ESTAMOS EN PROCESO DE CAMBIO DE IMAGEN Y REESTRUCTURACION DEL BLOG BIENVENIDO A ZONATWIVE MULTIMEDIA

ACTUALIZANDO EN ESTE MOMENTO EL BLOG. INFORMACION A NUESTROS SEGUIDORES: GRACIAS AL APOYO DE TODOS UDS, ESTAMOS CRECIENDO, PASAMOS AL PORTAL WORDPRESS. DESARROLLANDO IDEAS Y CONCEPTOS, EN LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD. QUEDANDO ESTE BLOG COMO UNA HERRAMIENTA PARA USOS MULTIMEDIA Y EL WORDPRESS PARA USO ESCRITA. Siguenos en twitter por @Zonatwi_ve o @TuDato_Legal @HistoriaViva_ @ElAntiKuario o contactanos por nuestro correo electronico YOSOYVENEZUELA39@GMAIL.COM tambien puedes escribirnos por zonatwive@yahoo.com.ve y zonatwive@hotmail.es. PARTICIPA.


SIGUENOS AHORA POR WORDPRESS: http://zonatwive.wordpress.com/

ESCUCHA A RADIO CARACAS RADIO 750

Seguidores


Donde no hay luz? CON UN SOLO CLIK CONSULTE EN QUE PARTE DEL PAIS EN ESTE MOMENTO NO HAY LUZ

Buscar este blog

viernes, 7 de mayo de 2010

ATENCION VIEJITOS - IVSS / Estos son los trámites a seguir para completar cotizaciones

Foto: Alex Guzmán, ABN.

Caracas, 06 May. ABN.- El presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Carlos Rotondaro, detalló este jueves los trámites y procedimientos que deberán seguir las aseguradas y asegurados - en un lapso de seis meses, desde el 1 de mayo hasta 31 de diciembre - que deseen completar sus cotizaciones y optar a la pensión por vejez.

La medida responde al decreto presidencial 7.401, anunciado el pasado viernes y publicado en Gaceta Oficial número 39.414, el cual ordena el beneficio de seguridad social a las venezolanas que hayan cumplido 55 años de edad y venezolanos a partir de 60 años, cuya condición laboral registrada sea cesante.

Rotondaro refirió que las condiciones establecidas para ser beneficiado son tener contabilizadas 750 cotizaciones. Es decir, 750 semanas laboradas, estar en condición de cesante y tener la edad exigida por la ley.

Reiteró que en caso de aquellas personas que registren 700 cotizaciones, el Estado asumirá el costo de las 50 restantes. Y en caso de poseer menos de 700 (desde 1 a 699 cotizaciones) y estar en condición de cesante, la persona deberá cancelar una razón de Bs. 16,95 por cotización.

Asimismo, especificó que los únicos requisitos que los beneficiarios deberán presentar ante una de las 47 oficinas administrativas del IVSS son: cuenta individual - la cual podrá obtener en el portal web del seguro social ingresando cédula de identidad y fecha de nacimiento - fotocopia de la cédula y de la partida de nacimiento.

Procedimiento a seguir

Al tener todos los recaudos, la persona debe dirigirse a una de las oficinas administrativas del IVSS, en el que de forma inmediata deberán realizar la revisión y cálculo de cotizaciones para especificar cuántas faltan y cuántas deberán cancelar.

Posteriormente, realiza el deposito correspondiente en cualquiera de las entidades bancarias que sirven de cuentas recaudadoras y cuentas pagadoras. Es decir, todos los bancos del sistema público y algunos de la red privada (Mercantil, Banesco, Fondo Común, 100% Banco, BOD, Caroní, Guyana).

Luego, la ciudadana o el ciudadano entregará el voucher del depósito en la misma oficina en la que entregó los recaudos y fue inmediatamente registrado, y allí le entregarán la planilla 1404 como comprobante de haber realizado la solicitud.

Rotondaro señaló que “al recibir la 1404 ya la persona sabe que tiene el beneficio de pensión por vejez, el cual recibirá al mes siguiente inmediato a su solicitud”.

Al respecto explicó que el goce del beneficio comenzaría al mes próximo inmediato debido a que “desde momento en que la persona está haciendo la solicitud ya nuestro tabulador está corriendo y no lo podemos incluir en ese mes. Por lo tanto, pasa al mes siguiente y se cancela con el retroactivo correspondiente”.

El presidente del IVSS indicó además que aquellas personas que posean menos de las 700 cotizaciones y deban cancelar, que no posean los recursos suficientes, serán beneficiados con un cronograma especial de pago por cuotas, el cual será planteado al momento de realizar la solicitud.

Asimismo, informó que entre el domingo 9 y lunes 10 de mayo se publicará en los medios impresos de alcance nacional, un encartado con las indicaciones correspondientes y el número de cuenta por banco en el que los solicitantes deberán realizar el pago correspondiente.

IVSS publicará en medios impresos cuenta bancaria para cancelar cotizaciones faltantes

Rotondaro agregó que a más tardar este viernes deberán estar recibiendo de todas las entidades bancarias, tanto públicas como privadas, el número de cuenta determinado, en función de facilitar el mecanismo, control y supervisión de todo el procedimiento de inclusión.

“Con la apertura de estas cuentas establecemos control sobre el número y cantidad de personas aseguradas que estamos incluyendo como nuevos beneficiarios del derecho de seguridad social”, señaló Rotondaro.

El presidente del IVSS refirió que el monto a cancelar deberá ser el determinado por los funcionarios en las oficinas administrativas del IVSS donde el asegurado realizó la solicitud, el cual debe responder con exactitud al número de cotizaciones faltantes para completar 750.

Reiteró que el cálculo de pago se realizará a razón de Bs. 16,95 por cotización, monto que se desprende del salario y riesgo mínimo, este último establecido en la Ley de Reglamento del Seguro Social.

http://www.enfoques365.net/N11961-ivss--estos-son-los-tramites-a-seguir-para-completar-cotizaciones.html

Piden informe a Venezuela por caso de sobornos

(EFE)- Un juez de Argentina libró hoy exhortos a Estados Unidos, Venezuela y Panamá para fuentes judiciales

Se trata del magistrado Julián Ercolini, quien instruye una causa por "asociación ilícita" presentada por la opositora Coalición Cívica contra, entre otros, el ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007) y Julio de Vido, quien fuera su ministro de Planificación y mantiene este cargo en el Gobierno de Cristina Fernández, esposa del ex mandatario.

La causa tuvo un fuerte impulso hace unos días, cuando Eduardo Sadous, ex embajador argentino en Caracas, denunció que empresarios argentinos le habían comentado que debían pagar sobornos de entre un 15 y un 20 por ciento para hacer negocios con Venezuela.

Sadous apuntó directamente a De Vido, al señalar que este funcionario cobraba una suerte de "peaje" a los empresarios.

Dijo, además, haber perdido su puesto en Caracas después de denunciar internamente "corrupción" en el manejo de un acuerdo firmado en 2004 por ambos gobiernos, por el cual Argentina compra fuel y gasóleo a Venezuela, que a su vez se compromete a usar ese dinero para adquirir productos argentinos.

En sus exhortos, Ercolini pidió información oficial sobre las empresas Palmat Internacional, Madero Trading y Palmat Intertrade, que aparecerían como intermediarias en el eventual pago de sobornos.

