ESTAMOS EN PROCESO DE CAMBIO DE IMAGEN Y REESTRUCTURACION DEL BLOG BIENVENIDO A ZONATWIVE MULTIMEDIA

ACTUALIZANDO EN ESTE MOMENTO EL BLOG. INFORMACION A NUESTROS SEGUIDORES: GRACIAS AL APOYO DE TODOS UDS, ESTAMOS CRECIENDO, PASAMOS AL PORTAL WORDPRESS. DESARROLLANDO IDEAS Y CONCEPTOS, EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. QUEDANDO ESTE BLOG COMO UNA HERRAMIENTA PARA USOS MULTIMEDIA Y EL WORDPRESS PARA USO ESCRITA. Siguenos en twitter por @Zonatwi_ve o @TuDato_Legal @HistoriaViva_ @ElAntiKuario o contactanos por nuestro correo electronico YOSOYVENEZUELA39@GMAIL.COM tambien puedes escribirnos por zonatwive@yahoo.com.ve y zonatwive@hotmail.es. PARTICIPA.


SIGUENOS AHORA POR WORDPRESS: http://zonatwive.wordpress.com/

ESCUCHA A RADIO CARACAS RADIO 750

Seguidores


Donde no hay luz? CON UN SOLO CLIK CONSULTE EN QUE PARTE DEL PAIS EN ESTE MOMENTO NO HAY LUZ

Buscar este blog

lunes, 15 de marzo de 2010

Pedro Rondón, candidato sidorista a la Asamblea Nacional, se siente "burlado" por la Mesa de la Unidad

Caracas, 15 Mar (Enfoques365).- Pedro Rondón, director de Sidor en representación del movimiento siderúrgico y aspirante a la Asamblea Nacional por el circuito 1 del estado Bolívar, expresó que se siente "burlado" por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), al ser excluidos los precandidatos de esa entidad federal de las elecciones primarias del próximo 25 de abril.

Rondón se trasladó a esta ciudad capital, para informar a la mesa de la unidad nacional de su postulación y apoyo de la sociedad civil ante en la mesa de la unidad regional, en Bolívar.
-Mi sorpresa -dijo a Enfoques365- es que los precandidatos que postularon su nombre en aquel acto del viernes 26 de febrero del 2010, no fueron presentados en la mesa nacional, razón por la cual el estado Bolívar no está en la lista de las elecciones primarias.

“Considero -agregó- que esto es una burla a la confianza que brindaron los honorables ciudadanos que creyeron en la buena fe de la mesa de la unidad regional. Si la MUD reconoce que en el seno de la misma, existe disenso, roce, pluralidad y discusiones de tono alto, también nosotros reconocemos que deben existir principios y valores como la lealtad, amistad, respeto para alcanzar la unidad perfecta que consiste en incluir a todos los sectores de la vida social de la región. Compartimos con los secretarios generales de los partidos políticos que el reglamento alcanzado por la Mesa de la Unidad, es la vía más idónea para lograr el objetivos, de una victoria contundente el próximo 26 de septiembre, dado que en el mismo está considerada la vía de las primarias como una forma de dirimir cualquier conflicto que se pueda presentar, vista la omisión deliberada de los secretarios generales de los partidos que están en la mesa de la unidad”.

-Yo no puedo hacerme cómplice -denunció- de una situación como la que se está presentando en el estado Bolívar, en cuanto a la violación de mecanismos pre establecidos y donde ellos aperturan un proceso de recepción de documentos de postulación para que la sociedad civil, los nuevos liderazgos naturales y emergentes regionales tuvieran la oportunidad de medirse con los secretarios generales de los partidos políticos, en elecciones primarias. El acuerdo político de la MUD debe alcanzar a la sociedad civil y a estos liderazgos emergentes, porque no se trata de una repartición justa y equitativa de los cargos a elegir.

-Lo que el pueblo quiere y de lo que se trata -insitió- es que esta mesa regional llegue al acuerdo sobre la realización de una elección de nuestros candidatos por la base que sea justa, transparente, participativa, equitativa; y esta omisión premeditada de los cuatro partidos (AD-CR-PJ-UNT) pudiera desencadenar situaciones indeseables en la mesa de la unidad. La mesa de la unidad regional debe evitar que se produzcan hechos como los que se suscitaron en Carabobo. El movimiento laboral de Guayana que es decente, serio, responsable y honesto no le puede perdonar a la mesa de la unidad regional que burle los acuerdos que están en el reglamento. Ellos debieron, por respeto, consignar la documentación a la mesa de la unidad nacional para que la mesa nacional tomara una decisión sobre si se realizarían las primarias en el estado. Aun hay tiempo, hasta el 30 de marzo estamos en los lapsos y podemos montar las elecciones primarias.

Pedro Rondón cree que "es necesario que en esta coyuntura la oposición se deslinde de las viejas prácticas políticas del pasado y comience a tomar a todos los ciudadanos en cuenta y elija a sus líderes por vía de las primarias. Cualquier persona meritria en este país, debería tener derecho a ser candidato a la Asamblea Nacional, pero ese derecho no puede ser producto del consenso de 4 partidos, debe ser el fruto de la expresión de la gente a través del voto. Se trata de que los partidos políticos comprendan que su rol es de servidores públicos y que entre sus funciones está la de tomar en cuenta las aspiraciones y deseos de todo el país, y en función de esto se haga un Proyecto de País para todos y no un proyecto en función de una parte del país o de un partido político o de un interés personal.

-La propuesta del movimiento laboral de Guayana es ¡PRIMARIAS YA! -exclamó Rondón-, porque la abstención nos puede ganar las elecciones, y sabemos que el gobierno cuenta con los recursos para movilizar su gente. Debemos reconocer que las primarias son el método inteligente para enmendar las fricciones generadas puertas adentro de la oposición y alcanzar una unidad ganadora. Finalmente, invitamos a todos los precandidatos que se postularos en la mesa de la unidad a una reunión este martes a las a las 3 de la tarde, en la sede de la mesa de la unidad en Puerto Ordaz, para que los miembros de ésta aclaren la situación.

http://enfoques365.net/N10406-pedro-rondn-candidato-sidorista-a-la-asamblea-nacional-se-siente-burlado-por-la-mesa-de-la-unidad.html

Invasores abandonaron finca La Guachafita en Caruao

Marzo 15, 2010

ND.- Los invasores que tomaron la finca La Guachafita, donde vivían los padres de Valentina Quintero, desalojaron la propiedad. Esto ocurre una semana después que ingresaran al lugar y quemaran parte de las 3,6 hectáreas del lugar.

Así lo informó Ana Quintero la madre de la periodista.

Así lo reseña El Universal:

Tras una semana tomada por un grupo de invasores, el pasado fin de semana la finca La Guachafita estuvo sola. Y es que al parecer los tomistas se retiraron de las 3,6 hectáreas ubicadas en Caruao (estado Vargas) pertenecientes a Tony y Ana Quintero, padres de la periodista Valentina Quintero.

La información fue suministrada por Ana Quintero, quien se encuentra en Caracas a raíz de la violencia con que se desarrollaron los hechos, en que los invasores quemaron sembradíos que llevaban 15 años cultivándose y luego amenazaron de muerte a los dueños de la finca-posada.

http://www.noticierodigital.com/2010/03/invasores-abandonaron-finca-la-guachafita-en-caruao/

FOTO DEL DIA - Islas Shiant - Escocia



Dapper negro y alcas blanco (a la derecha) brillante de pico, frailecillos (a la izquierda y en el aire, en el centro) encontraron un refugio en las islas Shiant, a pocos kilómetros al sureste de Lewis, Escocia. Cerca de 8.000 alcas y más de 200.000 frailecillos se estima que usan estas islas como lugares de cría de cada año.

Fotografía National Geographic.

