ESTAMOS EN PROCESO DE CAMBIO DE IMAGEN Y REESTRUCTURACION DEL BLOG BIENVENIDO A ZONATWIVE MULTIMEDIA

ACTUALIZANDO EN ESTE MOMENTO EL BLOG. INFORMACION A NUESTROS SEGUIDORES: GRACIAS AL APOYO DE TODOS UDS, ESTAMOS CRECIENDO, PASAMOS AL PORTAL WORDPRESS. DESARROLLANDO IDEAS Y CONCEPTOS, EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. QUEDANDO ESTE BLOG COMO UNA HERRAMIENTA PARA USOS MULTIMEDIA Y EL WORDPRESS PARA USO ESCRITA. Siguenos en twitter por @Zonatwi_ve o @TuDato_Legal @HistoriaViva_ @ElAntiKuario o contactanos por nuestro correo electronico YOSOYVENEZUELA39@GMAIL.COM tambien puedes escribirnos por zonatwive@yahoo.com.ve y zonatwive@hotmail.es. PARTICIPA.


SIGUENOS AHORA POR WORDPRESS: http://zonatwive.wordpress.com/

ESCUCHA A RADIO CARACAS RADIO 750

Seguidores


Donde no hay luz? CON UN SOLO CLIK CONSULTE EN QUE PARTE DEL PAIS EN ESTE MOMENTO NO HAY LUZ

Buscar este blog

viernes, 14 de mayo de 2010

Cronología de nacionalizaciones y expropiaciones en Venezuela desde 2007

Foto: Archivo

El presidente venezolano, Hugo Chávez, continúa su plan de nacionalización de áreas “estratégicas” iniciado en enero de 2007, con la formalización de la “adquisición forzosa” de la empresa de alimentos Monaca, participada mayoritariamente por el grupo mexicano Gruma.

Tras ganar por amplia mayoría las elecciones presidenciales de diciembre de 2006, Chávez anunció su plan para nacionalizar empresas de “sectores estratégicos” como el petrolero, el eléctrico, el telefónico y el alimentario.

En febrero de 2009, el mandatario obtuvo una nueva victoria en el referendo sobre la reelección indefinida, que le permitirá presentarse a un nuevo mandato presidencial en 2012, y reavivó el proceso estatizador con la toma, en mayo de ese año, de 76 empresas de servicios petroleros en el estado occidental de Zulia.

La cronología del proceso de nacionalizaciones es la siguiente:

2007

- Febrero.- El Gobierno firma la compra de la compañía eléctrica Seneca y del 82,14% de Electricidad de Caracas, ambas controladas por capital estadounidense.

- 1 mayo.- La estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) toma simbólicamente el control de los campos petrolíferos de la Faja del Orinoco, con reservas estimadas en 316.000 millones de barriles, tras acordar la creación de empresas mixtas con mayoría estatal.

- Mayo.- El Gobierno nacionaliza la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV). Además, eleva al 92,98% la participación estatal en Electricidad de Caracas con una OPA.

- 26 junio.- Las estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhilips rechazan formar una empresa mixta con mayoría accionarial de PDVSA en la Faja del Orinoco e inician un litigio contra el Gobierno venezolano.

2008

- Enero.- Treinta y dos campos petroleros de la Faja del Orinoco pasan oficialmente a control estatal.

- 14 marzo.- Nacionalización de una cadena frigorífica y la empresa Lácteos Los Andes para garantizar la “soberanía alimentaria”.

- 3 abril.- Anuncia que nacionalizará “toda la industria cementera” del país.

- 9 abril.- Ordena la nacionalización de la siderúrgica Sidor, del grupo ítalo-argentino Ternium Techint.

- 31 julio.- Anuncia que nacionalizará el Banco de Venezuela, filial del español Santander (decisión que quedó entonces congelada).

- 18-19 agosto.- El Gobierno acuerda comprar la cementera francesa Lafarge y la suiza Holcim (por 552 millones de dólares y 267 millones, respectivamente) y expropia la filial de la mexicana Cemex. Aún no se ha llegado a un acuerdo con Cemex.

- 27 agosto.- Aprobada una ley que nacionaliza el transporte interno de combustible, del que PDVSA ya controlaba el 49%.

- 5 noviembre.- El Gobierno anuncia la nacionalización en 2009 de la mina de oro “Las Cristinas”, explotada desde 2002 por la empresa canadiense Crystallex.

2009

- 28 febrero.- El Gobierno ordena la intervención y control militar de empresas arroceras a las que acusa de los desabastecimientos. La principal afectada es Alimentos Polar.

- 4 marzo.- Ordena expropiar las plantas procesadoras de arroz de la empresa estadounidense Cargill, a la que acusa de “violar” la ley de producción de alimentos con precios controlados.

- 6 marzo.- Intervención de 1.500 hectáreas de tierras de la multinacional papelera irlandesa Smurfit Kappa, “para sembrar caraotas (fríjoles), maíz, sorgo, yuca, ñame”.

- 15 marzo.- Ordena la toma militar de los puertos de Maracaibo y Puerto Cabello, ante la resistencia de las autoridades regionales a transferir su gestión al poder central.

- 18 marzo.- La Alcaldía del Caracas firma un acuerdo amistoso de desalojo de un solar de Coca Cola-Femsa.

- 26 marzo.- Anuncia que la aerolínea Aeropostal, intervenida en noviembre de 2008, se convertirá en empresa de “propiedad social”.

- 8 mayo.- Nacionalización de 60 empresas de actividades petroleras complementarias (transporte, inyección de agua, vapor o gas) en el lago de Maracaibo (occidente).

- 10 mayo.- Expropia 10.000 hectáreas de latifundios para fomentar la producción de alimentos.

- 15 mayo.- El Gobierno inicia la “ocupación temporal”, por 90 días, de una planta productora de pasta de la trasnacional estadounidense Cargill.

- 21 mayo.- Anuncia la nacionalización de cuatro empresas metalúrgicas, Matesi, Comsigua, Orinoco Iron, Venprecar, y una fabricante de tubos de acero sin costura, con capitales japoneses, mexicanos, europeos y australianos.

- 21 mayo.- Encabeza el acto de toma de control de la “Planta Compresora de Gas PIGAP II”, expropiada a la firma estadounidense Williams Companies Inc.

- 3 jul.- El Gobierno formaliza la compra del Banco de Venezuela, filial en el país del Grupo Santander, con un primer pago del total de 1.050 millones de dólares acordados, en un acto que contó con la presencia del presidente de la entidad española, Emilio Botín.

- 14 oct.- El Gobierno decreta la “adquisición forzosa” del Complejo Hotelero Margarita Hilton, tras vencer el 13 de octubre de 2009 el contrato que tenía la cadena Hilton para su gestión, según explica el Ministerio de Turismo.

- 21 oct.- El Gobierno interviene dos centrales azucareras como paso previo a su expropiación, una de ellas de capital colombiano.

2010

- 19 ene.- La Asamblea Nacional declara de “utilidad pública e interés social” la cadena de hipermecados Éxito, perteneciente al grupo francés Casino, y un centro comercial caraqueño, como primer paso para la expropiación de esos bienes.

- 20 ene.- Firma el decreto de expropiación de los seis mercados de la cadena de hipermecados Éxito.

- 7 feb.- Ordena la expropiación de un conjunto de edificios en el centro de Caracas para “recuperar su valor histórico”.

- 13 feb.- Anuncia que aceptó una propuesta del grupo francés Casino y comprará el 80 por ciento de su paquete accionarial en la empresa Cativen, propietaria de los expropiados hipermercados Éxito y de la cadena de automercados Cada.

- 27 abr.- Firma el decreto de expropiación de unos galpones de las empresas Polar, la mayor productora y procesadora de alimentos del país, a la que recomienda resignarse y no resistirse a la medida.

- 12 may.- El Gobierno anuncia la nacionalización de la Universidad Santa Inés, en Barinas, el estado natal de Chávez, por presentar supuesta “irregularidades administrativas”.

- 13 may.- El Gobierno decreta la expropiación de la empresa de alimentos Sociedad Mercantil Molinos Nacionales (Monaca), participada mayoritariamente por el grupo mexicano Gruma.

Vía EFE

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/155087/

Santos remonta y vuelve a encabezar las encuestas en Colombia

Foto: Fernando Ruiz / Partido de la U

El diario bogotano El Tiempo publica este jueves un estudio realizado por la firma Centro Nacional de Consultoría (CNC) para CM & Noticias, en el que da cuenta del nuevo aire que toma la campaña presidencial del aspirante Juan Manuel Santos. Según CNC, Santos retoma lel primer lugar de preferencia en la intención de voto de los electores colombianos.

En segunda vuelta habría “empate técnico”.

A continuación la nota que publica El Tiempo.

El más reciente estudio realizado por esta firma encuestadora para CM& noticias revela que si hay segunda vuelta entre estos dos candidatos habría empate técnico.

En tercer lugar se ubica la candidata del Partido Conservador, Noemí Sanín, con el 9%.

A la pregunta: si las elecciones para elegir Presidente de la República fueran mañana, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría usted? Los encuestados contestaron:

Juan Manuel Santos 38%
Antanas Mockus 36%

Noemí Sanín 9%
Gustavo Petro 4%
Germán Vargas Lleras 4%
Rafael Pardo 3%
Jaime Araujo 0%
Robinson Devia 0%
Jairo Calderón 0%
Votaría en blanco 1%
No sabe/ No responde 5%

También se les preguntó, si la segunda vuelta presidencial fuera mañana y los candidatos fueran: Juan Manuel Santos y Antanas Mockus usted por quién votaría?

Juan Manuel Santos 47%
Antanas Mockus 47%

Votaría en blanco 3%
Ninguno
No sabe / No responde 3%

El estudio se realizó en 38 ciudades y se encuestaron mil personas mayores de 18 años. En la medición de la semana anterior, el candidato del Partido verde obtenía el 38 por ciento, mientras el candidato de ‘la U’ tenía el 34 por ciento. Por su parte Sanín, en esa misma medición tenía el 11 por ciento.

Tomado de El Tiempo

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/155092/santos-remonta-y-vuelve-a-encabezar-las-encuestas-en-colombia/

Prohibirán tercerización del uso de las tierras agrícolas

Asamblea Nacional discutirá proyecto de reforma a la Ley de Tierras

La discusión está prevista como segundo punto de la orden del día, según la agenda legislativa (AN)

Contenido relacionado

Hoy la Asamblea Nacional realizará la primera discusión a la reforma de la Ley de Tierras, que plantea que, además del latifundio, la tercerización de la actividad agrícola será considerada como un sistema contrario "a la justicia, al interés general y a la paz social".

El proyecto que entró de imprevisto a la agenda legislativa, establece que el latifundio será entendido de ahora en adelante como "toda aquella tenencia de tierras ociosas o incultas, en extensiones mayores al promedio de ocupación de la región, en el marco de un régimen contrario a la solidaridad social. Se determinará la existencia de un latifundio, cuando señalada su vocación de uso, así como su extensión territorial, se evidencie un rendimiento idóneo menor a 80%". Éste se calculará de acuerdo con los parámetros previstos en la ley.

