ESTAMOS EN PROCESO DE CAMBIO DE IMAGEN Y REESTRUCTURACION DEL BLOG BIENVENIDO A ZONATWIVE MULTIMEDIA

ACTUALIZANDO EN ESTE MOMENTO EL BLOG. INFORMACION A NUESTROS SEGUIDORES: GRACIAS AL APOYO DE TODOS UDS, ESTAMOS CRECIENDO, PASAMOS AL PORTAL WORDPRESS. DESARROLLANDO IDEAS Y CONCEPTOS, EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. QUEDANDO ESTE BLOG COMO UNA HERRAMIENTA PARA USOS MULTIMEDIA Y EL WORDPRESS PARA USO ESCRITA. Siguenos en twitter por @Zonatwi_ve o @TuDato_Legal @HistoriaViva_ @ElAntiKuario o contactanos por nuestro correo electronico YOSOYVENEZUELA39@GMAIL.COM tambien puedes escribirnos por zonatwive@yahoo.com.ve y zonatwive@hotmail.es. PARTICIPA.


SIGUENOS AHORA POR WORDPRESS: http://zonatwive.wordpress.com/

ESCUCHA A RADIO CARACAS RADIO 750

Seguidores


Donde no hay luz? CON UN SOLO CLIK CONSULTE EN QUE PARTE DEL PAIS EN ESTE MOMENTO NO HAY LUZ

Buscar este blog

miércoles, 6 de julio de 2011

Fernando Lugo ahogado en el naufragio de sus mentiras

Un aspirante opositor a la presidencia de Paraguay aseguró ayer que las comunidades nativas “sufren las mismas necesidades que hace 50 años”
Enlace

El escritor Robert Bolt narró en su historia La Mision, hechos verídicos sobre las guerras guaraníticas, que los Jesuitas y los indígenas guaraníes libraron contra los Bandeirantes, al servicio del imperio portugués.


La orden de la Compañía de Jesús evangelizó y educó a los indios guaraníes, construyendo civilizadas comunidades, durante 100 años, que hoy ocupan territorios de Paraguay, sur del Brasil y parte de Argentina, pero luego fueron expulsados por presión del Imperio portugués, en 1767, quien codiciaba los ricos territorios ocupados por estos, y que el Imperio Español les había cedido por el Tratado de Madrid en 1750. En el contubernio no estuvieron ausentes las ambiciones del marqués de Pombal, la masonería y los tentáculos del mismo Vaticano.

Las Misiones Jesuíticas fueron literalmente borradas del mapa y sus habitantes asesinados y deportados como esclavos al Brasil. Los Jesuitas nunca pudieron volver al territorio donde habían construido un imperio basado en un modo de producción que mucho tenía de comunista.

La actual situación de los nativos del Paraguay no está muy distante de la padecida al final de la narración de Bolt, quien supo describir en su guión cómo los mismos hombres que predicaban la infinita misericordia de Dios podían también enseñar cuán breve era la misericordia de los hombres.

Promesas barridas como hojas secas
Un aspirante opositor a la presidencia del Paraguay aseguró ayer que las comunidades nativas “sufren las mismas necesidades que hace 50 años”, y criticó al gobierno de Fernando Lugo porque en su campaña electoral “los nativos ocuparon un lugar importante en su discurso”, pero “la realidad es muy diferente”. El ex predicador realizó una gira por el departamento de Boquerón, donde visitó a varias comunidades indígenas, en el marco del proselitismo político que ya inició de cara a su candidatura presidencial.

Durante su recorrido por uno de los pueblos indígenas, el político Arnoldo Wiens aseguró que “la situación de los nativos es una prioridad dentro de la agenda de gobierno de Valor Republicano”, y explicó que “con los mismos caciques, analizamos soluciones reales para las comunidades que tienen los oídos cargados de falsas promesas y proyectos”.

Wiens denunció que los indígenas “sufren muchas necesidades”, de las cuales, las más urgentes son la falta de agua potable y su incomunicación por la ausencia de caminos de todo tiempo.

Paralelamente, la prensa se hace eco de que unas 20 familias de la parcialidad Pãi Tavyterã, que desde hace tres años viven en la comunidad Yby Poty, de San Pedro de Ycuamandyyú, denuncian que sus reclamos no son atendidos por el Gobierno. Además de rubros para docentes de la escuela que funciona en precarias condiciones, carecen de luz eléctrica y otros servicios básicos, a pesar de las enormes sumas que reciben las ONG que acompañan a Lugo en el gobierno. Las vías de acceso, por su parte, están intransitables.
El cura Fernando Lugo, el día que asumió el cargo, prometió que los indígenas serían prioridad en su gobierno. Sin embargo, pese a ser conocedor de la realidad de los nativos del segundo departamento y a los reiterados reclamos para mejorar sus condiciones de vida, se desentendió de ellos, tras engañarlos con sus mentiras.

Ya García Marquez advirtió en El Otoño del Patriarca que la mentira muchas veces es más cómoda que la duda y más perdurable que el amor.

fico de Influencias Viento en Popa
Dijo Thomas Macaulay que la prueba suprema de virtud consiste en poseer un poder ilimitado sin abusar de él, algo que evidentemente, es mucho pedir para unos oportunistas llenos de angurria como el séquito de cortesanos que rodea al cura Fernando Lugo.
En ese contexto, el cura Fernando Lugo designó esta semana Sergio Escobar Amarilla, ex director de la planta alcoholera de Mauricio José Troche, como nuevo presidente de Petropar, aceptando la renuncia de Juan Alberto González Meyer, cambio esperado desde hace unas semanas. En un hecho inédito en la historia política paraguaya, una ola de renuncias sacudió recientemente al gobierno arzobispal, ante la pérdida de apoyo político de importantes sectores, que consideran más prudente prepararse para las elecciones del 2013 que seguir acompañando una gestión sin futuro político.

El cambio se dio en el marco del debilitamiento de la presencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y el crecimiento del grupo de cortesanos del cura dentro del Gobierno. Según publica el diario La Nación, el cupo correspondería a Marcos Fariña, abogado que fraguó la adulteración de pruebas de ADN para eludir las responsabilidades de Lugo con sus hijos y Hortensia Morán, según las dudas expresadas por la justicia paraguaya.

Desde el inicio de su gobierno, Lugo ha interpretado los cargos como regalos para sus amigos, parientes, amantes y adulones, y otro tanto han hecho sus principales colaboradores. Su secretario Miguel Ángel López Perito se llevó las palmas ubicando en cargos públicos a diez hermanos de una de sus amantes ocasionales.

El secretario de Emergencias Camilo Soares fue aún más lejos, y ordenó la contratación en su ministerio de varios travestidos a los cuales debía favores sexuales.

Gobierno frustrado por su propio fracaso
Dijo Henry Ford que el fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia, pero el gobierno del cura Fernando Lugo ya no tendrá una segunda chance.
Fuentes opositoras señalaron esta semana que Lugo se encuentra frustrado por su propio fracaso, y eso explica las críticas contra los partidos políticos, sin cuya existencia tampoco existe democracia. “Está frustrado por el fracaso de su proyecto reeleccionista que se va desdibujando”, advierten.

Desde el inicio de su mandato, Lugo ha buscado destruir a los partidos políticos, intentando reemplazarlos por la potenciación desde el Estado de minorías violentas y fanáticas.
La postura adoptada por los partidos Patria Querida, UNACE, PLRA y Partido Colorado, de oponerse firmemente a la reelección, determina en gran medida el fracaso de ese proyecto.

Ahogar al mentiroso
Si Lugo hubiera tenido la misma habilidad para gobernar que para crear enconos con su parlamento, hubiera realizado una gestión magnífica. Desgraciadamente, el cura se ha pasado sembrando lo más difícil de olvidar entre quienes deben aprobar los proyectos de su gobierno.

