ESTAMOS EN PROCESO DE CAMBIO DE IMAGEN Y REESTRUCTURACION DEL BLOG BIENVENIDO A ZONATWIVE MULTIMEDIA

ACTUALIZANDO EN ESTE MOMENTO EL BLOG. INFORMACION A NUESTROS SEGUIDORES: GRACIAS AL APOYO DE TODOS UDS, ESTAMOS CRECIENDO, PASAMOS AL PORTAL WORDPRESS. DESARROLLANDO IDEAS Y CONCEPTOS, EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. QUEDANDO ESTE BLOG COMO UNA HERRAMIENTA PARA USOS MULTIMEDIA Y EL WORDPRESS PARA USO ESCRITA. Siguenos en twitter por @Zonatwi_ve o @TuDato_Legal @HistoriaViva_ @ElAntiKuario o contactanos por nuestro correo electronico YOSOYVENEZUELA39@GMAIL.COM tambien puedes escribirnos por zonatwive@yahoo.com.ve y zonatwive@hotmail.es. PARTICIPA.


SIGUENOS AHORA POR WORDPRESS: http://zonatwive.wordpress.com/

ESCUCHA A RADIO CARACAS RADIO 750

Seguidores


Donde no hay luz? CON UN SOLO CLIK CONSULTE EN QUE PARTE DEL PAIS EN ESTE MOMENTO NO HAY LUZ

Buscar este blog

martes, 26 de julio de 2011

LAS CARICATURAS DE JEYJEXX,


















Cortesia de JeyJexx siguela en twitter por @JeyJexx

¿UN POSIBLE ESCENARIO ELECTORAL?

Adelanto de fecha, Megaelecciones y Tarjeta única

Para nadie es un secreto que el único líder de esta revolución Bolivariana sigue siendo el Presidente Chávez, la realidad concreta nos permite inferir que se esta configurando un adelanto de Megaelección por la dinámica de la complejidad política que se puede observar en Venezuela.

En estos momentos un numero significativo de Venezolanos esta siendo solidario con toda razón las dolencias de salud que padece el presidente de Republica, inclusive para la encuestadora del gobierno GIS XXI afirma que “el 65% de los venezolanos el presidente Chávez merece todo la confianza y el apoyo”, es decir, el sentimiento de solidaridad del pueblo se percibe para el análisis chavista como Venezuela era una antes del 30 de Junio 2011 y otra después de Junio de la misma fecha, Jesse Chacón director de dicha empresa de opinión dice algo muy orientador para los que le gusta hacer lectura y análisis de las informaciones del gobierno: “EL TABLERO DE AJEDREZ SE CAYO Y HAY QUE RECONSTRUIRLO POR COMPLETO”…

Ciertamente las salas situacionales nacional e internacional del gobierno nacional es muy posible ubico una fisura para lograr la reelección presidencial en el 2012, apoyándose en la solidaridad que actualmente tiene el presidente por su enfermedad, no deja de ser una fundamentación significativa y muy estratégica para reflotar el proyecto Bolivariano acusado por la oposición de estar fatigado y sin ideas en los últimos meses, por ende no tiene otra salida que adelantar la fecha elecciones y convertirlas en megaelecciones, apoyándose del sentimiento de solidaridad del pueblo Venezolano hacia su presidente.

Pero, esta megaelecciones que serian adelantadas, también contarían con un Polo Patriótico sacrificándose por una unidad verdadera, reflejándose en presentar una tarjeta única para darle mas dependencia y vinculación al indiscutible liderazgo que tiene el presidente Chávez, es decir líder de la revolución roja rojita no haría campaña por nombres y apellidos para gobernadores, ni alcaldes, ni parlamentarios regionales, concejales, sino por una tarjeta única que representaría a todos sus aspirantes, en otras palabras vota por la tarjeta de CHAVEZ para todos los cargos por solidaridad y disciplina automática con el proyecto Socialismo del Siglo XXI.

Marcos Hernández López

Director encuestadora Hernandez Hercon

Twitter: @Hercon44

marcoshernandezlopez@gmail.com

(AUDIO) 25 - 7 - 2011 - DE PIE Y DE FRENTE - Entrevista a Peña Exclusa - Radionexx

Peña Esclusa propone un gran acuerdo nacional para rescatar a Venezuela







ND.- El preso político Alejandro Peña Esclusa indicó en entrevista con la periodista Marta Colomina que los problemas del país no se resolverán con “un candidato, un partido, o una alianza entre partidos (…) urge la participación de absolutamente todos los sectores: partidos, academias, universidades, Fuerzas Armadas, incluso con la mediación de la Iglesia Católica”.

Así lo recoge una nota de Fuerza Solidaria:

El dirigente político Alejandro Peña Esclusa, en entrevista realizada por Marta Colomina a través de Unión Radio, habló de sus reflexiones durante el año que permaneció en la cárcel. Propuso a todos los sectores políticos trabajar en torno a un gran acuerdo nacional para sacar a Venezuela de la grave crisis en la cual se encuentra.

Para Peña Esclusa, Venezuela está enfrentando uno de los momentos más difíciles de su historia, y por tanto no son suficientes las soluciones tradicionales. “Un candidato, un partido, o una alianza entre partidos, no bastan para resolver los problemas que enfrenta nuestra nación. Urge la participación de absolutamente todos los sectores: partidos, academias, universidades, Fuerzas Armadas, incluso con la mediación de la Iglesia Católica”.

El dirigente político planteó la necesidad de diseñar un programa de gobierno a cuarenta años, producto de un gran consenso nacional, para enfrentar las necesidades básicas del pueblo venezolano. “La función del candidato presidencial que resulte electo en las próximas elecciones sería simplemente gerenciar ese proyecto, con el respaldo de los diversos factores nacionales”, dijo.

Finalmente Peña Esclusa hizo un llamado a fomentar la solidaridad y a regresar a la oración, como herramientas para recuperar la armonía y la paz entre los venezolanos.
Para escuchar el audio de la entrevista haga click aquí (duración 11 minutos):

http://fuerzasolidaria.org/wp-content/uploads/audio/20110725APEconMarthaColomina.mp3

Cámara de Educación Privada dice que es un “absurdo” 22% de aumento en matrícula escolar






ND.- En un comunicado emitido a propósito de la fijación del precio máximo de aumento de la matrícula escolar para el año 2011-20012 en Gaceta Oficial, la Cámara Venezolana de Educación Privada afirmó que “el Gobierno insiste en despreciar el aporte de la educación privada”.

Consideraron que “el cumplimiento de este capricho jurídico significaría aceptar la violación del marco constitucional ejercicio muy habitual del actual sistema revolucionario”.

Así lo reseña Tal Cual:
La Cámara Venezolana de la Educación Privada manifestó a través de un comunicado que el Gobierno insiste en despreciar el aporte de la educación privada impidiendo que los colegios cuenten con los recursos necesarios para mantener la calidad de sus servicios, cuando la Educación Privada se mantiene y crece cada día en virtud de la ineficiencia existente por parte del Estado.

Señalan que se publicó en Gaceta Oficial “un absurdo” instrumento que impide a las familias, que son los Supervisores por naturaleza de la Educación de sus hijos, poder decidir cual va a ser su inversión para mantener y ofrecer la mejor educación.
Sostiene que ya se ha realizado la inscripción de los cursos para el período 2011- 2012, y en consecuencia se han aceptado los presupuestos, con el fin de realizar varios arreglos de calidad a las infraestructuras para no bajar la calidad de las instituciones privadas. “Por tanto el cumplimiento de este capricho jurídico significaría aceptar la violación del marco constitucional ejercicio muy habitual del actual sistema revolucionario”.

