano pero bajo control armenio. En 2008, Ereván y Ankara comenzaron un proceso de acercamiento y el pasado año ambos países firmaron en Suiza una serie de protocolos destinados a normalizar sus relaciones y abrir la frontera común.

Uno de los obstáculos es que Azerbaiyán, con grandes recursos energéticos y tradicional aliado de Ankara, no ve con buenos ojos el pacto con Armenia debido al conflicto de Nagorno-Karabaj. Este enclave dio pie a una guerra (1991-1994) que se cerró con un alto el fuego, pero sin definir su estatus.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/genocidio/armenio/abre/crisis/Turquia/EE/UU/elpepuint/20100304elpepuint_16/Tes

TIPS DE SALUD - Limpieza de cutis para hombres

Los chicos cada día se preocupan más por su aspecto, por eso, no ha de extrañarte que se anime a hacerse una limpieza de cutis.

Limpieza de cutis para hombres en www.cosmopolitan.com.es


Cada vez son más los que se preocupan por el aspecto de su piel, por ello recurren a la limpieza de cutis periódica. Si tu chico aún no se ha atrevido, te vamos a proponer una serie de productos para que vaya notando los resultados en casa. Al ver mejoría, seguro que se anima a ponerse en manos de profesionales para la próxima vez. Podríamos decir que la piel del hombre requiere más limpiezas de cutis que la de las mujeres. ¿Por qué, si ellos ni siquiera se maquillan? Porque su piel es más gruesa y grasa que la de la mujer, por lo que genera más sebo e impurezas. Así, son más comunes en ellos los puntos negros, los brillos y el aspecto graso.

Una limpieza de cutis cada cierto tiempo les ayudará a evitar problemas derivados de esta condición tan grasa como los mismos puntos negros, las espinillas o incluso el tono apagado. Aunque cada vez más hombres demandan este tratamiento cada cierto tiempo (lo ideal sería una vez al mes, aunque ellos suelen espaciar las visitas a la cabina de estética bastante más), algunos aún sienten cierto pudor a realizarse este facial. Te proponemos algunos productos con los cuales se puede ir inspirando en casa. Cuando vea los resultados de una limpieza de cutis casera... ¡estará encantado de acudir a un profesional! El paso a paso lo encontrarás en esta galería.

Visita Sigilosa: ¿Zelaya en Caracas y candidato para la OEA?

¿Se encuentra Manuel Zelaya en Venezuela? La pregunta resulta oportuna justo cuando circula el rumor en Honduras de que el ex mandatario habría llegado a Caracas para reunirse con el presidente Hugo Chávez, a fin de preparar el lanzamiento de su candidatura para la secretaría general de la OEA.

De acuerdo con esta información, Zelaya se reunió con el canciller Nicolás Maduro y con el viceministro Francisco Arias Cárdenas, y se espera que esta noche lo haga con el presidente Chávez en un encuentro que será inclusive transmitido en cadena nacional de radio y televisión.

Aunque su equipo asesor informó la semana pasada que la visita del ex presidente hondureño a Venezuela formaba parte de una gira por varios países de América Latina como agradecimiento a los gobernantes que lo respaldaron tras el golpe de Estado en junio pasado, cobra interés creciente la especulación de que Zelaya compita para la secretaría general de la OEA, como candidato del grupo de países del ALBA y Petrocaribe.
Pero el ex presidente de Honduras descarta esta posibilidad y señala que no se ha planteado competir por la secretaría general de la OEA ni tiene interés en ser funcionario de este organismo regional, segú Rasel Tomé, uno de sus colaboradores cercanos.

Hasta ahora el único candidato es el chileno Insulza, que ayer presentó su programa al Consejo Permanente de la organización, pero hasta el último momento pueden salirle competidores.
Los llamados países bolivarianos, capitaneados por Venezuela, no han dado hasta ahora su apoyo a Insulza e incluso han apuntado a la posibilidad de presentar candidato propio.
S
obre la dirección que podría tomar la trayectoria política de Zelaya, Tomé indicó que hay que esperar a que se concrete su ingreso en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
"Por el momento seguimos esperando a que se concrete el asunto del Parlacen. Todavía estamos pendientes de eso", añadió.

El juramento de Zelaya en el Parlacen estaba previsto para el 25 de febrero en Guatemala, donde el organismo tiene su sede, pero fue pospuesto para una fecha "sin definir" debido a "dificultades logísticas", dijo ese día a Efe una fuente de la entidad en el país.