La relación del cura presidente Fernando Lugo con la oposición se torna cada día más complicada, al punto que ahora importantes legisladores piden "ahogar" a su gobierno, como si no fuera suficiente con el naufragio de sus mentiras.

“Soy del criterio de que nuestra chance, de nuestro retorno al poder en el 2013, por mayoría popular depende y va a seguir dependiendo en gran medida de una clara posición antagónica al proyecto de copamiento del poder de (Fernando) Lugo”, declaró a los medios el senador opositor Juan Carlos Galaverna.

“Yo no voy a acompañar nada que le dé oxígeno a (Fernando) Lugo, fuera de lo estrictamente necesario de votar a favor de proyectos del Ejecutivo que beneficien a la ciudadanía" señaló también el legislador.

Los fuertes roces entre el parlamento y el cura se deben a la pretensión de éste último de promover su reelección inconstitucional, a través de una enmienda prohibida expresamente en temas electorales.

La misma opinión comparten la mayoría de los parlamentarios, quienes han levantado barricadas contra el minoritario grupo de insaciables cortesanos escudados bajo la sotana de su líder, quienes no hacen otra cosa que soliviantar ánimos de oposición y abroquelarla todo el tiempo.

Es que no sin acierto advertía Jacinto Benavente que más se unen los hombres para compartir un mismo odio que un mismo amor

Fuente: www.diariosigloxxi.com

Lo asesinan para robarle su moto; padre dice que era escolta del diputado Robert Serra, éste lo niega




ND.- La mañana de este martes 5 de julio fue asesinado Seles Roberto Abreu, de 25 años de edad, en Carapita, cuando delincuentes armados intentaron robarle su motocicleta. El padre de Abreu aseguró que su hijo trabajaba de escolta para el diputado Robert Serra, del PSUV, versión que negó el propio diputado desde la Morgue. “No se de que me hablan. Yo estoy aquí porque vine a buscar un trabajo de grado en el instituto”, dijo.

La nota anexa de La Región asegura que el diputado llegó a la Morgue con al menos 10 escoltas y que desvió su paso hacia la sede del Iupolc cuando se percató de la presencia de periodistas en el lugar.

Así lo reseña La Región:

Un escolta del diputado electo por el PSUV Robert Serra, fue asesinado en horas de la mañana de este martes en Carapita, cuando delincuentes armados intentaron despojarlo de su motocicleta. El parlamentario acudió a la morgue horas más tarde, pero negó a la prensa la versión de que se tratara de alguno de sus efectivos de seguridad. La víctima fue identificada como Seles Roberto Abreu, de 25 años de edad y de acuerdo a la versión de su padre, Celestino Rodrigues, el muchacho fue tiroteado en Carapita a tempranas horas de ayer.

La motocicleta que conducía, ni su arma personal fueron localizadas, por lo que se presume el móvil del robo de moto. Abreu era el mayor de dos hermanos y vivía con sus padres en Altavista, Catia. Tenía un año laborando como escolta del diputado Robert Serra.

“Yo se que él no quiere que ustedes se enteren que mi hijo era escolta suyo, pero ¿cómo puedo hacer yo?. Lo único que quiero es que entreguen el cuerpo”, dijo el padre de la víctima. Celestino Rodrigues contó que cuando le dijeron que su hijo estaba muerto, fue directo a la morgue, ya que presuntamente no hubo tiempo de llevar al herido a ningún hospital. Murió en el sitio y fue llevado en una furgoneta hasta Bello Monte. “Yo tenía dos hijos, uno está vivo y el otro está muerto. Esto es producto de esta inseguridad que estamos viviendo y que ya no se puede”, agregó.

Huyendole a la prensa

El diputado del PSUV, Robert Serra, llegó a la morgue de Bello Monte a las 11:15 de la mañana de este martes, a bordo de una motocicleta que conducía uno de sus escoltas. Junto él iban al menos diez sujetos que cumplen funciones de seguridad y otros miembros de su equipo de trabajo.

Cuando estaba a las puertas de la sede de Ciencia Forenses y se percató de la presencia de la prensa, Serra desvió su paso hacia la sede del Iupolc, en el edificio vecino y se detuvo justo en la entrada, ya que por tratarse de un día festivo en conmemoración de Bicentenario de Independencia, el instituto estaba cerrado. Al ser interrogado por los periodistas con respecto a la muerte del escolta, este respondió que no sabía nada al respecto y negó la información. “No se de que me hablan. Yo estoy aquí porque vine a buscar un trabajo de grado en el instituto”, dijo.

Fuente: Noticiero Digital

LAS CARICATURAS DE ALCIDES








Cortesia de Alcides siguelo en twitter por @juanalcides

LAS CARICATURAS DE JEYJEXX


















Cortesia de JeyJexx siguela en twitter por @JeyJexx

Charito Rojas Notitarde/ ND Escrito sin piedad




“El que a hierro mata, no puede morir a sombrerazos”. Refrán popular.

Hay una ley de la física que dice que “a toda acción corresponde una reacción de igual magnitud pero de sentido inverso”. Lo cual en lenguaje llano quiere decir que quien hace daño, este se le devuelve en algún momento de su vida, es como un efecto boomerang. Y es de una justicia bíblica: tanto das, tanto recibes, lo mismo que otorgas te será concedido. Aunque no sea en forma inmediata. Pero así opera la justicia. La terrenal y también la divina.

opinan los foristas

Nadie puede hacer tanto daño impunemente y sobre todo, nadie puede retar a Dios como el Presidente lo ha hecho, disponiendo de la libertad y de la prosperidad de un país como si fuesen propias, colocándose por encima de las leyes de los hombres, de la naturaleza y del espíritu. Sus acciones desde que apareció en el panorama público, han sido las de un hombre implacable, impío, carente de sensibilidad hacia quienes no rindan culto a su personalidad y a su pensamiento.

Los venezolanos somos tan buena gente que rayamos en lo pendejo. Nadie quiere ser el primero en decir públicamente ¡bien hecho! Ciertamente eso es algo feo, vil, poco católico. Pero hay que tener por lo menos la decencia de no mentir como lo han hecho los personeros del régimen, quienes después de semanas de ocultarle la verdad al país o de mentir descaradamente como Soto Rojas (quien juró que el Presidente no tenía cáncer), salieron a caerse a dentelladas en privado para ver quien mandaba más mientras en público aparentaban unidad y sonreían diciendo que el hombre esta de maravilla, que se está recuperando, que está gobernando desde su cama y que ellos van Pa´lante Comandante.

La oposición, pese a las sensatas declaraciones de Ramón Guillermo Aveledo y los llamados de atención de María Corina Machado acerca de la inconstitucional ausencia presidencial, lo único que le ha faltado es mandar a hacer una misa en la catedral por la salud de quien todos los días les cae a fuetazos. ¡Hasta han propuesto un gobierno de unidad nacional! ¿Qué les pasa? ¿No están viendo que la enfermedad del Presidente sólo ha servido para reforzar su liderazgo único? ¿No ven que los actos del Bicentenario han sido perfectos para dar la imagen de una revolución socialista triunfante, que tiene un candidato único para 2012, que se llama San Hugo Rafael de Todos los Santos? La secta chavista tiene una sola deidad, lo adoran por encima de su miseria, no le importan las promesas incumplidas. Para los fanáticos de San Hugo no valen razones, Constitución, ni derechos de quienes no son chavistas. Este es el verdadero panorama que enfrentamos. Y que enfrentaremos si su líder llega a faltarles por cualquier razón.