Realizaron un llamado a todas las comunidades educativas a mantenerse firmes en la defensa de la única alternativa para la formación de las generaciones futuras.

Chávez insiste: Creo que a Bolívar lo mataron, aunque no tengo pruebas







ND.- El presidente Chávez felicitó vía telefónica la investigación sobre los restos de Bolívar, indicando que “ahí está Bolívar”. Y aunque dijo que no tenía nada de que agregar sobre lo que reveló el estudio, aseguró que aún quedan temas pendientes sobre “cómo murió Bolívar”. “

Indicó que “hay que poner la historia en su santo lugar, como dice la canción”. Y aquí culpó a la “burguesía venezolana” a “sus historiadores, que siguen opinando con libertad, unos que son de la Academia Nacional de la Historia, siguen diciendo que nosotros estamos tratando de cambiar la historia”.

Y añadió : “no, ellos la alteraron, la historia se alteró temprano inclusive antes de la muerte de Bolívar (…) acuchillaron, falsearon la verdad de lo que ocurrió”. Y explicó que ahí “nació la historiografía y fueron creando mentiras, y llenaron las mentes, el alma y el espíritu de los venezolanos”.

Dijo que se trataba de “dos siglos de mentiras”, por lo que consideró que las investigaciones del Gobierno sobre la muerte de bolívar son de un “esfuerzo es descomunal, tenemos que colocar la historia en su santo lugar (…) Sobre todo la juventud les digo que no se dejen engañar, que no los sigan engañando”.

Y remató en otra parte de su intervención diciendo: “Qué enfermedad es esa que mató a Bolívar en tres meses, creo que lo mataron, asumo mi responsabilidad por lo que digo ante el pueblo, no tenemos pruebas y no sé si las tendremos”.

Así lo dijo en cadena de radio y televisión, en comunicación telefónica con el acto en el que se informó sobre los resultados de la investigación sobre los restos de Bolívar.

Daniel Ortega dice que Chávez se enfrenta a “una enfermedad rebelde”







Managua, 25 jul (EFE).- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró que su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, se enfrenta a un cáncer “rebelde”, por lo que deberá continuar un tratamiento de quimioterapia, informó una fuente oficial.

En declaraciones que publica hoy el portal gubernamental El 19, Ortega añadió que el más reciente diagnóstico que Chávez recibió en Cuba, donde se sometió a exámenes sobre el cáncer, refleja que el mandatario venezolano no tiene “células cancerosas”.

“Pero tiene que continuar con la quimioterapia porque el cáncer es una enfermedad rebelde y necesita de tratamiento”, indicó.

Chávez afirmó hoy al gubernamental Correo del Orinoco que está decidido a llegar hasta 2031 al frente del proceso político que encabeza.

Ortega se reunió la noche del pasado viernes, en La Habana, con Chávez y los hermanos Fidel y Raúl Castro, líderes de la revolución cubana.

El mandatario nicaragüense explicó que el encuentro, en el que también participó la primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, duró más de dos horas.

“Estuvimos conversando con Fidel y con Chávez y ellos expresaron su gran cariño, su gran amor, su compromiso y su solidaridad para Nicaragua”, afirmó Ortega.

Chávez, quien regresó el sábado a Caracas tras pasar una semana en La Habana, ya había afirmado que los análisis que se le realizaron en Cuba no hallaron presencia de células malignas en su cuerpo, pero señaló que debe seguir el tratamiento porque el riesgo aún existe.

El mandatario venezolano es tratado de un cáncer que el propio Chávez reveló el pasado día 30 de junio. EFE

Capturan a dos cajeros por el cobro ilegal de pensiones







ND.- Una comisión de funcionarios del CICPC detuvo a dos empleados de un banco que procesaban de manera ilegal los retiros de las cuentas de personas fallecidas que fueron pensionadas del Instituto Venezolano del Seguro Social. La denuncia fue hecha por un empleado de seguridad bancaria.

Así lo recoge la nota de prensa del organismo policial:
El director de la policía científica, comisario general Wilmer Flores Trosel, informó que la investigación se inició luego de recibir una llamada realizada por el jefe de seguridad de una agencia bancaria, quien indicó que dos empleados de diferentes sucursales procesaban, de manera ilegal, los retiros de cuentas del Instituto Venezolano del Seguro Social.

El jefe policial señaló que los detectives se trasladaron hasta las agencias ubicadas en Bello Monte y Plaza Venezuela, e inmediatamente procedieron a la revisión de videos, datos fílmicos y las experticias al sistema de seguridad bancario.

Flores Trosel agregó que el resultado de las investigaciones arrojó que un código de seguridad interna del banco fue utilizado por los cajeros para realizar las transacciones, asimismo se comprobó que se utilizaban los datos y documentos de personas fallecidas para cometer el fraude.

Los detenidos fueron identificados como: Johan Manuel Contreras Sandoval, de 25 años de edad, y Giovanni Antonio Peña Rojas, de 38 años, quienes fueron puestos a la orden de la Fiscalía Superior del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas.

El director del CICPC precisó que Contreras Sandoval había utilizado su código bancario para efectuar las transacciones, y al momento de su detención se le incautó una copia del vaucher de cobro, una libreta de ahorro y un teléfono celular, mientras que Peña Rojas fue quien realizó el retiro del dinero de la cuenta de ahorro en la sucursal bancaria de la Plaza Venezuela.

(Prensa CICPC)

UNT: Rosales dará un gran aporte a la MUD con su llegada al país “en pocos días”







ND.- El diputado de la Asamblea Nacional por UNT, William Barrientos, afirmó que la presencia de Manuel Rosales en el país fortalecerá la gran estrategia de cambiar el errado rumbo del país trazado por el gobierno nacional por la democracia social que aspiran los venezolanos.

Así lo recoge una nota de prensa de UNT:
Dentro de pocos días regresará al país el líder nacional Manuel Rosales, cuya experiencia como estratega, gobernante y ganador de elecciones en el Zulia aportará a la Mesa de la Unidad, a fin de fortalecer el proceso que agrupa a todas las fuerzas democráticas del país en la lucha por ganar las elecciones previstas para el año 2012.
El diputado William Barrientos, dirigente del partido Un Nuevo Tiempo, dijo que el retorno de Rosales “significará una gran alegría para la nación y, con la fe puesta en La Chinita, esperamos que se le haga la debida justicia a nuestro dirigente, quien acudió al asilo para protegerse de la persecución emprendida en su contra, cuando está visto que no cometió delito alguno”.

“La llegada del líder fundador de UNT permitirá contar inmediatamente con el gran aporte del Rosales estratega, del dirigente agudo, sagaz, asertivo y del hombre que con sus políticas sociales orientadas a la gente de todos los estratos sociales, sobre todo hacia los jóvenes y las familias más humildes, pudo darle respuestas efectivas al pueblo”.

Considera Barrientos que “sin mezquindad alguna, todas las fuerzas políticas democráticas se alegran por el retorno de Manuel Rosales porque reconocen, en quien fue gobernante del Zulia, al hombre que alentó e impulsó con creces la unión de todos los partidos políticos y sociedad civil en un solo objetivo: participar y votar para ganar espacios políticos, como se ha venido dando desde el año 2007”.