El artículo 7 explica además que "se entiende por tercerización toda forma de aprovechamiento de la tierra con vocación agrícola mediante el otorgamiento a un tercero del derecho de usufructo sobre ésta o el mandato de trabajarla, bien sea a través de la constitución de sociedades, arrendamientos, comodatos, cesión de derechos, medianería, aparcería, usufructo o, en general, cualesquiera formas o negocios jurídicos, onerosos o no, con los cuales el propietario de la tierra efectúa su aprovechamiento con la intermediación de un tercero o lo delega en él".

"El latifundio, así como la tercerización, son mecanismos contrarios a los valores y principios del desarrollo agrario nacional y, por tanto, contrarios al espíritu, propósito y razón de la presente ley".

La garantía de permanencia, el rescate de tierras y la expropiación agraria beneficiarán preferentemente a "los campesinos y campesinas que tengan la voluntad y la disposición para la producción agrícola en armonía con los planes y programas agrarios del Ejecutivo nacional, en atención a la función social de la tierra con vocación agrícola y al principio socialista según el cual la tierra es para quien la trabaja".

El artículo 14 agrega que "son también sujetos preferenciales de adjudicación los campesinos y campesinas que hubieren permanecido por un período ininterrumpido superior a tres años trabajando tierras privadas ajenas, bajo alguna forma de tercerización, respecto de las tierras privadas objeto de su trabajo, cuando éstas fueren expropiadas por el INTI conforme al procedimiento previsto en la presente ley".

El proyecto de reforma agrega el concepto de "uso no conforme de la tierra", lo cual será sancionado. En este apartado se incluyen las tierras cuya utilización resulte contraria al Plan Nacional de Producción Agroalimentaria; las aprovechadas a través de la tercerización, y en las que se realicen actividades agrícolas distintas a las que corresponda según la clasificación de los suelos establecida para cada rubro.

Se plantea además que ahora "los registradores y notarios exigirán las autorizaciones previstas en esta ley, y no podrá protocolizarse, reconocerse o autenticarse por ante Notaría u Oficina Subalterna de Registro alguna, sin la debida autorización del INTI, ningún acto de transferencia de la propiedad o gravamen de tierras agrícolas o bienhechurías fomentadas en dichas tierras, o mediante los cuales se efectúe la constitución de sociedades (...) o negocios jurídicos que impliquen el aprovechamiento de predios rurales con vocación agrícola de forma indirecta".

Se crea una disposición transitoria en la cual se señala que "los propietarios de tierras con vocación agrícola de origen privado que, a la entrada en vigencia de la presente ley, aprovechen dicha tierra mediante cualquier forma de tercerización, deberán notificar de tal circunstancia al INTI, dentro de los 180 días siguientes al de la publicación de la ley, a efectos de obtener la debida autorización para el aprovechamiento indirecto de su propiedad".

Raquel Barreiro C.
EL UNIVERSAL

http://www.eluniversal.com/2010/05/13/eco_art_prohibiran-terceriza_1897403.shtml

Un video recoge las ‘excentricidades’ de Mockus

13 / May / 2010 11:49 pm

Un video difundido a través del popular site Youtube recopila diversas excentricidades del candidato presidencial colombiano Antanas Mockus.

El autor del video incluye mensajes en los que reclama, para Colombia, un Presidente serio e insta a no votar por Mockus. ¿Las razones?
http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/155095/

Chávez amenaza con eliminar todas las Casas de Bolsa de Venezuela

Foto: Rosalia Barreto / ABN

El presidente de Venezuela Hugo Chávez amenazó este jueves con “eliminar” todas las casas de bolsa que operan en el país, tras acusarlas de manipular el precio del dólar paralelo, que se obtiene de la venta de bonos, y que estará ahora controlado, según la ley, por el Banco Central.

Si hubiera que eliminar todas esas casas de bolsa, que se eliminen, eso no le hace falta a este país, ese capitalismo de los ricachones, es una pobredumbre. Yo no tengo problema en eliminarlas”, lanzó Chávez en un acto oficial transmitido por la televisión estatal VTV.

El Parlamento venezolano, de mayoría oficialista, aprobó este jueves en segunda lectura la reforma de una ley sobre delitos cambiarios que otorga al Banco Central (BCV) el control de las operaciones, incluidas las del mercado del dólar paralelo.

Con este cambio de normativa, el BCV pasa a controlar el llamado dólar permuta, una forma legal de obtener dólares en Venezuela vía la venta de títulos y bonos, cuyo valor es muchas veces superior a los precios oficiales.

Según Chávez, este indicador es fijado “arbitrariamente” por las casas de bolsa y forma parte de un “gran fraude”. “Son valores ficticios”, dijo.

A partir de ahora, el BCV autorizará cuáles instituciones financieras podrán realizar operaciones con bonos y fijará límites para el valor de este dólar permuta.

En Venezuela impera desde 2003 un férreo control de cambio y el gobierno es el encargado de otorgar dólares a empresas y particulares.

Pero el Ejecutivo no está dando suficientes dólares para asumir las millonarias importaciones de bienes de las que Venezuela depende y, por tanto, empresas y particulares acuden a este mercado permuta a comprar dólares, lo que hace que su precio se haya disparado últimamente.

© 1994-2010 Agence France-Presse

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/155094/chavez-amenaza-con-eliminar-todas-las-casas-de-bolsa-de-venezuela/

Juan José Monsant Aristimuño - Extrañas dudas

He buscado en los textos y consultado con amigos enterados y no he podido encontrar en la historia republicana de América Latina el nombre de algún dictador, montonero o no, que se haya dedicado a insultar, amenazar, provocar, desestabilizar, conspirar e intervenir abiertamente en los asuntos internos de sus vecinos o del resto del mundo, como lo ha hecho y lo hace el cuestionado presidente de Venezuela (1998- ), Hugo Rafael Chávez Frías.

Gaspar Rodríguez de Francia, El Supremo Dictador de Paraguay (1813-1842) fue el primero de ellos, sin embargo optó por el aislamiento y la represión interna antes que irrespetar a sus pares. Juan Manuel Rosas, ejerció el mando centralizado (Argentina 1829-1852), reprimió a sus oponentes, a indios y peones de las pampas, enfrentó a Inglaterra, Brasil y Uruguay y murió en el exilio, pero no lo reseña la historia como un deslenguado vulgar y camorrero. Tampoco lo hace con Maximiliano Hernández (El Salvador 1931-1944), con Alfredo Stroessner (Paraguay 1954-1989), Fidel Castro (Cuba 1959-2009), Pinochet (Chile 1973-1990), Chapita Trujillo (Rep. Dominicana 1931-1961).

El único que utiliza la tribuna pública para endilgar calificativos de todo tipo a mandatarios y personalidades de la comunidad internacional, es el de Venezuela. Ha mandado a lavarse el trasero al Bush, Obama, Uribe, García, Aznar, Zapatero, Flores, Santos, Pastrana, Fox, Vargas Llosa, Juanes, Alejandro Sáez, Carlos Fuentes; los ha llamado mafiosos, borrachos, traidores, bandidos. No hay venezolano que se haya salvado de sus insultos y atropellos, salvo sus militantes y militares incondicionales, hasta ahora. No hay mujer de la oposición que no haya sido irrespetada, no hay artículo de la Constitución que no haya sido violado; no existe en nuestra América y en otras partes del mundo, organización o movimiento alguno contrario a los valores de la democracia, subversivo o no, que no haya sido apoyado, financiado o protegido por la Venezuela actual.

Generales y Almirantes activos inscritos del Partido Socialista Unido de Venezuela, expropiación de empresas y fincas de opositores, encarcelamiento sin juicio de opositores, exiliados, golpeados, amenazados; invadidos por militares y agentes cubanos, sirios, iraníes. Bajo sospecha cada vez que se presenta un pasaporte venezolano, por dudar si pertenece a un nacional o a un reciclado de cualquier organización terrorista, de ésas que tanto denigran de occidente y su cultura. Nos armamos, proclamamos gritos de guerra, identificamos enemigos, adquirimos submarinos, misiles, aviones, helicópteros, fragatas, tanques, milicianos, guerrilleros comunicacionales, y no hay carne en la despensa ni café en los abastos.

¿Y con todo este historial aun se duda si el Presidente Porfirio Lobo de Honduras debe estar asistir a la Cumbre de Madrid, y se permite que Chávez imponga su definición de democracia al SICA y UNASUR? Vaya, que es una época extraña ésta

Elides J. Rojas L - Bolívar sí era socialista

Los archivos de dos de los próceres preferidos por el proceso revolucionario, Simón Bolívar y Francisco de Miranda, pasarán de la Academia Nacional de la Historia (ANH) a las bóvedas del Archivo General de la Nación (AGN) a más tardar el 13 de junio, en un acto popular. La revolución, como ya se sabe, se propone reescribir la historia. Hará justicia.

De hecho, no era necesario el traspaso de archivos. Ya la nueva historia la están escribiendo. Por ejemplo, las historias contadas por micomandantepresidente, a veces, tienen hasta 10 versiones de una misma situación. Todo depende de la luna previa que inspira al Aló o a la cadena. Basta ver una recopilación de cómo ha narrado los hechos del 11 de abril para notar las distintas luchas sobrehumanas que libró, entre tigres y leones, para salir con vida y retomar el liderazgo de este proceso venecubano.

Hay que acostumbrarse. Si esto es igual que Cuba, como parece, faltan más de 40 años para que se produzca la transmisión de mando a alguno de los hermanos o, tal vez, hasta Diosdado Cabello tenga algún chance.

Un resumen biográfico del líder indiscutible y venerado, redactado con estricto apego a documentos y narraciones de testigos directos, podría decir más o menos esto:

"Simón Antonio de la Santísima Trinidad Carrao y Bracho, Bolívar y Blanco, Maisanta y Rojo, no nació en Caracas, como falsamente se ha dicho. El héroe nace en algún lugar de los llanos, donde nacen los héroes. Desde muy pequeño el futuro comandante mostró un carácter recio y firme, modelado para grandes cosas. Su inteligencia, muy por encima de su generación y claramente superior a sus tutores y maestros, lo hace socialista prematuramente. Su hambre de justicia lo inscribe en el marxismo, aunque nunca leyó El Capital. Regó la doctrina comunista por toda América.