Tabla de inversores (Consulte)

La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de corriente continua a un voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada por el usuario o el diseñador. Los inversores se utilizan en una gran variedad de aplicaciones, desde pequeñas fuentes de alimentación para computadoras, hasta aplicaciones industriales para manejar alta potencia. Los inversores también se utilizan para convertir la corriente continua generada por los paneles solares fotovoltaicos, acumuladores o baterías, etc, en corriente alterna y de esta manera poder ser inyectados en la red eléctrica o usados en instalaciones eléctricas aisladas.

Un inversor simple consta de un oscilador que controla a un transistor, el cual se utiliza para interrumpir la corriente entrante y generar una onda cuadrada.

Esta onda cuadrada alimenta a un transformador que suaviza su forma, haciéndola parecer un poco más una onda senoidal y produciendo el voltaje de salida necesario. Las formas de onda de salida del voltaje de un inversor ideal debería ser sinusoidal. Una buena técnica para lograr esto es utilizar la técnica de PWM logrando que la componente principal senoidal sea mucho más grande que las armónicas superiores.

Los inversores más modernos han comenzado a utilizar formas más avanzadas de transistores o dispositivos similares, como los tiristores, los triac's o los IGBT's.

Los inversores más eficientes utilizan varios artificios electrónicos para tratar de llegar a una onda que simule razonablemente a una onda senoidal en la entrada del transformador, en vez de depender de éste para suavizar la onda.

Se pueden clasificar en general en dos tipos: 1) inversores monofásicos y 2) inversores trifásicos.

Se pueden utilizar condensadores e inductores para suavizar el flujo de corriente desde y hacia el transformador.

Además, es posible producir una llamada "onda senoidal modificada", la cual se genera a partir de tres puntos: uno positivo, uno negativo y uno de tierra. Una circuitería lógica se encarga de activar los transistores de manera que se alternen adecuadamente. Los inversores de onda senoidal modificada pueden causar que ciertas cargas, como motores, por ejemplo; operen de manera menos eficiente.

Los inversores más avanzados utilizan la modulación por ancho de pulsos con una frecuencia portadora mucho más alta para aproximarse más a la onda seno o modulaciones por vectores de espacio mejorando la distorsión armónica de salida. También se puede predistorsionar la onda para mejorar el factor de potencia (cos Φ).

Los inversores de alta potencia, en lugar de transistores utilizan un dispositivo de conmutación llamado IGBT (Insulated Gate Bipolar transistor ó Transistor Bipolar de Puerta Aislada).

Inversores de Electricidad

Inversores para la luz - UNA OPCION PARA LA CRISIS ELECTRICA


http://www.siempreluz.blogspot.com/

Cómo evitar la censura en Internet (Freerk, parte 1)

OPINIÓN
Freek

Citizen News Agency
Feb/18/2010 – Miami

El autor, quien obviamente permanece anónimo, hace un recorrido por las formas más comunes de censura o bloqueo en Internet, así como las vías para saltarse estos obstáculos. En esta primera parte, una introducción con las formas más comunes de bloqueo.

CNA no publica este artículo para promover el irrespeto a bloqueos de Internet que se ajustan a normativa de protección a menores o a designios de organizaciones, en ámbitos y para públicos restringidos.

El objetivo es educar a los usuarios para que adquieran conocimientos y habilidades que puedan ser útiles en casos de gobiernos y regímenes que restrinjan la libertad de expresión e información consagrada en la Declaración de los Derechos Humanos, en el terreno de las redes electrónicas de datos.

1. Introducción

1.1 Acerca de la censura en Internet

En los últimos 10 años Internet a crecido mucho y rápido. Es un entresijo de miles de pequeñas redes unidas entre sí. Millones de ordenadores están conectados y esto ocurre básicamente sin control ni propiedad de ningún gobierno o compañía. No hay leyes, cualquiera puede poner su página web online, a la cual podrá acceder cualquier persona en el mundo sentada enfrente a una computadora conectada a Internet. Creo que esto puede y, de hecho, cambiará el mundo que conocemos hoy.

Pero hay muchos gobiernos que piensan que este acceso ilimitado a la información es peligroso para sus ciudadanos. Estos son, por ejemplo, China, Arabia Saudí, Bahrain, Cuba, Jordania, Túnez, Burma, Singapur, Uzbekistan, Yemen, Kuwait, Vietnam, Siria, Irán, Emiratos Árabes Unidos y partes de África y Alemania. Este rango va desde desde un simple bloqueo DNS de solo 2 sitios web nazis en parte de Alemania, hasta una oficina gubernamental con 30.000 empleados trabajando exclusivamente en bloquear miles de sitios web, servicios y puertos en China.

Debido a que los métodos de bloqueo son diferentes, también lo son los métodos para evitarlos. Intentaré mostrar cómo acceder a los sitios web de Amnistía Internacional, BBC, Google y otros sitios bloqueados en tu país. Este artículo está hecho en un HTML básico para que pueda ser visualizado incluso con un viejo ordenador. Por favor, comparte esta información, enlaza el sitio, cópialo, crea un espejo, imprímelo (no se ha “escondido” ningún enlace por lo que ninguno se perderá si lo imprimes) y enséñalo a tus amigos y familiares.

1.2 ¿Por qué escribo esto?

En mi opinión ningún gobierno ni administrador de sistemas tiene el derecho a elegir a qué información puede tener acceso una persona, ¿qué sitio será el siguiente?, ¿quién decide que sitios serán bloqueados?. Además, mi [lugar de trabajo] bloquea algunos sitios, lo cual hizo interesarme en el tema.

1.3 Cómo puedo conseguir este artículo

Puedes obtener la versión mas reciente desde:

European mirror: http://www.zensur.freerk.com/ – (Lambdanet – Erfurt, Germany)
American mirror: http://nocensor.opennetinitiative.net/ – (University of Toronto, ON, Canada)
Asian/Pacific mirror: http://tokyo.cool.ne.jp/cship/ (Infoseek – Tokyo, Japan)

SSL mirror: https://secure.sslpowered.com/bpass/ (Netfirms, Toronto, ON, Canada)
Dynamic IP mirror: http://maybe-yours.dyndns.org/ (please email me)

eMail autoresponder: index.htm@zensur.freerk.com (solo tienes que enviar un e-mail vacío, y automáticamente recibirás el original de este artículo en HTML plano.)

2. Puntos débiles

Tú debes decidir si saltarte la censura en Internet o no, yo solo te mostraré cómo pero no puedo aceptar ninguna responsabilidad por ello. En muchos países podrías ir a la cárcel, en muchas compañías serías despedido y en algunas escuelas expulsado.

Por supuesto los censores no solo bloquean el tráfico de Internet, también lo observan (en países / compañías con una pequeña población en Internet) e intentan averiguar quién y cómo está saltándose su cortafuegos. Una manera fácil de averiguar esto, es simplemente buscando algún indicador en los logfiles (archivos de registro de actividades).

* Justo después de que la conexión ha Internet es establecida, el usuario es conectado a un servidor único y permanece conectado a él durante todo el tiempo.

* Qué hace un usuario después de obtener un mensaje de “acceso denegado” de su censor (abrir un sitio especial, usar el chat, conectarse a un servidor especial).

¡Intenta no ser atrapado de esta manera!

Mas información: http://www.peacefire.org/circumventor/list-of-possible-weaknesses.html
http://peek-a-booty.org/pbhtml/downloads/ResponseToLopwistcic.htm

3. Diferentes modos de censura

Hay diferentes soluciones para censurar el tráfico en Internet, a veces se combinan dos o más. Por favor escríbeme a freerk@gmx.net con los métodos que son usados en tu país, qué ISP estás usando y la manera que usas para evitarlo, sería de mucha utilidad para otros usuarios.

3.1 Bloquear URL’s usando el servidor DNS

Esto por ejemplo es usado por algunos proveedores alemanes. Es un método fácil y barato de cesura y lo mismo es aplicable a cómo evitarlo. Primero explicaré qué es un Domain Name System (Servidor de Nombres de Dominio). Cada computadora en Internet tiene un identificador único, similar a un número de teléfono, esto es, cuatro números del 0 al 255 separados por un punto. Por ejemplo, 62.141.48.209 es la dirección IP para www.freerk.com.