“Manuel Rosales tiene valores reconocidos como experiencia política, capacidad para alcanzar consensos; serenidad, manejo de conflictos, equilibrio, gerencia, capacidad de liderazgo, compromiso e influencia con la gente que serán de muchísima utilidad a la Mesa de la Unidad Democrática, donde esperan al líder para sumarlo a la gran estrategia nacional de cambiar el errado rumbo del gobierno nacional por la verdadera democracia social que necesita la nación.

“UNT lo recibirá con el mejor de los cariños y con los brazos abiertos en el sitio y hora que Rosales considere más pertinente para regresar a Venezuela”, concluyó Barrientos.

Tomás Guanipa: Es inaceptable que el regalo para Caracas sea la inseguridad







ND.- A propósito de cumplirse hoy 444 años de la fundación de Caracas, el diputado por Primero Justicia, Tomás Guanipa, dijo que “lamentablemente el regalo que recibe la Ciudad es la violencia, ver como todo los días en los barrios, jóvenes pierden la vida, jóvenes que día a día se preguntan cómo hacer para llegar a viejos, cómo lograr una vida larga en un país donde la vida no vale nada”.

Por ello, reiteró que su partido promueve la aprobación de una Ley Desarme para el país. Al respecto, dijo que “tanto la alternativa democrática como el oficialismo debemos asumir el compromiso con Venezuela para aprobar no sólo la Ley Desarme sino también la Ley de Soporte a las Familias víctimas de la violencia”.
Así lo recoge una nota de PJ:

El secretario general nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional Tomás Guanipa, en su rueda de prensa semanal, en el marco de celebración de los 444 años de haberse fundado la ciudad de Caracas, expresó: “lamentablemente el regalo que recibe la Ciudad es la violencia, ver como todo los días en los barrios, jóvenes pierden la vida, jóvenes que día a día se preguntan cómo hacer para llegar a viejos, cómo lograr una vida larga en un país donde la vida no vale nada”.

Guanipa resaltó que el día sábado en horas del mediodía, Primero Justicia desde la parroquia La Vega realizaron una actividad en el marco de la celebración del día del niño “estuvimos compartiendo con ellos, viendo con alegría como todos los jóvenes asistentes pudieron celebrar con piscinas, diferentes juegos didácticos y deportivos; con la esperanza de desarrollarse en un país donde hay oportunidades y pueden ser felices con esperanzas en su futuro”.

“Sin embargo, la realidad del domingo en la madrugada fue otra, 6 jóvenes venezolanos perdieron la vida en manos de la violencia. Más de 40 impactos de bala recibieron, 6 jóvenes que salieron de un sitio a otro dentro de la parroquia La Vega, en el mismo sector en donde horas antes celebrábamos la vida, la juventud y la niñez. Imagen opacada por sicarios que le quitaron la vida a estas 6 personas” lamentó Tomás Guanipa.

Ante este hecho Guanipa se cuestionó: “¿Cómo podemos en la ciudad capital y en toda Venezuela acostumbrarnos a vivir todos los fines de semana con este mismo escenario? ¿Cómo es posible que en Venezuela nuestros jóvenes tengan que sufrir diariamente los embates de la delincuencia y la violencia? ¿Cómo podemos perder toda una generación cuando pudiéramos estar luchando para que sean el motor de todos los venezolanos?”.

“Hoy cuando nuestra hermosa ciudad de Caracas está cumpliendo 444 años, Primero Justicia hace un llamado a la reflexión, sobre lo importante que es en Venezuela devolver los valores de la paz, la convivencia, el encuentro y la seguridad” destacó el parlamentario.

El secretario general nacional de Primero Justicia exigió al Gobierno “deje de utilizar la inseguridad como un arma política y termine de una vez por todas de asumir con responsabilidad este problema, con la urgencia que corresponde, para que en Venezuela nadie más muera de manera violenta, y podamos acostumbrarnos a la cultura de la vida y de la paz”.

“Leyes como la Ley Desarme que venimos promoviendo desde el año pasado cuando éramos candidatos a la Asamblea Nacional, es una ley que debe ser aprobada cuanto antes, han pasado ya 6 meses desde que fuimos encargados en la Asamblea Nacional como diputados y todavía no hemos podido exhibirle a los venezolanos ninguna ley en su beneficio” aseguró Tomás Guanipa.

“Tanto la alternativa democrática como el oficialismo debemos asumir el compromiso con Venezuela para aprobar no sólo la Ley Desarme sino también la Ley de Soporte a las Familias víctimas de la violencia” insistió el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia.

Guanipa aseguró que para “asumir también una ley verdadera de seguridad nacional” las policías regionales, municipales y nacionales deben “interactuar”. Asimismo dijo que el plan piloto de la que se realiza en la parroquia Sucre de Caracas debe convertirse en una policía “verdaderamente nacional con alcance en todo el país”.
“¿Cuántas vidas más tenemos que perder en Venezuela para que el Gobierno asuma con responsabilidad el tema de la seguridad personal? ¿Cuántos escenarios de drama más tenemos que ver en el país para que entendamos que es imposible lograr el progreso y el desarrollo cuando nuestra juventud no sabe qué hacer para poder llegar a viejos? cuando salimos de nuestras casas con la incertidumbre de no saber si podremos regresar” insistió en parlamentario.

Tomás Guanipa se interrogó: “¿Cuándo vamos a asumir el desarme como un tema en el cual todos podremos unirnos para que no existan tantas armas ilegales, y cuándo vamos a hacer que este gobierno entienda que esos son los temas de la gente y no un show político, que están divorciados de un país que sufre y se desgarra cada vez que un venezolano pierde la vida víctima de la violencia?”.

“Hoy cuando se cumplen 444 años de haberse fundado la ciudad de Caracas creo que todos los venezolanos debemos reflexionar, porque ya hemos visto la gravedad que estamos viviendo y la necesidad que nuestros jóvenes puedan tener más futuro que pasado” concluyó el secretario general nacional de Primero Justicia.

Libia: Soldados rebeldes de Ajdabiya aseguran que Brega “caerá pronto”







Ajdabiya (Libia), 25 jul (EFE).- Los soldados rebeldes de Ajdabiya, 160 kilómetros al sur de Bengasi, se muestran convencidos de que el enclave petrolero de Brega, acosado por los rebeldes desde el pasado día 14 está a punto de caer bajo su control

“Los soldados de (el coronel Muamar al) Gadafi están rodeados”, aseguró a Efe Suliman Refadi, médico de un hospital de campaña de Ajdabiya, que asegura que se suma al frente cuando sus servicios no son requeridos en el centro sanitario.

Rafadi, de 43 años agregó que han cortado a los soldados de Gadafi los aprovisionamientos y que sólo permiten la entrada de ambulancias.

En su ofensiva, atascada desde hace varios días por las minas plantadas por las brigadas gadafistas y por el temor de que los soldados atrapados cuenten con gas mostaza, según militares rebeldes, los milicianos han contado con el apoyo de Catar.

“Hemos encontrado una mina colocada debajo de cadáveres apilados. Siete soldados rebeldes resultaron heridos por la explosión cuando trataban de mover los cuerpos”, agregó Refadi, que indicó que los milicianos habían comenzado a bombardear el pueblo de Bisher, a uno 20 kilómetros al oeste de Brega.

Según fuentes militares rebeldes en Bengasi, que prefirieron mantenerse en el anonimato, Catar ha aumentado el envío de equipamiento militar en los últimos días.