Confieso que cuando lo ví pálido, enfermo y con la voz quebrada, aferrándose al manto de la Virgen (¡¡¡¡!!!), dándole gracias a Dios por estar vivo, me dio lástima. Lástima de verdad por este ser que se autoniveló con Bolívar y hasta con el mismo Jesucristo. Lástima por quien tiene años entregado (en cuerpo, alma, vida y salud, se lo reconozco) a una revolución que ha resultado ser algo así como un sainete donde la María Lionza es él. Esto no es un movimiento político serio, con ideología y finalidad de dar bienestar a todos los venezolanos. No, esto es una secta de fanáticos, cosa que le gusta al Comandante; que sigue al dedillo todas las pautas de odio que les imparten, cosa que también le encanta; pero en cuya secta también militan al lado de los fanáticos un grupo de depredadores que medran a placer mientras disimulan su corrupción alimentándole el delirio de gloria a su amo. Me da lástima este hombre que no tienen amigos sino súbditos, que no tiene mujer que lo consuele y cuide, sino unas hijas que usa como comodines.

Pero seguidamente a la lástima, pienso en el asesinato de la democracia en mi país. La mejor muestra de la destrucción del sistema democrático la acabamos de ver en el desfile Bicentenario: los militares, supuestamente servidores de la nación, se declararon ante el mundo “socialistas”, mientras los locutores militares repetían una y otra vez los preceptos revolucionarios y las palabras del Presidente en cuanto a su retorno, a “subir el Chimborazo”, a “escalar dejando atrás la oscuridad” y una serie de babosadas más que dice un coplero cuando esta emocionado y enfermo. En la cara de todos nosotros la Fuerza Armada y su Comandante violan la Constitución: “Artículo 6: El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables” ¿Dónde dice que es socialista? En Los Próceres lo que hubo fue una celebración de la revolución chavista, no una fiesta Bicentenaria donde participara todo el país. Ningún gobernador ni diputado de la oposición fue invitado. Quien no porte la camisa roja nada tenía que buscar allí. Una vez más el sectarismo y la exclusión robaron la historia verdadera de la Nación.

También me invade la lástima recordar a los 20.000 trabajadores de Pdvsa despedidos sin compasión, sin prestaciones, perseguidos para que no trabajasen en Venezuela, sus familias botadas de las casas en los campos petroleros y ahora regados por todo el mundo siendo útiles a compañías petroleras extranjeras mientras Pdvsa está quebrada económica y moralmente. Cuando se me conmueve el corazón ante la enfermedad presidencial, pienso en tantas lágrimas que he visto en estos 12 años de madres a quienes le mataron a sus hijos; en amigos que he perdido a manos del hampa; en familias separadas por los exilios obligados. Pienso en todas las muertes cuyo único culpable es el odio y la intolerancia sembrado en un país que no conocía esos sentimientos. Me acongojo cuando pienso en Franklin Brito, en los estudiantes, en los enfermeros, en los médicos, en los trabajadores que arriesgan y hasta pierden la vida en sus luchas ante un gobierno sordo y cínico. Cuando rememoro el discurso ácido y ofensivo contra mi Iglesia Católica, contra los periodistas, contra los productores. Recuerdo también tanto dolor en personas que han perdido sus bienes, sus negocios, sus tierras. Recuerdo su risa expropiadora y tantos insultos destemplados… y tengo que contenerme para no pensar que Dios castiga sin palo y sin rejo.

Son doce años en que demasiados venezolanos han sufrido graves pérdidas personales y económicas, pero en que todos hemos perdido libertades y derechos. Por eso creo que todo sucede por algo. Tal vez necesitábamos un gobierno así para apreciar lo felices que éramos y no lo sabíamos. Tal vez la enfermedad de Chávez le sirva para reflexionar (aunque me acusen de pendeja) si está en el camino correcto. Tal vez este trancazo a su divinidad le obligue a tener la humildad para reconocer que los remedios que pone al país son peores que las enfermedades que lo aquejan y de buena parte de las cuales él es el gran responsable.

Lo último que se pierde es la esperanza. Hasta ahora en ninguna de sus alocuciones después que confesó su enfermedad ha insultado a la oposición, a los medios ni a nadie. Está humildito y no sabemos cuánto le durará. Parece saber (aparte de que es finito) claramente dos cosas: que sólo lo mantiene la adoración de las masas a su persona, ya que la razón está en su contra; lo segundo, que sus enemigos están en su entorno. Los jaladores, los corruptos, los ineptos, los hipócritas, le hacen mucho daño a su salud y a su gobierno.

El Chimborazo es una tontería ante lo que encara el Presidente: un país enguerrillado por los problemas que su mismo gobierno ha potenciado u ocasionado y una salud quebrantada por una enfermedad mortal que requiere tranquilidad, reposo y tratamiento continuo. Si el Presidente se empeña en lanzarse a una nueva candidatura es probable que pierda la vida o la silla de Miraflores. O las dos.

Quiero que Chávez viva. No lo quiero mártir, instalado en los altares populares al lado de José Gregorio Hernández. Quiero que termine su mandato teniendo un acto de sensatez hacia el país, juntando lo que dividió, pidiendo perdón a quienes hizo daño y tratando de terminar su episodio en paz con los venezolanos y consigo mismo. Este es un asunto de vida o muerte. Vale la pena que el Presidente intente dialogar con esa otra parte del país para evitar que le pase lo que al Cardenal Ignacio Velasco, quien murió en el 2003, justamente de cáncer. Los chavistas hicieron fiesta, lanzaron cohetones y escupieron el féretro cuando salió de la Catedral para su sepultura. Y el Presidente dijo en un mitin “A ese Cardenal yo me lo voy a conseguir en el infierno”…

Charitorojas2010@hotmail.com

Fuente: Noticiero Digital

Marianella Salazar El Nacional/ND El retorno de los muertos vivientes





Hugo Chávez tuvo que regresar a Venezuela para abortar la juramentación ­que se estaba programando para esta semana­ de Elías Jaua como presidente encargado y acabar de una vez con las pretensiones de los operadores que comenzaron a tender puentes con sectores de oposición, para recibir apoyo en un posible gobierno de transición. No hay chavismo sin Chávez.

Pero, sobre todo, retornó para conjurar los demonios desatados por su ausencia en el seno de la Fuerza Armada y darle una espantada al avispero provocado por el tema de su sucesión y por el malestar producido debido a la influencia nefasta de los hermanos Castro, empeñados en dejar al presidente Chávez retenido en Cuba, para que dependiera absolutamente de su voluntad.

Hoy más que nunca, en la Fuerza Armada se plantea el tema de la entrega de nuestra soberanía a los cubanos, hasta el panadero de la esquina dice que somos una provincia de Cuba, que aquí manda Fidel.

Nadie quiere tragarse eso de la “patria grande” ni con mojito. El provecho de los Castro de esta lamentable situación enardece a los venezolanos, incluidos los militares, que saben mejor que cualquier civil que las decisiones políticas las están tomando Raúl y Fidel, que han visto peligrar el futuro económico de la isla con la inesperada enfermedad de su pupilo. Chávez no ha estado en condiciones físicas ni psíquicas para gobernar y estaba entregado, como nunca antes, a dejarse manejar por el dúo perverso. La alocución de Chávez el pasado jueves 30 de junio, confirmando la extirpación de un tumor cancerígeno ­que era un secreto a voces­, fue ordenada por los Castro para convencer a los venezolanos de la inconveniencia de trasladar al paciente a Venezuela durante el tratamiento. Estaban empeñados en no dejarlo salir y manejarlo a su antojo, como lo hemos presenciado en insufribles y lamentables videos del presidente Chávez desde La Habana. Pero esa aparición del Presidente, donde parecía que se despedía de este mundo, tuvo efectos francamente devastadores, tanto, que no se habló de otra cosa en Venezuela y en el mundo sino de la urgente necesidad de designarle un sustituto, como lo contempla la Constitución bolivariana.