Ese mismo día Zelaya aplazó indefinidamente una gira que iba a emprender por Centroamérica y Venezuela para reunirse con los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega; Guatemala, Álvaro Colom, El Salvador, Mauricio Funes, y Venezuela, Hugo Chávez. El puesto en el Parlacen le corresponde por haber sido presidente
http://atravesdevenezuela.blogspot.com/2010/03/visita-sigilosa-zelaya-en-caracas-y.html

SALA CONSTITUCIONAL - Declara la Nulidad de las Sentencias N° 76/2009 y 28/2010 de la Sala Electoral. Y ORDENA LA RESTITUCION DEL ALCALDE

Nuevo Documento de Microsoft Office Word

La Mariposa podría quedar sin agua apta para el consumo humano

La diputada al Consejo Legislativo de Miranda, Clara Mirabal, alertó que de no sumar esfuerzos en seis meses podría entrar en colapso, ya que alto porcentaje del agua se encuentra contaminada

La bora amenaza la calidad del agua de La Mariposa

04 de marzo de 2010


La Mariposa podría quedar sin agua apta para el consumo humanoLa diputada al Consejo Legislativo de Miranda, Clara Mirabal, alertó que de no sumar esfuerzos en seis meses podría entrar en colapso, ya que alto porcentaje del agua se encuentra contaminada

Ante la abundante bora, contaminación y sequía que afecta actualmente el embalse La Mariposa, la parlamentaria Clara Mirabal, representante ante el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda por el circuito de los Altos Mirandinos, solicitó la conformación de un equipo multidisciplinario, integrado por organismos nacionales, regionales y municipales, que permita aunar esfuerzos para atacar esta grave problemática, que podría dejar sin el vital líquido al 96% de la población de Los Salias, Carrizal y Los Teques, así como al 14% del área metropolitana.

La moción fue presentada en la sesión de cámara de este jueves, a través de un informe técnico en el que se reflejan las consecuencias que han traído consigo las pocas precipitaciones caídas en los tres últimos meses, aunado a la falta de mantenimiento, que cada vez hacen más grandes los espacios de lodo seco que antes estaban cubiertos por un caudal del vital líquido.

Mirabal afirmó que este embalse, que posee una capacidad máxima de almacenamiento de 8 millones de metros cúbicos de agua, en una superficie total de 54 hectáreas, representando el mayor reservorio de Caracas y la primera obra hidráulica moderna de la capital, de acuerdo a información suministrada por los vecinos, la plaga que genera el lirio no ha disminuido; asimismo voceros de Hidrocapital han ratificaron que su capacidad ha disminuido en al menos en 30%, las actividades de canotaje están suspendidas, debido a que el 50% de los espacios acuáticos aún están cubiertos de Bora, y algunas áreas utilizadas para reuniones familiares están invadidas por desechos orgánicos y animales muertos, pese a que de acuerdo a obreros de Hidrocapital diariamente se realizan jornadas de limpieza.

En tal sentido, hizo un llamado a la población y a las autoridades a tomar conciencia sobre la situación, así como a la suspensión de actividades religiosas y familiares en las inmediaciones del reservorio, ya que de acuerdo a reuniones sostenidas con habitantes de la localidad, el agua que se consume en San Pedro, San Diego, Carrizal, Guaicaipuro, a excepción de Tácata y el Jarillo, la Vega y el oeste de Caracas presenta altos grados de fetidez, que podría afectar la salud y generar problemas dermatológicos en la población, especialmente en los menores de edad.

http://www.magicafm.com/#accion=componer&objeto=detallehistoria&id=2420

Mesa de la Unidad: CNE debe ponerse de cara al pueblo y no aprobar el reglamento


Enrique Márquez, de Un Nuevo Tiempo | Alexandra Blanco
Enrique Márquez, representante de la Mesa de la Unidad, acudió este jueves a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para reunirse con la presidente del ente, Tibisay Lucena, y solicitarle una prórroga en la aprobación del reglamento que será aplicado en las próximas elecciones parlamentarias.

Márquez expresó que una de las peticiones a la rectora del ente electoral fue que se postergara la aprobación del reglamento. "El ente electoral debe ponerse del lado del pueblo. Consideramos que el reglamento que estarían manejando está incompleto, pues no cumple con lo necesario para regular la campaña y por ello, deberían de considerar escuchar nuestras propuestas", dijo.

Insistió en que es necesario resolver "el problema de ventajismo abusivo por parte del partido de Gobierno en las campañas electorales. No hay manera de mejorarlo objetivamente si no es con la participación y todos (...) Nosotros queremos un reglamento a imagen y semejanza de lo que dice en la Constitución".

HUMORISTECH - MEMORIAS SOBRE MAZINGER Z EN VENEZUELA




Sí hay 1 etapa en la vida nacional venezolana que la marcó para más bien que mal, fue durante la transmisión de Mazinger Z, original de Go Nagai. 108 episodios que jamás supimos que eran 108 hasta que llegó la internet y porque los repetían mucho, eran de lunes a viernes y hay que tener una vida muy triste para llevar tal récord.

El gobierno de Jaime Lusinchi, a través del Ministerio de Transporte y Comunicaciones prohibió la transmisión del Chavo del Ocho (por RCTV) y Mazinger Z (VV) por ser series que incitaban a la violencia y no otorgaban aporte alguno. Era mejor el aguardiente que tomaba el borracho Presidente ese.

Cuando ves la escena de Mazinger caminando, trae de inmediato la imagen de una persona regresando de su trabajo en la tarde apretando el paso porque se viene miando.