Asimismo, estas fuentes comentaron que junto a las armas habían viajado al país expertos que habían entrenado a los rebeldes en el manejo del armamento.

El principal apoyo de Catar ha sido armamento antitanque, fusiles de asalto kalashnikov y munición, según una fuente encargada de la distribución de los envíos.

Desde hace una semana, este país del golfo Pérsico ha agregado a los envíos vehículos todoterreno e instrumentos para detectar y desactivar minas.

El pasado mes de junio fue denunciado el envío de armas de Francia a los rebeldes de las montañas de Nafusa, en el oeste del país.

París reconoció y justificó esta acción asegurando que cumplía las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU porque el armamento había sido entregado para permitir que la población se defendiera.

En este sentido, el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Franco Frattini, aseguró el pasado 13 de abril en El Cairo que el Grupo de Contacto sobre Libia, que reúne a 40 países y organizaciones internacionales, dejaba abierta la posibilidad de entregar a los rebeldes armas no ofensivas para su defensa, una cuestión no exenta de polémica.

Mientras continúa la ofensiva contra Brega, donde los rebeldes no permiten a los periodistas avanzar más allá del puesto de control situado en la entrada oeste, la televisión del régimen libio ha denunciado por segundo día consecutivo bombardeos de la OTAN contra la ciudad de Zlitan, 160 kilómetros al este de Trípoli, la capital y Jums.

Según el canal oficial libio, que citó a testigos, en el bombardeo lanzado hoy contra Zlitan, que afectó a una mezquita, una escuela coránica, un teatro y una clínica, murieron varias persona y otras ocho se encuentran bajo los escombros.

El mismo canal informó ayer de que tres personas murieron en bombardeos de la OTAN sobre Trípoli y de que también fueron lanzados varios ataques aéreos sobre al Jums, 120 kilómetros al este de la capital.

Todos los ataques afectaron a infraestructuras y centros civiles, según denunció la cadena. EFE

Segunda discusión de la Ley del Deporte continuará este martes en la AN







ND.- La segunda discusión del proyecto de Ley Orgánica del Deporte y Educación Física continuará este martes en la Asamblea Nacional. El proyecto quedó aprobado hasta el artículo 56, aunque tres artículos fueron diferidos.
opinan los foristas

El proceso de segunda discusión -artículo por artículo- del proyecto de Ley Orgánica del Deporte y Educación Física proseguirá este martes, cuando la plenaria de la Asamblea Nacional (AN) se reúna en sesión ordinaria.

El proyecto quedó aprobado en la pasada sesión hasta el artículo 56, aunque con tres artículos diferidos, cuyas precisiones deberían presentarse también este martes en plenaria, por parte de la Subcomisión de Deportes de la AN.

Sobre esta ley, los sectores involucrados siguen debatiendo para llegar al consenso sobre dos temas fundamentales: La incorporación de otros sectores, además de los atletas, en la elección de las autoridades deportivas y lo relativo a los aportes de empresas privadas al Fondo para el Desarrollo Deportivo, más allá de los patrocinios y su inversión publicitaria.

Algunas federaciones han sugerido que, además de los atletas, otros sectores -como asociaciones de árbitros y entrenadores- deberían participar en la elección de las autoridades deportivas. También proponen que el voto de los atletas debe ser proporcional.

El otro tema, el de los patrocinios, consiste en lo siguiente: El proyecto de ley contempla la creación de un Fondo para el Desarrollo Deportivo, al que se sumarían aportes porcentuales de las ganancias obtenidas por la empresa privada.
Las empresas privadas que se publicitan en eventos deportivos mediante el patrocinio de equipos y atletas opinan que el dinero invertido en estos anuncios se les debería descontar de los aportes obligatorios al Fondo.

La proporcionalidad del voto de los atletas y la exoneración de aportes a la empresa privada no son bien vistas por los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) que integran la Subcomisión de Deportes.

Estos parlamentarios sostienen, por un lado, que el voto de cada atleta debe valer porque la democracia venezolana no está planteada en la Constitución en términos de proporcionalidad y, por el otro, dicen que la inversión publicitaria de las empresas privadas que se anuncian mediante equipos y eventos deportivos no debe ser confundida con los aportes que requiere el Fondo para el Desarrollo Deportivo.
El texto del proyecto comprende cerca de 90 artículos.

La agenda parlamentaria de este martes también incluye la aprobación de Isaías Rodríguez como embajador de Venezuela ante Italia.

EL MISTERIO DE LA “MANO NEGRA”

Para los comunistas la derecha no existe, sólo hay “extrema derecha”. Ellos rechazan las particularidades, los grados, los matices y la complejidad de las sociedades abiertas y de la vida en general. Cuando el debate se calienta, sus adversarios son “nazis”, “fascistas” y “paramilitares”. Esos epítetos infamantes son una de sus armas favoritas en su combate desesperado contra la civilización y la democracia. Ese enfoque es un resultado más del sociologismo ramplón del marxismo. Hacia finales de los años 1940, ellos sometieron a una tercera parte de la humanidad mediante la violencia y el terror y engañaron a millones con su lenguaje falso, sobre todo en Europa, Asia y América Latina. Hoy ese imperio se ha derrumbado y las gesticulaciones de los PC residuales son vistas como lo que son: fraudes, insultos a la inteligencia. ¿Salvo en Colombia?

Los que le aconsejaron al presidente Santos que lanzara, hace unas semanas, el cuento de que había en Colombia una “mano negra de extrema derecha”, comparable y tan belicosa como la “mano negra” opuesta, las Farc, pues ambas quieren “frenar los avances del gobierno, desestabilizar el país y crear una sensación de caos”, por lo cual ambas deben ser “aisladas y marginadas”, como advirtió el presidente Santos en infortunada disertación, buscan manipular miserablemente a la opinión pública.

La verdadera extrema derecha es algo muy particular: ella odia el cristianismo y tiene el mundo pagano como telón de fondo. La extrema derecha es anti liberal y rabiosamente antiamericana, anti atlantista y anti construcción europea. La extrema derecha preconiza el darwinismo social, es anti elitista, xenófoba y, sobre todo, antisemita, anti sionista y anti Israel.

¿Dónde está esa extrema derecha en Colombia? Quien pueda señalarla, con datos objetivos, que lo haga. Digan dónde está, pero pruébenlo con rigor y sin repetir los clisés que los mamertos quieren endilgarles a sus adversarios.

La extrema derecha es una corriente subversiva que milita contra el orden establecido. Ella trata de destruir, por la fuerza y por la propaganda, el sistema democrático para erigir un régimen estatista, antijurídico y antiparlamentario dominado por un jefe providencial, llámese Duce o Führer. Este desmantela todo organismo de representación ciudadana pues nada debe interponerse entre él y el pueblo.

¿Quién habrá aconsejado a Santos de llamar "mano negra" a quienes no comparten deslinde de la Seguridad Democrática?

La extrema derecha no es idéntica pero se parece mucho a la extrema izquierda. Ambas combaten el capitalismo, las libertades democráticas y el Estado de derecho. Ambas detestan la noción de individuo y la moral y están convencidas de que arreglarán todos los problemas y crearán la sociedad “perfecta”. Esas corrientes convergen ante ciertas coyunturas. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos fueron saludados en Francia con champagne por jóvenes del Frente Nacional de Jean Marie Le Pen, así como por trotskistas y por Carlos, el terrorista islamista encarcelado. Todos estaban felices de que “el imperialismo, los sionistas y sus aliados” hubieran sido “golpeados en su propia casa”.