Para impedir que se declarara una vacante absoluta y negar su gravedad, se echó mano a viejos videos, donde apareció el líder del proceso rozagante y retador con ánimo de gobernar, pero a control remoto.

¡Milagro!, la praxis cubana lo agravo y allá mismo lo resucitó, pero con el médico español que salvó a Fidel Castro.

Lo que ha resultado más grotesco es la manipulación mediática que se ha hecho de su lamentable enfermedad, de cómo se aprovechan del sentimentalismo y la solidaridad que despierta un paciente que padece cáncer para hacer proselitismo político y hacerle olvidar al país que la explosión carcelaria en Rodeo, la crisis eléctrica, la huelga de los médicos y los reclamos de los trabajadores, entre otros graves problemas, se debe a la incompetencia del equipo gubernamental encabezado por Hugo Chávez Frías.

En “el inicio del retorno”, los restos patéticos de la revolución cubano-venezolana claman ahora como los muertos vivientes.

Tic tac

Meneada de mata: en las próximas horas se esperan cambios en el equipo de gobierno y en el Alto Mando militar. Adán Chávez, con el visto bueno de los hermanos Castro podría ser designado como nuevo vicepresidente de la república.

msalazar@cantv.net

Fuente: Noticiero Digital

EL POR QUÉ EN LA OPOSICIÓN CUESTIONAN A ODEBRECHT







Miembros de la oposición no han dudado en criticar los exagerados costos de obras ejecutadas por la empresa brasileña Odebrecht en Venezuela. Creen que se ha vuelto común que la empresa licite por un monto y termine ejecutando las obras por otro mucho mayor.
Establecen por ejemplo, que el segundo puente sobre el río Orinoco habría terminado costando 1 mil 283 millones de dólares, cifra superior a lo acordado inicialmente. Incluso afirman que 300 millones de dólares menos les habría costado a los franceses construir el puente más alto del mundo en la misma fecha y con la misma cantidad de material. Citan las objeciones en contra de Odebrecht en cuanto a la construcción de obras públicas en Ciudad de Panamá, en donde ganarían licitaciones por realizar la oferta más baja y luego presentarían adendas a los contratos originales, aumentando notablemente el monto inicial, tal y como habría ocurrido con la cinta costera y el metro de Panamá. EMPRESARIOS INVESTIGADOS EN EL NORTE. Según una fuente consultada, unos ciudadanos de apellidos Buenaño y Llaneza estarían siendo investigados en el norte por negocios que supuestamente poseen con instituciones militares en Suramérica y que de acuerdo a la fuente, pudieran estar contraviniendo cierta legislación que rige la materia. PRESUNTA VISITA DE GOBERNANTE ORIENTAL A PANAMÁ. Mensaje de un lector: “Hace unos días habría arribado a Ciudad de Panamá en un jet privado un gobernante oriental. La corta visita supuestamente tuvo como objetivos realizar una colocación bancaria y reunirse con un líder de la oposición. Se comenta que llegó al pequeño aeropuerto de Albrook, para causar el menor revuelo posible.” SUPUESTO VETO A COORDINADOR DEL PSUV EN ANZOÁTEGUI. Mensaje de un lector: “Los camaradas del PSUV en el estado Anzoátegui y la coordinación del partido deben estar atentos a los rumores en los que se dice que alguien habría ordenado vetar al coordinador regional de organización Juan Rodríguez en varios medios, que incluyen emisoras radiales, diarios, televisoras y otros, que estarían recibiendo órdenes de ignorar por completo al camarada Rodríguez.” ACCIDENTE DE PEÑERO EN PUERTO LA CRUZ. Por Zuly Pérez - Se alardea de amistades con “poderosos”. En veremos quedó una investigación que solicitarían los diputados Marcos Figueroa y Luis Mata, en torno a cifras que presuntamente se movilizaron para que fuera excarcelado Victor Paulo Souto Porto, propietario del yate que colisionó con un peñero en Puerto La Cruz, caso por el que se ha cuestionado a la fiscal Liliana Aumaitre y a la jueza de control Esnerlaida Reyes. Una de las funcionarias judiciales involucradas habría sido vecina de un diputado suplente, lo que acrecienta las dudas. Quien sí permanece preso es el patrón del peñero impactado. ANACO. Mensaje de un lector: “Al igual que en Puerto La Cruz, en Anaco algunos políticos buscan acallar denuncias a través de supuestos acuerdos con periodistas que se han ofrecido a interceder entre estos y medios de comunicación, algunos de los cuales poseen vínculos religiosos con los políticos. Le hacemos un llamado a los entes contralores para que averigüen de qué manera se utiliza el dinero que PDVSA GAS le paga en impuestos a la alcaldía de Anaco.” PSUV - PUERTO LA CRUZ. Mensaje de un lector: “La directora de la escuela Temístocles Maza, Esmen Ross de Pereira, que ha sido denunciada hasta en la Asamblea Nacional y la fiscalía por presuntos ilícitos administrativos y explotación infantil, fue no hace mucho designada como coordinadora de finanzas del PSUV en Puerto La Cruz. Por esto algunos militantes del partido estamos en desacuerdo.”

Fuente:
Noticias Candela

Chávez se reunió con los presidentes de Bolivia, Uruguay y Paraguay





ND.- El presidente Hugo Chávez agradeció la presencia de los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, de Uruguay, José “Pepe” Mujica; y de Paraguay, Fernando Lugo, con quienes sostuvo un encuentro en el Palacio de Miraflores. Los presidentes suramericanos habían asistido al desfile militar con motivo de los 200 años de la Independencia de Venezuela.

El Jefe de Estado agradeció la visita de unos “buenos amigos”.

El Primer Mandatario Nacional ofreció las breves declaraciones al despedir a los presidentes de Bolivia, Paraguy y Uruguay.

Mujica resaltó la importacia de la integración a pesar de las diferencias entre los países.

Por su parte, Morales agradeció la invitación del presidente Chávez para compartir la celebración del Bicentenario con el pueblo venezolano. Dijo, además, que vio al mandatario venezolano “fortalecido”.

Fuente: Noticiero Digital

PDVSA seguirá a cargo de gerencia de Petrolera del Conosur hasta septiembre






Buenos Aires, 5 jul (EFE).- Petróleos de Venezuela (PDVSA) acordó extender hasta finales de septiembre su responsabilidad en la gerencia de la argentina Petrolera del Conosur, también participada por dos subsidiarias de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland (ANCAP) de Uruguay.

El acuerdo, cuyo contenido fue comunicado hoy a la Comisión de Valores de Argentina, fue rubricado el pasado jueves, día en que caducaba el convenio firmado en mayo de 2010 por el cual PDVSA se hizo cargo de la gerencia de Petrolera del Conosur.

El nuevo convenio estipula que la petrolera estatal venezolana manejará la fima argentina, en la que posee un 47,19 por ciento de las acciones, hasta el próximo 30 de septiembre.

Asimismo, PDVSA logró prorrogar hasta finales de septiembre el plazo para ejercer una opción de compra de las acciones en Petrolera del Conosur que poseen Ancsol (47,17 por ciento) y Petrouruguay (0,01 por ciento), éstas últimas subsidiarias de ANCAP.

Según los resultados contables del primer trimestre de este año, Petrolera del Conosur registró una pérdida neta de 29,1 millones de pesos (7 millones de dólares), equivalentes al 142 por ciento del patrimonio neto de la compañía.