El diario La Nación publicó recientemente que un empresario argentino declaró que pagó una comisión del 15 por ciento a una firma con filial en Miami por la exportación de maquinaria agrícola a Venezuela.

El ejecutivo, que pidió reserva de su identidad, mostró la factura que le entregó la empresa Palmat International por el pago de la comisión, un desembolso hecho por "recomendación" de funcionarios argentinos y venezolanos, precisó al periódico.

De ese quince por ciento, que según el empresario se transfería al Regions Bank de Miami, un diez por ciento consistía en una "comisión de negociación" y el cinco por ciento restante se computaba por "logística".

A la Inspección General de Justicia de Argentina, el juez pidió información sobre si las tres empresas están oficialmente registradas, lo mismo que a su homóloga de Estados Unidos en el caso de Palmat Internacional y de Panamá en el de Palmat Intertrade.

A Estados Unidos también reclamó que el Regions Bank remita un documento con el movimiento de la cuenta de Palmat Internacional.

Asimismo, pidió informes al Ministerio venezolano de Energía para que aclare de dónde provenían las exportaciones de fuel a Argentina y a la Cámara de Comercio de Venezuela.

En su denuncia, Sadous dijo que la relación comercial entre ambos países la manejaba Claudio Uberti, un ex funcionario de la cartera de Planificación que tuvo que dimitir en 2007 por otro escándalo que involucra a Venezuela, el denominado "caso del maletín" con 800.000 dólares que el venezolano Guido Antonini Wilson pretendió ingresar en Argentina sin declarar en agosto de ese año.

Antonini Wilson, quien señaló que ese dinero estaba destinado a la campaña presidencial de Cristina Fernández, dijo en una reciente entrevista que concedió al diario bonaerense Clarín que era "vox populi" el cobro de sobornos o comisiones ilegales a empresarios por parte del Gobierno argentino.

El jefe del Gabinete argentino, Aníbal Fernández, ha señalado que las que denuncias por el presunto pago de sobornos "son una gran mentira orquestada con vocaciones politiqueras".

De Vido, por su parte, desmintió la versión de Sadous, dijo que en su ministerio "no se ha montado una Cancillería paralela" y envió una carta en la que exige al diplomático que aclare su denuncia.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, consideró que las denuncias suponen "una operación política" que busca "manchar" las relaciones bilaterales.


La energía nuclear “tiene que estar al acceso de todos los venezolanos”

Foto: Ygdayali Arrivillaga/ Noticias24

El vicepresidente de la Comisión Permanente de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, diputado Juan Carlos Dugarte, conversó con Noticias24, sobre la crisis eléctrica que ha azotado al país en los últimos meses y el desarrollo a corto, mediano y largo plazo de las soluciones a tal problemática.

Por: Desireé Kossowski Palacios. / Noticias24

A nivel nacional se viene llevando un proceso de diversificación de las fuentes energéticas. Los esfuerzos están dirigidos más que todo hacia el área térmica por ser la más factible a corto plazo”, señaló.

En este sentido el parlamentario explicó que se están estudiando otras fuentes de energía como lo son la eólica y la solar, las cuales agregó requieren un estudio más profundo.

Del mismo modo, Dugarte afirmó que se han inaugurado algunas plantas eléctricas en todo el país para poder abastecer de electricidad, especialmente a las regiones que presentan un serio déficit en este sector, como los estados Mérida y Táchira.

“Por eso las inversiones están siendo dirigidas” a esas zonas, indicó.

En cuanto al racionamiento eléctrico implantado en todo el territorio nacional, aclaró que cuando se comiencen a recuperar los niveles de El Guri, en el inicio del próximo período de lluvias, “el racionamiento cesaría”.

Se seguiría haciendo un llamado a la gente para ahorrar energía, pero ya a nivel de la conciencia ciudadana“, indicó.

En cuanto a las reiteradas denuncias realizadas por los diputados Luis Tascón y Pastora Medina, quienes han señalado que los diversos proyectos en el tema de electricidad no han sido terminados en los plazos establecidos por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos, Dugarte admitió retrasos en las fechas estipuladas.

Hay que admitir que ha habido retrasos en algunas de las obras, algunas de ellas por retraso en la importación de equipos o en materia aduanal. Sí ha habido retraso y eso es inocultable. Por eso el Presidente (Chávez) ha creado un ministerio única y exclusivamente para poder emprender con muchas más celeridad los problemas en esta materia”, expresó.

El parlamentario seguidamente aclaró que los motivos de esos retrasos no son la causa del déficit eléctrico que vive el país.

Expesó que “el problema es la falta de previsión en los gobiernos anteriores al no haber diversificado la fuente energética. Si bien es cierto que la fuente hídrica es la más confiable, más barata y menos contaminante, no se podía depender solamente de ella, tenía que buscarse otras alternativas”. Dugarte también reconoció que la represa de El Guri es una “gran obra” de ingeniería.

Foto: Ygdayali Arrivillaga/ Noticias24

El diputado aseguró que en los últimos años el gobierno ha realizado planificaciones en materia energética. Explicó que en este caso los proyectos se llevan a cabo con tiempo y no de “un año para el otro”.

“Se debe planificar de 15 a 20 años. Si nosotros no hubiéramos tenido una planificación desde el momento en que entramos al gobierno, en estos momentos no estaríamos en la posición de afrontar la crisis“, apuntó.

Dugarte recordó que el gobierno actual ha vivido varias etapas díficiles tanto políticas como económicas a lo largo de sus 11 años, como “el golpe” del 2002, lo que consideró ha generado el retraso de los mencionados proyectos energéticos.

En este sentido dijo que fue a partir del año 2004 cuando se reactivaron las planificaciones eléctricas que se vieron “paralizadas” a raíz de los sucesos políticos nombrados.

Destacó que en el presente se busca que “Venezuela sea auto abastezca en materia eléctrica”.

El diputado Juan Carlos Dugarte indicó que el país debe estar preparado para las crisis ambientales, pues aseveró que las mismas son “cíclicas” como el caso de El Niño. Por tal motivo, expresó que el gobierno nacional estudia la posibilidad de implantar la energía eólica.

Explicó que “esa energía se va a empezar a implantar aquí, específicamente en el norte hacia las costas que es donde sopla el viento con mayor fuerza”. Añadió que la energía solar debe ser explotada, pero “es más costosa”.

En este aspecto, mencionó como opción la polémica energía nuclear, la cual alegó “tiene que estar al acceso de todos los venezolanos… la energía nuclear debe ser aprovechada”. Explicó que este tipo de energía cuenta entre sus ventajas que no depende de factores ambientales y no requiere de combustibles fósiles.

No obstante, especificó que si la misma no es manejada adecuadamente podrían ocurrir tragedias, como el caso de Chernobyl.

Foto: Ygdayali Arrivillaga/ Noticias24

Dugarte reconoció que el material radioactivo que traería como consecuencia la energía nuclear, es altamente contaminante. Sin embargo, apuntó que existen normas y procedimientos para evitar esa contaminación.

Si se siguen al pie de la letra estas normas, eliminamos el peligro de la contaminación“.

En cuanto a las críticas surgidas en la comunidad internacional sobre la posiblidad de que Venezuela use energía nuclear, manifestó que provienen de Estados Unidos. Aseguró que el Gobierno Nacional sólo pretende usarla con fines energéticos y pacíficos y desmintió que se pretenda usar con fines bélicos.