Como recordar esta clase de números es muy difícil, se inventó el DNS, este servicio asocia una URL con su dirección IP. Si tecleas www.freerk.com en tu navegador, la petición será enviada a un servidor DNS, éste te es asignado automáticamente por tu ISP (prestador de servicio de conexión) cuando te conectas a Internet. Muchas de las direcciones ya estarán en su caché, y el sevidor DNS devolverá la dirección IP asociada a la URL, si la caché del servidor DNS no contiene la información referente a la URL que has solicitado, buscará en los 13 servidores principales (comunes para todo el mundo), en los cuales están almacenadas todas las direcciones. Si el servidor DNS de tu proveedor está censurando, simplemente no te enviará la dirección IP, no te enviará nada o te enviará a una dirección con un mensaje de “Lo siento…”

3.2 Uso obligado de un servidor proxy / proxy transparente

Debes especificar un servidor proxy en la configuración de tu navegador para poder conectarte a Internet. A veces un ISP usa un proxy transparente, con lo cual no puedes saber fácilmente si existe un proxy o no. Cualquier petición que envías o recibes desde Internet pasa primero por este servidor y después es redireccionada a ti (bueno, o no… )

3.3 Filtrar palabras

Esto significa que todo el tráfico de Internet pasa por el servidor del censor, el cual escanea el contenido en busca de “malas palabras”. Este tipo de filtrado es usado en escuelas, bibliotecas y compañías, si el sitio contiene malas palabras es bloqueado. La persona que ofrece la información bloqueada puede prevenir la censura “escondiendo” el contenido dentro de imágenes; para el usuario prácticamente no hay diferencia, pero es muy difícil para un programa de ordenador “leer” el texto contenido en una imagen.

Tampoco el tráfico cifrado SSL (URL’s que comienzan por https://… ) puede ser escaneado fácilmente. Puedes comprobar que palabras serán bloqueadas en tu conexión en http://www.zensur.freerk.com/kword/, allí podrás introducir las palabras que quieras comprobar, luego cliquea en “send”, y si recibes el mensaje “You entered ******” todo está correcto, pero si obtienes un mensaje de error, es que esa palabra está siendo bloqueada.

3.4 Bloqueando puertos

Los puertos son como puertas para un servicio especial, para un servidor o PC, van desde 0 a 65.535; los puertos comunes son del 0 al 1024, estos son los “well knows ports”. Puedes obtener la lista oficial desde http://www.iana.org/assignments/port-numbers. Si un censor bloquea un puerto, todo el tráfico dirigido a ese puerto se rechazará y será inútil para ti. Muchos censores bloquean los puertos 80, 1080, 3128 y 8080, porque son los puertos más usados por los proxies. Como todos los proxies comunes serán inútiles para ti, deberás encontrar proxies que escuchen en puertos no comunes y estos son difíciles de encontrar.

Puedes comprobar qué puertos están bloqueados en tu conexión simplemente abriendo un consola y escribiendo telnet login.icq.com 80 y pulsando “intro” (el número es el puerto que quieres comprobar); si recibes algún símbolo extraño como respuesta, está correcto, si recibes un “timeout” o algo similar, ese puerto está bloqueado. Aquí están los puertos más importantes para nosotros:

20+21 – FTP (file transfer)
22 – SSH (secure remote access)
23 – telnet (remote access) and also Wingates (special kind of proxies)
25 – SMTP (enviar email)
53 – DNS (resolves an URL to an IP)
80 – HTTP (normal web browsing) y tambien un proxy
110 – POP3 (recivir email)
443 – SSL (secure HTTPS connections)
1080 – Socks proxy
3128 – Squid proxy
8000 – Junkbuster proxy
8080 – un proxy

3.5 Software en el PC cliente (protección para la navegación de menores, etc)

Normalmente los programas encargados de censurar son implementados en los servidores por el ISP o por el gobierno, pero en algunos colegios, hogares y en algunas compañías, el software es instalado en cada PC.

Más información:: http://www.peacefire.org/
http://www.cexx.org/censware.htm
http://www.epinions.com/cmsw-Kids-Topics-2
http://www.securiteam.com/securityreviews/Web_blocking_software_can_be_easily_bypassed.html

5.1 NetNanny

Más información:: http://www.netnanny.com/index.html
http://peacefire.org/censorware/Net_Nanny/

3.5.2 CyberSitter

Más información: http://www.cybersitter.com/
http://www.spectacle.org/alert/peace.html
http://www.peacefire.org/censorware/CYBERsitter/

3.5.3 AOL Parental Control

Más información:: http://www.aol.com/info/parentcontrol.html

3.5.4 CyberPatrol

Más información:: http://www.cyberpatrol.com/
http://www.peacefire.org/censorware/Cyber_Patrol/

3.5.5. SurfControl

Más información:: http://www.surfcontrol.com/

http://peacefire.org/censorware/SurfWatch/

3.6 Software en el servidor (dentro de la red)

Son programas mayormente instalados en servidores de escuelas, bibliotecas, compañías o países con una pequeña población en Internet.

3.6.1 Bess/N2H2

Bess es un filtro proxy frecuentemente usado en escuelas, universidades y compañías, que puede ser fácilmente pasado mediante el uso de proxies web.

Más información: http://www.n2h2.com/products/bess_home.php
http://www.peacefire.org/censorware/BESS/

3.6.2 DansGuardian

Es filtro web de Código Abierto, gratuito para uso no comercial y muy extendido en escuelas, universidades y bibliotecas. Trabaja como un proxy filtrando tanto URL’s como palabras (y también con PICS-Srandard). Frecuentemente es usado en máquinas IPCop, sin embargo esto no es del agrado de su autor.

Más información:http://dansguardian.org/

3.6.3 WebSense

Más información: http://www.websense.com/
http://www.peacefire.org/censorware/WebSENSE/

3.6.4 WebWasher

Más información: http://www.webwasher.com/

3.6.5 SmartFilter

Más información: http://www.securecomputing.com/index.cfm?skey=85
http://www.peacefire.org/censorware/SmartFilter/

3.6.6 SquidGuard

Más información: http://www.squidguard.org/

3.7 Lista blanca

Muchos filtros en Internet se basan en una “lista negra”, lo cual significa que el acceso a todos los sitios está permitido excepto algunos sitios en especial (bueno, a veces hay muchas excepciones… ). Una “lista blanca” trabaja de manera opuesta, el acceso a todos los sitios está bloqueado excepto para algunos especiales. Para un ISP normal esto es casi imposible de ofrecer ya que Internet no tendría ningún valor, la lista blanca es usada en terminales de acceso gratuito que están patrocinados por alguna compañía, la cual, por ejemplo, permite a los usuarios libre acceso a sus sitios de comercio electrónico. Este tipo de filtro es el mas difícil de evitar.

Hace un tiempo, hubo un ISP alemán que ofrecía conexión completamente gratuita a través de un número de teléfono, una vez conectabas solo podías navegar por amazón.de y alrededor de otros 10 sitios de comercio electrónico, pero también podías conectar con los demás clientes del ISP, por ello alguien con tarifa plana conectado a ambos, su ISP normal y al número gratuito instaló un proxy para que todos los usuarios de la línea gratuita pudieran usar ese proxy para conectar con otros sitios.

(Sigue)

AUTOR: Freek (freerk@gmx.net) publicado bajo Licencia de Creative Commons.
Locación del artículo original: https://ssl-account.com/zensur.freerk.com/index-es.htm
CNA no se solidariza con las opiniones de los articulistas. Tampoco promueve comportamientos que puedan violar leyes vigentes en países. Este artículo se ofrece para que usuarios en el mundo puedan saltarse intentos gubernamentales de violar el derecho de libertad de expresión consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
© 2010. Citizen News Agency, bajo estos términos legales.

http://citizennewsagency.com/2010/02/18/como-evitar-censura-internet/

El Informe Otálvora

Tal como adelantáramos en el Informe de la semana anterior, las gestiones del presidente dominicano Leonel Fernández para tender puentes entre Caracas y Bogotá, no contaban con la complacencia de Hugo Chávez.