El doblaje original de la serie, era realmente una porquería (doblaje cubano-americano). Sonaba como realizado en España, pero con doblaje neutro, similar a la frase “ni es chicha ni limonada”. Luego la voz de Jesús Barrero (México) salvó el asunto. El doblaje de la serie fue una estopa que se hizo ejemplo de lo que no debe ser en los predios del doblaje que dobla a lo que ha de ser doblado (frase original mía).

En el primer doblaje (que pueden ver en La tele o DAT TV) decían “Planeador” cuando da más caché decirle “Phillder”; al “Scrander” le decían “Retropropulsor” y al gordo “Boss” le decían “Jefe”. Esto demuestra una vez más que mucho de lo dicho en inglés suena mejor así que en español y viceversa, como aquello de José Feliciano (en inglés, Joseph Happy Ass).

Para todo hombre, su primera realización o encuentro con lo erótico, era el robot Afrodita, aliada de Mazinger. Disparaba los senos. Igual el robot Diana. Pasan los años y todos sabemos que es la forma más dulce, noble y gustosa de ser bombardeado o morir.

Su conductora, Sayaka, también era un reflejo de lo sexy. Si quieren un dato, hay un episodio en las Ovas de Mazinkaiser donde ella sale con el busto destapado. Si lo buscan ¡bien morbosones que son!. Yo lo vi por casualidad.


Hablando de evolución, luego de Mazinger Z estuvo Great Mazinger (sí, está bien, Gran Mazinger) y Mazinkaiser, tercera evolución y llamado el demonio entre los Mazinger, ya que luego hubo otro llamado God Mazinger. No fueron transmitidos en TV Nacional, sólo en algunos canales regionales limitados. Venevisión ante el veto, trajo a otro robot de la Cadicy International, el Daia Apolón, donde escuchamos un doblaje novedoso, en que los artistas del doblaje tenían jalea de mango en la boca mientras narraban/actuaban.

Jamás vi a nadie bañándose en la piscina donde salía Mazinger ¿será que no era cuidada y en vez de agua clorificada, tenía agua orinificada? Pues, ¡así son la mayoría de las piscinas!.

En 1 episodio, le colocaron una bomba a la piscina y si no es por un bebé abandonado en el laboratorio, que sube un swhitcher como de prender el bombillo de la casa de uno, hubiese volado en pedazos. Mi pregunta es ¿los japoneses se fumaron una lumpia creando ese episodio?.

El doctor Hell (en doblaje viejo Doctor Infierno); el Barón Ashler (Barón Ashura) y el Conde Decapitado (Conde Broken), eran realmente malos, ¡jamás pegaban una!.

Por cierto ¿el Barón Ashler era medio pato, poco hombre, lesbiana, mujer incompleta o qué? Lo cierto es que su doblaje era muy bueno, único caso en la historia en que un hombre y una mujer hablan a la vez y pueden estar de acuerdo y dar un mensaje claro. Intente eso con su pareja y verá que jamás pegará una.

El Conde Decapitado ¿cómo le llegaba al estómago lo que comía?. Y ha sido el único que con validez pudo decir ¡tengo la cabeza entre las manos y te está hablando, te llama, escúchala y siéntela!. ¡Debió ser locutor de programa romántico en radio!.

Con Mazinger Z como ejemplo jamás había peleas ni volteretas como los rabo picantosos de los Power Rangers. Uno simulaba los rayos fotónicos y lo máximo que emitía era el olor del violín porque estábamos en la pubertad. El viento de huracán también pegaba si había golpe de buche. No podíamos disparar misiles, dardos, puños cortadores ni estrellas del Scrander. Así que no podíamos ser violentos.

El Centro de Investigaciones Fotónicas parece a cualquier centro de investigación venezolano: Jamás investigaban algo ¿ustedes vieron alguna vez al profesor Yumi frente a un microscopio? Sólo le decía a Koji Kabuto ¡sal de allí! ¡No te arriesgues! ¡Mejor ven acá que nos están atacando! Y luego le brillaba un ojo ¿?.

El hermano menor de Koji, Shiru, era más inútil que la quijada de arriba.

Nadie le dio un pañuelo al que estaba con Boss que siempre cargaba un moco guindando.
El único malvado que le ha sido lamentada su muerte, fue el Barón Ashler. Les comento que en las Ovas de Mazinkaiser revive y es como ver una película de Pedro Infante, uno está viendo gente muerta. Al verlo, se juega el 48 que es muerto que habla.

Un amigo mío no tolera a Mazinger Z pues cuando llegaba la hora de transmisión, todos sus amigos dejaban de jugar con él y se tenía que hacer autogol. (jugaba fútbol mal pensados).

Si usted saca cuentas, todos aquellos y aquellas que recordamos a Mazinger Z, acertamos a decir que era de lo mejor, nos entretenía, hacía soñar y emocionaba. Actualmente quienes veían esa serie son profesionales que les gustaría que sus hijos la vieran (ojo, de adulto se ven los fallos ¡pero cómo divierten!). No hay choros, resentidos ni hostiles entre nosotros y esperamos que con las otras series, buenas o malas que hay, no los haya. No es la TV la que embrutece, es la falta de guáramo de cada quien de aprender por sí mismo u oír consejos para sacar el lado positivo y grato, antes que venga otro a meternos la mano…en el bolsillo.