A los 8 años fundó el Colectivo "Con mi espada no te metas", primer círculo bolivariano de la historia. A los 14 años ya tenía en su haber varias acciones titánicas: Toma y control de los depósitos de una vinatería española en Barquisimeto, duelo a espada en la plaza mayor contra Don Diego de la Vega, ataque a la sede de Empresarios por el Rey, expropiación de 40 platos de callos a la madrileña en la Candelaria y ataque nocturno a la reja del Palacio de Gobierno, lanza en ristre y sobre el caballo blanco. Expropió a su propia familia y mandó al exilio a hermanas y tíos. Liberó a sus esclavos y repartió tierras y ganado entre criollos, pardos y zambos. Fue el primero en afirmar que 'ser rico es malo'. Fundó el Partido Socialista Bolivariano para poner a caminar la espada por toda América Latina. Murió asesinado por George Bush con la complicidad del traidor José Antonio Páez".


http://www.analitica.com/va/politica/opinion/7686070.asp

Gobierno nacional expropió la empresa de alimentos Monaca

De acuerdo a la Gaceta Oficial de este jueves, fue ordenada la adquisición forzosa de la empresa Molinos Nacionales C.A. La resolución 7.394 declara la medida sobre los bienes muebles, inmuebles y bienhechurías para su funcionamiento.

La empresa tiene instalaciones para la producción, procesamiento agroindustrial y almacenamiento a gran escala de harina de trigo, harina de maíz, pasta, arroz, aceite, avena, productos del mar, adobo y especias.

http://www.analitica.com/va/sintesis/nacionales/5309725.asp

Panorama.com.ve - Sellan el pozo gasífero Dragón 6 tras hundirse la plataforma Aban Pearl

La estatal Petróleos de Venezuela emitió un comunicado donde ofrece detalles sobre el hundimiento de la plataforma gasífera Aban Pearl.

A continuación el comunicado:

Petróleos de Venezuela informa al país que en horas de la madrugada de este miércoles se produjo un incidente en la plataforma semisumergible “Aban Pearl”, que operaba en aguas del mar Caribe, frente a las costas del estado Sucre.

El ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, informó que a las 11:23 pm, del día de ayer (miércoles), se detectó una falla en el sistema de flotación (pontones) de la citada instalación, lo cual produjo una inclinación de 10 grados. Se procedió a efectuar una inspección en los cuatro columnas (estructura con la cual flota) y se detectó una entrada masiva de agua.

Inmediatamente PDVSA evacuó a los 95 trabajadores, quienes fueron trasladados al buque-taladro “Petro Saudí Discover” a fin de garantizar su resguardo e integridad física. Todos se encuentran a salvo y están siendo trasladados a Carúpano.

Se pusieron en marcha los mecanismos técnicos y válvulas de seguridad y fue sellado el pozo “Dragón 6” sin ningún tipo de afectación al ambiente. El ministro confirmó que se activaron todos los mecanismos de contingencias para preservar la integridad del pozo.

En la plataforma permanecieron solamente el capitán y 2 ingenieros navales quienes fueron evacuados una vez que se constató el inminente hundimiento de la estructura producto de una inclinación de 45 grados.

Paralelamente se activó el Plan de Contingencia de la Zona 5, correspondiente al estado Sucre y áreas aledañas, con el respaldo del comando de operaciones de la Fuerza Armada Bolivariana.

PDVSA actuó de acuerdo a los procedimientos y estándares internacionales, con lo cual se cumplió con el protocolo establecido en este tipo de contingencia.

PDVSA inició las investigaciones para determinar con exactitud las causas que originaron el incidente y saluda a sus patriotas trabajadores y trabajadoras, quienes con valentía, mística y alto sentido de responsabilidad y conciencia garantizan los niveles de producción indispensables para el desarrollo de la soberanía nacional.


http://www.analitica.com/va/sintesis/nacionales/3080640.asp

Jerónimo Guerra / Aporrea - Los extraños negocios de PDVSA

El mes de octubre del año 2007, en Singapur, PDVSA firmó un contrato de perforación de pozos de gas, aguas afuera (offshore), con la compañía Neptuno Marine Invest AS por el monto de 785 millones de dólares. Dicho contrato comprende el alquiler, por cuatro años, del barco perforador Neptuno Discoverer, propiedad de la mencionada compañía, Neptuno Marine Invest AS, para perforar 20 pozos en la zona gasifera marítima conocida como Mariscal Sucre. Dicho barco, actualmente sometido a reparaciones en los astilleros de Singapur, venía de sufrir desperfectos que le hicieron abortar, casi finalizando, sus labores en las costas de Vietnam.

La Neptuno Marine Invest AS, con quien PDVSA firmó dicho contrato, es una compañía de fecha reciente, insolvente, que atraviesa problemas financieros y grandes dificultades para poder honrar una emisión de Bonos que debía redimir –y no pudo- el 1 de Octubre de 2007, justo en el mes que firmó contrato con PDVSA. Posee también un record de fallas e incidentes técnicos de uno de sus barcos perforadores, el Neptuno Discoverer (el otro se denomina Neptuno Explorer), barco armado en los astilleros de la empresa Mitsui, de Japón, en 1977. Estos problemas técnicos eran de preverse ya que el Neptune Discoverer fue construido hace mas de 30 años, lo cual son muchos años para un barco perforador. En su época, el Neptuno Discoverer costó, nuevecito, 285 millones de dólares. Ahora, treinta años después, PDVSA lo alquila por 785 millones de dólares, para trabajar, durante cuatro años, en la plataforma marina conocida como Mariscal Sucre.

Sería interesante analizar los argumentos de los funcionarios de PDVSA para justificar como pueden alquilar, por 785 millones de dólares, un barco perforador obsoleto para perforar 20 pozos cuando resulta que éste mismo barco viene de perforar, en Vietnam, 3 pozos por 40 millones de dólares, bajo contrato con Vietgazprom. Mientras que la empresa Vietgazprom pagó 13 millones 400 mil dólares por pozo (40 millones/3 pozos) PDVSA pagará 39 millones 250 mil dólares por pozo (785 millones/20 pozos), exactamente tres veces más de lo que pagaron los vietnamitas.

Obviemos 1) la vetustez del barco perforador, 2) hagamos caso omiso de su record de fallas técnicas y operación insegura, 3) dejemos de lado –incluso- la insolvencia de la compañía Neptuno Marine Invest AS y, 4) hagámonos los ciegos al pago de tres veces más por perforación de pozo para que pasemos, un tanto molestos ya, a otra pregunta, que también es fundamental: ¿ Como es posible pagar 785 millones de dólares por el alquiler de un barco oxidado cuando, por poner un ejemplo, el CHIKYU, que es el barco perforador japonés mas avanzado del mundo, (recién construido y estrenado a finales del año 2006, que incorpora la última tecnología y que puede perforar roca basáltica -la mas dura- hasta 7 kilómetros de profundidad), como es posible, repito, pagar 785 millones de dólares por el alquiler del Neptuno Discoverer, cuando el barco perforador mas avanzado del mundo, el CHIKYU, nuevecito, cuesta solamente 475 millones de dólares ? Si, señores de la contraloría, diputados de la Asamblea Nacional, comprar nuestro propio barco perforador, de última tecnología, nos hubiera costado 310 millones de dólares menos que el alquiler del viejo y oxidado Neptuno Discoverer. Quiere decir que con lo que cuesta el alquiler del viejo Neptuno podríamos haber comprado no solo nuestro propio barco, de última tecnología, sino también pagar el 65% de otro barco perforador similar, con vida útil para más de 45 años cada uno. Si compráramos dos barcos similares al CHIKYU, previamente optimizados para trabajar en el Caribe, podríamos perforar –con absoluta autonomía tecnológica- 60 pozos costa afuera, en 4 años. Y nos quedaría, aún, barco para cuarenta y más años. Barcos como el CHIKYU no solo perforan pozos sino también realizan exploraciones de prospección geológica, recolecta de muestras hasta una profundidad de 7.000 metros, labores científico-oceánicas, entre otras. Por supuesto, en el costo de compra (475 millones de dólares) de barcos como el CHIKYU se incluye el adiestramiento del personal operador, por lo que no solo perdimos la oportunidad de comprar nuestros propios barcos perforadores con los 750 millones de dólares del alquiler del Neptuno Discoverer, sino también perdimos la oportunidad de entrenar personal en tan estratégicas operaciones.

Como dato adicional quiero agregar que en el 2007, al momento de PDVSA firmar contrato con Neptuno Marine Invest, el precio de alquiler promedio de un barco perforador en las aguas del Golfo de Mexico (lo más parecido operacionalmente a nuestras costas), era de 137.000 dólares/día. Hay que agregar que las operaciones en el Golfo de México son algo más arriesgadas y sus aguas mas profundas que las de las costas venezolanas. Por que razón PDVSA le está pagando a Neptuno Marine Invest AS, la cantidad de 537.671 dólares/día? (lo cual resulta de dividir los 785 millones de dólares entre los 1.460 días –cuatro años del contrato- suponiendo que el Neptuno perforara todos los días de los cuatro años, lo cual no es el caso pues deben restarse, en promedio, 80 días para mantenimiento y desplazamiento de un lugar a otro). Esto quiere decir que PDVSA está pagando, en exceso, a Neptuno Marine Invest, más de cuatro veces el costo promedio de perforación offshore por día.

Y esto no es lo peor, señores. Al momento de estarse preparando estas notas, una delegación de PDVSA se encuentra, en el exterior, a punto de firmar –si no firmaron ya- contratos, en similares condiciones desventajosas para la nación, por el alquiler adicional de dos barcos perforadores más. (Con los más de 2.000 Millones que piensan invertir en esta operación de alquiler de barcos perforadores, PDVSA podría mandar a construir una flota de, al menos, 6 barcos perforadores nuevos, de alta tecnología).

Dada la estratégica –vital- importancia que el factor energético tiene para Venezuela y para las relaciones de Venezuela con el resto del mundo, todo acto de corrupción relacionado con las operaciones petroleras o gasiferas de la nación debería ser catalogado como traición a la patria y castigado de acuerdo a tal relevancia. Y esto tiene, por fuerza, que ser materia obligatoria de discusión para las propuestas de la próxima Reforma Constitucional o de la Ley de Hidrocarburos.

Aunque suene ingenuo permítanme terminar estas notas formulando un ruego: Señores de la Contraloría, Señores del T.S.J., Señores de la Asamblea Nacional: no dejen que esto siga pasando.

CARLOS E MENDEZ - El DOLAR

Viernes, 14 de mayo de 2010

Cada vez que el dólar se dispara en Venezuela, nuestra moneda se devalúa; es decir, nos toca a todos qué pagar más bolívares para adquirir el mismo producto o servicio que días o semanas antes comprábamos o contratábamos a un precio menor. Eso se debe a que Venezuela es un país que solo produce petróleo y por lo tanto vive y se alimenta de las exportaciones las cuales hay que cancelar en dólares que gracias al “control” cambiario el comerciante se ve en la imperiosa necesidad de recurrir al mercado paralelo para conseguirlos y no tener que bajar la “santa maría“. Con esta síntesis no estoy diciendo nada nuevo que el lector no conozca. Pero lo que el ciudadano común no se explica, es por qué con la devaluación el pobre se hace más pobre y el gobierno se hace más rico. El pobre pueblo que a duras penas gana bolívares para pagar sus compras y servicios, se ve en apuros; mientras que el gobierno que es rico y le sobran dólares de la jugosa renta petrolera, vive cada vez más cómodo.