El lunes pasado, Caracas protestó la visita que Fernández realizó a Bogotá y Cúcuta. Los dominicanos buscaron bajar el tono del choque pero dejaron constancia de sus intentos para comunicarse con Caracas con vistas a coordinar la intermediación de Fernández entre Chávez y Uribe acordada en Cancún. Fernández no entendió las señas que le llegaban desde Miraflores y se estrelló en su misión.

*****

El gobierno venezolano no moverá un dedo para mejorar sus relaciones políticas con Colombia hasta el cambio de gobierno.

El tema del comercio de alimentos colombianos hacia Venezuela está siendo manejado de bajo perfil por Caracas. Un alto funcionario venezolano comentó, a condición de anonimato, que las medidas restrictivas impuestas unilateral e informalmente por Venezuela al ingreso de productos agropecuarios colombianos están siendo desactivadas. El ingreso informal de alimentos colombianos a territorio venezolano es estaría reestableciendo con la complacencia oficial venezolana.

*****

El último domingo de mayo habrá elecciones presidenciales en Colombia. Tal como se preveía, uno de los temas de la campaña electoral es “Hugo Chávez”, no sólo por la posición de cada candidato respecto a la “revolución bolivariana”, sino en cuanto a la agenda ofrecida para hacer frente a la inevitable vecindad con Venezuela.

*****

Juan Manuel Santos es el obvio heredero electoral de Alvaro Uribe, con altas posibilidades ante sus contrincantes, pero quien no tiene asegurada la Presidencia. La estrategia de Santos es lograr el triunfo en la primera vuelta, tratando de impedir que una amplia alianza en su contra lo derrote en una tentativa segunda vuelta.

*****

Cierto movimiento reciente de la opinión pública colombiana hacia el centro-izquierda del espectro, pudiera ser un elemento que reste fuerza a Santos, quien mantendrá su imagen de mano dura continuadora de la política uribista.

Santos, buscando ampliar su espacio político, ha logrado que un hombre de izquierda democrática lo acompañe como candidato a la Vicepresidencia. Angelino Garzón, ex dirigente sindical, con positiva experiencia de gobierno a nivel nacional (fue Ministro del conservador Andrés Pastrana) y regional (reconocido gobernador de su natal departamento del Valle del Cauca) le agrega a la opción Santos algunos activos que podrían hacer la diferencia ante otros candidatos.

Garzón tiene buena imagen entre los electores de izquierda y su origen valluno contrasta con la omnipresencia antioqueña que ha reinado durante los ocho años de gobierno Uribe y que comienza a molestar electoralmente.

*****

Aparte de su contribución en votos, Angelino Garzón es visto como una pieza importante una vez Santos llegara al Palacio de Nariño. Las relaciones con Venezuela deben procurar normalizarse y esa es una oferta que Santos habría hecho a importantes jerarcas del empresariado colombiano. Esta oferta no es fácil de cumplir.

Santos no sólo tiene un historial de confrontación con Chávez, sino que además en la actual campaña electoral uno de sus activos es precisamente ofrecer que mantendrá frenadas las apetencias chavistas sobre Colombia. En ese panorama, Garzón podría ser la clave para crear un nuevo puente entre Miraflores y Nariño a partir del próximo siete de agosto.

*****

Pese a los esfuerzos del candidato de izquierda Gustavo Petro para deslastrase de antiguos nexos políticos y personales con Chávez, esta semana quedaron en evidencia vínculos operativos del Polo Democrático Alternativo con el chavismo venezolano. Petro confesó que algunos de sus camaradas han solicitado apoyo a funcionarios venezolanos.

El hecho fue la antesala a la divulgación de un informe político, supuestamente elaborado por la inteligencia militar venezolana, el cual evalúa el cuadro electoral colombiano y sugieren líneas de acción. El documento, filtrado al diario El Tiempo de Bogotá, sería la prueba que Uribe había anunciado sobre la intervención de un “gobierno extranjero” en el proceso electoral.

*****

La muerte en huelga de hambre del preso cubano Orlando Zapata Tamayo y, la huelga de hambre que mantiene el sicólogo y periodista Guillermo Fariñas, han impactado en la imagen internacional de la dictadura cubana.

El aparato publicitario controlado desde La Habana ya fue activado para que agentes zombis (el actor español Guillermo Toledo), figuras cubanas reconocidas (Aleida Guevara hija de Ernesto Guevara) o aliados ideológicos (Lula da Silva, Evo Morales y algún eurodiputado) intenten desprestigiar a los disidentes cubanos. Toledo, Guevara, Lula y Morales, al coro, han calificado a Zapata como “delincuente” y el tema como un asunto “interno” y “soberano” de Cuba.

*****

La decisión del Parlamento Europeo del 11 de marzo, votada incluso por el PSOE español, condena la “evitable y cruel” muerte del cubano Zapata Tamayo. Esto pareciera poner fin al plan del gobierno español, en ejercicio de la Presidencia de la Unión Europea, para mejorar las relaciones entre La Habana y Europa.

La muerte de Zapata ha sido el más reciente acontecimiento que ha confirmado que en Cuba no hay nada parecido a un proceso de transición democrática, como en ocasiones sugiere el gobierno de Zapatero en sus conversaciones con EEUU y la derecha europea. La oferta española de utilizar su supuesta influencia en La Habana para aliviar la represión contra los disidentes, se muestra ahora poco creíble.

*****

Durante la cesión del Parlamento Europeo en la que se votó el tema cubano, fue rechazada una propuesta presentada por el español Willy Meyer para abandonar todo tipo de presión sobre Cuba.

Meyer, eurodiputado de Izquierda Unida, es un usual vocero del Eje La Habana -Caracas en el escenario político europeo. En el pasado, Meyer defendió el cierre del canal de TV venezolano RCTV, atacó a Alvaro Uribe cuando el colombiano puso fin a la intermediación de Chávez con las Farc, aplaudió la reforma constitucional que permite la reelección eterna de Chávez en Venezuela, preside un comité europeo de amistad con Cuba y, apenas la semana pasada, criticó al juez español que abrió el proceso judicial por las relaciones entre Farc-ETA y el gobierno venezolano.

*****

“Quince años de maridaje clandestino entre Chávez y la guerrilla colombiana”. Ese es el subtítulo de “Pasión Guerrillera”, el más reciente libro del periodista venezolano Roberto Giusti.

Quien fuera pionero dentro del periodismo venezolano en adentrarse -personalmente- en el entramado de las organizaciones guerrilleras en la frontera venezolano - colombiana, conocedor a fondo de la historia política de Colombia y ahora inquisitivo analista político, entrega una reconstrucción de las tensas relaciones entre Venezuela y Colombia durante la década de gobierno chavista.

LA MANCHETA DEL DIA

¿Qué es el Foro de Sao Paulo?

Alejandro Peña Esclusa
Junio de 2000

Interrogado por los periodistas, Raúl Reyes, líder guerrillero colombiano, admitió en su reciente visita a Venezuela que las FARC forman parte del llamado Foro de Sao Paulo. Veamos a que se refería:

Después de la caída del Muro de Berlín en 1989 y del derrumbe del comunismo en la ex Unión Soviética, Fidel Castro decidió sustituir el apoyo que recibía del Bloque Oriental por el de una transnacional latinoamericana.

Aprovechando el poder parlamentario que tenía el Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil, Fidel Castro convocó en 1990, junto con Luis Ignacio "Lula" Da Silva, a todos los grupos guerrilleros de América Latina a una reunión en la ciudad de Sao Paulo. Además del propio PT y del Partido Comunista de Cuba, acudieron al llamado el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua; la Unión Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG); el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México; y varias decenas más de grupos guerrilleros y partidos de izquierda de la región que se han ido sumando a lo largo de los años, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México. Allí decidieron conformar una organización que se autodenominó el Foro de Sao Paulo.