Luego de eso, Venevisión no ha transmitido serie infantil buena, excepto quizás por Tom y Jerry y la Pantera Rosa. Ojalá la retransmitiera a las 6:30 de la tarde, la gente iría rápido y temprano a su casa a verlo (promoviendo la seguridad y fluidez vehicular), crearía una nueva generación de clásicos de buen gusto y al fin ese majunche canal transmitiría algo que valga la pena.

Las 3 preguntas claves del programa son: 1) ¿De dónde sacaba tanto seno…digo, misil, Afrodita, si era flaca? 2) ¿Koji Kabuto le compró la ropa de batalla a un payaso? 3) ¿Cuándo por fin será la película que James Cameron dijo que haría de él?.

Gracias por leer este post y compartirlo, de seguro que le trajo muchos recuerdos, espero que buenos y no de mi mamá.

MAZINGER ¡LISTO!

Colaboración del twittero @humoristech

FOTO DEL DIA - Reflexión de la Montaña, El Tíbet


El Monte Everest

Después de tomar algunas fotos en el Campamento Base del Monte Everest (lado del Tíbet) hice una parada en las inmediaciones de la piscina en mi camino de regreso. Cuando pasan dos mochileros hacia el campamento base, he pulsado el obturador.

Fotografía de Jansen Wong

Runrunes


Nelson Bocaranda Sardi - EL Universal
alto

CONTROL MONACAL. El ministro Giordani ha sido el único que le ha podido poner el cascabel al gato militar que ha estado atornillado en el área de finanzas desde que comenzó el desgobierno económico de Hugo Chávez y su pandilla uniformada. Ante la situación angustiosa en la que se ha visto inmerso el Gobierno en el tema monetario este colaborador de plena confianza, y a la calladita, ha ido desplazando a quienes son los verdaderos responsables de los negociados mil millonarios en verdes dólares con bancos y casas de bolsa de la boliburguesía y que hoy tienen a algunas de sus más connotadas figuras fugadas en el exterior pero con los reales de esos negociados a buen resguardo.
Uno de los señalados por ser "presuntamente" el más directo responsable de las colocaciones y negociados ha sido el hasta ahora tesorero nacional, teniente Alejandro José Andrade Cedeño, y a quien Giordani tiene en la mira para anunciar en los próximos días su destitución. Un amplio informe en manos del caudillo, quien ha estado siempre resteado con su amigo al que le malogró un ojo jugando chapita, detalla las irregularidades que encontró el nuevo zar financiero en su pesquisa en el despacho. Andrade ha estado viviendo en la Tesorería para así estar alerta ante la embestida de "el monje". El expediente armado podría llevar a juicio al militar, pues las evidencias son irrebatibles. Por otro lado el titular de las finanzas sigue empeñado en repetir políticas económicas caducas y fracasadas en otras partes. Su afán de controlar todo lo justifica bajo la premisa de que "el socialismo hay que imponérselo a los venezolanos, pues aquí somos demasiado viva la pepa´. Debemos obligarlos a tener una sola cuenta centralizada, una sola tarjeta y un solo banco nacional". Por supuesto que esa visión troglodita no ha contado -por ahora- con la aceptación del jefe y los demás miembros del gabinete económico& pero allí está circunvalando la cabeza del uniformado más gordo&



PDVSA. En este permanente barajo de improvisaciones al que nos tiene acostumbrados este despelotado régimen hay la decisión de eliminar el recién creado Ministerio de Electricidad y juntarlo -como debió ser desde el principio- con el Ministerio de Energía y Pdvsa. De nuevo surge la figura de Alí Rodríguez para encabezar la industria teniendo en cuenta la salida del milmillonario Rafael Ramírez con la excusa de que "quiere ir a la Asamblea Nacional". Insisten en que Diosdado Cabello vaya a la contienda electoral pero él superministro no quiere&

medio

PLAN 21. Como olvidamos muy rápido quiero repetir aquí lo publicado en un segmento de la columna del 11/9/2008 dedicado a una reunión nocturna en Miraflores: "&Dejaron revisar un lujoso libro rojo, de alta calidad -"como de enciclopedia europea", dijo un convidado al tocar una de sus páginas- y cuyo pie de imprenta decía República de Cuba. Las hojas del libro titulado Plan 21 movieron de raíz a quienes lo curioseaban ya que estaba prohibido sacarlo del palacio, edificio que cuenta ya con un sofisticado sistema de vigilancia y espionaje con cámaras y micrófonos estratégicamente colocados y que dirige y supervisa el anillo de seguridad cubano. El texto carmesí tenía en cada una de sus páginas una pequeña foto de Fidel Castro en el lado derecho superior y otra de Hugo Chávez en la parte inferior, para que no quedara ninguna duda de que las dos patrias iban juntas a su mismo destino de "felicidad". Su lectura puso felices a los talibanes rojitos pero sembró gran preocupación a una mayoría de sorprendidos invitados que a medida que intercambiaban opiniones se pusieron más nerviosos. Puntos a seguir por el Gobierno más ineficaz y corrupto de nuestra Historia patria: "Deberán tomarse todas las plantas de producción de alimentos. En algunos casos compras de común acuerdo en precio fijado por el Gobierno o estatizaciones aceleradas sin ninguna retribución financiera". Lo traigo a colación, pues con la visita del militar cubano Ramiro Valdés mucho se ha comentado en los mandos militares venezolanos de la intromisión antillana para hacer realidad dicha planificación hace casi año y medio por aquí&