Asimismo informó que en el IVIC hay un reactor atómico que “fue llevado por Marcos Pérez Jiménez”.

Es un reactor que ya está obsoleto. Pero desde hace 50 años se tenía la visión de explorar esa fuente energética” en el país.

Dugarte insistió que no hay ninguna construcción de planta nuclear y que solamente se trata de un “proyecto”. También indicó que Estados Unidos “no tienen moral” para criticar.

“Ellos (EE.UU) la usan con fines pacíficos, pero también guerreristas”, sentenció.

El parlamentario concluyó la entrevista aseverando que prontamente, con el periodo de lluvias, se solventarán los problemas eléctricos.

Vamos a salir adelante, no me cabe la menor duda, Dios mediante tendremos respuesta positivas, tanto de las inversiones que está haciendo el gobierno, como de la naturaleza. Como sabemos, empezará a llover pronto”, finalizó el parlamentario, no sin antes llamar a la población a participar en las elecciones legislativas el próximo 26 de septiembre.

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/154117/la-energia-nuclear-tiene-que-estar-al-acceso-de-todos-los-venezolanos/

Dominicana recibirá US$ 133 millones por venta de refinería Refidomsa

AFP PHOTO/Erika Santelices, Archivo

República Dominicana recibirá 133,4 millones de dólares en menos de tres meses por la venta a Venezuela del 49% de la refinería estatal de petróleo, Refidomsa, que debe ser ratificada por el congreso dominicano, informó el jueves el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa.

“El Gobierno va a recibir 133,4 millones de dólares en menos de tres meses”, dijo Bengoa en una rueda de prensa desde el Palacio Nacional, sede de la Presidencia.

El martes próximo el Ejecutivo dominicano enviará al Congreso la solicitud de ratificación del contrato de venta a Venezuela de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), de propiedad estatal, que el miércoles sellaron en Santo Domingo el presidente venezolano, Hugo Chávez, y su par dominicano, Leonel Fernández.

El gobierno dominicano enviará también al Legislativo en julio un proyecto de presupuesto complementario para regularizar la entrada de esos recursos y detallar las áreas en las que los invertirá, anunció Bengoa.

Refidomsa requerirá de los países socios una inversión de 500 millones de dólares a mediano plazo y 2.000 millones a largo plazo para la ampliación de sus instalaciones, detalló Bengoa, quien aclaró que por más que invierta Venezuela, República Dominicana siempre conservará el 51% de las acciones.

El ministro dominicano además salió al frente de las críticas internas y negó que su país se coloque en posición de vulnerabilidad ante la alta dependencia del petróleo venezolano.

“Esto no fue una acción improvisada y se hizo con la mayor transparencia, trabajamos durante un año y medio. Siempre tuvimos un grupo de destacados juristas dándonos asesoría”, explicó.

© 1994-2010 Agence France-Presse

Estudian cambiar el nombre al Country Club de Maracay

06 / May / 2010 8:36 am

Las autoridades del Goberno del estado Aragua, estudia la posibilidad de hacer un cambio de nombre al “Country Club”, pues consideran que éste es un elemento gringo y no es compatible con los principios socialistas.

A continación la nota completa que publica hoy el diario El Nacional:

Los accionistas de la Asociación Civil Country Club de Maracay no perderán el derecho al uso de estos espacios, aseguró ayer el secretario general de la Gobernación de Aragua, Carlos Mendoza.

Destacó que ya comenzaron a realizar el inventario y el reconocimiento de las áreas que fueron expropiadas por el Gobierno regional.

Una vez culminado este proceso, el club será reabierto al público. El presidente de la asociación, Luis Cabral, dijo que el club contaba con 1.000 socios.

Por considerar que el nombre de country club “es el traslado de un elemento gringo a nuestros espacios territoriales” y no comparte los principios socialistas, el Gobierno regional trabaja en la designación de un nuevo nombre.

Sobre el destino de las 75 personas que laboraban en el club, Mendoza declaró que la Asociación Civil Country Club deberá cumplir con los compromisos laborales adquiridos con sus trabajadores.

Mendoza aseguró que la infraestructura del club seguirá teniendo el mantenimiento especializado requerido, incluyendo el campo de golf, caballerizas y piscinas. Descartó que los terrenos vayan a ser usados para viviendas.

Laudelyn Sequera

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/154044/

Chávez: El país comienza a emerger de crisis eléctrica, pero ahorro debe seguir

Chávez: El país comienza a emerger de crisis eléctrica, pero ahorro debe seguir

Foto: Reuters

Venezuela comenzó a recuperarse de la grave crisis eléctrica gracias al inicio de las lluvias pero el ahorro de energía debe continuar, celebró este jueves el presidente Hugo Chávez.

“Se detuvo la caída estrepitosa del Guri que nos puso a pocos metros del nivel del colapso. Se paró la caída y ahora comienza la recuperación. No es para cantar victoria, sigamos con el ahorro”, dijo el mandatario durante un consejo de ministros difundido parcialmente por la televisión pública.

Chávez se refería a la represa del Guri (sur), responsable del 73% del suministro eléctrico del país, cuyos niveles se acercaban a la zona de emergencia por la fuerte sequía.

Según el ministro de Electricidad, Alí Rodríguez, el nivel del embalse ha aumentado desde hace algunas semanas, pero “las lluvias no son sostenidas” hasta ahora, lo cual hace que la situación no sea aún estable.

“Estamos haciendo un enorme esfuerzo para generar electricidad”, insistió el ministro.

El gobierno venezolano prevé instalar en 2010 un total de 5.900 megavatios (MW) procedentes sobre todo de la termoelectricidad. En este momento, la generación de electricidad en el país ronda los 16.500 MW.

Además, el Ejecutivo espera que en junio se puedan levantar las medidas contenidas en un decreto de emergencia eléctrico que establece, entre otros, cortes programados en el suministro eléctrico y multas a empresas y usuarios particulares que no reduzcan su consumo.

Vía “AFP”

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/154128/chavez-pais-comienza-a-emerger-de-crisis-electrica-pero-ahorro-debe-seguir/

En fotos: Estudiante de la ULA recibió 65 perdigonazos en protestas por el pasaje estudiantil

Foto tomadas y enviadas por la abogado Vanessa Bellorín

Aproximadamente a las 11:30 de la mañana de este miércoles 5 de mayo, estudiantes del la ULA, en Mérida, se encontraban protestando por la problemática en torno al pasaje estudiantil y la presunta negativa del director de Fontur en la entidad de reunirse con ellos.

De acuerdo a un breve comunicado del Movimiento 13 de Marzo, la manifestación de los jóvenes era pacífica, “cuando ocurrió una violenta arremetida por parte de la Policía del Estado Mérida contra los estudiantes concentrados a las puertas de la universidad”.

Al parecer, estos eventos dejaron como consecuencia unos siete jóvenes heridos, incluido el bachiller Villca Fernández, estudiante de Ciencias Políticas y dirigente del Movimiento 13 de Marzo, quien recibió 65 perdigones en diferentes partes del cuerpo.

Estas protestas en la entidad andina se han producido por tres días consecutivos, para expresar el rechazo a la dualidad del sistema que presenta el pasaje estudiantil, es decir, la tarjeta inteligente y el boleto directo.