Para dirigirla centralizadamente, crearon un Estado Mayor civil, dirigido entre otros por Fidel Castro, Lula, Tomás Borge y Frei Betto; y un Estado Mayor militar, comandado también por el propio Fidel Castro, el líder Sandinista Daniel Ortega, y donde juega un rol importante el argentino Enrique Gorriarán Merlo. Gorriarán Merlo fue fundador del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), y posteriormente del Movimiento Todos por la Patria (MTP). Gorriarán Merlo es el autor del ataque terrorista de enero de 1989 al regimiento de infantería de La Tablada, en Buenos Aires, donde murieron 39 personas; y fue quien encabezó la escuadra que asesinó a Anastasio Somoza en Asunción, Paraguay, en septiembre de 1980. Gorriarán Merlo también organizó la maquinaria militar del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), el mismo que hace tres años y medio tomó la residencia del embajador japonés en Lima.

El Foro de Sao Paulo tiene un sistema de comunicación permanente, y hasta produce una revista trimestral propia, denominada América Libre. Estableció una forma sólida y permanente de financiamiento, basada en el secuestro, el abigeato, el cobro de vacuna, asaltos a bancos, la piratería, el narcotráfico, y demás actividades ilegales que rutinariamente practican los grupos guerrilleros en Latinoamérica.

En vista de que el marxismo de los años sesenta estaba ya caduco y desprestigiado, los directivos del Foro de Sao Paulo decidieron adoptar formalmente diversos disfraces: uno fue el del indigenismo, o la supuesta lucha por los derechos de los indígenas, para encubrir la formación de grupos guerrilleros (Ejército Zapatista de Liberación Nacional); y también la promoción del separatismo, argumentado que los territorios ocupados por las tribus indígenas son propias y no del Estado nacional. Otro fue el del ecologismo radical que, alegando la protección del medio ambiente, justificó la acción de terroristas que obstaculizaran el avance del Estado a través de obras de infraestructura, como carreteras y tendidos eléctricos. Y finalmente, el de una versión extremista de la llamada teología de la liberación (Frei Beto, Leonardo Boff, Evaristo Arns), con el objetivo de dividir la Iglesia Católica y justificar la violencia con argumentos presuntamente cristianos.

Según un cable de AP, fechado en Montevideo, Hugo Chávez se inscribió en el Foro de Sao Paulo el 30 de mayo de 1995. Esto fue confirmado por Pablo Beltrán, líder del ElN, en una entrevista realizada por Globovisión el 17 de noviembre de 1999.

-Financiamiento del narcotráfico-

Hace cuatro años, el investigador colombiano Jesús E. La Rotta publicó un libro titulado "Las Finanzas de la Subversión Colombiana", en donde revela los resultados de sus investigaciones sobre las fuentes de financiamiento de las FARC, el ELN, y el EPL.

Haciendo uso de numerosos gráficos y tablas, La Rotta identifica seis rubros generales por medio de los cuales los guerrilleros colombianos obtienen sus ingresos, a saber: la extorsión en menor escala, como las vacunas, el boleteo, y el cobro de peajes, de donde obtienen un total de 1.030 millones de dólares al año; la extorsión en gran escala, a empresas nacionales y multinacionales, en los diversos sectores como el petrolero, agrícola, pecuario, industrial, comercial, y financiero, de donde recaudan 5.270 millones de dólares anuales; el abigeato o robo de ganado, de donde recolectan 270 millones de dólares anualmente; los asaltos, por medio de los cuales logran 400 millones de dólares al año; la piratería, ya sea terrestre, fluvial, marítima o aérea, que les significa 150 millones de dólares en ingresos anuales; y, finalmente, el narcotráfico, de donde obtienen 1.130 millones de dólares al año. Todo lo cual suma ocho mil doscientos cincuenta (8.250) millones de dólares al año, cifra muy superior a los presupuestos de las Fuerzas Armadas Nacionales de todos los países andinos.

Sin embargo, La Rotta admite que se trata de cifras de 1994, y explica que "los grupos subversivos, en particular las FARC y el ELN, entraron en franco proceso de sustitución de los carteles de la droga desmantelados y que cumplido tal proceso, se cerrará el círculo de enriquecimiento cuando incorporen a plenitud el producto global del narcotráfico, que puede representarles ingresos superiores".

Pocos meses después de haberse publicado el libro de La Rotta, salió de la imprenta el libro "El Cartel de las FARC" elaborado por el mayor colombiano Luis Alberto Villamarín Pulido; el cual alega que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia constituyen el tercer y el más poderoso cartel de las drogas.

Aunque ya existían pruebas de la vinculación del ELN y las FARC con el narcotráfico, los documentos incautados el 31 de enero de 1996 a las cuadrillas 14 y 15 de las FARC, por tropas de la Brigada 12 en Paujil (Caquetá), comprometen aún más a los guerrilleros con el tráfico de drogas: aparecen las frecuencias de VHF y números telefónicos de los capos del Cartel de Cali, así como los procedimientos conjuntos entre las FARC y los narcotraficantes.

El libro está lleno de frases impactantes como ésta: "la infraestructura del cartel de las FARC tiene todos los elementos de organización y control propios de las bandas de mafiosos que inundan el mundo civilizado con el tráfico ilícito de la cocaína, con el agravante de que amedrentan campesinos, enrolándolos a las milicias bolivarianas y al partido comunista clandestino. La acción de los delincuentes del cartel de las FARC traspasa las fronteras patrias".

http://www.neoliberalismo.com/forosp.htm

El partido de Uribe se impone en las legislativas colombianas

Además de renovar un desprestigiado Congreso, las elecciones legislativas celebradas este domingo en Colombia serán un primer pulso para los candidatos de los comicios presidenciales del 30 de mayo. El voto definirá la fortaleza de la coalición gubernamental, dos semanas después de que la Corte Constitucional cerrara el paso a un tercer mandato al presidente Álvaro Uribe, que cuenta con una popularidad del 70%. Y determinará también las futuras alianzas en un legislativo atomizado.

El Partido de la U, del presidente Uribe, y el Partido Conservador, aliado del Gobierno, se perfilan como los ganadores de los comicios, tras el escrutinio del 78%, informa Radio Caracol. El Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) cuenta con el 24,69% de los votos, seguido del Partido Conservador Colombiano (PCC), con el 22,84%.

El número de senadores que finalmente obtengan sus partidos mostrará el grado de respaldo que a nivel nacional tiene cada candidato presidencial. El ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, del Partido de la U -primero en las encuestas- cree que habrá un terreno más fértil para una coalición que le permita ganar en primera vuelta. El Partido Conservador no descarta esta posibilidad, aunque tiene su propia agenda. Andrés Felipe Arias, ministro de Agricultura en el Gobierno de Uribe, y la ex embajadora Noemí Sanín se disputaban la candidatura presidencial conservadora.

La coalición oficial y el opositor Partido Liberal no castigaron la parapolítica y dejaron la ventana abierta para que este aberrante fenómeno continúe influyendo en el Congreso, al avalar candidatos vinculados con este escándalo que involucró al 30% de la bancada que se renueva el próximo 20 de julio; la mayoría pertenecían al uribismo. Sólo el Partido de Integración Nacional -creado en la cárcel por congresistas condenados- presentó 22 candidatos con este perfil.

Sobre varios candidatos del opositor Polo Democrático ha pesado la acusación de buscar apoyo en Venezuela. Los servicios de inteligencia aseguraron que tienen información de que el Gobierno de Caracas estaba apoyando la campaña de dos congresistas, sin mencionar nombres.

Ayer, por primera vez en una jornada electoral, los puestos terrestres fronterizos estuvieron cerrados para evitar el "trasteo" de votos.