Stalin ayudó a Hitler a conquistar el poder al prohibir la alianza de los comunistas con los socialistas alemanes. En 1939, Stalin firmó con Hitler el pacto que desató la segunda guerra mundial. El PCF pidió al ocupante alemán autorización oficial para distribuir L’Humanité desde junio de 1940. Ese año fue creado, con ayuda de trotskistas, el Movimiento Nacional Revolucionario, que le apostó a la victoria total de Alemania. Ellos creían en la edificación de un “nuevo socialismo”, “sin judíos, masones ni jesuitas”. Desorientado por el ataque sorpresa de Hitler a la URSS, Stalin condujo de manera inepta la guerra contra el fascismo hitleriano. Sólo el heroísmo del pueblo y la ayuda de Occidente salvaron a ese país de la esclavitud.

El comunismo y el nazi-fascismo son hermanos gemelos. Esos dos movimientos totalitarios comparten una misma genealogía: la primera guerra mundial y el socialismo. Ni Lenin, ni Hitler, ni Mussolini, ni Stalin, ni Trotsky, ni Mao fueron ni liberales, ni gente “de derecha”. Todos crearon partidos obreros. Los crímenes de esos dos sistemas presentan fuertes analogías. Los comunistas exterminan millones de personas en nombre de la supremacía de una clase y los nazis hicieron lo mismo en nombre de la supremacía de una raza. Los nazis decían lo que iban a hacer. Los comunistas ocultan su programa. “El comunismo es el nazismo más la mentira”, escribió Jean-François Revel.

Los padres del "socialismo científico", Marx y Engels, planearon y teorizaron sobre masacres de naciones enteras

Los primeros en teorizar, desde 1849, sobre la “limpieza étnica” y la masacre de razas y de naciones enteras, consideradas “sin futuro”, fueron los padres del llamado “socialismo científico”: Marx y Engels.

En Colombia no hay una extrema derecha. ¿Y los paramilitares? ¿Y las Auc de Fidel Castaño y Mancuso? ¿Y las Bacrim? Todas esas bandas cometieron atrocidades idénticas a las de las Farc. En su primera fase hubo una lógica antisubversiva y de autodefensa frente a la expansión fariana. Después, se impuso la lógica mafiosa: barrer a las Farc para preservar el negocio narco-traficante. Pues éstas, desde 1975, querían imponer su hegemonía no solo a las regiones sino al narcotráfico. La cuestión ideológica nunca fue central en ese pleito entre criminales. De hecho, en las bases y entre los jefes y cuadros narcotraficantes y paramilitares hubo y hay de todo, desde liberales “progresistas” (como Pablo Escobar), hasta filo nazis (como Lehder), ex guerrilleros del M-19 (como Diego Viáfara) y miembros de las Farc. El “Negro Vladimir”, jefe paramilitar que cometió más de 800 asesinatos, era un comunista y ex guerrillero de las Farc. ¿Olvidamos acaso que Fidel Castaño y Rodríguez Gacha decían que luchaban “contra el comunismo y la oligarquía”? Hoy esas convergencias continúan, sobre todo entre las Farc y las Bacrim. Éstas últimas, aunque no aspiran a tomar el poder, buscan tener influencia local y expandirse para consolidar su negocio, pero no tienen una visión particular del mundo. Por eso pocos creen que esas bandas son la extrema derecha que denunciara el presidente Santos.

En cambio, desde hace décadas, hay una extrema izquierda identificable, intolerante, subversiva, armada, obtusa y cruel que monopoliza el uso de la ultra violencia contra el pueblo y contra el Estado constitucional y democrático. Esa gente comete salvajadas todos los días contra los civiles y contra militares y policías y se disfraza de “oposición legítima” que lucha contra un “régimen opresivo”. Esa gente atrae a sus redes clandestinas a jóvenes generosos pero incautos y engatusa a partidos y sindicatos rojos y rosados de Europa y Estados Unidos, los cuales, por ceguera ideológica, no ven la verdad.

La izquierda colombiana siempre fue hipócrita ante el tema de los paramilitares. Éstos son, un día, de “extrema derecha” y, al día siguiente, no. “No debe haber negociación con los paras pues son criminales comunes, no delincuentes políticos”, dicen. ¿Cómo justifican entonces su caracterización inicial? Para ella, en cambio, sí se puede negociar con las Farc pues son delincuentes “políticos” de extrema izquierda. Conclusión: el paradigma del mal son los paras, mientras que las Farc (el motor de todas las violencias de la Colombia actual) es un mal menor.

En Colombia no hay una extrema derecha. Lo que sí hay es un frente no declarado, quizás incipiente y desorganizado, por ahora, pero pluralista y cada vez más vasto, contra las Farc. Es un frente anti-comunista pues las Farc son comunistas. Es un frente humanista, legítimo y fecundo, donde hay varias corrientes, que se inscriben, todas, en un marco legal, liberal-conservador, religioso y laico, patriótico y cosmopolita, de derecha, de centro e incluso de izquierda. Es una corriente anti-comunista sin relentes extremistas o “fascistas”. Es un anticomunismo virtuoso, de demócratas, de gente que rechaza todas las “alternativas” armadas, la barbarie de las Farc y la de organismos tipo Auc o Bacrim y que denuncia el narcotráfico.

Es un frente anti-comunista que crece ante los horrores que perpetran todos los días las Farc. Ese frente no es ni “fascista”, ni de “extrema derecha”. Es el bloque de todos aquellos que piden que Colombia vuelva a ser un país normal, sin la amenaza permanente que encarna esa banda.

El invento de “la mano negra de extrema derecha” fue creado por gente que sabe que ese repudio es tan grande que ha generado no sólo manifestaciones masivas contra esos criminales, sino una nueva libertad de tono, de palabra y de análisis, entre periodistas, blogueros, columnistas, estudiosos, activistas y en una parte de la clase política. Ese espíritu ciudadano votó dos veces por Álvaro Uribe, un liberal de centro, y lo apoyó siempre. Y votó por Juan Manuel Santos pues él proponía continuar la política de seguridad democrática. Ese espíritu ciudadano, esa revolución intelectual importante, le exige ahora a Santos un regreso a la vía correcta, al combate sin concesiones, y sin falsos amigos, para ponerle fin al terrorismo, sin lo cual Colombia no alcanzará la prosperidad a la que tiene derecho.

Ello es visto por las Farc y sus aliados “de avanzada” como una amenaza. Pues sus mentiras y amalgamas son cada vez menos eficaces. La gente ya no les traga entero. Por eso quieren fragilizar, desviar y desmantelar ese frente de rechazo anti-Farc, calumniándolo. Pretenden, además, erigir una censura y aumentar la auto censura de la prensa para que la batalla de ideas, y la batalla por la información y por la formación de una opinión pública más alerta, colapse y sólo quede en pié el combo folklórico-sangriento de las Farc y sus ecos detestables en los medios de comunicación, en las universidades y, sobre todo, en el aparato judicial.

El totalitarismo muestra sus orejas no sólo a través de la acción armada de las Farc. Los ataques al constitucionalismo colombiano (contra la separación de poderes, por la preeminencia del poder judicial sobre los otros poderes, el menoscabo de las garantías procesales, la manipulación de pruebas, la idea de que la ideología vale más que la ley y la Constitución, que ésta es sólo una guía de segunda clase, y que por encima están unas misteriosas “normas” y unas “doctrinas” y una “jurisprudencia” internacional), avanzan todos los días sin que el gobierno, ni las élites que lo respaldan, reaccionen contra ese flagelo. Sin embargo, el gobierno de Santos cree que está luchando con gran eficiencia contra las Farc.