El Universal reportó que ayer miércoles, nuevamente los ulandinos salieron a fijar posición por la problemática que viven los jóvenes a quienes solo les venden 50 tickets al mes luego de hacer cola por más de 5 horas. No obstante, Fontur desestimó las razones de los disturbios en la entidad.

Foto tomadas y enviadas por la abogado Vanessa Bellorín
Foto tomadas y enviadas por la abogado Vanessa Bellorín
Foto tomadas y enviadas por la abogado Vanessa Bellorín
Foto tomadas y enviadas por la abogado Vanessa Bellorín
Foto tomadas y enviadas por la abogado Vanessa Bellorín
Foto tomadas y enviadas por la abogado Vanessa Bellorín
Foto tomadas y enviadas por la abogado Vanessa Bellorín
Foto tomadas y enviadas por la abogado Vanessa Bellorín
Foto tomadas y enviadas por la abogado Vanessa Bellorín
Foto tomadas y enviadas por la abogado Vanessa Bellorín
Foto tomadas y enviadas por la abogado Vanessa Bellorín
http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/154086/en-fotos-estudiante-de-la-ula-recibio-65-perdigonazos-en-protestas-por-el-pasaje-estudiantil/

Gobierno convertirá finca ‘La Carolina’ en centro técnico productivo

06 / May / 2010 4:05 pm

El vicepresidente Elías Jaua encabezó este jueves la inspección a la finca ‘La Carolina’. Jaua aseguró que el Estado venezolano viene realizando un estudio para “poner orden en la tenencia de tierra”.

En ese sentido, Jaua sostuvo que “no se encontraron registros de la cadena titulativa, acorde a lo que exige la ley“, por ende la finca no pertenece al asesor de seguridad de DD.HH. de la ONU, Diego Arria, dijo.

Jaua aseguró, que desde ahora van a convertir esas tierras en un centro técnico productivo, “estamos devolviendo al pueblo lo que es del pueblo”, acotó.

Por otro lado, se refirió a las recientes denuncias de Diego Arria sobre el presunto “abuso del poder” cometido por el Gobierno en este caso. A juicio de Jaua, este es un argumento “irónico”.

“El señor Diego Arria tiene 23 días para presentar la titularidad de las tierras”, dijo, pues de lo contrario las 376 hectáreas con que cuentan pasarán a ser del Estado venezolano, con lo que el Estado devuelve al pueblo lo que es del pueblo

En torno a las condiciones de los trabajadores de la hacienda, Jaua aseguró que existe una “explotación ya que trabajan nueve horas y media “, por encima de la jornada laboral.

Asimismo, el Vicepresidente ofreció el apoyo a los trabajadores diciéndoles que “tienen garantizados sus puestos de trabajo ahora con el gobierno bolivariano”.

“De demostrarse la irregularidad en su cadena titulativa, la finca La Carolina, ubicada en Nirgüa, estado Yaracuy, pasará a ser un Centro Técnico Productivo para el beneficio del pueblo”, reiteró Jaua.

Con información de ABN

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/154139/hacienda-la-carolina-pasara-a-ser-un-centro-tecnico-productivo/

“Sé que recuperaré mi finca el día que recuperemos la libertad en Venezuela”

06 / May / 2010 2:04 pm
Noticias24 (05 de mayo de 2010)

El asesor de seguridad de DD.HH. de la ONU, Diego Arria y propietario de la Hacienda La Carolina en el estado Yaracuy, conversó con Noticias24 y aclaró que el caso de su finca no es una expropiación, sino una “intervención” por parte del Gobierno nacional. Del mismo modo destacó que recuperará sus tierras, “el día que Venezuela recupere su libertad”.

Por: Desireé Kossowski Palacios. / Noticias24

“Ellos lo llaman rescate de tierra. Pero están equivocados, porque el rescate de acuerdo a la ley, es cuando las tierras son del dominio público (del Estado). Tu te preguntarás ¿Cómo es posible que si no es público, puedan utilizar ese argumento? Pues ellos dijeron que fueron al registro y no aparece quien es el propietario“, indicó Arria a la vez que aseguró que su finca está registrada desde hace tiempo.

En este sentido, el embajador relató que el pasado viernes 30 de abril unos 12 hombres del Instituto Nacional de Tierras (INTI), se presentaron armados y de forma arbitraria en su hacienda. Acto seguido, estos sujetos sometieron al personal que laboraba en la misma.

Aquí venimos de parte del Comandante Hugo Chávez, esto ahora es del pueblo y de la revolución“, dijeron los representantes del INTI, según explicó Arria. Asimismo, varios testigos que se encontraban en La Carolina le señalaron que los hombres preguntaban por su persona y pedían las llaves de la finca.

El ex gobernador de Caracas, contó que se encontraba para esa fecha en el Foro Mundial de Libertad en la ciudad de Oslo, en Noruega, donde había participado días atrás en una conferencia sobre el tema de las sociedades post conflictos “parecidas a las nuestras, donde hay regímenes autoritarios. Y yo dije dos o tres cosas, entre ellas que la espada de la justicia internacional está cada vez más cerca de la cabeza del señor Chávez, de los militares principales asociados a su régimen y de los principales jerarcas civiles, por la promoción del delito y la violencia que es considerado uno de los peores delitos en el derecho internacional”, manifestó.

Del mismo modo Arria expresó que el Ejecutivo Nacional se “auto condena”, ya que a su juicio las pruebas existen por las frases que usa el mandatario nacional en sus discursos.

Él cada vez más es reconocido como un prontuario ambulante internacionalmente. Combinado con eso, el señor Chávez ha entregado la soberanía de Venezuela a la dictadura cubana“, consideró.

Asimismo, el embajador recordó que le preguntaron en dicho foro cómo definiría a Hugo Chávez, a lo que respondió que no lo conoce y por ende no quisiera opinar sobre él.

“Pero yo le puedo dar la opinión de un gran amigo y compadre de él, que es el Vice ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Francisco Arias Cárdenas. Él dice que Hugo Chávez es un asesino con las manos manchadas de sangre. Y por supuesto lo que hago es citar la opinión del señor Arias Cárdenas, a quien han premiado y debo creerle”, citó.

Foto: A. Rengel/ Noticias24

En este sentido Diego Arria no puede evitar recordar el caso del ex gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, quien se encuentra actualmente detenido por citar a un juez de la audiencia nacional de España en un programa de televisión.

Luego de reflexionar, el hacendado aseguró que días después de dar dichas declaraciones, el INTI actuó contra su finca.

De la misma forma, denunció que las “únicas tierras sagradas en el país son las de la familia del Presidente de la República, la de los jerarcas del régimen y la de los militares y amigos” del Ejecutivo Nacional. Dijo esto citando unas declaraciones dadas por primer mandatario, donde señaló que en “Venezuela no hay propiedad privada. Aquí lo que hay son ocupantes”.

El embajador afirmó que se esperaba algunas represalias tras sus señalamientos en Noruega, pues alegó que no es la primera vez que arremeten en su contra. Asimismo confesó que “le duele” que le hayan despojado de su hacienda.

“Me mandaron un mensaje: ’si usted se calla y se va, esto se acaba’. Yo dije que no negocio con malandros”, expresó al tiempo que aclaró que le han enviado estos mensajes por medio de sus abogados, pues aseguró que no le han permitido entrar a su finca.