La jornada se desarrolló con relativa calma, sólo perturbada por la explosión de un coche bomba en Antioquia, que dejó un muerto, y la desactivación de artefactos explosivos en varias regiones. La policía practicó 27 detenciones, ocho de ellas por "delitos electorales", es decir, por fraudes en la identificación de los votantes.

domingo, 14 de marzo de 2010

UNA FOTO PARA LA HISTORIA

La columna de Patricia Poleo 10 de marzo de 2010

En una era en la que en Venezuela es ya normal ver a militares con sueldos bajos vivir en mansiones y ostentar vehículos de lujo, el general Gonzalo Enrique Vargas Ortiz, da una lección desde el Hospital Militar donde se encuentra recluido.

Vargas Ortiz es hijo del mayor Mario Vargas, integrante de la Junta de Gobierno que se encargó luego de la Revolución de Octubre de 1945. Fue uno de los hombres más importantes en ese período entre el 45 y el 48. Un oficial intachable, que alcanzó sólo el grado de mayor porque era el óptimo en la época en que no había generales. Un demócrata cabal, respetado por los dirigentes políticos que más tarde asentaron la democracia venezolana, entre ellos Rómulo Betancourt. Líder militar, con verdadero ascendiente entre sus subalternos. El respeto que inspiraba en los sectores civil y militar provenía de sus arraigados principios y respeto a los derechos civiles de los ciudadanos en Venezuela. Hay una convicción generalizada de que si el mayor Mario Vargas no hubiera muerto prematuramente de tuberculosis, Rómulo Gallegos jamás habría sido derrocado.

Es su hijo mayor, el general Gonzalo Enrique Vargas Ortiz, heredero y cultor de su prestigio, quien el pasado 2 de marzo envió esta carta desde el Hospital Militar:

“No aceptaré tratamiento médico, medicinas o alimentos».

A mis hijos, hermanos, familiares, compañeros de armas, amigos y a quien lea estas palabras:

Me encuentro recluido desde hace dos semanas en el Hospital Militar «Doctor Carlos Arvelo», Caracas, por haber presentado un cuadro infeccioso ya superado.

Soy Diabético Tipo II con Retinopatía Diabética 5 y me amputaron la mitad del pie derecho, por lo que aproveché para solicitar consulta y tratamiento oftalmológico así como un nuevo calzado y las prótesis respectivas, las respuestas han sido negativas hasta hoy. Solicité audiencia al General Director del Servicio de Sanidad sin respuesta. Debido a esta omisión hice llegar por amigos e internet, mi caso y varias denuncias a algunas dependencias del Ministerio del Poder Popular para la Defensa sin acción visible.

Se presente ahora que yo me proporcione y cancele esos servicios o utilice al Seguro Social para que me los otorguen. Durante 34 años serví como militar a mi país, retirándome con el grado de General de Brigada y hoy, estando mentalmente hábil y capaz, les hago saber que a partir del día 4 del presente mes no aceptaré tratamiento médico, medicinas o alimentos hasta tanto no me solucionen los problemas planteados como derecho que me otorga la ley, así como obligación legal que tienen la Fuerza Armada Nacional y quienes administran el sistema militar de salud.

El comportamiento de los profesionales de la salud y el personal auxiliar es ejemplar, no se merecen los «jefes» que tienen. Espero su comprensión y si es posible que hagan saber esto a quien consideren adecuado.

Con mi amor y especial aprecio en la esperanza que mi posición despierte soluciones y… dignidades.

General Gonzalo Enrique Vargas Ortiz
CI 3.158.737

Marzo 2, 2010


http://venezuelanoticia.com/2010/03/10/la-columna-de-patricia-poleo-10-de-marzo-de-2010/

DIEGO ARRIA - El poder amordaza a la revolución Twitter

Por veinte años, la Organización de las Naciones Unidas dedicó especial atención a monitorear el comportamiento de las corporaciones transnacionales en los países en desarrollo. Sin embargo no pudo anticipar el rol de algunas de estas empresas en el espionaje y restricción de la libertad de expresión de millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios. E incluso, que podrían contribuir a poner en peligro sus vidas.

¿A qué me refiero? El desarrollo de tecnologías de comunicación que tanto beneficio han significado para las más diversas actividades, también le está facilitando a estos regímenes medios para limitar, en una escala masiva sin precedentes, el acceso de sus ciudadanos a la información, al igual que para espiarlos y controlarlos.
El ejemplo más notorio de esta alarmante realidad es China, donde Internet es visto como un enemigo mortal de su sistema. Tal temor los dispone, en medio de un gran rechazo local e internacional, a hacer obligatoria la instalación, en todas las computadoras, de un programa altamente invasivo llamado Green Dam-Youth Scort. El pretexto es proteger a los jóvenes de la pornografía, pero en palabras del profesor John Palfrey, de Harvard, lo que persiguen es “sepultar el ultimo bastión de la libertad individual: la computadora personal”.
Ahí no para. El uso más perverso y hasta criminal de estas tecnologías de filtración y control de comunicaciones fue el detectado en Irán, cuando el mundo presenció la represión brutal desplegada por el régimen de los Ayatolás contra cientos de miles de pacíficos manifestantes. Pero no fue gracias a CNN, BBC o Al Jazeera, sino a las redes sociales como Twitter, Facebook, Flickr, YouTube, mensajes de texto, y fotos de teléfonos celulares: la llamada revolución Twitter o de la Web 2.0.
La más contundente, aunque penosa, ilustración es el video de 40 segundos de la muerte de la joven estudiante iraní Neda Agha-Soltan, enviado en un correo electrónico que decía: por favor informen al mundo. El destinatario lo montó en Facebook, y en minutos Neda se convirtió en el icono de la protesta.
Fue en esa dolorosa ocasión cuando se conoció que la tecnología de punta, capaz de interceptar todo tipo de comunicaciones de voz y data utilizada por los entes represivos iraníes durante las manifestaciones, había sido contratada por la empresa estatal Telecom Irán, al consorcio finlandes-alemán Nokia-Siemens Network que se encargó de instalar un centro de monitoreo. Realmente, un verdadero centro nacional de espionaje que facilitó el arresto de muchísimos ciudadanos por “el delito” de enviar mensajes de protesta.
Esto explica por qué lo primero que hacen los regímenes autoritarios es ponerle la mano a las empresas telefónicas, tal como lo han hecho en Venezuela, donde las redes comunicacionales se han convertido en verdaderos sistemas de espionaje que el gobierno utiliza para controlar e intimidar a sus ciudadanos.
La suerte corrida por los manifestantes en Irán es la misma que correrán los pueblos sometidos a gobiernos abusivos, por lo que el Consejo de Seguridad de la ONU podría considerar incluir dentro de las llamadas “sanciones inteligentes” prohibir la venta de estos centros de espionaje y de restricción de derechos ciudadanos en los países que amordazan a sus ciudadanos.
La foto que circula en Internet de un celular Nokia ensangrentado (http://www.youtube.com/watch?v=IjGhe95QBSU&fmt=18) debería hacer reflexionar a Nokia-Siemens y a otras empresas, que al asesorar a gobiernos represivos asocian su responsabilidad a las consecuencias que se deriven del uso que éstos hagan de sus recursos tecnológicos, que como vemos afecta incluso hasta la seguridad personal de la gente que también son sus clientes.

DEIGO ARRIA - El poder amordaza a la revolución Twitter

Por veinte años, la Organización de las Naciones Unidas dedicó especial atención a monitorear el comportamiento de las corporaciones transnacionales en los países en desarrollo. Sin embargo no pudo anticipar el rol de algunas de estas empresas en el espionaje y restricción de la libertad de expresión de millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios. E incluso, que podrían contribuir a poner en peligro sus vidas.