bajo

ROJITAS&MAS. Por orden desde Miraflores se les prohibió al ministro Alí Rodríguez y al presidente del Banco Central, Nelson Merentes, darse por enterados de la declaración de Alberto Federico Ravel en la que los mencionó de acuerdo a lo que, supuestamente, le habría dicho Nelson Mezerhane a él y a Guillermo Zuloaga para obligarlos a venderle las acciones de Globovisión por sugerencia de esos funcionarios. ¿Dudas?.. Ahora quieren cambiar el nombre al Ministerio de Educación y fusionar los dos existentes en uno solo. Puro maquillaje y negocios por los cambios en papelería, avisos, uniformes & mas& La dama roja de la que mencionamos en esta columna, 16/4/2009, había sido la única que en el entorno rojo había ayudado a sufragar los costos de las operaciones del general Muller Rojas, celebro con una piñata el cumpleaños de su hijita en el Hotel Tamanaco el sábado pasado. Sus relaciones con las finanzas militares llevaron a la celebración a invitados del alto mando y a la fiscal general, su amiga personal. Puro lujo y escocés de 18 años. Calle Ciega y más música. Que malo es ser rico ¿no? El agradecido general se levantó de su reposo y fue un rato a la roja y costosa fiestecita& Ya han botado 128 personas del Ministerio de Turismo por estar ligadas a las presuntas irregularidades administrativas cometidas por el ex ministro Pedro Morejón. Ingentes negocios han quedado al descubierto demostrando que el informe que le habían presentado a Chávez, hacía meses, era absolutamente cierto. No les extrañe que sea un próximo enjuiciado para "seguir demostrando al país que estamos contra la corrupción" como le han sugerido los cubanos por si se llega a elecciones para la Asamblea& Sigue la guerra a muerte entre el magistrado Eladio Aponte Aponte y la presidenta del circuito judicial de Caracas, Veneci Blanco García en torno a decisiones, imputaciones, sobreseimientos y otras decisiones judiciales. Ella le responde directamente a la presidenta del TSJ, Luisa Estela Morales, y a todos los jueces les dice que ella es quien manda por instrucciones del caudillo& Ayer volvió a referirse Chávez al caso del general Noriega. Es a lo que más teme. Piensa que algún día vienen por él y lo vocifera a los cuatro vientos. La computadora y "el asesinato" de Reyes bajo el ataque colombiano se le revolvieron ayer una vez más...

Morochos en el CNE

Aqui tenemos una pequeña muestra de dos estados, sin buscar mucho, donde se demuestra como el REP esta siendo alterado, donde aparecen personas votando varias veces en un mismo Estado. Saquen Uds las conclusiones. Admiculen esta muestra, con el articulo EL SUICIDIO DE LA DEMOCRACIA - LA HISTORIA DE UN FRANDE ELECTORAL CONSTITUCIONAL CONTINUADO que hemos publicado en varias oportunidades. LA VERDAD ES UNA SOLA Y TARDE O TEMPRANO SIEMPRE SALE. SAQUEN SUS CONCLUSIONES, SI SE DEBE O NO SE DEBE IR A ELECCIONES EL 26 DE SEPTIEMBRE CON UN REP SIN AUDITAR, CON UN SISTEMA DE LISTA CERRADA Y UN SISTEMA PARALELO CONTRARIO A LA CONSTITUCION.

EN MI CONCEPTO, la unica forma de que vayamos a una eleccion, debe ser cuando se nos garantize todas las condiciones, se elimine el SISTEMA PARALELO, se limpie el Rep, etc ...