Entonces, cree usted que a esto pueda llamársele gobierno del pueblo o dictadura del proletariado como mal le dicen en los países comunistas? Mire, estando el petróleo en su nivel histórico más alto, no hay razón para que nuestra moneda valga cada vez menos con respecto al dólar. Por lógica elemental debería estar más fuerte y los venezolanos más ricos o al menos estar disfrutando de una mejor calidad de vida. Ah, pero lo que pasa es que el gobierno se ha adueñado de la hacienda y se ha enriquecido con la renta petrolera para gastar sin mirar precios y regalar a manos llenas sin rendir cuentas, mientras los verdaderos dueños del petróleo y de la renta que somos todos los venezolanos, no percibimos sino las migajas que caen de la mesa del monarca.

Por qué no completar de dolarizar la economía y adoptar el dólar como signo monetario y dejar los bolívares para coleccionarlos? Porque para alcanzar ese nivel de conversión entre otras cosas se necesita que el país disfrute de mayor estabilidad política y goce de una economía más controlada, lo cual es como pedirle mucho a este régimen pendenciero y despilfarrador. En diez años este gobierno se ha peleado con toda Venezuela y medio mundo, y en ese mismo tiempo ha botado más de 60 mil millones de dólares en regalos a los amigos del presidente, que representan mas o menos el ingreso petrolero de todo un año. A este gobierno le han ingresado 800 mil millones de dólares por concepto de petróleo, que es mas o menos diez veces lo que se necesitó para reconstruir a Europa después de la II guerra mundial. Este gobierno con todo ese caudal de recursos no ha construido una sola urbanización “Caricuao“, o una “Casalta” o una “Caña de Azúcar” para albergar y dignificar a los pobres que el presidente dice representar. Todo ese capital se ha esfumado en más compras inoficiosas, más burocracia ineficiente, más elecciones y referendos inconsultos, más compras de deuda basura, más regalos para los amigos del presidente, y más de todo aquello que no constituye una inversión permanente ni mucho menos un esfuerzo por sembrar el petróleo.

http://www.analitica.com/va/economia/opinion/6373203.asp

OSWALDO ALVAREZ PAZ - Esperanza reducida


Seguimos de cerca la reciente reunión de MERCOSUR. Una mezcla de decepción con profunda preocupación, que ya existía, por el presente y futuro de esta parte del mundo, nos acerca a conclusiones casi definitivas. América Latina en general y la parte más sur del continente, con excepciones distinguidas, pareciera condenada a procesos de destrucción de toda esperanza para alcanzar un nivel de vida satisfactorio. El increíble juego de oportunismos múltiples y de equilibrios inestables, genera situaciones inaceptables en la búsqueda de alternativas que congelen la panorámica actual.

¿Para qué sirve MERCOSUR?, además de ser escenario para la demagogia y la hipocresía llevadas a extremos repugnantes y, lo más triste, para disimular, en nombre de una unidad más aparente y acomodaticia que real, asquerosos negociados de los cuales se salvan apenas unos cuantos gobiernos del área. Los representantes de estos últimos, estando presentes, miran para otro lado, se hacen de la vista gorda. Terminan sumándose a la falsedad integracionista de una estructura que se está creando para interferir la independencia de repúblicas ya afectadas por las acciones de los promotores, por la acción directa de jefes de estado financiados por el dinero negro del petróleo y los intereses subalternos de las estructuras organizadas de la corrupción que infecta la actividad pública y buena parte de la privada, de casi nuestros países.

Ejemplos de cuanto digo están a la vista. A estas alturas nadie tiene dudas sobre la verdadera naturaleza de las acciones del señor Chávez, ni con relación a las complicidades de Evo Morales y de Correa. Tampoco engaña a nadie la hasta triple personalidad de Lula, en su juego permanente de para estar bien con todo el mundo al mismo tiempo, pero el juego está descubierto.

Mención especial merece la designación del expresidente argentino, Néstor Kirchner, como primer Secretario General de una organización sin personalidad jurídica nivel internacional. Este señor está cuestionado dentro y fuera de su país. Sometido a severas investigaciones por corruptelas que van caracterizando el desempeño presidencial de su esposa, Cristina, alcahueta tanto de su marido, como de la conexión venezolana-argentina que estremece a los pueblos ante el silencio cómplice de muchos líderes tenidos por decentes.

oalvarezpaz@gmail.com

http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/7297880.asp

Per Kurowski El Universal / ND La bomba AAAtómica

El sabiondo no tiene hogar fijo. Permítame dejar al lado la crisis causada en Venezuela por el sabiondo sobre-primitivismo para explicarles la crisis financiera internacional que resultó de un sabiondo sobre-sofisticación, impuesta arrogantemente por los reguladores de la banca del Comité de Basilea.

Esos reguladores, con un solo objetivo, el de eliminar las quiebras bancarias, como si el no quebrar fuese el único objetivo de un banco, impusieron, arbitrariamente, unos requerimientos de capital a la banca que discriminaban sobre la base del riesgo de incumplimiento, tal como éste fuese percibido por las tres humanamente falibles agencias calificadoras de crédito.

En tal sentido, por ejemplo, si un banco le presta a una empresa mediana, de aquellas que no pueden darse el lujo de pagar por una calificación de crédito, se le requiere tener un 8 % en capital, pero, si el banco le presta a una empresa calificada como AAA, o a un país soberano que como Grecia clasificaba durante los últimos años entre A+ y A-, entonces bastaba con el 1.6 % de capital.

Por cuanto los créditos percibidos por el mercado como de poco riesgo ya son beneficiados con menores tasas de interés, lo anterior sólo subsidio el natural sesgo adverso al riesgo y provocó, como era de esperarse, una gran demanda por instrumentos calificados como AAA. Como lo que unos reguladores deberían haber intuido, si hubiesen pateado las calles, si el mercado demanda AAA, pues el mercado suple AAA, así sea de una calidad inferior.

Como consecuencia, trillones de dólares cayeron sobre el precipicio de los instrumentos colateralizados con hipotecas pésimamente otorgadas al sector “subprime” en Estados Unidos. Que el desastre no haya sido mayor, aún, sólo es el resultado de que el gobierno de Estados Unidos les lanzó en caída libre un paracaídas inmenso. Ese paracaídas fue comprado, financiado, y falta ver si hay con qué pagarlo.

Y a causa de esas mismas regulaciones, las deudas públicas de muchos países, como los de Grecia, explotaron. Vale la pena destacar que al prestarle a “soberanos” calificados como AAA, la banca, increíblemente, no tiene requerimiento de capital alguno.

Y no es que el desastre no se veía venir. Ya en noviembre 1999, en Economía Hoy, escribí: “el Big Bang que más temo, es el que puede ocurrir el día en que aquellos genios reguladores de la banca en Basilea, jugando a dioses, logren introducir un error sistemático en el sistema, que cause la quiebra del UBM (Único Banco Mundial) u otro dinosaurio financiero sobreviviente”.

En enero de 2003 termine una carta publicada por el Financial Times de Londres diciendo “todo el mundo sabe que, tarde o temprano, las calificaciones emitidas por las agencias de crédito son solo una nueva variedad de riesgos sistémicos listos a ser propagados por el mundo a velocidades modernas”.

Y en octubre de 2004 en el Banco Mundial, como director ejecutivo, advirtiendo sobre la calidad de los análisis de crédito dije: “creo que muchos de los mercados financieros están siendo peligrosamente sobre-extendidos a cuenta de una exagerada dependencia en modelos financieros intrínsecamente débiles basados en series estadísticas muy cortas y en dudosas premisas de volatilidad.

Y así como yo, hubo otros que advirtieron, por lo que dejo constancia que es todo un mito aquello que la crisis resultó por causas impredecibles… o por una desregulación.

perkurowski@gmail.com
http://www.subprimeregulations.blogspot.com

http://www.noticierodigital.com/2010/05/la-bomba-aaatomica-2/

Alberto Rodríguez Barrera ND El Pérez Jiménez que Chávez adora (5)

De cuando los lalandros gobiernan

Las elecciones de 1952 fueron otra burla digna de la autocracia. Se “reglamentaron” las garantías constitucionales y la libertad de asociación, desapareció la disposición que hacía obligatoria la representación de todos los partidos en los organismos encargados de controlar el proceso electoral, se establecieron por decretos mayores restricciones y el gobierno podía disolver reuniones celebradas “en caso de que se atente, insulte o degrade a cualquier funcionario político, judicial o administrativo, o a los cuerpos que representan”. La disposición que impedía la participación, casi exclusivamente, a Acción Democrática en la consulta electoral establecía que “no podrán inscribirse, ni tomar parte en el funcionamiento de partidos u organizaciones políticas, quienes hayan integrado organismos directivos nacionales o locales de los partidos disueltos”.

Para juzgar la significación de ese atentado y de su reflejo sobre la sinceridad, eficiencia y validez misma de la consulta que se preparaba, basta recordar que por AD sufragó en tres sucesivas elecciones (1946, 1947 y 1948) el setenta y cinco por ciento del electorado, y que esa fuerza fue sometida a prueba en “comicios que estuvieron bajo nuestra vigilancia y por ello nos consta que fueron llevados a cabo con la mayor pureza”, como lo afirmaron los propios tres cochinitos: comandantes Delgado Chalbaud, Pérez Jiménez y Llovera Páez en documento público.

Ya para este momento, Copei y URD venían de regreso de su actitud expectante hacia el régimen y asumieron frente a él una línea oposicionista. El gobierno reclutó un elenco civil como mascarón de proa electoral, y lo llamó Frente Electoral Independiente (FEI), instalando sus oficinas en Miraflores. No había fe en las elecciones convocadas para el 30 de noviembre de 1952, y los partidos fijaron posición abstencionista o de concurrencia apenas un mes antes. AD se abstuvo en documento firmado por Betancourt, Presidente del Partido, y por Leonardo Ruiz Pineda, Secretario General en la clandestinidad, señalando el fraude que se cocinaba y el uso de todos los recursos del Estado, descarada y abusivamente, cosa también típica de los delirantes autócratas.

En esa misma declaración se decía, como una demostración más de recto sentido de responsabilidad nacional, que siempre estuvo dispuesta la dirección de AD a impartirle a sus miembros la consigna de votar por candidatos extraños al Partido “si con ello se hubiere contribuido a salvar la institución del sufragio y a posibilitar la evolución que conduzca a la recuperación de la soberanía nacional”.

Los partidos URD y Copei acordaron concurrir a los comicios, anunciando valientemente que no le reconocerían validez a unos comicios que se preparaban bajo los peores auspicios de ausencia de libertades, coacción y fraude. Declaraciones coincidentes de todos los partidos evidenciaron que se actuaba dentro de un frente único tácito, con el objetivo común de combatir la dictadura, hasta verla desaparecer. Desasistido del apoyo de la calle, porque la oposición abarcaba a todos los sectores sociales y a las varias corrientes ideológicas, la dictadura sólo tenía un agarradero, ya cuarteado: el ejército, impregnado de conspiraciones y sublevaciones, a lo cual el régimen respondía con mayores alardes represivos, disponiéndose a matar desafiadoramente, sin ocultar sus crímenes, pregonándolos.