¿A qué me refiero? El desarrollo de tecnologías de comunicación que tanto beneficio han significado para las más diversas actividades, también le está facilitando a estos regímenes medios para limitar, en una escala masiva sin precedentes, el acceso de sus ciudadanos a la información, al igual que para espiarlos y controlarlos.
El ejemplo más notorio de esta alarmante realidad es China, donde Internet es visto como un enemigo mortal de su sistema. Tal temor los dispone, en medio de un gran rechazo local e internacional, a hacer obligatoria la instalación, en todas las computadoras, de un programa altamente invasivo llamado Green Dam-Youth Scort. El pretexto es proteger a los jóvenes de la pornografía, pero en palabras del profesor John Palfrey, de Harvard, lo que persiguen es “sepultar el ultimo bastión de la libertad individual: la computadora personal”.
Ahí no para. El uso más perverso y hasta criminal de estas tecnologías de filtración y control de comunicaciones fue el detectado en Irán, cuando el mundo presenció la represión brutal desplegada por el régimen de los Ayatolás contra cientos de miles de pacíficos manifestantes. Pero no fue gracias a CNN, BBC o Al Jazeera, sino a las redes sociales como Twitter, Facebook, Flickr, YouTube, mensajes de texto, y fotos de teléfonos celulares: la llamada revolución Twitter o de la Web 2.0.
La más contundente, aunque penosa, ilustración es el video de 40 segundos de la muerte de la joven estudiante iraní Neda Agha-Soltan, enviado en un correo electrónico que decía: por favor informen al mundo. El destinatario lo montó en Facebook, y en minutos Neda se convirtió en el icono de la protesta.
Fue en esa dolorosa ocasión cuando se conoció que la tecnología de punta, capaz de interceptar todo tipo de comunicaciones de voz y data utilizada por los entes represivos iraníes durante las manifestaciones, había sido contratada por la empresa estatal Telecom Irán, al consorcio finlandes-alemán Nokia-Siemens Network que se encargó de instalar un centro de monitoreo. Realmente, un verdadero centro nacional de espionaje que facilitó el arresto de muchísimos ciudadanos por “el delito” de enviar mensajes de protesta.
Esto explica por qué lo primero que hacen los regímenes autoritarios es ponerle la mano a las empresas telefónicas, tal como lo han hecho en Venezuela, donde las redes comunicacionales se han convertido en verdaderos sistemas de espionaje que el gobierno utiliza para controlar e intimidar a sus ciudadanos.
La suerte corrida por los manifestantes en Irán es la misma que correrán los pueblos sometidos a gobiernos abusivos, por lo que el Consejo de Seguridad de la ONU podría considerar incluir dentro de las llamadas “sanciones inteligentes” prohibir la venta de estos centros de espionaje y de restricción de derechos ciudadanos en los países que amordazan a sus ciudadanos.
La foto que circula en Internet de un celular Nokia ensangrentado (http://www.youtube.com/watch?v=IjGhe95QBSU&fmt=18) debería hacer reflexionar a Nokia-Siemens y a otras empresas, que al asesorar a gobiernos represivos asocian su responsabilidad a las consecuencias que se deriven del uso que éstos hagan de sus recursos tecnológicos, que como vemos afecta incluso hasta la seguridad personal de la gente que también son sus clientes.

INTERESANTE Y REALISTA POSICION DEL COMPAÑERO TWITTERO @NIMITZCVN68

On Sunday 14th March 2010, @NIMITZCVN68 said:


reply

1

POSICIÓN DE NIMITZ ANTE EL FIN DEL INTERNET LIBRE EN VENEZUELA

El pasado Viernes 12/03/2010 aproximadamente a las 15:30 fui advertido por un seguidor que habían publicado algo sobre la muerte del esbirro censor del régimen DIOSDADO CABELLO. En esos momentos le dije, vamos a conformarlo toda vez que la SS (SALA SITUACIONAL) de Miraflores tiene gente dedicada a crear foristas fantasmas que se hacen pasar por opositores y que actúan tanto en ND, N24 y Twitter, regando noticias falsas y difundiendo locuras para inculpar a dichos medios.

Hoy 14/03/2010 mis temores se hicieron realidad al ver con estupor el titular “ATAQUE DE CHÁVEZ A NOTICIERO DIGITAL ES NOTICIA MUNDIAL”.

Muchos foristas del ND entre los que me incluyo hemos advertido del comportamiento de la comunidad chavista en el foro. Incluso hemos sugerido la posibilidad de tener la opción de poder “Botar” de nuestros foros a estos individuos, tal como lo hacemos acá en Twitter con los individuos que nos siguen o envían respuestas.

Señores, seguidores o no, amigos invisibles del ND, no nos podemos caer a mentiras. El régimen está establecido y la opresión será cada vez mayor. Twitter es ahora un refugio temporal sin embargo la posibilidad de que le bajen los breakers al Internet está cada vez más cerca. Independientemente de las barreras tecnológicas el régimen se valdrá de cuanto recurso tenga para silenciarnos a todos.

Creo que la ocasión lo amerita, la libertad es como el agua que por cualquier hendija se cuela por más poquita que sea. Si no podemos comunicarnos por aquí lo haremos por señales de humo, por palomas mensajeras, por el medio que sea pero mientras el mensaje de libertad y democracia llegue será una pequeña derrota para el régimen.

Nuestra lucha tras el teclado debe evolucionar, y pasar de ser un mero intercambio de noticias, verdades, opiniones, consignas e insultos y volverse más activa y combativa. Ante la imposición de un firewall debemos aderezar nuestras consignas con CÓDIGO para poder horadarlo. Ante la imposición de un embudo debemos tirar nuestros propios cables, poner nuestros servidores zombies y lanzar nuestra palabra de libertad por ondas que por mas que quieran no se pueden ver ni cortar.

A mis amigos estudiantes les digo que vean… Pintarnos las manos de blanco, gritar consignas y poner la otra mejilla para que nos golpeen no es suficiente. Debemos estudiar para poner en práctica nuestro potencial y conocimientos. Debemos entrenarnos para derribar los firewalls y apertrecharnos para tener una infraestructura que nos permita llevar el mensaje de LIBERTAD a todos nuestros hermanos del mundo.

Los que ya somos profesionales debemos ser mentores de la nueva dirigencia en esta nueva forma de resistencia. Yohani Sanchez es una flor que nació de manera casi espontánea en Cuba, donde la libertad no se respira ni de casualidad, sólo el fétido gas del comunismo y la opresión. Nosotros los que somos menores de 40 años ya vivíamos y respirábamos el aire de la vida en libertad y por más que lo contaminen, corten o drenen somos millones árboles con troncos robustos. La lucha tiene que ser dura, porque si no no podremos valorizar el resultado como se merece.

Los dirigentes de la OPOSICIÓN son los mejores aliados del régimen. Viven sus días como zombies añorando al “precioso” cargo o cambur que ganarán si llegan a derrocar al régimen. Pero en esa adoración se olvidan que no importa quien esté en la silla lo que importa es ganar la libertad. Se parecen a Golum el asqueroso mounstruo del señor de los anillos a quien le daba igual que bando se quedara con el mundo mientras el tuviera al “precioso” anillo. No podemos contar con esa gente.

Señores estamos nosotros solo en esto, desde las bases debe salir una nueva dirigencia que lleve la promesa, firmada con sangre, de un país mejor donde las instituciones funcionen y la justicia reine, a todos los rincones.