Yo defenderé mis intereses sabiendo que aquí no hay ninguna instancia legal que me ayude“, apuntó.

Denunció que su hacienda esta empezando a ser descuidada, pues asegura que no se han ordeñado las vacas, entre otras actividades.

En cuanto a la situación de su personal, agradeció el apoyo demostrado, a la vez que lamentó la situación a las que se han visto sometidos. “Están afuera (de la finca) defendiendo su trabajo“.

Informó que apelará a las instancias nacionales, pero aclaró que no cree en las mismas.

Foto: A. Rengel/ Noticias24

“Vamos a cumplir con un ritual. Si es de día dirán que es de noche, si es blanco dirán que es negro. Aquí no vivimos en un estado de derecho porque no vivimos en una democracia (…) entonces ¿Cómo puedes apelar? Yo se que recuperaré mi finca, el día que recuperemos la libertad en Venezuela“, sentenció.

En este sentido aseguró haber enviado un reporte al INTI con la lista de actividades que tenía previsto hacer con la finca antes de su toma, incluso con los respectivos gastos e inversiones que deben realizarse para su funcionamiento. Explicó que las autoridades “no han querido ni aceptar ese documento” y denunció que las personas que actualmente manejan “La Carolina” dejaran que colapse.

Arria reiteró que llevará este caso a instancias internacionales, pues aseveró que dichas medidas son parte de una “cadena de acciones del régimen para destruir la propiedad privada”, la cual apuntó “es la base de la libertad”.

Por otra parte, especificó que está cansado de oír a los venezolanos decir que “Chávez tiene la culpa de que el país esté perdiendo la libertad”.

Claro, él es el causante. Pero la libertad la estamos perdiendo nosotros porque nos hemos venido adormeciendo y acostumbrando a perder espacios de libertad. Somos nosotros quienes la estamos entregando”, afirmó.

En este sentido, mencionó los casos de los carniceros detenidos y de la jueza Afiuni, como ejemplos de represión.

Con respecto a si teme ir preso por sus polémicas declaraciones, como el caso de otras personalidades, contestó querer mucho a Venezuela, por lo cual ratificó que “le apuesta a este país”.

Arria manifestó firmemente que no tiene intenciones de irse del país. “No tengo temor, yo estoy dispuesto a enfrentarlos en cualquier territorio”, dijo.

Por último, reiteró que de tener la oportunidad de lanzarse a las elecciones presidenciales en el 2012, lo haría sin dudarlo.

“¿Sí me gustaría? Claro que me gustaría”, concluyó.

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/154009/se-que-recuperare-mi-finca-el-dia-que-recuperemos-la-libertad-en-venezuela/

Chávez firmó acuerdo con Moscú para planificar y dignificar viviendas

El mandatario venezolano Hugo Chávez firmó la noche de este jueves el acta de compromiso para el planeamiento de desarrollo urbano de Caracas, con el equipo designado por el primer ministro ruso Vladimir Putin, en su reciente visita a nuestro país.

Esto tiene como objetivo mejorar la vivienda y así ofrecer casas más dignas a los que viven en sectores muy humildes, refiriéndose a los llamados “ranchos”.

El compromiso ha sido firmado por el alcade de Moscú, Yuri Luzkov y el ministro Diosdado Cabello.

“Putin se fue muy consternado por el problema que vive nuestra bonita Caracas en cuestión de vivienda y me prometió que enviaría un equipo para trabajar en eso y en menos de dos semanas el equipo estaba aquí… Asumo el problema de la vivienda como algo mío. Digo como Cristina Maica: ‘con lo mío, mío, mío, con lo mío no se metan’ y por eso me comprometo a invertir en este nuevo proyecto con la ayuda del gobierno de Moscú”, indicó el mandatario venezolano.

Por su parte el alcade de Moscú, Yuri Luzkov, manifestó que “ahora es un tiempo de creación, de lucha para la vida mejor de la gente y con mucho gusto cumplimos con nuestro Primer Ministro quien acordó con usted a que llegáramos nosotros para conocer la situación y hacerle frente a la misma”.

De igual forma, Chávez explicó que destinará para el arranque del plan de desarrollo de viviendas 500 millones de dólares”para que tengamos un primer recurso, de hecho ya tenemos escogido el terreno que se encuentra al sur del Fuerte Tiuna”, puntualizó.

El edil moscovita viajó acompañado de funcionarios responsables de la arquitectura urbana en la capital rusa y de representantes de importantes empresas de construcción, como Inteco, propiedad de la esposa de Luzhkov, Elena Batúrina, la mujer más rica de Rusia.

El mes pasado ya visitó Venezuela una comisión de expertos rusos que asesorará al Gobierno de ese país en la construcción de viviendas populares, en función de un acuerdo entre Chávez y el primer ministro ruso, Vladímir Putin.

En los últimos cuatro años, Chávez ha designado al menos siete ministros del área de la vivienda, y ha suscrito acuerdos con países aliados como Irán, Brasil y Bielorrusia para la construcción de casas populares, en un intento de reducir el creciente déficit de casas en el país.

Con información de agencias

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/154168/chavez-firma-acuerdo-de-viviendas-con-gobierno-de-moscu/

Cardenal Urosa agradece a Dios que el matrimonio gay no esté establecido en la Constitución

Foto: Archivo News Flash.

La iglesia católica venezolana manifestó su desacuerdo con la posiblidad de que parejas del mismo sexo puedan contraer matrimonio o adoptar niños, mediante unas polémicas declaraciones del cardenal Jorge Urosa, y que recogió este jueves el diario Últimas Noticias.

La Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, asomó la posibilidad del matrimonio entre homosexuales tras participar en el programa “Al descubierto” de la cadena de TV Venevisión.

Urosa consideró que las parejas del mismo sexo no podrían adoptar niños porque en otras cosas sus compañeros de escuela se burlarían de ellos, o “porque las cosas son así y no se pueden cambiar”

A continuación transcribimos la nota del diario Últimas Noticias.

La iglesia católica venezolana manifestó su desacuerdo con la posibilidad de que se apruebe en el país el matrimonio entre homoxesuales, por considerar que la unión entre personas de un mismo sexo está fuera del orden establecido en la legislación venezolana y en contra la ley de Dios.

Al ser consultado vía teléfonica por Últimas Noticias acerca de las declaraciones ofrecidas el pasado jueves por la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, quien no descartó esa probabilidad como una forma de enfrentar la discriminación sexual, el cardenal Jorge Urosa Savino, señaló que el matrimonio es entendido por todas las civilizaciones y culturas del mundo como la unión entre un hombre y una mujer.

“Mal se le pudiera llamar a una unión entre un hombre y otro hombre o entre una mujer y una mujer matrimonio, porque éste tiene que ver con la familia, la procreación de los hijos y la misma realidad sexual y física de los seres humanos”.

Insistió en que eso “es una corriente muy negativa que se ha dado en los últimos años en muchas partes del mundo, y gracias a Dios la Constitución Bolivariana de Venezuela establece también que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Ahí no hay vuelta de hoja, las cosas son así y no se pueden cambiar”.

En cuanto las parejas homosexuales que pudieran adoptar niños, dijo que eso no es fecundidad biológicamente entendida y va en contra de las mismas normas naturales. En su opinión, esto podría causarle grandes sufrimientos a los niños en la escuela, porque sus compañeros pudieran burlarse de ellos al saber que sus papás son del mismo sexo.