La policía política apresó al combatiente adeco Cástor Nieves Ríos, y lo ultimó a balazos en los calabozos de la Seguridad Nacional, jactándose el jefe de la Gestapo nacional, Pedro Estrada, de haber disparado personalmente sobre el pecho del combatiente, y anunciando la muerte por comunicado oficial publicado en los diarios. Nieves Ríos era un hombre del pueblo, forjado en los movimientos precursores de AD. Era alcalde de una pequeña población provinciana cuando el cuartelazo de 1948; quemó hasta el último cartucho enfrentándose a la dictadura, saliendo y entrando clandestinamente al país, fugándosele a la policía. Valeroso hasta la temeridad, la policía temía hasta su sombra. Capturado el 4 de octubre de 1952, le aplicaron las peores torturas físicas, ultimándolo a tiros ese mismo día.

Y el 21 de octubre fue asesinado Leonardo Ruiz Pineda, jefe de la vasta organización clandestina de AD, héroe y símbolo egregio de la resistencia civil. La policía divulgó el asesinato vil. Leonardo era un hombre de dotes singulares, magnífico orador político, de inteligencia buida, incorporado a la lucha social desde su adolescencia, fundador del PDN, brillante líder adeco. También fue otra pluma creadora que –como muchos adecos- dejaron la ficción por la realidad, como se manifestó en un discurso de 1943: “Se ha dicho que Cipriano Castro con su bandera restauradora logró incorporar los Andes al movimiento nacional, cuando lo cierto es que detrás de esa bandera oscura se vinieron de los pueblos de la montaña las peores ambiciones humanas, suerte de tribu que llegó a instalarse cerrilmente, creyendo que el Poder Público es herencia que se transmite de andinos a andinos, o patrimonio personal de los hombres de la montaña. Aquella gente, con su empeño oportunista de respaldarse regionalmente, no tuvo rubor en izar la bandera del antiandinismo, provocando la división de la nacionalidad en andinos y venezolanos. Cuando lo cierto es que el hombre campesino que se quedó en mi Táchira, en nuestro Táchira, cultivando su pañuelo de tierra, y la mujer que allí estuvo llorando con lágrimas vivas la angustia profunda de la Patria, y los comerciantes y obreros y agricultores no respaldaron esa consigna suicida de andinos y venezolanos. Porque sabemos la lección de esa experiencia y porque sólo un Partido de profundas y entrañables raíces venezolanas como lo es Acción Democrática podrá borrar diferencias de regiones para vincularnos en su Programa, es por lo que no vacilamos en cerrar filas en torno a sus banderas”.

Antes de llegar al poder –donde desempeñó la Secretaría de la Junta Revolucionaria de Gobierno, la Gobernación del Táchira y el Miniserio de Comunicaciones-, libró batalla oposicionista al régimen de Medina, creó un fuerte núcleo cordillerano como líder seccional, fue director fundador del diario Fronteras, sufrió meses de cárcel tras el cuartelazo del 48 y se sumergió en la clandestinidad. Durante cuatro años fue alma, nervio y timonel de la resistencia, hasta que lo mataron premeditadamente, “bajo los ojos del glotón sanguinario”, dijo Andrés Eloy Blanco. Valmore Rodríguez, exilado en Nueva York para aquella época, escribió: “El cadáver de Ruiz Pineda y los de sus compañeros caídos como él en la emboscada y la fría traición, reclaman de nuestra colectividad política un voto inexorable: rendir cumplido tributo al sacrificio de sus vidas haciendo realidad tangible lo que fue en ellos aspiración agónica. No habrá paz en el ánimo, no habrá flaqueza en la carne, hasta que esa aspiración tenga eco fiel de hecho cumplido en una Venezuela libre y de los venezolanos”. Y Alberto Carnevali dijo en manifiesto del Partido: “Con singular abnegación y riesgo diario de su vida, el compañero Ruiz Pineda ha ganado honrosamente la enhiesta cumbre de los héroes. Y como héroe nacional, su nombre ha pasado a tutelar a la ya interminable fila de vidas humanas que el pueblo ha ofrendado en la batalla de su liberación. El fulgurante ejemplo de su vida heroica nos señala un solo camino: combatir hasta triunfar”. La viuda de Leonardo, Auraelena, fue encarcelada cuando fue a solicitar el cadáver de su marido para enterrarlo.

Acción Democrática modificó su actitud abstencionista y votó por los partidos de oposición legalizada, sin firmar pacto y confiando en la promesa de rectificación democrática, volcándose sus militantes y simpatizantes a favor de tales candidaturas, y haciendo posible el triunfo holgado de URD. La censura bloqueó toda información, y el tarugo cochinito disolvió el triunvirato impúdicamente proclamándose Presidente Provisional el 2 de diciembre con el respaldo de 6 jefes de las Fuerzas Armadas. El mundo internacional no se conmovió con la burla al pueblo venezolano, pese a que la prensa latinoamericana democrática habló reciamente. Hubo más terror. Todas las fuerzas políticas fueron reprimidas. El régimen convocó a una Constituyente espuria, tanques y tropas del ejército patrullaron el Palacio Legislativo, cerrado desde hacía cuatro años, y 50 paniaguados ratificaron la autodenominación de Pérez Jiménez en ceremonia que duró apenas cinco minutos. Un documento adeco, “A la rebelión civil llama Acción Democrática”, circuló bajo la firma de Alberto Carnevali, sucesor de Ruiz Pineda en la Secretaría General de AD y nuevo jefe de la resistencia.

Alberto Carnevali era uno de los dirigentes más capaces de las nuevas promociones de jefes políticos adecos. Abogado de 36 años, bondadoso, analítico, excepcional, con vocación y cualidades de estadista, la policía lo buscaba afanosamente. Lo apresaron el 18 de enero de 1953. La orden era matarlo. Docenas de agentes de la Seguridad Nacional rodearon la manzana del edificio céntrico, con ametralladoras y granadas. Alberto y sus compañeros resistieron valerosamente. La algarabía que se concentró impidió que ahí misma se acabara con la vida del líder. Se lo llevaron para dejarlo morir luego de mengua, sin asistencia médica adecuada, en un camastro de la Penitenciaría de San Juan de los Morros. Aislado en celda solitaria, enfermó y lo sometieron a una operación exploratoria. Tenía cáncer generalizado en el aparato digestivo. Seguía en estado de gravedad para el 9 de abril, no se permitió trasladarlo a una clínica, razón por la cual murió.

El crimen político oficializado adquirió carta de ciudadanía, mejor ahora bajo una dictadura unipersonal. El 24 de febrero la policía acribilló a balazos a Wilfredo Omaña; Sergio Gómez fue sometido a inenarrables torturas…Y capturaron al licenciado Antonio Pinto Salinas, compañero de Ruiz Pineda y Carnevali en el comando clandestino de AD, en el emporio petrolero de Pariaguán. De apenas 34 años, economista y escritor, magro de cuerpo, silueta fina, mirada un poco ausente, de poeta frustrado por el militante, lo trasladaron a Caracas esposado, sangrando de heridas en el rostro y la espalda. Pero no llegó a su destino. A las tres y media de la madrugada, en un sitio denominado “Curvas del Jobo”, capital del Estado Guárico, lo desembarcaron del vehículo, a empellones. Dos primeros balazos, a quemarropa, lo abatieron; y ocho disparos más, a la cabeza, al pecho, al abdomen, remataron la faena de los carniceros.

Pinto Salinas tuvo premonición de su muerte. En carta a Betancourt del 6 de marzo de 1953, dijo: “…Es bueno ratificarse que el momento que acá vivimos es el más espantoso y la etapa más terrible después de la cuartelada que nos derrocó. Están sitiadas o presas las familias de los altos dirigentes. Ordenes categóricas de no llevarnos vivos, sino cadáveres. Por mi parte, hace tiempo que estoy resteado y convencidamente conforme. Lo mismo me dice Eligio (Anzola). Creo que por ahora no se presentará más oportunidad de escribirte con seguridad. Pero antes de despedirme quiero que ustedes tengan la absoluta seguridad de que aquí o caeremos todos o nos confundiremos algún día en las lumbraradas del triunfo y de la justicia”.

Mientras se hacía otra payasa Constitución de encargo –esta vez con la muy peculiar innovación de consagrar la abolición de las garantías individuales (novedad en la historia despótica latinoamericana)-, Eligio Anzola Anzola, nuevo Secretario General y jefe clandestino de AD, fue apresado, cebándose en él la crueldad de los torturadores: destrozo de dientes por puntapiés, coxis astillado a palos; su esposa fue secuestrada en la Cárcel Modelo. Fueron apresados también en esos días Rigoberto Henríquez Vera, José Angel Ciliberto, Ramón Quijada, Tomás Alberti, David Nieves; todos torturados. Y seguían matando a los adecos: Víctor Alvarado, Rubeen Perdomo, Jesús López…

La militarización del país se acentuó con un nacionalismo trompetero y desfilador, cocinado en salsas castrenses neofascistas, con oratoria zafia y arrabalera, con personas sin solvencia alguna, ni ética ni intelectualmente, vocalizando rencores subalternos para satisfacción ególatra de un gobierno arrogante y guapetón frente a los países hermanos y sumiso ante las grandes potencias. La moral pública era degradada por el florecimiento de las peores formas del servilismo y la adulación hacia el gobernante, acercándose a la deificación. Con náuseas para la historia, era la oficialización del zahumerio. Entrega de hojalatería profusa sobre pechos y fértiles mentes cortesanas, de coleccionistas de abalorios, todo disimulando la mediocridad intrínseca, y todo bautizado con la sicofante etiqueta de “El Nuevo Ideal Nacional”. Los instintos más elementales y groseros delatan siempre la orfandad ideológica, que lleva inexorablemente al castigo histórico.

Y para olvido de los adoradores póstumos de Pérez Jiménez, su régimen policial y asesino seguía matando: un simple militante adeco llamado Francisco Espejo murió a balazos junto al español Santiago Ramos; por la espalda fue asesinado el teniente antiperezjimenista León Droz Blanco en Barranquilla; el adeco Jesús Alberto Blanco fue muerto a balazos, como lo fue también su compañero de Partido José Mercedes Santeliz…

A grandes rasgos, esta fue la línea política de la dictadura, sin sazón narrativa ni adjetivación patética; hechos tal como sucedieron. Y solo una faz de la conducta del régimen, opuesta a los derechos humanos y a los intereses nacionales. Otras dos merecerán nuestra atención: su proceder administrativo, sin ética en el manejo de los dineros públicos, y su comportamiento colonial ante la cuestión petrolera.

http://www.noticierodigital.com/2010/05/el-perez-jimenez-que-chavez-adora-5/

Adolfo Taylhardat El Universal / ND Si no es injerencia, ¿cómo se llama?