EL SUICIDIO DE LA DEMOCRACIA - LA HISTORIA DE UN FRAUDE CONSTITUCIONAL ELECTORAL CONTINUADO

El Suicidio de La Democracia - Fraude Constitucional

Réplica en Chile - Polémica entre el Ejército y el Gobierno chilenos por la respuesta tras el sísmo

Dos soldados inmovilizan a un hombre tras un saqueo en la localidad de Hualpen, localidad cercana a Cocepción, el martes 2 de marzo, tras el despliegue del Ejército.- AP

La mayor réplica de los últimos tres días sacude las costas de Valparaíso.- Los sucesivos temblores siguen provocando el pánico en Chile

EL PAÍS / AGENCIAS - Santiago - 04/03/2010

Ve en directo las consecuencias del temblor en el Canal 24 horas de la televisión nacional chilena o escucha la emisora de ADN Chile (Unión Radio) Sigue los testimonios de los testigos en Twitter: @el_pais/terremoto-chile, #Concepcion y #Chile ¿Estás intentando localizar a alguien? Google ha habilitado un buscador de personas

Una nueva réplica del terremoto que sacudió Chile el pasado sábado, la mayor de los últimos tres días, hizo anoche temblar otra vez el país. El temblor, de magnitud 6,1 en la escala Richter, se produjo a las 23:00 hora local (04:00 de la madrugada del jueves en la península Española) y tuvo su epicentro a 39 kilómetros de las costas de Valparaíso, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Estos temblores llegan en plena polémica entre el Gobierno y el Ejército por la capacidad de respuesta de las autoridades después del seísmo.

No se han registrado víctimas ni daños materiales, pero el municipio de Lampa quedó a oscuras por unas horas y el miedo volvió a cundir. La réplica se produjo poco después de otro movimiento de magnitud 5,6 que se sintió horas antes la zona central del país y que también desató el pánico por la alerta de un nuevo tsunami. Las autoridades, criticadas por la falta de alerta del maremoto que provocó el seísmo del sábado, declararon de inmediato el peligro de olas gigantescas en toda la costa chilena. En Constitución, una de las zonas más golpeadas por el tsunami, los carabineros dieron la alerta por altavoces y la gente corrió en sus vehículos hacia los cerros y zonas más altas, informa Manuel Délano. Minutos después, la alerta fue levantada.

Según el Instituto Sismológico de Estados Unidos (USGS), esta réplica fue de magnitud 5,9 y se registró a las 14:45 (17:45 GMT), con epicentro a unos 40 kilómetros al noroeste de Concepción, a una profundidad de unos 30 kilómetros. Fue una de las seis que se sintieron este miércoles con magnitud superior a 5. Desde el terremoto del sábado se han producido unas 200 réplicas, la mitad de ellas de magnitudes superiores a cinco. Según los expertos, la situación se mantendrá al menos durante unos dos meses.

Choque entre Ejército y Gobierno

Mientras tanto, el ministro del Interior chileno, Edmundo Pérez Yoma, se ha sumado a la polémica abierta entre el Gobierno y el Ejército a cuenta de la lenta respuesta de las autoridades tras el seísmo, y ha culpado a las Fuerzas Armadas de las descoordinaciones registradas en las primeras horas, informa Europa Press.

Pérez Yoma ha explicado en una comparecencia ante el Senado que tras el terremoto -registrado a las 3:34 hora local- fallaron las comunicaciones y que, por tanto, sólo se podían valorar la magnitud de la catástrofe con inspecciones sobre el terreno. En este sentido, ha dicho que hasta las 9.00 de la mañana no se pudo iniciar una primera inspección ocular mediante el despliegue de un avión de la Fuerza Aérea. Una hora después, se activaron tres helicópteros más "para poder abarcar las zonas más importantes del país".

"Antes de eso era imposible poder volar, porque no estaban los pilotos, no habían llegado, había problemas de distinta índole", ha denunciado, en alusión a un retraso que impidió hacer una inspección "absolutamente imprescindible".

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, había salido al paso horas antes de unas declaraciones del comandante en jefe de la Fuerza Aérea, el general Ricardo Ortega, que aseguró que dos horas después del temblor la institución ya tenía listos los aviones para partir donde ordenase el Ejecutivo. "Tengo que imaginar que el comandante en jefe de la Fuerza Aérea está mal informado", apostilló la presidenta, quien sostiene que la aeronave que la trasladó desde Santiago tardó cuatro horas en despegar.

Estado de catástrofe

El titular de Interior también ha replicado las declaraciones de los mandos militares que dijeron haber recomendado a la presidenta que decretase el estado de catástrofe pocas horas después del terremoto, según informa El Mercurio.

Pérez Yoma ha recordado que el mismo sábado ya se tomaron medidas excepcionales, pero que no se adoptaron la noche en que ocurrió el seísmo porque, tras hablar con el Ejército y otras autoridades, el Gobierno entendió que no había suficientes militares en Concepción para establecer "un toque de queda efectivo". "No teníamos la cantidad de gente para haber cubierto todos los puntos", ha subrayado.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Polemica/Ejercito/Gobierno/chilenos/respuesta/seismo/elpepuint/20100304elpepuint_3/Tes

¿Uribe puede ser fórmula vicepresidencial de Santos?

Algunos integrantes de La U consideran que la propuesta de Roy Barreras de que Uribe sea la fórmula vicepresidencial de Santos es para interferir en la candidatura del ex Ministro de Defensa.
Algunos integrantes de La U consideran que la propuesta de Roy Barreras de que Uribe sea la fórmula vicepresidencial de Santos es para interferir en la candidatura del ex Ministro de Defensa.

POLÍTICA


La propuesta de Roy Barreras de que el Presidente sirva de fórmula vicepresidencial de Juan Manuel Santos armó controversia. Los constitucionalistas aseguran que es inviable.