En ese contexto surgió la alegación de que había una peligrosa “extrema derecha” que lucha contra el gobierno. Fue una maniobra hábil, temeraria, quizás diabólica, pues sirve, sobre todo y objetivamente, a los planes de Alfonso Cano de llevar a su apogeo la guerra subversiva, la guerra invisible, destinada a paralizar el Ejército desde dentro del Estado. Al crear un paralelismo entre las atrocidades de las Farc y la supuesta “extrema derecha”, se crea un efecto de disculpación de éstas últimas y se le declara tácitamente la guerra al frente civil que rechaza a las Farc.

La táctica de hacer ver a la derecha como de extrema derecha fue utilizada con éxito por un jefe socialista europeo. Durante su primer septenio, el presidente François Mitterrand favoreció el auge del extremista Frente Nacional, mediante un artilugio electoral. Después impuso una rutina: cada crítica que la derecha le lanzaba, cada vez que ésta discutía temas como la seguridad, la inmigración, la educación nacional, la prensa adicta transformaba eso en acto de colaboración, o casi, con el “fascismo”. Ese truco sigue siendo utilizado hoy, aunque ha perdido fuerza.

La seguridad democrática demostró que la mejor vía para desmantelar a las Farc es el combate legítimo del Estado y de sus Fuerzas Armadas, con el apoyo moral e intelectual de la sociedad civil. La vía anterior, bastarda, auspiciada por gobiernos ineptos, que creyeron que con “conversaciones de paz” las Farc serian aplacadas, condujo al auge de éstas y de los paramilitares, lo que agravó la tragedia nacional. Volver al modelo anterior y dividir a la sociedad civil que repudia el terrorismo en todas sus formas, es prolongar esa agonía.

Lo genial de quien impulsa en Colombia la campaña sobre la existencia de una “mano negra de extrema derecha” es haber puesto esa línea en boca del presidente Santos. Al aceptar esa patraña, el primer mandatario se metió en la trampa. Esperamos que algún día salga de ella.

25 de julio de 2011

Fuente: http://www.periodismosinfronteras.com/

LEY DE COSTOS Y PRECIOS: LA MUERTE DE LAS LIBERTADES ECONOMICAS

24/07/2011

i. La muerte de la mediana y pequeña empresa

Las libertades económicas, un concepto con cierto sentido esotérico para la cultura económica y política del venezolano, han recibido del gobierno y sus agentes legislativos un zarpazo casi definitivo. Más allá de la retórica oficial expuesta en la Ley, el régimen crea mecanismos legales para penar y culpar al empresario de la persistente inflación producida por el mismo gobierno por indisciplina fiscal e inutilidad institucional del Banco Central de Venezuela. Ese marco legal, pero inconstitucional, coloca al gobierno en un campo fértil, políticamente hablando, para una cacería de brujas dirigida a mutilar definitivamente lo que queda de propiedad privada con alguna rentabilidad económica.

La Ley de Costos y Precios destruye cualquier rasgo de marco jurídico, fulmina los derechos de propiedad y crea los mecanismos para ir directamente contra la mediana y pequeña propiedad tanto de artesanos, PROFESIONALES, industriales, comerciantes. Acotemos que estos pequeños y medianos empresarios contra quienes esta Ley esta directamente dirigida constituyen al mismo tiempo el eslabón de rentabilidad más precario del sistema económico conformado por la propiedad privada en Venezuela.



ii. La red que funde derechos de propiedad y libertades económicas

BCV, SENIAT, INDEPABIS,CADIVI, Superintendencia Nacional par Costos y Precios, organismo credo por la Ley Costos y Salarios, constituyen de esta manera la red donde quedan atrapadas las libertades económicas, ellas administraran la arbitrariedad político-institucional que inhabilitaría la propiedad privada del precario régimen de libertades económicas que existe y que sobrevive a duras penas ese régimen económico e institucional hostil y contra natura -e inconstitucional- para establecer el régimen socialista comunitario, léase comunismo puro y simple.

De esa nueva ley no podemos discutir de efectos perversos, no intencionados, los objetivos de esa Ley habían sido trazados en el 2003 cuando el gobierno decidió destruir el régimen de la libre empresa, así que no debe haber sorpresas, probablemente mala memoria, esa Ley haba sido anunciada por Chávez varias veces en estos años, similar a la estatización de la educación y la salud, cuyos tiempos aun no terminado de madurar.

iii. Objetivos de la Ley Costos y Salarios

De manera que los objetivos de esa Ley son los mismos que subyacen al cambio del régimen económico; a saber, destruir y eliminar el principio de subsidiariedad -en lo económico y político- para destruir lo que queda de propiedad privada rentable, es decir, lo que queda de capitalismo. En otras palabras, eliminar las competencias del mercado y de la propiedad privada en el proceso de formación de precios, el cual está en el corazón de las libertades individuales (libertades económicas y derechos de propiedad) para relegarlas a la autoridad central; el socialismo, una vía de expropiación y muerte lenta.

Esa es la razón por la cual el gobierno impulsó su cruzada para eliminar la propiedad privada, que en boca de unos de los diputados del gobierno, Dip. Farías (dixit), recientemente afirmó, y cito, “…..si vamos hacia el comunismo…”. Aprendimos entonces hace años , lo que hoy se establece como objetivo político de la Ley de Costos y Precios como el instrumento político que, en adelante, como una guadaña, -como aquella que la mal recordada Corte Suprema de Justicia le dio a Chávez para acabar con los poderes establecidos, al aprobarle el carácter originario a su solicitud de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente-, para mutilar la propiedad privada, esta vez en cacería de la empresa pequeña y mediana, y del ejercicio profesional.

iv. Impactos perversos de la Ley Costos/Salarios

En corto plazo, los efectos de una Ley como esa son típicos, caída de la inversión, no solo por inseguridad jurídica, sino por los elevados costos de inventarios y empobrecimiento de los sistemas de información, almacenamiento y administración, reacciones del empresario para reducir los grados de exposición ante la Ley. La ciada de la inversión trae desempleo, los costos traerán cierre de empresas por caída de los rendimientos y ganancias, el mercado se contrae, y aparecen la escasez de bienes y servicios, en otras palabras, el sistema económico impuesto a los golpes de la revolución trae la pobreza conocida del socialismo. Es importante destacar que esos efectos, no son inesperados, por el contrario están en el cálculo político del gobierno, y esa es la razón de la legislación que hizo posible la Ley de Costos y Salarios.

Finalmente, es importante aprender que los procesos políticos y económicos tienen consecuencias inducidas y no intencionadas, en el caso de la legislación en estos años de revolución, las consecuencias no intencionadas de leyes y políticas públicas no son el causal dominante. Actos de gobierno, cientos de leyes, y una buena dosis de violencia política, han estado sellados de inconstitucionalidad por depredar los derechos de propiedad y libertades económicas. Al término de este proceso político, habrá que devolver en resoluciones legislativas y de justicia por inconstitucionalidad todo ese entramado cuasi legal dirigido a destruir el régimen de propiedad privada y libertades económicas.