La firma argentina, dedicada a la explotación industrial y comercial de petróleo y derivados, registraba al 31 de marzo pasado pasivos corrientes o de corto plazo por 150,7 millones de pesos (36,7 millones de dólares) y pasivos no corrientes por 39,2 millones de pesos (9,5 millones de dólares).

En tanto, tenía activos corrientes por 86,6 millones de pesos (21,1 millones de dólares) y no corrientes por 123,8 millones de pesos (30,1 millones de dólares). EFE

Fuente: Noticiero Digital

Primero Justicia exige transparencia informativa del Gobierno




ND.- El diputado Tomás Guanipa rechazó que el Gobierno Nacional le oculte información al país. En ese sentido, el Secretario General de Primero Justicia enfatizó que los venezolanos “merecemos un gobierno responsable que nos diga qué está ocurriendo efectivamente”.

Así lo recoge Unión Radio:

El secretario general de Primero Justicia y diputado al a Asamblea Nacional, Tomas Guanipa, señaló que el país no merece tener un gobierno que oculte información a sus ciudadanos.

“Los venezolanos no podemos tener un gobierno que tiene como política de Estado la desinformación, que tiene como política de Estado ocultarle a sus ciudadanos lo que en realidad ocurre. Y así como está pasando con la salud del presidente, así como ha ocurrido con El Rodeo, así como ocurre con los casos de corrupción, los venezolanos merecemos un gobierno responsable que nos diga qué está ocurriendo efectivamente y que permita que todos tengamos acceso a la información”, afirmó.

Asimismo, Guanipa pidió al gobierno que no politice la enfermedad que padece el Jefe de Estado.

Fuente: Noticiero Digital

Cancilleres latinoamericanos visitaron Salón Elíptico de la Asamblea Nacional




ND.- Con motivo de la celebración del Bicentenario, cancilleres de 21 países de América Latina y el Caribe visitaron este martes el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional. En el acto estuvieron presentes el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas; y el primer vicepresidente del Parlamento, Aristóbulo Istúriz, junto a los Primeros Ministros de Antigua y Barbuda y Dominica.

Así lo recoge AVN:

Cancilleres de 21 países de Latinoamérica y El Caribe visitaron el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional, donde se encuentra el Acta de la Declaración de la Independencia de Venezuela, con motivo de la celebración del Bicentenario.

En el acto estuvieron presentes el presidente de la Asamblea Nacional; Fernando Soto Rojas, y el primer vicepresidente de este órgano legislativo, Aristóbulo Istúriz, junto a los Primeros Ministros de Antigua y Barbuda y Dominica.

También los cancilleres de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Dominica, Ecuador, Granada, Nicaragua, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, entre otros.

El salón Elíptico es un espacio dedicado a los libertadores donde destaca un retrato de Simón Bolívar realizado en plena Guerra independentista, así como una obra de la Batalla de Carabobo que se encuentra en la cúpula.

Desde este miércoles 06 y hasta el próximo 15 de julio, el Acta de la Declaración de la Independencia de Venezuela será expuesta a todo el pueblo venezolano, como parte las actividades programadas con motivo de la celebración del Bicentenario de la nación venezolana.

Fuente: Noticiero Digital

EFE: Sabor agridulce en el público asistente al desfile del Bicentenario por la ausencia de Chávez




Caracas, 5 jul (EFE).- Miles de personas vibraron hoy con el desfile cívico militar que centró la celebración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, pero se quedaron con un sabor agridulce por la ausencia del presidente Hugo Chávez.

“Yo esperaba que llegara Chávez, pero no vino, qué le vamos a hacer. Ya hizo mucho al presentarse ayer y tiene que descansar también”, dijo a Efe Venancio Cachatore, un jubilado de 77 años, en alusión al discurso que el presidente dio en su primer acto público tras regresar al país.

El presidente volvió a Venezuela este lunes, tras pasar un mes fuera del país, en su mayor parte en Cuba, donde fue sometido a dos operaciones, una de ellas para extraerle un tumor, y recibió tratamiento contra un cáncer que no ha sido especificado.

Elda Antiberos, de 60 años y miembro de una de las misiones culturales que impulsa el Gobierno, aseguró que le “hubiera gustado” que el presidente estuviera en el desfile pero añadió: “tenemos que conformarnos con que él esté en Venezuela”.

Chávez ya advirtió este lunes de que no iba a asistir a los actos oficiales por la conmemoración del Bicentenario del país debido a su estado de salud, pero aún así muchos daban por hecho que el mandatario no podría perderse está fecha en rojo del calendario bolivariano y acabaría apareciendo en el Paseo de los Próceres de Caracas.

“Yo todavía tengo la esperanza de que él en cualquier momento se va a aparecer, pero si no, igualito lo queremos y lo amamos”, decía la miliciana bolivariana Enilse Osorio, de 45 años.

Al final, los seguidores del mandatario tuvieron que conformarse con que su comandante-presidente mandara desde el Palacio de Miraflores un mensaje en el inicio del desfile.

“Me hubiera gustado bastante que él estuviera aquí, para verlo, para verle como está, para que él mismo viera el desfile que estaba preparado también para él, aunque sabemos que lo está viendo desde el Palacio del Gobierno, pero queríamos que estuviera aquí”, se lamentó Angélica Castro, una trabajadora escolar de 30 años.

“Que no venga (Chávez) para que repose”, manifestó Aura Carrasco, una docente jubilada de Barquisimeto (centro-oeste) que, según explicó, salió de su ciudad a las cuatro de la mañana para darle su apoyo al presidente.

Los asistentes aprovecharon la cita para mostrar su apoyo incondicional al presidente con consignas revolucionarias y prochavistas.

“Los médicos le han dicho que hable poco y nosotros queremos que se recupere pronto y tenemos que entender”, indicó Víctor Valero, un coordinador municipal del partido de Gobierno de 40 años, quien estaba convencido de que Chávez estaba hoy presente en el acto “en los corazones” de los venezolanos.

Una vez concluido el desfile, los militares a cargo de los tanques accedieron a las peticiones del público, que insistían en fotografiarse con parte del armamento venezolano.

Uno de los militares a cargo de un tanque, que prefirió no identificarse, aseguró a Efe que el batallón blindado lleva preparando este desfile desde “hace mucho, mucho tiempo, meses” y resaltó que Venezuela va a la “vanguardia” en equipamiento militar. EFE

Fuente: Noticiero Digital

Evo Morales asiste a gran concierto sinfónico dirigido por Dudamel en Caracas






Caracas, 5 jul (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, asistió hoy a un gran concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar conducido por el reconocido director venezolano Gustavo Dudamel, evento que se enmarca en la celebración del bicentenario de la Independencia de Venezuela.

Morales se dirigió a la céntrica plaza de Caracas donde se realizó el concierto en compañía del vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, y del canciller, Nicolás Maduro, entre otros miembros del Gabinete, tras visitar al presidente, Hugo Chávez, en el palacio presidencial de Miraflores.

Tras la interpretación del Gloria al Bravo Pueblo, Himno de Venezuela, Chávez escribió en su cuenta de Twitter @chavezcandanga: “Qué Maravillosa Juventud! Qué Maravilloso Gustavo Dudamel! Qué Maravilloso Himno Patrio! Qué Maravillosa Venezuela! Estoy allí con Uds.!”.

Chávez, de reposo en el palacio de Miraflores tras una operación de un tumor canceroso que le fue extraído recientemente en Cuba, dijo que no podría asistir a los actos del bicentenario, aunque se mantendría pendiente de todos los eventos.

En el acto musical, que se realizó a cielo abierto y se inició con la caída de la tarde, participaron más de 400 músicos y 1200 coristas que interpretaron, en su mayoría, composiciones venezolanas como “Florentino, el que cantó con el diablo”.