Cuando el país comienza a hacerse a la idea de que el Presidente Álvaro Uribe no podrá gobernar otros cuatro años, el candidato al Senado Roy Barreras formuló una audaz propuesta para que el mandatario siga tras bambalinas en el poder. Barreras dijo, en el programa radial Hora 20, que el Presidente podía ser la fórmula vicepresidencial de Juan Manuel Santos, candidato de La U.

En entrevista con Semana.com Barreras explicó: “la Corte Constitucional le prohibió al Presidente Uribe (con el fallo de la semana pasada) ser una vez más Presidente, pero no existe ninguna limitación legal ni constitucional para que pueda ser fórmula vicepresidencial”.

Para el candidato al Senado, “de esta manera le haríamos un homenaje al Presidente y además aseguraríamos la elección de Juan Manuel Santos en primera vuelta”, dijo. La propuesta causó revuelo entre los expertos constitucionales. Varios de ellos consultados por Semana.com aducen que Uribe no puede ser fórmula vicepresidencial de ningún candidato.

El argumento con el que Barreras defiende su propuesta, que no se la ha presentado oficialmente ni a Uribe ni a Santos, es que la Constitución no establece que una de las inhabilidades del Vicepresidente sea el haber sido Presidente.

Para el experto en derecho constitucional Juan Carlos Lancheros, el fallo con el cual la Corte Constitucional declaró inexequible el referendo reeleccionista dejó en claro que “no se puede violar el espíritu de la Constitución con el argumento de que se está cumpliendo”.

“Lo que pretende Barreras es que se Uribe se inscriba por la puerta de atrás, para que cuando Juan Manuel Santos se baje del poder, él pueda ser Presidente. La Corte dijo que Uribe no podía ser Presidente para otro período”, dijo Lancheros. En su criterio, desde el punto de vista legal la propuesta es inviable.

El analista se refería a que la única función que señala el artículo 202 de la Constitución para el Vicepresidente es la de reemplazar al Presidente “en sus faltas temporales o absolutas”. De este artículo se infiere que el Vicepresidente en cualquier momento debe cumplir funciones de Presidente, y la Corte dijo que el Mandatario no podía ocupar nuevamente el Solio de Bolívar.

Así lo cree también el ex constituyente Armando Novoa, quien explicó que el candidato a Vicepresidente de cualquier fórmula, “debe tener vocación de Presidente, porque en cualquier momento tiene que asumir esa función”.

Novoa explicó que lo que elige el pueblo son las fórmulas de Presidente-Vicepresidente, lo que en otra palabras quiere decir que la ciudadanía vota por el reemplazo del Mandatario en caso de que éste falte, y Uribe no puede volver a ser Presidente, ni si quiera de manera temporal. “La propuesta de Barreras es una tinterillada, de la que no saldrá nada”, sentenció Novoa.

Otro argumento que controvierte la propuesta de Barreras es que la Constitución dice que las calidades para ser Vicepresidente son las mismas que las que debe tener un Presidente. O sea que el Vicepresidente no solo es meramente una fórmula electoral, sino que en determinado momentos debe asumir funciones de Presidente.

“El presidente Uribe no puede ser fórmula vicepresidencial, no por un asunto de inhabilidad, sino de inelegibilidad”, dijo a Semana.com el especialista en derecho electoral, José Vicente Sánchez.

Sánchez explicó que el artículo 127 de la Constitución dice que no podrá ser elegido Presidente o Vicepresidente el ciudadano que haya sido Comandante de las Fuerzas Militares, entre otros cargos.

¿Desespero?

En una carta, el Vicepresidente del Senado, Efraín Torrado, le pidió al Primer Mandatario que pida vacaciones por un mes para que acompañe a Santos en la campaña por la Presidencia. En la carta, Torrado le sugiere que pida al Procurador Alejandro Ordoñez un concepto para que éste diga si la propuesta es viable.

El argumento de Torrado es que solo si Uribe lidera el proceso electoral, La U podrá garantizar la continuidad de sus políticas.

La propuesta de Barreras y de Torrado, tras el entierro de la posibilidad de una nueva reelección, para algunos analistas es síntoma de desespero. Aunque Santos lidera las encuestas, su llegada a la Presidencia no está asegurada, pues todo indica que habrá segunda vuelta.

Este lunes, Santos propuso hacer una reagrupación del uribismo de cara a las elecciones presidenciales. Sin embargo, ni siquiera el ex Ministro Andrés Felipe Arias con quien ya se había reunido una vez, estuvo de acuerdo con la propuesta. Arias dijo que solo participaría en una coalición liderada por él mismo.

Lo más probable es que los dos candidatos se enfrenten en las próximas elecciones, lo que supone para La U un riesgo muy alto, después de que confiaban en que Uribe sería su candidato y con él la U llegaría al poder. Pero ahora el Partido depende del trabajo de Santos quien solo comenzó a hacer campaña en serio esta semana, mientras que otros candidatos como Germán Vargas Lleras, y los de oposición, llevan al menos tres meses de campaña por el territorio nacional.

http://www.semana.com/noticias-actividad-politica/uribe-puede-formula-vicepresidencial-santos/135764.aspx

¿Opositor independiente, chavista u opositor partidista?