-------------------------------------------------------

Economist, PhD. (London University)

www.alexanderguerrero.com

@alexguerreoe

Fuente: www.alexanderguerrero.com

El McVeigh nórdico

La noticia de la masacre noruega y de las motivaciones de su autor me hizo recordar el atentado de Oklahoma en 1995 y un artículo de Mario Vargas Llosa que parece haber sido escrito para la ocasión y que citaré en su totalidad comentando cada párrafo.
La bomba terrorista de Oklahoma que pulverizó un edificio público, causando decenas de muertos y heridos ha tenido, como uno de sus efectos laterales, revelar al mundo la existencia, a lo largo y ancho de Estados Unidos, de una constelación de sectas y grupos extremistas en guerra contra el Estado.Tienen nombres pintorescos, con ecos cinematográficos, como La Milicia de Montana, Policía contra el Nuevo Orden Mundial, Ciudadanos Unidos para Salvar la Constitución, Identidad Cristiana o Cuerpos Milicianos de Michigan, llevan una existencia semiclandestina, en una dudosa frontera entre lo legal y lo ¡legal, y muchos de ellos dan a sus miembros entrenamiento militar y almacenan armas, víveres y medicinas para resistir lo que consideran una agresión inminente de los Ejércitos del Estado centralista de Washington -o, peor todavía, de las Fuerzas Armadas de las Naciones Unidas- que acabará de una vez, por todas con la libertad y las garantías individuales consagradas en la Constitución estadounidense. Aunque algunas de estas organizaciones son racistas -como Naciones Arias o los Suprematistas Blancos- y otras integristas cristianas, por debajo de sus variantes y diferencias, el denominador común que las une es la desconfianza y el temor de un Estado que, a su juicio, ha dejado de servir al ciudadano común y se ha vuelto explotador y opresor.
Salvando algunos detalles como la fecha, el acceso a las armas y el entrenamiento militar en EE UU y la presencia de crecientes comunidades musulmanas en Europa, se podría simplemente poner "Europa" donde dice "Estados Unidos" y quedaría correcto. El enorme crimen de Breivik es expresión de un descontento creciente en muchas regiones de Europa, que surge tanto respecto del Estado como de la inmigración musulmana, que millones de personas perciben como una operación de conquista. La disposición de los colombianos ante dicha inmigración tiene mucho que ver con todo lo que rodea a la masacre de Utoya: les resulta tan grato ponerse de parte de los débiles y ejercer la tolerancia con lo que ocurre lejos de ellos (lo mismo que ocurre con los gitanos de Rumania) como... como... sí, exactamente como a millones de europeos, particularmente escandinavos, les resulta grato que los oprimidos andinos se levanten en armas para liberarse del yugo yanqui y de la oligarquía. Si la ultraderecha estadounidense está en contra del Estado, el caso de Breivik es más claro: a quienes fue a matar fue a los cachorros del Partido del Estado.
Sus militantes son, por lo general, granjeros, obreros, ex soldados, profesionales y pequeños comerciantes, casi siempre de pueblos y aldeas del interior, practicantes religiosos, y la participación femenina es importante. (Una de las más belicosas de estas instituciones, La Federación de la Justicia Americana, la lidera una abogada de Indianápolis, Linda Thompson). Se consideran ardientes patriotas comprometidos en una cruzada nacionalista, para salvar a Estados Unidos de su ruina y eclipse, maquinada por una siniestra conspiración de apátridas e internacionalistas, cuyas piezas. claves son las Naciones Unidas, la Trilateral (creada en 1973 por el banquero David Rockefeller e integrada por hombres de negocios y académicos de Estados Unidos, Europa y Japón) y la burocracia parásita de Washington.
En el caso de la extrema derecha escandinava lo que se ve naufragar es a Europa, y de nuevo está el cosmopolitismo (multiculturalismo, internacionalismo) como enemigo a batir. El fenómeno de fondo es la expansión del Estado a costa de la sociedad que lo crea.
Esta conspiración quiere disolver a la nación norteamericana dentro de un inhumano nuevo orden mundial cuyos hilos movería una mafia de poderosos banqueros y financieros sin Dios ni Patria, y regimentaría esa estirpe de subhumanos clónicos -los funcionarios cosmopolitas de las Naciones Unidas-, ávidos de reglamentar e invadir todas las esferas de la vida familiar e individual hasta crear un mundo sin libre albedrío, una humanidad de autómatas. Según su particular fobia o pánico, cada grupo y organismo percibe los avances de esta conspiración en la llegada de hordas incontenibles de inmigrantes hispánicos a Estados Unidos, en el envío de soldados norteamericanos a Haití y el África, en la elevación de los impuestos, en la subordinación de los tribunales estatales a los fallos de la Corte Suprema o en los intentos del Congreso de aprobar una ley federal prohibiendo a los particulares adquirir armas de fuego.
Funcionario cosmopolita de Naciones Unidas es el nunca bien ponderado Jan Egeland, cuya esposa es una importante figura del Partido Laborista, al que pertenecían la inmensa mayoría de las víctimas de Breivik. En toda Europa se ha hecho evidente el fomento de la inmigración como un recurso de los socialistas para expandir su exacción y su poder: en ciertos países el inmigrante se nacionaliza rápido y siempre vota por la izquierda. Es un progreso maravilloso que siempre tendrá de parte a los colombianos, especie particular de seres que siempre saben arreglar los problemas de los demás países, a los que colombianizarían si pudieran (mucha gente me cuenta que buena parte de la base social de Chávez está formada por inmigrantes colombianos). Las similitudes con los demócratas estadounidenses son muy marcadas: también el atentado de McVeigh tuvo lugar durante el gobierno de Clinton.
De una de estas sectas animadas por semejantes obsesiones y propósitos parece haber salido el misterioso ex sargento de infantería Timothy McVeigh, quien, ayudado por cómplices aún sin identificar, hizo estallar más de dos mil kilos de explosivos ante aquel edificio gubernamental de Oklahoma, provocando una catástrofe que, además de derramar mucha sangre inocente, ha hecho saber al pueblo estadounidense que el terrorismo no es un fenómeno exótico, típico de sociedades atrasadas y de religiones fanáticas, sino una plaga contemporánea cuyos virus pueden contaminar a todos los países, sin excepción, incluidos aquellos que han alcanzado un elevado nivel de desarrollo y parecen firmemente anclados en la cultura democrática.
La constelación de organizaciones de la extrema derecha europea es amplia, y sus banderas cada vez tienen menos que ver con el nazismo, como explica este artículo deThe Guardian. La gran diferencia entre Breivik y McVeigh es que casi todas las víctimas del primero eran sus enemigos políticos y no meros transeúntes.
La peor equivocación sería explicar lo ocurrido como algo excepcional, aislado y patológico, la obra de un demente al que las delirantes teorías de un grupúsculo excéntrico al tronco común de la sociedad norteamericana indujeron a ese acto irreflexivo. Desde luego que quien cree que poniendo una bomba que hará volar en pedazos a decenas o cientos de personas salva a la patria -o a la religión o a la libertad- no goza de un excelente sentido común ni de un equilibrio mental cartesiano. Pero tengo la impresión de que detrás de la anomalía singular que representa la horrible proeza de Timothy McVeigh hay unas ideas, actitudes, convicciones y un estado de cosas que concierne a un vasto sector de la sociedad contemporánea.
Hay que insistir en la precisión de Vargas Llosa. En este párrafo sólo hay que cambiar al autor del crimen para hacerlo completamente actual.