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/154176/

Fiscal General anunció que fue levantado el cargo de conspiración a Oswaldo Álvarez Paz

06 / May / 2010 4:13 pm
Foto: La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz convoco a una rueda de prensa en la Fiscalia General de la Republica para informar acerca del desarrollo de los casos de Derechos Humanos que lleva su despacho ,como son El Caracazo, La Masacre de Cantaura y Yumare. Asimismo, informo sobre odenes de captura y extradicion en casos de corrupcion contra los banqueros de las entidades intervenidas en los pasados meses. Caribe Focus/Carlos Hernandez

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, ofreció este jueves una rueda de prensa donde ofreció detalles de algunos casos en el país, como el de la detención de Oswaldo Álvarez Paz. Ortega Díaz dijo se levantó el delito de conspiración en el caso del ex candidato presidencial.

Ortega señaló que se mantienen las imputaciones por “difusión de información falsa e instigación pública a delinquir”.

Sobre las consecuencias que para Álvarez tendrá la retirada del cargo, Ortega dijo que habrá que “esperar a que el juez de control convoque la audiencia preliminar”.

Globovisión (06 de mayo de 2010)

Álvarez se encuentra detenido desde el pasado 22 de marzo en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), que es la policía de seguridad del Estado.

El 18 de marzo la Fiscalía imputó al ex candidato opositor tres delitos establecidos en el Código Penal en los que presuntamente incurrió durante unas declaraciones ofrecidas el 8 de marzo al canal privado “Globovisión”.

La imputación tuvo como origen una denuncia ante la Fiscalía presentada por los diputados de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, Manuel Villalba y Pedro Lander, quienes consideraron que las afirmaciones de Álvarez constituyeron delito.

Álvarez dijo en la entrevista televisada que Venezuela se ha convertido en un centro de operaciones que facilita el narcotráfico y que el gobierno venezolano tiene nexos con grupos guerrilleros tal como lo recogió el juez español Eloy Velasco.

El cargo retirado por la Fiscalía es, de los tres imputados a Álvarez, el que le podía acarrear una pena mayor, ya que la conspiración puede castigarse con entre seis y ocho años de cárcel.

La instigación pública a delinquir tiene pena de tres a seis años y la difusión de información falsa de dos a cinco años.

Portavoces de la oposición consideraron que Álvarez fue detenido por “expresar una opinión” y que por lo tanto su caso es una “violación a la libertad de expresión”.

La Fiscalía rechazó esa versión y reiteró que los cargos contra el ex dirigente opositor están previstos en el Código Penal.

Ortega Díaz se pronunció sobre los casos de la jueza Afiuni y el Inca Valero

Sobre el caso de la jueza María Lourdes Afiuni, dijo que una Fiscal del Ministerio Público ha constatado el estado de salud de la acusada dentro del INOF, asegurando que el diagnóstico fue “bueno”, pese a las denuncias de los abogados y familiares de la jueza días atrás.

En este sentido, aclaró que la Fiscalía no tiene competencia en el sitio de reclusión de Afiuni. “Sería de la competencia del tribunal que lleve el caso“.

En otro orden de ideas, la Fiscal hizo referencia al presunto suicidio del boxeador Inca Valero, anunciando de manera extraoficial que se podría realizar la exhumación de su cuerpo en los próximos días, en virtud de las denuncias realizadas por los familiares del deportista.

Foto: La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz convoco a una rueda de prensa en la Fiscalia General de la Republica para informar acerca del desarrollo de los casos de Derechos Humanos que lleva su despacho ,como son El Caracazo, La Masacre de Cantaura y Yumare. Asimismo, informo sobre odenes de captura y extradicion en casos de corrupcion contra los banqueros de las entidades intervenidas en los pasados meses. Caribe Focus/Carlos Hernandez

Con información de EFE

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/154141/fiscal-general-se-refirio-al-caso-de-oswaldo-alvarez-paz-entre-otros/

Gaceta publica aumento del 15% del sueldo mínimo - unionradio.net

Este jueves se hizo oficial, a través de la Gaceta Oficial numero 39.417, la reforma del decreto que ordena un nuevo aumento del salario mínimo del 15 por ciento para el mes de septiembre.La modificación estipula como fecha de entrada en vigencia del incremento el 1 de mayo.

De acuerdo al decreto mencionado, el aumento del sueldo mínimo mensual también será obligatorio para los adolescentes aprendices, pagando 791,34 bolívares mensuales, a partir del 1 de marzo y de 910,04 bolívares mensuales.

Así queda fijado como salario mínimo para empleados del sector privado y público la cantidad de 1.223,89 bolívares, 910,04 bsF.

Según lo publicado en la Gaceta, dicha cantidad aplica además para las pensiones de los jubilados y pensionados de la administración pública, así como para las pensiones otorgadas por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

http://www.analitica.com/va/sintesis/nacionales/5928375.asp

Los bancos no laborarán los domingos

Para cumplir con el plan de racionamiento eléctrico, los bancos que se encuentran ubicados dentro de los centros comerciales de toda Venezuela no laborarán los domingos. Así lo informó este miércoles el Consejo Bancario Nacional en un comunicado.

Según el nuevo horario de atención al público, las entidades bancarias trabajarán de lunes a sábado desde las 11:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. Los domingos no se prestarán servicio de taquilla interna ni externa.

El documento no indica la fecha a partir de la cual comenzará a regir el nuevo horario, pero fue firmado el 24 de abril y enviado a las instituciones financieras el 4 de mayo,.Tampoco indica hasta cuando será.

http://www.analitica.com/va/sintesis/nacionales/1279784.asp

Enrique Mendoza: No voy a autogolear ni hacer que perdamos un diputado

El exgobernador de Miranda Enrique Mendoza reiteró que existe un proceso para inhabilitarlo, esta vez dirigido por la propia Mesa de la Unidad. Aseguró que no se le ha prestado atención y que espera los resultados de unas encuestas para hacer una solicitud a los partidos de la alianza opositora.

Mendoza dijo que ha sido promotor de la unidad y la oposición sabe que él no va atentar contra la y que lo que le interesa es ganar con los mejores y no sólo quedarse en el intento.

“Nada que atente contra la unidad lo voy a hacer”, dijo, pero agregó que no permitirá que se atropelle la posibilidad de triunfo en Miranda.

El exgobernador está convencido que los días del Presidente Chávez están contados a partir del 26 de septiembre y que en la oposición la sangre no llegará al río y los problemas se arreglarán.

Mendoza afirmó que si él se lanza le quitará un diputado al oficialismo y que asó lo decidirá dependiendo de lo que digan los números.

http://www.analitica.com/va/sintesis/nacionales/5836836.asp

El SNTP en solidaridad con Adriana Núñez - Preguntar es nuestro deber y responder el suyo

Jueves, 6 de mayo de 2010

PRESIDENTE, REFLEXIONE:

PREGUNTAR ES NUESTRO DEBER Y RESPONDER EL SUYO

La opinión pública venezolana ha vuelto a presenciar, desde el mismo escenario que en varias ocasiones, la respuesta airada, irrespetuosa e impropia, que el ciudadano Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, dio a una periodista venezolana quien, en pleno ejercicio de su labor profesional y en una de las escasísimas ocasiones en las que el mandatario está disponible para ello, lo consultó sobre tres temas de preocupación nacional.