Mayo 12, 2010

“Se lanzó de candidato Santos y ese señor dijo que yo, Hugo Chávez, era más peligroso para Colombia que la misma guerrilla de las FARC, que yo era enemigo de Colombia. Yo no me he metido con él ni lo quiero hacer”. “Este caballero que se disfraza de Caperucita porque quiere ser presidente, ha dicho que él se sentaría a hablar conmigo”. “Estoy dispuesto, con el nuevo gobierno de Colombia, sea quien sea, a buscar la manera de restablecer las buenas relaciones, pero eso tiene que ser bajo el respeto, no voy a tolerar más ni un solo irrespeto a nuestro país”. “Santos es una clara amenaza para Venezuela”. “Santos podría generar una guerra en esta parte del mundo, cumpliendo además, instrucciones de los yanquis”. “Santos es una amenaza militar y ficha del imperio yanqui. Sea quien sea el presidente de Colombia nosotros queremos pasar la página, pero con ese señor Santos va a ser muy difícil, sumamente difícil que se restablezcan las relaciones”. “Aunque no tengo candidato en Colombia, ojalá que venga alguien con quien se pueda conversar y no con esos que andan diciendo que Chávez es enemigo de Colombia, me refiero al señor Santos que no es ningún santo”. “Fue él que causó todo este desmadre aquí bombardeando Ecuador”. “Yo lo digo de esta manera: el pueblo colombiano sabrá a quién elegir. Ojalá el pueblo colombiano piense bien, no tengo preferencias por ningún candidato, incluso hay alguien que fue amigo en otra época, Gustavo Petro”. “Si el señor Santos, por desgracia, es electo presidente de Colombia, bueno, eso se convierte en una amenaza, no solo para Venezuela sino para medio continente”. “Eso debe tenerlo claro, clarito, el pueblo de Colombia. Ojalá que en Colombia haya un gobierno decente. Y cuando digo decente creo que pudiera ser uno cualquiera de los demás candidatos menos el señor Santos, el señor de la guerra, el “pitiyanqui” número uno de Colombia”. “Santos, en verdad es un mafioso, y con personas así olvídense los colombianos de unas relaciones con Venezuela como las existentes hasta mediados del año pasado”. “Está tratando de buscar votos con ese discursito de que él es el rey de la paz y que va a venir aquí y que Chávez (y él) se van a entender. No compadre”. “El señor Santos ha dicho que Chávez es enemigo de Colombia, lo ha dicho cien veces, (…) y quiere ser presidente de Colombia. Entonces se ha disfrazado de oveja y está diciendo que con Chávez se va a entender, que él vendría a Caracas al día siguiente de ganar y que yo le daría la mano”. “¿Él está contando con que yo soy un pendejo?”. “Si Santos fuese presidente de Colombia dentro de pocos días, no lo voy a recibir aquí”. “Ojalá que el pueblo de Colombia elija un gobierno decente. Porque Santos es el señor de la guerra. Fue quien negoció siete bases militares norteamericanas en territorio neogranadino”. “Aspiro a que el pueblo colombiano elija a un gobernante con quien se pueda trabajar a favor del desarrollo de los pueblos. Que sea una persona con la que se pueda hablar, con la que se pueda trabajar. Sólo así restableceríamos las relaciones política y económicas con Colombia”. “De ganar Santos tendríamos que cerrar totalmente el comercio con Colombia”.
Lo anterior es sólo una recopilación parcial de los requiebros, piropos, galanterías, floreos, y lisonjas que el Teniente Coronel Presidente le ha dedicado a Juan Manuel Santos durante las últimas semanas.

Y todavía tiene la desvergüenza de decir:

“Me acusan de interferir en las elecciones de Colombia, pero deberían decir de qué manera, porque lo que hice fue reflexionar sobre algunos candidatos que decidieron incorporarme a la campaña, utilizarme para su beneficio. Tengo derecho a callar o no callar”.

Los comentarios sobran.

http://www.adolfotaylhardat.net/indexbis

http://www.noticierodigital.com/2010/05/si-no-es-injerencia-%C2%BFcomo-se-llama/

La columna de Patricia Poleo 13 de mayo de 2010


Trabajadores psuvistas vejados por gerente de Pdval-Aragua. Ministerio de la Vivienda compra casas que ya habían sido vendidas.

El pasado 30 de abril de este año, en horas de la tarde, 38 psuvistas, trabajadores de PDVAL-ARAGUA, fueron despedidos de su trabajo de manera ilegal (ya que existe inamovilidad laboral) y además cobarde, pues el anuncio se les hizo mediante llamadas telefónicas.

El lunes 3 de mayo, el personal despedido fue al sitio de trabajo, dado que no se les participó por escrito su despido. El gerente de Pdval-Aragua, coronel Daniel Durán, al saber que los despedidos estaban en las oficinas, no se presentó y los mandó a desalojar.

Esta novedad fue pasada por mensaje de texto al programa «La Hojilla» y fue filtrado. Se le participó al diputado Carlos Escarrá (diputado por Aragua) e hizo caso omiso (tanto Mario Silva, conductor de «La Hojilla», como Escarrá, son amigos del coronel Durán). El diario oficialista VEA también fue informado e igualmente no prestó atención a la denuncia.

El coronel Durán siempre dice que hace lo que le da la gana porque su esposa es una alta funcionaria del Gobierno. Se comporta como un déspota y humilla al personal. Después de que fue publicada en los medios una denuncia en su contra, el coronel Durán convocó una reunión e hizo firmar una lista de asistencia, para luego enviarla a los medios como parte de un Derecho a Réplica haciéndola pasar como una lista de apoyo a su gestión.

Una de las irregularidades es que en los almacenes de Gramolca, una de las empresas que depende de PDVAL, esconden varias camionetas nuevas. Además en los almacenes Fomaca, Almacenes Venezuela, CND, y Súper Líder Palo Negro, existen gran cantidad de alimentos vencidos y/o contaminados. ¿Por qué se vencen estos alimentos?

Debido al despido de estos 38 trabajadores de PDVAL-ARAGUA, el personal restante se ha visto en la necesidad de trabajar en exceso y ahora los operativos son a puerta de camión, en precarias condiciones, sin comida ni hidratación y desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

MOPVI compra viviendas que habían sido vendidas

El Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Viviendas (MOPVI) realizó un contrato de compra-venta con la Constructora El Mirador de la Hacienda, C.A., adquiriendo 76 apartamentos ubicados en La Victoria, Estado Aragua, que ya poseen contratos de pre-venta desde los años 2006, 2007, 2008 y 2009, lo cual fue incluso confirmado el 14 de abril pasado por la abogada de la Oficina de Consultoría Jurídica de la Fundación Misión Hábitat, organismo encargado de realizar las adquisiciones de dichos inmuebles y reafirmado por la abogada Rosemary Scope, quien dice ser la intermediaria entre la constructora y el MOPVI en una reunión realizada el 27 de abril en la oficina de la constructora ubicada en La Victoria.

Los co-propietarios de estos apartamentos están sumamente preocupados ya que la constructora incumplió con el contrato de compra-venta y le vendió al MOPVI los mismos apartamentos, lo cual constituye una estafa, ya que existe copia de un punto de cuenta donde la constructora ofertó dichos apartamentos al MOPVI, y el organismo compró a sabiendas de la situación.

Las familias afectadas presentaron a la Fundación Misión Hábitat el 22 de marzo pasado una carta indicando el caso, para que se realizaran los procesos respectivos de verificación, la cual desatendieron. Además, han colocado denuncias ante el INDEPABIS, CICPC, Asamblea Nacional y Juzgado Civil de Primera Instancia de La Victoria, solicitando a los organismos respectivos la protección de sus derechos como compradores y hasta la fecha no han tenido respuesta alguna.

El Nuevo País

http://venezuelanoticia.com/2010/05/13/la-columna-de-patricia-poleo-13-de-mayo-de-2010/

Simón Boccanegra: ¿Sistema de bandas cambiarias?

Se dice que a partir de la reforma de la Ley de Ilícitos Cambiarios el Banco Central establecerá un sistema de bandas para que el precio del dólar permuta se mueva entre su techo y su piso. Ese sistema ya lo tuvimos en el país durante el gobierno de Caldera, pero para todo el mercado cambiario.

El dólar permuta se dejaria fluctuar entre el precio más alto y el más bajo, establecidos ambos por el instituto emisor. Se supone que si el precio permuta muerde el tope, el Banco Central, que es el dueño de la botija de dólares, abre el chorro y la mayor oferta haria bajar el precio que se escapaba. Así funciona el sistema, pero para eso es necesario que el administrador del sistema tenga dólares suficientes para hacer retroceder el precio cada vez que llegue al borde superior. El problema está en que el Banco Central tiene hoy una capacidad limitada para ofertar dólares. Si tuviera dólares suficientes el permuta no se le hubiera escapado.

Pero ya hemos visto las subastas: siempre muy por debajo de los requerimientos del mercado, de modo que ante poca oferta y mucha demanda, el precio coge la cuesta hacia arriba. ¿Cuál sería la solución encarada por el régimen, para compensar la escasez de dólares y, sin embargo, hacer funcionar el sistema de bandas, si es que es verdad que lo van a implantar? La policía y la cárcel. Si la demanda de dólares empuja el precio hacia la banda superior, ya que el BCV no puede hacerlo bajar mediante la oferta, quien venda por encima de éste será castigado con pena de dos a seis años en la cárcel.

Vana ilusión. No funcionará, como no ha funcionado la Ley de Ilícitos Cambiarios en su versión primigenia, ni funcionará su reforma. Hasta el precio de la divisa gringa, que supuestamente no se podía mencionar en los medios, es noticia pública y notoria. Pueden meter presos a todos los banqueros y corredores de bolsa pero si el BCV no vende los dólares suficientes aparecerá, inexorablemente, un mercado negro donde se conseguirán, pero a una tasa bien por encima del precio tope de la banda, porque el riesgo también se paga.

Tal Cual

http://venezuelanoticia.com/2010/05/13/simon-boccanegra-%C2%BFsistema-de-bandas-cambiarias/

Teodoro Petkoff: Bolívar al barranco

La reforma de la Ley de Ilícitos Cambiarios inaugura una nueva modalidad en el viejo negocio de vender el sofá: venderlo por cuotas o, en su defecto, por partes. En dos platos, la cosa conduce a restringir el número de intermediarios, dejando en manos del Banco Central la escogencia de las casas de bolsa “serias” que participarían en el corro, junto a los bancos –que todos son “serios”, incluyendo el Bicentenario. Se prevé, también, una supervisión mucho más estricta del negocio por parte del BCV.