La Sinfónica Simón Bolívar forma parte del laureado Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela.

El Sistema, a secas, como se conoce a este programa que actualmente integra a unos 300.000 jóvenes, fue creado por el músico y compositor venezolano José Antonio Abreu, es Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2008.

Dudamel y la Sinfónica Juvenil llegan a Venezuela tras la llamada gira Bicentenaria que emprendieron por Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Colombia, y que cerró el sábado con un concierto en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en Bogotá. EFE.

Fuente: Noticiero Digital

Nicaragua celebra el bicentenario de la independencia de Venezuela





Managua, 5 jul (EFE).- El Gobierno de Nicaragua y la Asamblea Legislativa celebraron hoy en Managua, por separado, el bicentenario de la independencia de Venezuela.

En un acto oficial, las autoridades nicaragüenses depositaron un arreglo floral al pie del monumento al Libertador Simón Bolívar, ubicado en el malecón de Managua, cerca del Lago Xolotlán.

A ese evento no acudió el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, el principal aliado político en Centroamérica de su homólogo venezolano, Hugo Chávez.

El mandatario nicaragüense felicitó ayer a Venezuela por celebrar el bicentenario de su independencia y saludó a Chávez por el retorno a su país tras un mes de ausencia y dos operaciones en Cuba como consecuencia de un cáncer que padece.

El encargado de negocios de Venezuela en Nicaragua, Pedro Luis Penso, dijo a periodistas en el acto de hoy que la “lucha por la emancipación e independencia” de América Latina ya “cosecha victorias”.

El diplomático aludía a la conformación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), “que está a un paso” de crearse.

“En América este es el siglo del bicentenario, especialmente para los pueblos latinoamericanos”, destacó.

“El primer cuarto de siglo será de independencia y Venezuela lo conmemora hoy, 5 de julio, con la firma del acta de independencia y eso nos ha llenado de mucho entusiasmo, de mucha alegría”, agregó.

En tanto, los diputados nicaragüenses celebraron el bicentenario de la independencia de Venezuela con un minuto de aplausos en una sesión ordinaria en el Congreso, a propuesta del jefe del grupo parlamentario sandinista, Edwin Castro.

“Hoy estamos en la celebración del bicentenario del grito de independencia de Venezuela y de lo que sería en ese momento la gran patria de Bolívar, que tuvo repercusiones inclusive en (la independencia de) Centroamérica”, recordó el legislador oficialista. EFE

Fuente: Noticiero Digital

Diputados de la MUD rechazan agresión contra María Corina Machado






ND.- Los Diputados de la Mesa de la Unidad, a través de un comunicado, repudiaron la actitud violenta de algunos simpatizantes del Gobierno hacia la parlamentaria María Corina Machado. Exigieron al Gobierno que haga un llamado a sus seguidores, para que cesen las actitudes de intolerancia y violencia política en contra de quienes no comparten su misma visión política.

“Los Diputados de la Unidad condenamos y rechazamos este episodio de violencia de la que fue objeto una dama, que además es parlamentaria e integrante de la Unidad Democrática”, señalaron de acuerdo a una nota de prensa.

En ese sentido, calificaron lo ocurrido “como una muestra más de los niveles de intolerancia y el odio que ha sido cultivado durante los doce años de este Gobierno”.

“Lejos de celebrar con todos los venezolanos el Bicentenario de la Independencia, los simpatizantes del oficialismo asumen como tarea asignada desde el poder, la agresión y la violencia, convirtiendo la celebración nacional en un acto más de discriminación y de división entre venezolanos con episodios como este”, manifestaron.

Los parlamentarios que representan la alternativa democrática solicitaron a la bancada del Gobierno (PSUV) en la Asamblea Nacional, que rechacen este tipo de acciones.

Fuente: Noticiero Digital

Gen Carlos Peñaloza ND Patria grande, pero no comunista





*** El proyecto de un imperio comunista en América ya no podrá realizarse. Pero la idea de una federación democrática a la manera europea sigue siendo sensata, pese al descrédito en que la hicieron caer Castro y Chávez.

Fidel ha vivido para la construcción de su personal imperio comunista. Ha tomado prestadas ideas, para llenar vacíos y darle a su proyecto una apariencia seria, imbuida de historia romántica y de solidez doctrinaria marxista.

Del argentino Manuel Ugarte tomó la frase “La patria grande”. Ugarte exaltó la existencia de una cultura común en las antiguas colonias de España y la necesidad de integrarlas en una unidad política viable. Esta gran nación –por cierto democrática- sería capaz de tratar de tú a tú con otras grandes potencias en el concierto internacional. La gran mayoría de los hispanoamericanos compartimos ese sueño, el cual no es monopolio de Fidel ni del chavismo.

Otra víctima de este despojo intelectual es Francisco de Miranda. El Precursor, hombre de mundo, tenía mente liberal. Trajo la idea de unir las colonias españolas luego de su liberación. Propugnaba una república democrática federal, como las antiguas colonias inglesas en Norteamérica. Muchos líderes de la independencia manifestaron su apoyo a esta idea. Los conservadores patriotas, incluyendo a Bolívar, se oponían a este concepto. La mayoría de los jefes militares y civiles en las filas patriotas estaban de acuerdo con qué hacer, pero no en cómo realizarlo.

Los jefes locales aceptaban el mando carismático de Bolívar y la unión de las colonias bajo su poder, pero en un sistema federal descentralizado. Deseaban establecer un Estado de Derecho, con división de poderes y un poder ejecutivo débil, para evitar dictaduras. Los conservadores diferían alegando que la guerra obligaba a mantener un estado monolítico bajo un presidente fuerte. En 1821 la constitución de Cúcuta estableció la Gran Colombia. Esa carta magna no satisfizo los deseos de El Libertador, pero la suscribió. Entre tanto la pugna entre las facciones centralistas y federalistas empezó a minar la nueva república.

En 1822, los dos grandes líderes hispanoamericanos, Bolívar y San Martin, se reunieron en Guayaquil para tratar de llegar a un acuerdo sobre la futura unión. Había un punto en común: ambos habían sido influenciados por Miranda. La lectura distinta que cada uno hizo de las ideas mirandinas condujo al fracaso de la entrevista.

El argentino era un liberal de acuerdo con una unión descentralizada. Bolívar un joven mantuano descendiente de una de las familias más adineradas de Venezuela, un joven conservador impetuoso que aspiraba al poder máximo. Ese objetivo le hizo ver en Miranda a un anciano rival. Estaba en cuenta de las ideas liberales del viejo, pero no las compartía. El 30 de julio de 1812, luego de la derrota de la primera república, Bolívar participo en la detención y entrega del generalísimo a los españoles en La Guaira. De allí el anciano fue conducido engrillado a La Carraca en Cádiz, donde murió.

Este relato es doloroso para todos los venezolanos, pero no podemos ocultarlo porque es historia patria.

En Guayaquil, Bolívar y San Martin no lograron ponerse de acuerdo. El liberal no pudo convencer al conservador. Dado que aún había tropas españolas en su territorio, Bolívar tuvo que regresar a combatirlas. San Martin volvió a Argentina y pronto se autoexilio en Francia. Desde la derrota española en Carabobo, Bolívar se sentía con fuerzas para impulsar su idea fija de convertir La Gran Colombia en una república centralista. Su posición se radicalizó y empezó a promover una dictadura vitalicia similar a la que el había impuesto en Bolivia. La proposición fue rechazada por los líderes de las provincias. En Venezuela, Páez se rebeló en 1826 y Bolívar llamó despectivamente a esta revuelta “La Cosiata” -algo insignificante.