El domingo 02 de mayo, la andanada presidencial, cargada de acusaciones y amenazas, recayó sobre la joven reportera del canal Televen, Adriana Núñez Rabascal. Ella inquirió sobre:

-Las áreas específicas del país donde el personal cubano desarrolla labores en Venezuela, dada la admisión días antes, por parte del mandatario, de la presencia de ciudadanos de ese país en las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas.

-La Creación de un "Parlamento Comunal" que eventualmente pudiera sustituir a la Asamblea Nacional

-Y por qué no hacer extensivo a todos los trabajadores venezolanos el incremento salarial del 40% aprobado para los militares, como lo había planteado exigido el 1 de mayo la CTV.

El Presidente, quien ofreció la rueda de prensa tras ejercer su voto en las elecciones internas del PSUV, que también dirige, estimó impertinente la consulta y reclamó a la reportera que no le hubiera preguntado sobre el proceso comicial, cosa que él mismo habría hecho de ser el periodista, explicó. Acto seguido y obviando en todo momento el fondo de los cuestionamientos, acusó a la reportera de actuar según dictámenes de los dueños del canal Televen, a quienes señaló de, supuestamente, haber sido partícipes de acciones golpistas y de representar los más oscuros intereses antinacionales. A los ojos del ciudadano Presidente, la periodista sería la vocera de “los intereses de la burguesía”

Desde el SNTP, una vez más, le decimos: Señor Presidente, respetuosa pero firmemente protestamos y condenamos el que cada vez que un reportero, dentro o fuera del país, trate de indagar sobre situaciones que son de interés público y que dependen directamente de su gestión, reciba su respuesta iracunda.

Debemos recordarle, Presidente Chávez, que en ese su discurso descalificador y estigmatizador, encontramos la causa primigenia de los más de mil actos violentos, provenientes de agentes de su Gobierno o de sus parciales políticos, dirigidos contra periodistas y medios de comunicación en Venezuela en los últimos diez años, lo que ha colocado a la libertad de expresión e información en minusvalía.

Lamentamos este nuevo episodio, que ojalá fuera el último durante su Gobierno. Le reiteramos nuestro llamado a la reflexión. Nos solidarizamos con la joven colega Adriana Núñez Rabascal, quien fue en todo momento respetuosa e hizo gala de entereza, dignidad y profesionalismo aleccionadores. El resto de los venezolanos, como ella, nos quedamos esperando, Presidente, su respuesta a esas tres preguntas.

LA JUNTA DIRECTIVA
http://www.analitica.com/va/politica/opinion/2156493.asp

José Ignacio Moreno León - El liderazgo político en la postmodernidad

Daniel Bell, destacado académico de Harvard y Columbia, señala que el surgimiento de la sociedad de la información y el conocimiento está configurando la cultura postmoderna, rompiendo con la cultura y usos tradicionales y con los imperativos burocráticos, tecnocráticos y organizativos de la economía y del capitalismo moderno, e igualmente afectando la tradicional democracia representativa. Ahora en la nueva sociedad, el ciudadano gracias a la información y el conocimiento, tiene más poder de participación, con lo que se afectan las relaciones de poder y la estratificación social y se genera una reconfiguración de valores políticos, sociales y culturales.

Para Bell, antiguo miembro de la juventud socialista de Nueva York, en la sociedad postmoderna la lucha de clases ya no es la ley de la historia que señalaban los marxistas en la sociedad industrial, pues ahora la gran fuerza transformadora es el conocimiento y la información, al igual que la educación y el capital humano; todo ello impulsado por las telecomunicaciones y la informática que son las herramientas que están dando sentido a la escena histórica del siglo XXI.

Estas realidades de la postmodernidad plantean nuevas demandas a la institucionalidad democrática y novedosos retos al liderazgo político, pues se está configurando un concepto más amplio de ciudadanos y ciudadanía, que va a promover el surgimiento de nuevas formas de gobierno y de Estado con vinculaciones más cercanas al ciudadano, a través de una democracia más participativa y eficiente, en la que los individuos más educados y mejor informados podrán participar directa y activamente en los procesos de toma de decisiones sobre asuntos de interés personal y de su colectividad, liberándose de muchas de las trabas y restricciones de las instituciones de la modernidad y de la vieja política.

Este entorno de amplio acceso a la información y al conocimiento explica la crisis del liderazgo tradicional y la pérdida de las normas y valores que han sustentado el viejo modelo político y la gobernabilidad en la tradicional democracia representativa.

Por ello se ha producido el colapso de los grandes partidos políticos tradicionales, con sus rígidas estructuras jerárquicas y piramidales y están surgiendo nuevas organizaciones, movimientos y grupos de presión de la sociedad civil que representan una renovación, tanto en el estilo operativo, como en la estructura de la actividad política, en respuesta a las agrupaciones caudillescas y a las viejas macroestructuras clientelares y excluyentes de la democracia representativa.

Para Anthony Giddens, frente a las nuevas realidades globales, los ciudadanos han perdido la fe y la confianza en los políticos y procedimientos democráticos ortodoxos, pero mantienen la fe en los procesos democráticos, incluyendo las nuevas generaciones que son más exigentes respecto a los políticos, reclamando mayor transparencia en la gestión democrática y política, mayor involucramiento de los ciudadanos en la toma de decisiones, y mayores posibilidades de asociación y organización para constituir estructuras y movimientos de la sociedad civil capaces de influir directamente en la toma de decisiones de interés público. Es lo que Giddens propone como "democratizar la democracia". En la sociedad postmoderna ya no hay cabida para el autoritarismo político ni para el caudillismo mesiánico, inflexible y jurásico, que se hace seguir por el temor y no por el valor de sus ideas y que no promueve consensos sino que ordena y ejerce la represión contra quienes discrepan de sus propósitos. Por el contrario, el liderazgo postmoderno debe estar sustentado en valores éticos, humanistas y en la cultura de paz. En personas que entienden que la verdadera función del líder no es imponer su voluntad, sino promover acuerdos para el logro de objetivos de interés colectivo, mediante procesos transparentes y participativos. El líder político postmoderno debe ser valiente, no autoritario, con coraje para dirigir, con visión de futuro y perseverar en su visión. Debe igualmente ser flexible e intuitivo para adaptarse oportunamente a las cambiantes realidades globales, por lo que debe entender que el verdadero liderazgo supone un proceso de aprendizaje permanente y para toda la vida.

Cabe preguntarse si el electorado venezolano, frente a los críticos procesos eleccionarios que se avecinan, tendrá la suficiente cultura política para desechar los caudillos jurásicos de viejo y nuevo cuño y saber escoger a quienes puedan asomar las cualidades de líderes postmodernos. El tiempo lo dirá?

http://www.analitica.com/va/politica/opinion/1988833.asp

Fiscalia levanta cargo por conspiración contra Álvarez Paz

El ex gobernador del Zulia fue imputado por los presuntos delitos de difusión de información falsa e instigación pública al odio a raíz de unas declaraciones que ofreciera en el programa Aló, Ciudadano.

El ex gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, será procesado por los presuntos delitos de difusión de información falsa e instigación pública al odio a raíz de unas declaraciones que ofreciera en el programa Aló, Ciudadano, según lo informó hoy la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz en una rueda de prensa.