¿Funcionará? ¿Bajará la tasa paralela? A lo mejor por unos días, quién quita. La gente volará a comprar ese dólar un tanto más barato que el actual, y el dólar permuta reiniciará su vuelo a la luna. Pero, puesto que el mercado permuta se volverá más restringido que Cadivi, seguramente aparecerá un mercado negro, pero esta vez negro de verdad, porque siempre habrá quien alimente la oferta de verdes del imperio para satisfacer la voraz demanda que un esquivo permuta no alcanzará a cubrir.

La Disip y la DIM serán encargadas de cooperar con el Banco Central en la persecución de los famosos y ubicuos “especuladores”.

Para ese momento Miraflores hará llegar, entonces, al camarada Sanguino, en la Asamblea Nacional, un nuevo proyecto de reforma de la reforma de la Ley de Ilícitos Cambiarios.

Tal vez decidan rematar el sofá, suprimir a todos los intermediarios y abrir una taquilla en el Banco Central para vender directamente los dólares. Se acaba el permuta, se oficializa el negro. Todo es posible en las mentes de una gente que insiste en hacernos creer que problemas como la inflación o la disparada del dólar se resuelven con la policía.

¿Por qué el camarada Sanguino, que sí entiende de estas cosas, no se anima a pedirle algún día al camarada Giordani que deje de buscar en el pesado libraco de Istvan Mészáros –con el cual Chacumbele se enfiebró durante un tiempito– las claves de este caos financiero? Pero no lo hará. Tendría que decirle que el problema está no sólo en la política económica del gobierno sino en el gobierno mismo. Los delirios supuestamente socialistas de Chacumbele han creado un estado de ánimo nacional caracterizado por el incremento exponencial de expectativas negativas. Todo el mundo, incluyendo el chavista de a pie, espera lo peor. Todo el que puede, sabiendo que su patrimonio se está licuando con la inflación, corre a protegerse en el burladero del dólar. El precio ya no importa, porque todo el mundo está viendo que la botija de las reservas internacionales se está vaciando y hay que apurarse. Todo el mundo sabe que la inflación no cederá porque entre expropiaciones, amenazas y demás aliños del discurso anticapitalista, la inversión está por el piso y la economía ya no tiene capacidad de reacción frente al estímulo del gasto público. La oferta de bienes decae, los dólares no alcanzan para cubrir todas las importaciones necesarias, las cárceles se llenan de carniceros y bodegueros pero la inflación pa’ encima. Y el dólar también. En algún recodo del camino nos está esperando otra devaluación.

Editorial Tal Cual

http://venezuelanoticia.com/2010/05/13/teodoro-petkoff-bolivar-al-barranco/

Rocío San Miguel: El brazo armado de la revolución

Ha transcurrido una semana sin diligencia de autoridad del Estado que sancione la violación del artículo 328 de la Constitución por parte de oficiales activos de la FAN inscritos en la lista del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), tal como comunicacionalmente el día 6 de mayo en vivo y directo lo demostré a través de un canal de televisión, al introducir en la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE), sección del Registro Electoral para las elecciones primarias del PSUV 2010, las cédulas de Identidad del Comandante del CORE 4, G/D Luis Alfonso Bohórquez Soto, el Comandante del CORE 7, G/D Francisco José Ortega Castillo y el C/A Gilberto Pinto Blanco de la Milicia Nacional Bolivariana.

La evidencia es incontrovertible: Oficiales superiores, generales y almirantes de la FAN se encuentran inscritos en el PSUV. También hemos encontrado evidencias de la inscripción de unos 30 militares activos de todo tipo de graduación y jerarquía. Y estamos en la certeza de que en la FAN cada uno de los miembros que integran los cuatro componentes (Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional) han revisado uno por uno todo el escalafón de quienes conforman cada componente y han detectado la situación.

Lo más grave: Ayer el CNE quitó de su página web el listado de inscritos en el PSUV, con lo cual el CNE pasa a ser cómplice de la violación del artículo 328 de la Constitución sin dar explicación al país.

La ausencia de control democrático en Venezuela ha quedado en evidencia con el caso de militares inscritos en el PSUV. Ningún poder público reaccionó con fin de cumplir la función de control constitucional que tienen atribuida, con lo cual a esta hora se confirma lo que sabíamos, el Presidente de la República tiene confiscados todos los Poderes Públicos en Venezuela.

Seguramente tendremos respuesta de Chávez ahora frente a la situación de militares inscritos en el PSUV. Intentó persuadirnos con amenazas durante 7 días, a través de interpuestas personas para acallarnos. Y no pudo. Necesario era dar el segundo paso como hizo ayer. Eliminar la evidencia. Quitar de la página web del CNE las pruebas, para entonces ahora desde el inmenso poder comunicacional y logístico que tiene, señalar que esto no es verdad.

Dos elementos están en juego con la presencia de militares activos inscritos en el PSUV. 1) Chávez ha decidido dar una patada a la mesa y exhibir sin pudor que cuenta con el partido armado de la revolución. Estableciéndose muy probablemente a partir de ahora como requisito de permanencia en la FAN la inscripción en el PSUV sin que exista posibilidad alguna en Venezuela de poder impedir que esto ocurra, pues ha desaparecido para siempre la única herramienta de contraloría ciudadana disponible que permitía corroborar esta situación, al eliminar ayer el CNE de su página web, la posibilidad de cotejar los inscritos en el PSUV. 2) A partir de ahora los votos de cada uno de los venezolanos en cada proceso electoral, estará en manos de la FAN, a través del Plan República, el brazo armado de la revolución.

rociosm@cantv.net
Tal Cual

http://venezuelanoticia.com/2010/05/13/rocio-san-miguel-el-brazo-armado-de-la-revolucion/

Diego Arria: Chávez no me atropelló, me está robando

Diego Arria denunció red de quitafincas que opera en todo el país

Con la certeza de que el presidente Hugo Chávez será enjuiciado por el Tribunal Internacional con sede en La Haya, por crímenes de lesa humanidad en contra de los venezolanos, y por desconocer la propiedad privada, tal cual reza en la Constitución Nacional, el ex embajador ante la ONU, Diego Arria, defendió con papeles en mano su propiedad sobre la hacienda La Carolina, ubicada en el estado Yaracuy.

Arria, quien estuvo acompañado por un numeroso grupo de los trabajadores agrícolas de la finca, recientemente tomada por el Instituto Nacional de Tierra (INTI), denunció que no solo le fue desconocida su propiedad absoluta del recinto, sino se dejó sin sustento a unas 38 familias, muchas con 15 años de servicio en el lugar.

“En La Carolina fuimos sacados violentamente por los miembros de la red quita fincas que opera en el territorio nacional con órdenes directas del primer mandatario. Este abuso, no me afecta directamente a mi persona, sino a las 38 familias que dependen de la actividad agrícola de la hacienda. Por eso, afirmo que el presidente Chávez no me atropelló, me está robando”, dijo.

Arria aseguró que la finca tomada por el INTI, es referencia en todo el país, y es una presa fácil ante los reiterados problemas de desabastecimiento en el mercado nacional interno.

“Tenemos una finca modelo con referencia nacional e internacional, con una producción respetable de leche, entre otros alimentos. Pero debemos estar conscientes de que los principales rubros alimenticios están desaparecidos de las mesas de los venezolanos, por las nefastas políticas del presidente Chávez. Sin duda, la productividad envidiable de La Carolina levantó el apetito de los delincuentes gubernamentales”.

El ex embajador acotó que funcionarios del Instituto Nacional de Tierras han desvalijado parte de la propiedad. “No solo nos sacaron a la fuerza sin respetar el derecho que tenemos, sino que se han llevado 4 caballos, obras de arte, los productos artesanales de la bodeguita, hasta los cepillos de dientes de los trabajadores. Esta ocupación no está apegada a las leyes de la República, es un robo, un vulgar atraco”, dijo.

Ocultamiento de expediente

Rubén Rumbos, abogado de Diego Arria, denunció que la toma de La Carolina, es un acto viciado y lleno de ilegalidad, y que el INTI ha negado el acceso al expediente.

“El derecho a la defensa se ha violado por los funcionarios que lideran el proceso de la toma, quienes no nos han permitido conocer las causas de la expropiación. El INTI es el juez supremo, perjudicando nuestra propiedad privada, y asegurando que las tierras son ociosas”.

El representante legal desmintió la calificación de “tierras sin uso”.

“No pueden asegurar que la finca está sin productividad, cuando en días pasados recibimos del propio Ministerio de Agricultura y Tierras la certificación de Ley, que nos califica como productores regulares avalados para la actividad agrícola nacional”.

Rumbos, agregó que en el día de ayer, fue consignada en la sede principal del INTI en la ciudad de Caracas, con copia en la Dirección Regional del estado Yaracuy, toda la documentación de La Carolina, con el propósito de demostrar la titularidad y el perfecto uso.

“Ya entregamos los papeles que nos ratifican que es una propiedad privada en perfecta productividad. Hasta las siguientes sucesiones de los dueños pasados están anexadas “.

Ante el recurso ante el INTI, el propietario de La Carolina, Diego Arria, señaló que fue entregada en la sede de la embajada cubana una copia de los papeles, ya que a su juicio, el Gobierno cubano tiene injerencia en las políticas públicas.

Toma forzosa

- Los 38 trabajadores que integran la plantilla de la finca La Carolina, en Yaracauy, denunciaron presiones por parte de los representantes del INTI y por efectivos militares.

- Muchos de los empleados tienen 15 años de actividades ininterrumpidas en el recinto agrícola.

- La toma forzosa por parte del Gobierno nacional de la finca, es la número 39 que se ha registrado.

- Cuatro yeguas, obras de arte y alimentos para la venta han sustraído de la propiedad, denunció Diego Arria.

Javier Moreno Sucre
EL UNIVERSAL

http://venezuelanoticia.com/2010/05/13/diego-arria-chavez-no-me-atropello-me-esta-robando/

Nelson Bocaranda: Los Runrunes de los jueves 13 de mayo de 2010

alto

¿DEBATIÉNDOSE? Las dos posiciones dentro del Gobierno están enfrentadas. Una la lidera Jorge Giordani, dinosaurio comunistoide que a pesar de haber fracasado en todas sus propuestas al caudillo que arrancaron con aquel famoso eje Orinoco-Apure sigue con su más absoluta confianza.