Mi impresión es que él y los comandos o grupos de milicianos que, de un tiempo a está parte, surgen en el interior de Estados Unidos en vociferante rebelión contra el Estado son una exacerbada deformación, un furúnculo nocivo, de un movimiento de raíces profundamente democráticas y libertarias, que, inspirado en la mejor tradición política de Estados Unidos, quiere emanciparse de un intervencionismo estatal creciente que ha ido asfixiando la iniciativa individual, y expropiando la libertad y el patrimonio de los ciudadanos con un sistema impositivo cuya proliferación cancerosa aparece, cada vez más, desde la perspectiva del ciudadano de a pie, como incomprensible y abusiva.
En Europa eso es muchísimo más grave, pues el Estado de los socialdemócratas despoja más que el de Obama y la inmigración musulmana es algo más violento para la sociedad que la de hispanoamericanos a EE UU (quienes la consideran una operación de conquista no son sólo los extremistas de derecha sino muchas personas de raíces musulmanas que detectan detrás de las hordas de paquistaníes barbudos y hoscos, que extrañamente siempre conocen el árabe clásico, la mano peluda de Al Qaeda). Quienes tengan interés en conocer qué respeto muestran los nuevos invasores por los países de acogida sólo tienen que leer la biografía de la ex diputada neerlandesa Ayaan Hirsi Ali o la de Theo Van Gogh, bisnieto del hermano del pintor.
La amplitud de este movimiento antiestatista y anticentralista, de raigambre esencialmente popular y provinciana, fue lo que permitió a los candidatos republicanos liderados por Newt Gingrich triunfar arrolladoramente en las últimas elecciones parlamentarias, y sus aspiraciones se hallan formuladas en el Contrato con América que los senadores y representantes elegidos se han comprometido a cumplir. Estas aspiraciones son sanas, pues reflejan ese sentimiento de orfandad que experimenta el ciudadano en cualquier país moderno ante un Estado cuya lejanía e indiferencia ante su situación particular le parecen cada día más grandes, a la vez que sus embestidas e intromisiones, en su vida privada, en forma de impuestos y reglamentaciones, le hacen sentirse, también cada día más, menos responsables, de su vida y menos libre.
Habría que añadir que en este siglo ese sentimiento halla eco en el Tea Party, y en Europa su expresión política ha avanzado mucho en los últimos años. El noruego Partido del Progreso, al que perteneció Breivik, combina esos valores: reducción de impuestos y burocracia, nacionalismo, rechazo al multiculturalismo, freno a la inmigración musulmana...
Este sentimiento de orfandad del individuo ante el Estado es hoy día universal, como consecuencia de la creciente complejidad de los mecanismos gubernamentales y el dédalo de reglamentaciones y leyes, pero, a diferencia de lo ocurrido en Estados Unidos, la reacción frente a ese estado de cosas en la mayoría de los países no suele ser libertaria sino populista; es decir, pedir más dependencia, más servicios, más dádivas, ayudas, subsidios y excepciones o privilegios sectoriales (lo que, naturalmente, se traduce en más burocracia, más impuestos, más reglamentos y mayor gigantismo del ogro filantrópico). El Contrato con América propone el remedio acertado. No más dependencias, sino mayor independencia del ciudadano, quien debe recuperar buena parte de las iniciativas y responsabilidades que le han sido arrebatadas por el Estado paternalista. Para que éste funcione mejor, la sociedad civil debe crecer y aquél disminuir y concentrarse en las funciones que le son propias, como velar por el cumplimiento de la ley, el funcionamiento de la justicia y el orden público.
Vale la pena leer la información sobre el Partido del Progreso noruego para ver la familiaridad con el Contrato con América.
Es verdad que este movimiento, además de descentralista y defensor de la soberanía individual, en muchos lugares de Estados Unidos adopta también un carácter de cruzada religiosa, y que sus más efectivos promotores suelen ser los activistas de la llamada Coalición Cristiana y otros grupos evangélicos de base, movilizados para obtener que se permita la oración en las escuelas públicas o se restrinja el derecho al aborto. Y también es cierto que, entre estos últimos, hay gentes intolerantes y fanáticas que no vacilarían, si llegaran al poder, en impulsar políticas antidemocráticas. Mi impresión es que éste es un peligro remoto y que, en verdad, este rebrote de espiritualidad en el corazón provinciano de América del Norte es una respuesta, precisamente, a ésa sensación de vacío y desamparo en que la sociedad moderna ha ido dejando al ciudadano, a medida que crecía y se complicaba y sus rodajes e instituciones se volvían más esotéricos para la mujer y el hombre comunes. Y que, mientras el Estado preserve su carácter laico y no se ponga al servicio de una Iglesia, un alto índice de vida religiosa es provechoso para el conjunto de la sociedad y perfectamente compatible con el ejercicio de la libertad.
Lo mismo en Europa, sobre todo en la Europa cuya población comparte más raíces culturales con la Norteamérica profunda. El mismo entorno de Breivik es cristiano.
Pero queda todavía una incómoda pregunta. por absolver. ¿Cómo ha podido brotar en un movimiento fundamentalmente democrático y de entraña libertaria una excrecencia como la que representan esas milicias patrioteras, ultranacionalistas y, a veces, racistas, que se arman hasta los dientes y deliran preparándose para un apocalipsis que, en su paranoia, como lo muestra el estallido de Oklahorna, ellas mismas podrían adelantarse a provocar? La respuesta, de lúgubres resonancias, es que, en el sutil y escurridizo entramado de las ideas, nada se da con la rotundidad con que, por ejemplo, contrastan en el cielo el día y la noche, s¡no, a menudo, en confusas mezclas, y que no hay tesis, doctrina, teoría, pensamiento o moral que la complicada psicología humana no pueda desnaturalizar, sacar de su cauce lógico, instrumentalizar para que sirva de justificación o coartada a sus peores instintos. Es, desde luego, atroz, pero enormemente aleccionador, que la hecatombe de fuego en el centro de Oklahoma haya podido ser también, de retorcida manera, una hijastra de la libertad.
El caso de Breivik es más el de la rebelión de un individuo aislado, pues los votantes del Partido del Progreso no son seguramente propensos al asesinato en masa. Recuerda la huelga de hambre de Orlando Zapata o la autoincineración del tunecino Mohamed Bouazizi. Naturalmente que la principal cuestión es la medida en que se evalúe con frialdad la rentabilidad del asesinato, cosa que emparenta a Breivik con Mohamed Atta y sus compañeros. Lo que pasa es que ¿a cuánta gente han matado los asesinos idealistas a los que defiende Carlos Gaviria y legitima la Corte Suprema de Justicia colombiana? ¿Serán más altruistas gracias a que acumulan grandes fortunas y forman harenes de niñas? Comparados con Breivik, que siempre contó con que pagaría su crimen, son monstruos mucho peores y no obstante el gobierno colombiano está dispuesto a premiarlos.

Están todos invitados a oponerse resueltamente a cualquier asesinato con el que se pretenda obtener rédito político (como es el cálculo, tal vez correcto, de Breivik, aunque al respecto hay que hacer una aclaración para colombianos: "político" alude a valores e ideas, no a que Breivik, como los asesinos colombianos, aspire a ser ministro ni líder de la defensa de los derechos humanos ni politólogo millonario ni columnista. Noruega no es un muladar como Colombia). Lástima que no fuera ésa la disposición de la mayoría de las víctimas, ¿o quiénes creen ustedes que son los noruegos que simpatizan con las FARC?

Fuente: http://atrabilioso.blogspot.com/

Mi lista de blogs

Comente las noticias