Acto seguido amenazó con invadir a Venezuela para enfrentar a Páez. Además logró conseguir que el Senado de la Gran Colombia destituyera a Páez y le ordenara presentarse en Bogotá. Ante esto, Páez se rebeló. Pero Páez no traiciono a Bolívar. El León de Payara trató de convencer al Libertador, pero este era terco y quería imponer su voluntad. Páez no era un títere. Ante esta actitud El Libertador recapacitó concediendo una amnistía a los alzados. Pero este gesto fue acompañado con la amenaza de convocar a una asamblea constituyente para modificar la constitución de Cúcuta. Páez, muy zamarro, aceptó la amnistía, pero rechazó la impopular idea de instaurar la dictadura vitalicia.

Entretanto Bolívar siguió adelante con sus planes para establecer una dictadura constitucional. En 1828 se instaló en Ocaña la Asamblea Constituyente propuesta por Bolívar. Allí predominaron los votos contra la idea centralista y conservadora. Los partidarios de Bolívar que querían convertirlo en dictador vitalicio se negaron a firmar la nueva constitución y bruscamente se retiraron de la Asamblea. Bolívar desconoció los resultados y se auto designó dictador. La Gran Colombia fue al colapso.

En 1830 Bolívar renunció a la presidencia y marchó a morir solo en Santa Marta. El genio de América se equivocó al empeñarse en la dictadura, contra la evidente mayoría. El padre de la patria venezolana atrasó por muchos años la construcción de la patria grande. Páez, guerrero y hombre del pueblo, tuvo razón. Si hubiéramos seguido sus ideas y las de Miranda, la historia habría sido diferente.

Pese a los traspiés, la idea de la patria grande no ha muerto. Muchos habitantes de esta región deseamos la unión de nuestros pueblos. Para ello debemos movernos en una dirección similar a la Unión Europea, tomando en cuenta nuestras características peculiares. Hay posiciones encontradas sobre cómo hacerlo. Castro y Chávez intentan establecer una Unión Comunista Hispanoamericana escondida tras la imagen de Bolívar.

Este viejo sueño de Fidel se está materializando con el financiamiento de Venezuela. A cambio de la promesa de que será el delfín del tirano y dictador vitalicio, Chávez direcciona cantidades inmensas de petrodólares para alimentar el proyecto. El resultado es la ALBA, núcleo del imperio comunista ansiado por Fidel. Es probable que este espantajo colapse por las mismas razones que llevaron al desplome de La Gran Colombia. La mayoría de la región no quiere ser comunista. El disfraz de “Socialismo del Siglo XXI” no puede ocultar los vicios y fallas de su padre, el comunismo del siglo XX. Es el mismo proyecto de Lenin y Stalin.

El designio de Fidel iba viento en popa hasta que la salud de Chávez hizo crisis. Así como la revolución cubana morirá al morir Fidel, la revolución venezolana desaparecerá cuando Chávez caiga batido por la metástasis o por el voto. A más tardar, en las elecciones presidenciales del año próximo, en las cuales Chávez no será contendor.

No es ético ni elegante alegrarse ante el infortunio de un ser humano, pero es válido dar gracias a Dios por dar oportunidad a nuestra patria una oportunidad de salvarse. Ya Chavez entrego nuestra soberanía pero a los venezolanos nos queda dignidad. El desfile del 5 de Julio es en celebración del “DIA DE LA DEPENDENCIA”. Esa será una fecha luctuosa y debemos manifestar nuestro pesar y RESISTENCIA. LA RESISTENCIA SOMOS TODOS. LA RESISTENCIA ESTA EN TODAS PARTES.

Gmail genpenaloza@gmail.com

Twitter http://twitter.com/GenPenaloza

Blog www.puestodecombate.org

Fuente: Noticiero Digital

Sammy Landaeta Millán ND Sicodena: La traición encubierta




Ante la AUSENCIA de Hugo Chávez Frías, en VENEZUELA, un titular de la prensa internacional, indicaba que su presencia era necesaria, tanto para el DESGOBIERNO como para la OPOSICION. Si la afirmación en cuestión, hubiese estado referida a lo concerniente a la IMPUNIDAD; parecería que fuese cierto. De hecho, la Nación ha sido conducida hacia los estadios donde NADIE investiga, el denunciante es perseguido y los procedimientos administrativos o judiciales; se echan en saco roto, entran en desuso, se apuesta a que se olviden de la Conciencia Nacional o simplemente se abren procesos, “por orden” o intereses del Socialismo Cubano y eso NO parece importarle a ningunos. Pero NO obstante, referimos hoy una reseña llamada: SICODENA: La traición encubierta.

Recibimos un ejemplar del libro titulado “La traición encubierta,” donde su autor el Doctor Nelson Ramírez Torres, expone amplias consideraciones en torno a la “negociación” de la BANDA de comunicaciones de 800 megaherz, perteneciente a las Fuerzas Armadas Nacionales -FF. AA. NN.- Dicho ciudadano aborda el tema desde su perspectiva de Abogado de la República, donde da cuenta, de las diferentes MARAMUNCIAS, que viene arrastrando la justicia venezolana, que podría concebirse como una acción PERMISIVA del DELITO en VENEZUELA, porque NO se consiguen entes legislativos, ejecutivos o judiciales, que permitan la búsqueda de aclaratorias.

Nelson Ramírez Torres dedica su obra al HUGO CHAVEZ FRIAS, quien tampoco paradójicamente ha orientado ninguna investigación máximo cuando ejerce el cargo de “presidente” y es el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional. Como acotamos, el caso está referido a la grave condición de DESPOJO de las BANDA de 800 megaherz, propiedad de la FF.AA.NN. que en su oportunidad vendieron a la estadounidense Belsouth y en su comprobable exposición, demuestra que la Nación perderá el derecho a cobrar US $ 107 millones que Telcel -Movistar- debió pagar en 1991, así como también el derecho a cobrar US $ 100 millones que ofreció la empresa a la FAN, por indemnización para la adquisición de nuevos equipos, para sustituir los INOPERANTES por la concesión, que hoy alcanzan a un crédito no menor de: US $ 1000 millones.

Advierte que la Republica perderá el derecho, porque pareciera existir una camarilla, probamente integrada por altos o ex altos funcionarios del Estado, empecinados en EXTINGUIR la deuda, para “ayudar” a Gustavo Cisneros Rendiles a Oswaldo Cisneros Fajardo y a Movistar; la principal obligada. Recuerda a Hugo Chávez Frías que es su deber proceder en consecuencia porque en ocasión de un acto de ascensos de oficiales generales, almirantes, coroneles y capitanes de navío, se refirió al caso, en torno a una posible “amistad” con los deudores y sentenció: “Entre mis amigos y mis principios, yo me quedo con mis principios.”

Tres ex ministros de la Defensa, hicieron aseveraciones que reconocían UN DAÑO PATRIMONIAL E INSTITUCIONAL, A LAS FF.AA.NN. Entre ellos citamos al G/D (Ej.) Fernando Ochoa Antich: “El apresuramiento en entregar a Telcel la frecuencia fue tal que ni siquiera le dieron un tiempo prudencial […] para cambiar los equipos de radio […]”

Por su parte el Vicealmirante Radamés Muñoz León, ante los diputados dijo: “Esta operación ha causado problemas a la comunicaciones militares. Lo poco que nos dejaron de la frecuencia es vulnerable […] El ministro de Transporte y Comunicaciones Roberto Smith, actuó IRRESPONSABLEMENTE, al despojar de su frecuencia al Ministerio de la Defensa.” Y el G/D (EJ) Moisés Orozco Graterol cuando el periodista Tinedo Guia, le preguntó “¿daños a qué?” el ministro contestó: “a la telefonía de las Fuerzas Armadas.” En los capitulo del texto, se menciona a Raimundo y todo el Mundo, con planteamientos básicos de DENUNCIA y RECHAZO a las arbitrariedades que fue objeto la FF.AA.NN. bajo procesos que a nuestro juicio, están inmersos en las causales de: DOLO, AGAVILLAMIENTO, ROBO y SILENCIO COMPLICE, por NO aventurarnos a decir más.