En lo único que no lo ha complacido el teniente coronel es en quitarles más poder de decisión a los militares que aún están dentro de Finanzas, Cadivi y otros entes ligados a Finanzas. El otro sector lo dirige quien preside el Banco Central y fue ya ministro de Finanzas, Nelson Merentes, a quien a su salida del cargo Giordani y Cabezas lo investigaron y acusaron ante Chávez. Hasta ayer pareciera que es éste quien al final podrá adjudicarse una victoria pírrica en el debate, pues la Asamblea aprobó buena parte de sus lineamientos. Giordani quiere más control, cero bonos, cero deuda. Merentes apuesta a lograr un dólar permuta estable, freno a la liquidez en el sistema financiero y trabajo junto al sector privado. Piensa que con una reducción del circulante y la emisión de bonos podría colocar el dólar dentro del rango inferior de la barrera, ya sobrepasada, de “la octavita”. La banca utilizaría esto como encaje legal y a eso apuestan para palear el escollo más grande que en once años ha tenido la economía. El evento de ayer, recibiendo empresas transnacionales, entre ellas la estadounidense Chevron, fue montado para ayudar a disipar la inquietud reinante en los sectores financiero, bursátil, petrolero, productor, manufacturero y en general por todo el país. Las proyecciones en manos del Gobierno para el desempleo son alarmantes. Podemos llegar a 12/14% similar a la cifra que tuvimos cuando el paro petrolero. Esto preocupa pero no molesta las ejecutorias planteadas de hacer a los venezolanos cada vez más dependientes de las dádivas y controles gubernamentales. Cuba y Venezuela caminan parejas…

AHORA SÍ, VIVA EL IMPERIO. Detrás de la presencia en la explotación futura de la faja del Orinoco de empresas estadounidenses está implícito un acuerdo entre los ministros de energía de los dos países tras la reunión en Washington de Steven Chu y Rafael Ramírez. La certificación y reconocimiento a las cifras que de producción entregue Pdvsa serán auditadas por una empresa inglesa y así las aceptarán. Para desmontar el doble lenguaje antigringo del caudillo -que incluso ayer en el acto lanzó sus metralletas verbales contra el imperio de EEUU para quedar bien con Irán- el enviado de Pdvsa a la XIX Conferencia Anual Latinoamericana de Energía que se desarrolla en La Jolla, California, el vicepresidente de oferta y mercado de Citgo, Gustavo Velásquez, señaló que “Venezuela está preparada para satisfacer la demanda del hemisferio occidental” y garantizó el suministro a EEUU y Citgo de todo el petróleo que requiera”.

medio

UN MILLÓN DE PÁGINAS. La famosa computadora de Raúl Reyes, encontrada en su campamento en Ecuador, produjo cientos de acusaciones entre los gobiernos venezolano, ecuatoriano y colombiano con declaraciones de los presidentes Chávez, Correa y Uribe, así como el entonces ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, hoy candidato uribista a la Presidencia de su país. El informe de Interpol confirmó la veracidad de los discos duros encontrados y desde allí no se ha sabido mucho más de esos hallazgos. Sin embargo, Colombia entregó esos instrumentos a un instituto internacional de estrategias en Londres para que con ayuda del M15 británico pudiera descifrar y presentar en una web todos los documentos allí encontrados no solo en las PC portátiles sino en los dos computadores de escritorio y los cientos de pen drives almacenadores de memoria recuperados. El total de páginas que están por salir sobrepasa el millón. Allí se confirman cientos de conversaciones entre los guerrilleros y sus agentes, amigos, colaboradores, financistas, militares de varios países y dirigentes políticos de los tres países más involucrados. Seguro estoy que despertará reacciones insospechadas y revivirá, en plena campaña electoral en el vecino país, el bombardeo del 1 de marzo de 2008. Algunas apariciones provocarán suspensión de visas a militares activos y funcionarios en dos países fronterizos con Colombia…

bajo

ASAMBLEA A TIRO. La decisión de expropiar el edificio La Francia, situado frente al Capitolio Federal, no fue para instalar allí un museo de la revolución. El anuncio inicial pudo haber sido cambiado ante la falta de elementos no provenientes del robo, asesinatos, saqueos o peculado para ser exhibidos en sus locales. Luego nos dijeron que sería una escuela de orfebrería. La única razón tras bastidores es controlar el edificio para amedrentar a los diputados que salgan electos, de celebrarse las elecciones el 26 de septiembre. Todos estarán a tirito sin contemplaciones. La angustia al más alto nivel ocurre, pues todas las proyecciones que hasta hoy tienen dentro del PSUV es que perderían la mayoría calificada de la AN. Les provoca dolor de cabeza el que muchos que hoy están allí adentro y no fueron seleccionados por Chávez harán lo posible para que los rojos pierdan. El éxodo hacia PPT y Podemos no los deja dormir. En cuanto a los seleccionados en la elección interna tienen dudas en el directorio rojo en torno a quién obedecerán las cuatro decenas de jóvenes electos. Unos dicen que buena parte está alineada con Diosdado, otra con el Frente Francisco de Miranda y el resto que se ubicaría según vaya el viento rojito. Aunque Chávez ya dijo que los que no resultaron electos no van para el baile romperá esa sentencia llevando a Mario Silva contra la voluntad del sector más fuerte del PSUV. Respecto al FFM ya Miguel Salazar en su semanario señalaba que “8 mil contratados del Frente están en la nómina del CNE según denuncia de sindicatos del ente electoral. Por ese gasto no hay dinero para cumplir las obligaciones contractuales de sus empleados y obreros. El aporte es la cuota que el CNE tiene para la clientela del PSUV”. Se hicieron los locos, una vez más, con la denuncia. La procesión entre ese grupo y los militares sigue solapada…

DEMANDA CALIENTE. Será noticia la demanda que contra funcionarios del Gobierno y varios empresarios venezolanos introducirá en una corte de Nueva York el presidente de Cedel, Eligio Cedeño, hoy refugiado en Miami. Algunos rojos que aparecen en el libelo: Pedro Carreño, Adina Bastidas, Isaías Rodríguez, Edgar Hernández Behrens y el preso Ricardo Fernández Berruecos…

elchacaldelainformación@gmail.com,
nbs@runrun.es
El Universal

http://venezuelanoticia.com/2010/05/13/nelson-bocaranda-los-runrunes-de-los-jueves-13-de-mayo-de-2010/

Andrés Oppenheimer: ¿“Venecuba” o “Cubazuela”?

Cuando el ex embajador de Venezuela en las Naciones Unidas, Diego Arria, se enteró de que el presidente Hugo Chávez le había expropiado su finca, su primera reacción no fue elevar una protesta ante el palacio presidencial, sino ante la embajada cubana. Allí es donde está la materia gris del gobierno, dice.

Arria anunció que se aprestaba a entregar a la embajada cubana la escritura y otros documentos de su hacienda, demostrando que es el legítimo propietario de la finca de 380 hectáreas situada en el estado de Yaracuy.

“Voy a ir directamente al amo, porque son los cubanos quienes toman las decisiones claves aquí, y además porque son mucho más organizados que el gobierno venezolano”, me dijo Arria el 11 de mayo.

Arria recordó que en el 2005 Venezuela firmó oficialmente un contrato con Cuba para la modernización del servicio de identificación nacional y registros públicos, “lo que significa que el gobierno le ha entregado a Cuba todo lo que tenga que ver con si una persona es propietaria de una propiedad o no”.

Las declaraciones de Arria fueron sin duda un golpe de efecto mediático de parte de un venezolano acaudalado que tiene ambiciones políticas. Pero también es un signo de la creciente ansiedad de los círculos políticos y militares venezolanos con respecto a la influencia cada vez mayor de los asesores cubanos en los sectores clave del gobierno.

Además de los 30,000 maestros, médicos y entrenadores deportivos cubanos que están en el país a cambio de los enormes subsidios económicos venezolanos, en los últimos tiempos ha aumentado significativamente el número de asesores cubanos que ayudan a administrar –o a controlar, según a quien se le pregunte– varios sectores de las fuerzas armadas, las agencias policiales, la guardia de seguridad presidencial, las telecomunicaciones, los puertos, aeropuertos y los registros públicos y de identificación nacional.

Todo parece indicar que Cuba está preocupada por el futuro político de Chávez ante el creciente deterioro de Venezuela por la escasez de alimentos, los cortes de energía, la corrupción masiva y el índice inflacionario más alto de Latinoamérica. Temiendo perder los 100,000 barriles diarios de petróleo subsidiado que Venezuela envía a la isla, Cuba se ha abocado a una misión de rescate para lograr que el gobierno de Chávez se mantenga a flote.

Consideremos algunos de los últimos titulares venezolanos:

• Poco antes de las declaraciones de Arria, el recientemente retirado general venezolano Antonio Rivero dijo que se había retirado del ejército en abril porque no estaba de acuerdo con “la intromisión de soldados cubanos” en las fuerzas armadas venezolanas. Rivero dijo que los cubanos están destacados ahora en “posiciones de alto nivel en áreas claves de seguridad nacional”.

• Otro ex general venezolano, Angel Vivas Perdomo, repitió ante un tribunal militar el 28 de abril sus denuncias contra la decisión de Chávez de adoptar el saludo de las fuerzas armadas cubanas: “Patria, Socialismo o Muerte, Venceremos!”. Vivas Perdomo ha sido acusado de insubordinación por negarse a aceptar el nuevo saludo del ejército venezolano.

• El 2 de mayo Chávez perdió los estribos cuando un periodista de la cadena venezolana Televen le preguntó por el creciente poder de los asesores cubanos en Venezuela. Chávez dijo que “Cuba nos está ayudando modestamente en algunas cosas que no voy a detallar”, y lanzó una diatriba contra la cadena televisiva.

• En febrero, el poderoso vicepresidente cubano y ex ministro del Interior, Ramiro Valdés, visitó Venezuela, supuestamente para ayudar a Chávez a resolver una crisis energética que había provocado multitudinarias protestas callejeras. Su visita fue vista por la oposición venezolana como el arribo de un “Virrey” cubano en Venezuela.

El funcionario cubano, quien entre otras cosas está a cargo de la censura de internet en Cuba, tiene poco o nada de experiencia en crisis energéticas. Los líderes de la oposición venezolana dijeron que su verdadera misión era plantear una nueva estrategia para reprimir a la oposición venezolana.

Mi opinión:

La alianza cada vez más estrecha entre Venezuela y Cuba –“Venecuba” o “Cubazuela”, según qué país uno crea sea el que prevalece– puede repercutir negativamente sobre Chávez.

Es algo que les cae bien a los militares venezolanos, muchos de los cuales tuvieron que tragar saliva cuando Chávez afirmó por primera vez, en el 2005, que Cuba y Venezuela eran “una sola nación” con “una sola bandera”, y más tarde cuando el presidente adoptó el saludo militar “Patria, Socialismo o Muerte, Venceremos”.

Y tampoco es algo que le cae bien al pueblo venezolano. Las encuestas en Venezuela han demostrado constantemente que a más del 75 por ciento de los venezolanos no les gusta la idea de que su país se parezca a Cuba. Chávez, que se autoproclama el máximo defensor de la “soberanía nacional”, está jugando con fuego al permitir que el gobierno de Venezuela esté siendo manejado por Cuba.

El Nuevo Herald

http://venezuelanoticia.com/2010/05/13/andres-oppenheimer-%C2%BF%E2%80%9Cvenecuba%E2%80%9D-o-%E2%80%9Ccubazuela%E2%80%9D/

PRIMERA PLANA DEL NUEVO PAIS

Primera Plana del VIERNES. #Venezuela #Bolivia #Colombia

http://twitpic.com/1nl2ki

Mi lista de blogs

Comente las noticias