SEÑORES ESTAS SON MIS PALABRAS

A CALZON QUITAO - La Mesa “parió un mesón"

A CALSODel estudio estadístico de la realidad electoral venezolana, un grupo de académicos, empresarios, periodistas gremialistas y políticos venezolanos, entre los cuales se encuentran: Enrique Tejera París, Hainz Sontag, Humberto Celli, Víctor Manuel García Hidalgo, Javier Elichiguerra, Rafael Marín, Alejandro Oropeza, Augusto Uribe, Rocío San Miguel, Nelson Rampersad, Manuel Alcalá, José Gregorio García Urquiola, Froilan Barrios, Eduardo Gómez Sigala, Felipe Mujica, Jaime Parra, María Victoria Velásquez, Tulio Alvárez, Reyna Sequera y Rafael Veloz, han constituido un Comité por el Rescate de la República, que avanzará estratégicamente sobre la organización de la sociedad democrática y la realización de las elecciones primarias, dónde puedan participar todos los venezolanos, disidentes de los partidos democráticos y disidentes del chavismo. Se trata de un Movimiento Democrático de Inclusión Nacional, que nacerá a luz pública la próxima semana. Definitivamente quienes adversan a Hugo Chávez son mayoría en el país, pero esos electores no están dispuestos a votar por los partidos del pasado (Mesa de Partidos), ni por los partidos del presente (PSUV-PCV y PPT). Fíjense que los líderes políticos que están subiendo en las encuestas son los que están promoviendo las elecciones primarias, mientras que los que abrazan el consenso de las cúpulas partidistas bajan en las encuestas. Esta es la realidad, ahora la Mesa de Partidos busca una alianza con algunos medios de comunicación para que estas cosas no se digan y se censuren… ¿será esto posible?


Maniobra
Cocinan acuerdo con encuestadoras, cuatro en total, para buscar salida salomónica en caso de las primarias. La voz final será que por el método de encuesta se definirán los circuitos que están empastelados… ¡así todos felices y con platica en el bolsillo!


 
“Pipotazo”
Comienza esta semana en Caracas para recolectar fondos y ayudar a aquellos candidatos que desean primarias, pero que están más limpios que “talón de lavandero”. Cada candidato con su foto y emblema de campaña se dedicará a la recolección de fondos con grupo de voluntarios. 
 
 


Alta política
¿Donde están los culpables?: En las pasadas elecciones nacionales para elegir alcaldes y gobernadores, la inexperiencia, la irresponsabilidad y la terquedad de las cúpulas partidistas hicieron que la democracia dejara de ganar en tres gobernaciones como: Bolívar, Barinas y Yaracuy, perdiéndose además 70 alcaldías, siendo las más emblemáticas las de Valencia, San Francisco y Caroní, entre otras. Hoy esas mismas cúpulas partidistas se oponen a contraflujo a la opinión mayoritaria de los electores venezolanos, que un 65% exigen que sus candidatos a la Asamblea Nacional sean electos en primarias.

Lo cierto es que si triunfa la tesis de la Mesa de Partidos, el consenso, las posibilidades de la democracia se verán reducidas a 39 diputados, en el mejor de los casos y a 31 diputados en el escenario de que continúe el ritmo creciente abstencionista, que se ubica en 37.4% al día de hoy.



Por locos como yo…

“¡Amarra tú loco!” es una expresión muy común en nuestro medio, cuando alguien tiene la osadía o la desagracia de decir las cosas que los demás callan para no convertirse en cómplice de lo inevitable, o por el contrario, por no seguir las reglas que alguien estableció pero que nadie sabe porqué no se cumplen, es cuestión de ética.
Cuando se dice la verdad por lo general a uno se le tilda de loco. Sin embargo, hay tres cosas en la vida de un hombre o una mujer que no se pueden ocultar. Una buena pea, un resfriado o el enriquecerse de la noche a la mañana. Podría citar muchas más; pero las más evidentes están dentro de estas tres categorías. La estupidez y la ignorancia van implícitas en algunos seres humanos, lamentablemente es una condición.
Quienes nunca han estado detrás de la noticia jamás podrán entender porqué se escriben algunas informaciones, cuál es su espíritu y porqué se producen. Esos y esas, que no saben lo que es estar detrás de la noticia, sino que por el contrario son el perro guardián y fiel del amo que les da de comer, sin importar perder la dignidad, son -a diferencia de a los que llaman locos-, quienes a diario juegan con la dignidad de las personas, porque ellos (ellas) no saben lo que es la dignidad; unos porque nunca la han tenido, otros porque la perdieron en el camino, el día que dejaron de ser virgen. 
Por aquellos que sin saber lo que dicen y suelen afirmar ¡amarra a tú loco!, es que la convivencia humana se hace cada vez más difícil; esos que no diferencian que ser mujer es un don de Dios, y por el contrario creen que es un privilegio, en ciertos casos, para acusar a los demás de jugar con la dignidad de los otros, aprovechándose de su condición, son esos, los que hace tiempo se bajaron del mundo y ahora no saben por donde entrar.
¡Por locos como yo! muchos han salvado su vida, otros han recobrado la libertad, el trabajo, la salud y hasta las ganas de vivir cuando creían que todo ya se había perdido. ¡Por locos como yo! muchos desaparecidos han sido rescatados y los que pensaban en el suicidio como salida a sus problemas entienden que la vida vale la pena vivirla aunque existan personas como tú, plásticas en esencia, fáciles en su estilo de vida y mediocres por sobre todas las cosas.
¡Por locos como yo! es que todavía personas como tú aun conservan su dignidad, a pesar de los maltratos que das, a quienes no tiene otro remedio que pasar por tu filtro antes de hablar con el dueño del circo. Por eso siempre los enanos mentales como tú (con el debido respeto a las personas de baja estatura), se creen dueño del circo; por esos las gestiones fracasan, por eso el presidente Chávez seguirá ahí mandando hasta que entiendan, quienes tienen la misión de rescatar la democracia, que personas como tú son conspiradores silenciosos, que no saben de nada pero quieren saber de todo y opinan sin saber lo que están diciendo. Como decía aquel gallego en su lecho de muerte: “Que falta haces Manolo, que falta haces”…

http://www.diariolavoz.net/seccion.asp?pid=18&sid=1050&notid=323606

(AUDIO) Esta Tierra Mia!! - Un recorrido Musical por Venezuela - EL CUATRO VENEZOLANO


Al hablar del cuatro uno siempre se queda corto. Corto por la imposibilidad de abarcar toda la extensión de su pasado, de seguir cada uno de los hilos que lo vinculan con las distintas razas y culturas que intervinieron en la formación del país.

De alcurnia española, el cuatro nació en las calles de la antigua Venezuela y, por ser del pueblo, su voz siempre fue franca y directa sin los embarazos preciosistas de la tradición académica.

Creció con la nación, haciéndose eco de su devenir y de su más íntimo sentir en manos del esclavo negro de la colonia, del indio de las misiones y del guerrero de la gesta libertadora.

Para entender el cuatro en toda su proyección histórica es preciso retroceder en el tiempo hasta ubicarse a finales del siglo XV y principios del XVI, cuando en cumplimiento de órdenes explícitas dadas en 1497 por los Reyes Católicos a Cristóbal Colón, los conquistadores debieron introducir por primera vez una pequeña guitarra de cuatro pares de cuerdas u órdenes que luego de varias mutaciones daría origen al cuatro venezolano

En las últimas décadas ha surgido el cuatro como instrumento solista o de concierto. Este fenómeno ha condicionado la construcción de ciertos artesanos, quienes intentan compaginar los más recientes adelantos de la violería internacional con las técnicas que aprendieron por tradición oral.

Las metas de los maestros luthiers que hoy en día cultivan la construcción de este tipo de cuatro son las mismas que se han fijado los grandes violeros de todos los tiempos, cualquiera que haya sido el instrumento de su predilección: calidad y equilibrio de voces, sonoridad, facilidad de ejecución y pulcritud artesanal.

Aquí, les dejo un audio de 20 minutos especialmente preparado, para que podamos apreciar la belleza del cuatro, las agrupaciones Trabadedos, C4 Trios, Cheo Hurtado, interpretaran al Cuatro como solista, las piezas Natalia, Viajera del rio, Usted Abuso, Carretera y Pajarillo. Hasta otra oportunidad, a donde nos conseguiremos “En esta tierra mia”.

@lamzelok

Para mayor conocimiento, lea Monografía sobre el cuatro venezolano: http://www.monografias.com/trabajos22/el-cuatro/el-cuatro.shtml


Mi lista de blogs

Comente las noticias