El daño patrimonial a la FF.AA. NN. NO solo se estima en MILLONES DE DOLARES, por la nueva compra de equipos de comunicaciones por parte del ministerio de la Defensa, sino que estuvo enmarcado en la violación sistemática a las Leyes y Reglamentos Militares y sobre todo a los principios básicos esbozados en los planteamientos de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa de la Nación. El autor redactó el libro con la intención que Hugo Chávez Frías, algún día lo leyera, pero ojalá la salud del “comandante-presidente,” NO sea una nueva excusa para procesar la QUERELLA y se postergue, nuevamente al DESUSO.

Mientras tanto la IMPUNIDAD pulula en torno a muchos “funcionarios,” Generales de los Altos Mandos y oficiales titulares de las Unidades, Armas y Servicios en el área de Comunicaciones -antes, durante y después del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992- que quizás permitieron el ROBO, perpetrado de una u otra forma por Belsouth, Telcel y Movistar a la FF.AA. NN., sin que hasta ahora alguien se haga eco de la presunta ACUSACIÓN que dejó INOPERATIVA, la “repartición” de COMUNICACIONES del Estado Mayor General del Ministerio de la Defensa.

La presente reseña, lo hacemos asumiendo la total responsabilidad, al difundir algunos aspectos, del Libro: “La traición encubierta” de Nelson Ramírez Torres, sin el ánimo de vulnerar los derechos de autor, las previsiones legales de la Editorial o las diagramaciones del diseñador grafico. Nos mueve simplemente los sentimientos de dolor, rabia e impotencia, que nos embarga en nuestra humilde condición de Militar en Situación de Retiro, ante una institución armada que quedó MINUSVALIDA en su Sistema de Comunicaciones de la Defensa Nacional -SICODENA- y NO podemos hacer otra cosa que sensibilizarnos con la narrativa del texto, en cuestión.

Al titular el articulo como: “SICODENA: La traición encubierta” hemos querido despertar el interés -del conglomerado nacional e internacional- por conocer esa lúgubre Historia de las relaciones civiles militares, narrada por el Abogado Nelson Ramírez Torres, en su libro: “La traición encubierta” que indudablemente devela la SATRAPIA, el DOLO y el OCULTAMIENTO -CIVICO-MILITAR- de ayer y de hoy; deseándole éxitos en la PUBLICACION de su grave DENUNCIA.

Cita: “Siempre el ladrón tiene miedo de la justicia.”

Simón Bolívar

Coronel (FAV) Sammy Landaeta Millán

Caracas, 4 de julio de 2011.

Fuente: Noticiero Digital

Antonio Sánchez García ND Las lecciones del cáncer presidencial




Un mes ha tardado el presidente de la república en comprender que a pesar de todos los pesares, los deseos de su camarilla y el capricho de su padre putativo, Fidel Castro, sigue siendo el presidente de un país que no pierde su vocación democrática y tiene suficiente lucidez, temple y coraje como para exigir que se cumpla lo pautado en la Constitución Nacional. De allí la primera de las lecciones: por más que lo quieran él y sus secuaces y se agrave el estado de su salud hasta ponerlo al borde de la muerte, no es el monarca de una Venezuela aherrojada que actúe – como lo quisiera el más pérfido, traidor e inmoral de los rastreros, José Vicente Rangel – como “le dé su real gana”. El presidente de Venezuela quisiera, pero no puede actuar como un monarca. Tendrá realísimas ganas. No tiene ni tendrá jamás la facultad de ejercerlas.

La segunda lección de este mes de acefalia es el inmenso sentido de la responsabilidad de nuestros medios, de nuestros comunicadores y de nuestra élite política. El país no se enteró del cáncer presidencial por el Sr. Mario Silva, epitome mediático del régimen, ni por ninguna de las plumarias y plumarios oficialistas. Muchísimo menos por la inmensa batería propagandística y de desinformación de sus medios impresos y radioeléctricos. Se enteró por los clásicos canales de una democracia asediada: informantes confiables y un periodista excepcional como Nelson Bocaranda. Quién a través del medio impreso y la emisora en los que labora, así como por la red – que ha demostrado por primera vez la misma potencia movilizadora que en la crisis de los países árabes – supo informar no sólo a la mayoría opositora, sino al mismísimo entorno presidencial, patéticamente ignorante de lo que sucedía con aquel al que sirve.

Si la indignación de la opinión pública ante el secretismo y la evidente traición a nuestra soberanía por parte de quien le entregó el destino final de su vida a un tirano extranjero se mantuvo en los cauces de la opinión y no se desbordó en acciones de calle se debió al sentido de responsabilidad de nuestra élite política, que ante el tortuoso desafuero insistió en mantener la calma y exigir el cumplimiento de las normas constitucionales. Si Venezuela ha mantenido la calma, en medio de la inexplicable ausencia presidencial y los graves problemas nacionales, se ha debido a la oposición, no al gobierno. Hemos sido los garantes de la cordura, la paciencia y la racionalidad. Por ahora. Es la tercera gran lección de estos 30 días luctuosos.

La cuarta lección es más compleja y en cierto sentido aterradora: El país se sostiene en pie gracias a la sensatez y la disciplina de los sectores opositores. Si dependiera de la insólita, la descomunal, la intolerable mediocridad del cogollo presidencial viviríamos al borde del caos y la disolución. Puede que ello explique la decisión final del presidente de la República yderegresar a hacerse cargo del desbarajuste gubernativo. Lo dijo Diosdado Cabello – por cierto, desaparecido de la primera fila de eventuales sucesores -: con Chávez (vivo) todo. Sin Chávez (vivo) nada.

Otra de las lecciones con las que quisiera terminar esta primera evaluación de los acontecimientos tiene que ver con un hecho desgarrador: el sistema público de salud está en estado tan catatónico, que fuera de dos clínicas privadas – en las que el presidente de la república no confía – no existe en toda Venezuela un solo oncológico que merezca tal nombre. Mientras Chávez se sometía a una cirugía mayor en La Habana, los oídos de los caraqueños eran torturados con el bramido de los aviones rusos surcando los cielos. ¿Cuántos oncológicos se hubieran podido construir con el dinero dilapidado en armas, tanques, aviones que posiblemente no encuentren jamás otro motivo operativo que los amenazantes desfiles patrios?

Debemos extraer las debidas consecuencias de estas dolorosas lecciones. Pues nada augura un desenlace feliz a esta tragicómica circunstancia.

Fuente: Noticiero Digital

En video: Chávez presenta el “Ejército de Fidel” que cuida de su salud





Los doctores y enfermeros que atienden al presidente Hugo Chávez en su tratamiento contra el cáncer habían permanecido en el anonimato hasta este 5 de julio.

Y es que el propio Hugo Chávez los presentó a los presidentes Lugo, Mujica y Morales en el Palacio de Miraflores, en una visita que hicieron al líder socialista tras asistir a los actos por el Bicentenario de Venezuela.

“El Ejército de Fidel (Castro). Para conocerlos hay que estar enfermo. (Brindan) una atención esmerada”, dijo al paraguayo Lugo, quien también recibió tratamiento por cáncer.

Fuente: Noticias24

Mi lista de blogs

Comente las noticias