Marzo 3, 2010

Publicado por Citizen News Agency

Meganálisis
Citizen News Agency
Mar/04/2010 – Venezuela

Esta encuestadora, que opera en España pero con gran actividad en Venezuela, realizó esta investigación en 2009 y principios de 2010 para indagar cómo se definían los encuestados en su relación con el gobierno y la oposición.


Casi la mitad de los consultados se considera “Opositor independiente”, es decir, no alineado aunque claramente en desacuerdo con el gobierno. Suele agrupar a los llamados “ni-ni”. El segundo bloque, de casi 30%, es el de quienes se califican como “chavistas”. Sigue con 14,4% el opositor partidista.

Lo anterior indica que la clave para voltear la balanza a uno u otro lado está en el primer grupo. Difícil que lo gane el chavismo pero, parece, tampoco los mueven los esfuerzos de la Mesa de la Unidad. Si la MUD y sus candidatos a la AN logran poner parte de este grupo a su lado, los resultados del 27S podrían ser exultantes para la oposición. Pero ¿lo logrará?

TEXTO Y GRÁFICO: Meganálisis Citizen News Agency.
http://citizennewsagency.com/2010/03/03/meganalisis2/

Postulación de procesados es un fraude


El rector del CNE, Humberto Castillo, afirmó que estas postulaciones son un intento de eludir la ley
Postulación de prófugos de la justicia venezolana y procesados penales a cargos de elección popular es un intento de fraude a la ley, pues se intenta eludir el proceso judicial, por lo que “no se deben aceptar candidaturas en esos términos”, expresó este martes el rector del CNE, Humberto Castillo.
En declaraciones ofrecidas a Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario explicó que “si un tribunal ha dictado privativa de libertad o está procesando a un ciudadano y, por la vía de la postulación se intenta eludir ese proceso judicial, estamos en presencia de fraude a la ley, por lo que no se debe aceptar una postulación planteada en esos términos”.
Asimismo, detalló que el artículo 35 del Reglamento del CNE, en concordancia con lo establecido en el artículo 65 de la Constitución Nacional, establece que aquellas personas que han sido condenadas por un tribunal no podrán postularse a cargos de representación popular durante el tiempo que dure su condena.
Refirió que existen precedentes de casos en los que procesados intentaron postularse a cargos públicos; sin embargo, sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), determinaron fraude a la ley, por lo que se ordenó retirar las candidaturas.
“El 2 de octubre del año 2002, en ponencia del magistrado Luis Eduardo Cabrera, de la Sala Constitucional del TSJ, se estableció una sentencia que caracteriza lo que es el fraude a la ley y en ella el magistrado dice que éste surge cuando algún ciudadano trata de eludir un mandato de algún órgano del Poder Público, haciendo uso de una medida de cierta eficacia legal para lograrlo”, explicó Castillo.
Además, señaló que producto de esta sentencia, en el año 2008, en ponencia del magistrado Alfredo Sucre, de la Sala Electoral del TSJ, elaboró una sentencia que inhabilitó al prófugo de la justicia Eduardo Lapi, quien se postuló a la gobernación del estado Yaracuy, tratando de eludir un mandato judicial de procesamiento, “en consecuencia, se consideró que eso era un intento de fraude a la ley, sentencia que obligó al CNE a retirar la postulación de Lapi”.
Tras este precedente, Castillo considera que “cualquier pretensión de esta naturaleza en la actualidad es un intento de eludir la ley, pues se está intentando desacatar el artículo 31 de la Constitución Nacional que establece que toda persona debe acatar los dictámenes dictados de los órganos del poder público”.
http://confirmado.com.ve/Noticias/Zona2/Postulacion-de-procesados-es-un-fraude-a-la-ley.aspx

TECNOLOGIA - Teléfono Celular que funciona con Coca Cola

telefono-celular-que-funciona-con-coca-cola

El diseñador Daizi Zheng creó para la gente de Nokia, el prototipo de un teléfono celular cuya batería genera electricidad a partir de bebidas azucaradas como la Coca Cola, Pepsi u otras.

Podría parecer una historia ficticia, pero es 100% cierta. Utilizando unas enzimas como agente catalizador, la batería de dicho teléfono puede generar electricidad a partir del azúcar presente en esas bebidas. Tiene la virtud de que es totalmente eco-friendly, o sea, amigable con el medio ambiente ya que su nivel de contaminación es cero porque el resultado del proceso químico es únicamente agua y oxígeno.

Si ya lo anterior nos parece insólito, es importante destacar que estas baterías duran 3 a 4 veces más que las de iones de litio que usamos normalmente.

Por lo que no debería extrañarnos si en un futuro, pidamos dos coca colas, una para ti y otra para el teléfono.

Mi lista de blogs

Comente las noticias