Ortega indicó que hoy la fiscal 21 nacional, Ginera Rodríguez, presentó ante el Tribunal 25 de Control el escrito de acusación formal contra el también ex candidato presidencial. Inicialmente, Alvarez Paz había sido imputado por los delitos de conspiración, instigación pública a delinquir y difusión de información falsa.

Ortega sostuvo que ahora se espera que el Juez de Control convoque la audiencia preliminar del caso.

http://www.eluniversal.com/2010/05/06/pol_ava_alvarez-paz-no-sera_06A3866731.shtml

Rocío San Miguel TalCual / ND La FAN en la campaña electoral

Mayo 6, 2010

Ha decidido Chávez incluir a la FAN en la campaña electoral. Un paso más en la politización de la institución. Quiere hacer ver el Presidente de la República, que tiene el control de los militares y por ende del poder de fuego en el país. Pero busca más: La reacción de sectores radicales expresando su desprecio por la institución militar y la necesidad de eliminarlas en el país del futuro. De esta manera pretende hacer creer a los cuadros subalternos que sólo hay viabilidad para la Fuerza Armada Nacional con Chávez.

Sin embargo, el modo en que incluye a la FAN en la campaña electoral de cara a las parlamentarias del 26 de septiembre próximo, es curioso.

Las exhibe como un apéndice de su revolución, evitando cualquier interpelación, crítica o solicitud de acceso a la información que tenga que ver con el tema militar. Incluso le molesta el requerimiento periodístico que refiera al tema, tal como ha quedado de manifiesto en estos días precedentes.

La presión sobre el sistema Fuerza Armada Nacional es extrema al cierre del mes de abril, entre otras razones por la politización verbal y simbólica expresada en el desfile militar del 19 de Abril, las denuncias de la presencia de militares cubanos en la Fuerza Armada Nacional y el pase a retiro de 172 oficiales de manera ilegal. Todas, acciones deliberadamente planificadas, incluso la de hacerse notar los cubanos, con el fin de colocar a la FAN en la campaña electoral y respondiendo a los pocos días, con un aumento salarial intempestivo de 40 %, para el personal militar de todas las escalas, retroactivo al 1º de abril; sin señalar públicamente los montos. Haciéndoles ver como una elite de funcionarios privilegiados de la revolución y respondiendo con el mayor desparpajo: ¿Cuál cubanización? Los cubanos nos están ayudando.

Nos han dicho cómo almacenar las brújulas, cómo reparar los radios de los tanques y cómo se debe almacenar la munición.

Es urgente un planteamiento país al sector de la Fuerza Armada Nacional, que no los coloque frente al abismo de tener que decidir entre: a) Denunciar y salir de la institución con el riego de ser procesados penalmente. b) O dar un golpe de Estado como mucho quisieran igualándose en proeza al Presidente Comandante.

La crisis militar es del tamaño de la crisis política y social del país. Y no parece ser entendido esto por el liderazgo nacional de todo signo, que simplifica el tema a un punto de irresponsabilidad. Hay malestar en la FAN, sin embargo continúan llegando armas y municiones al país, sin el debido control constitucional de poder asegurar a los venezolanos, quiénes son los destinatarios finales de las mismas. Estamos, sin duda, sobre un polvorín.

rociosm@cantv.net
http://www.noticierodigital.com/2010/05/la-fan-en-la-campana-electoral/

Alfredo Toro Hardy El Universal / ND ¿Qué conoce España de nosotros?

Se presenta como innecesario el proceso de decodificación cultural.

A excepción de Cuba y Puerto Rico, que permanecerían bajo dominio español hasta 1898, el contacto efectivo de España con Hispanoamérica cesa a partir de 1825. Desde ese momento España se va de la región para no saberse más de ella como factor de influencia por casi 170 años. A lo largo del resto del siglo XIX y gran parte del siglo XX, España tendrá un menú completo de problemas en el plano doméstico como para preocuparse por mantener algún tipo de presencia en América Latina. De hecho, el declive español iniciado a partir de 1640 encontrará su fase de mayor aceleramiento durante buena parte del período referido.

Habrá que esperar hasta la década de los noventa del siglo pasado, para que España fije nuevamente su atención en América Latina. Está desde luego la excepción representada por la emigración española a la región, pero esta es más la historia de los emigrantes y la de los receptores que la de España misma. El porqué la antigua metrópoli volvió a mirar hacia Hispanoamérica fue producto de dos fenómenos: el interés de las empresas españolas en el proceso de privatizaciones y la inversión de los flujos migratorios. Por aquellos años las empresas estatales latinoamericanas estaban siendo rematadas al mejor postor bajo los imperativos ideológicos del Consenso de Washington. Para las corporaciones españolas, incapacitadas para competir en Europa por su menor dimensión, ello constituyó la oportunidad perfecta para capitalizarse aceleradamente y reinsertarse como jugadores tardíos pero eficaces en el escenario europeo. Una vez más el “oro y la plata de América” permitieron a España transformarse en un participante de relieve en el tablero de Europa. Mientras ello ocurría, las caras morenas de Iberoamérica comenzaban a dar color al escenario humano de España, despertando contrastes e imponiendo barreras y prejuicios.

Este “reencuentro” tuvo a España como la parte fuerte. De manera casi natural la reserva de memoria histórica española, en relación a Hispanoamérica, hubo de retrotraerse a los tiempos previos a la independencia. ¿De qué otra manera podía contextualizarse la interacción con unos pueblos con quienes el último contacto efectivo se remontaba a comienzos del siglo XIX y de quienes se conocía tan poco?

Tras el reencuentro, España rei- vindicará el derecho al mejor conocimiento sobre América Latina ante Washington y sus congéneres europeos. Apelará para ello a la historia y a la lengua. El problema deriva, desde luego, de la naturaleza de la historia conocida. Por esta vía se estimula la mayor de las distorsiones posibles, pues se presenta como innecesario el proceso de decodificación cultural indispensable para comprender a sociedades distintas a la propia. Mientras otras naciones sienten la necesidad de “deconstruir” la realidad latinoamericana para reconstruirla bajo sus propios parámetros cognitivos, los españoles creen poder obviar ese proceso. El resultado no puede ser distinto del que es: una visión desfigurada del otro a partir de una visión mítica de sí mismo. Ojalá lo que se conmemora este año le dé a los españoles sentido de perspectiva.

altohar@hotmail.com

http://www.noticierodigital.com/2010/05/%C2%BFque-conoce-espana-de-nosotros/

La columna de Patricia Poleo 06 de mayo de 2010


Chávez hizo “correcciones” en elecciones internas del PSUV. Decisiones sobre funcionaria del CVG separan nuevamente a Cilia y Nicolás.

La noche del domingo, una vez cerradas las mesas electorales de las elecciones internas del PSUV, nadie pudo ver realmente cómo iban los números ni cómo terminó el conteo.

La única que tenía la clave de acceso era Tibisay Lucena. En la noche se presentó a la sede del CNE Francisco Ameliach, y Tibisay personalmente le entregó la lista y éste diputado se la llevó al presidente Hugo Chávez. Luego éste diputado se regresó, se hicieron ciertas correcciones y se lanzó la información para el partido primero y después se colocó en internet.

Chávez sacó de la lista de aspirantes a la contienda a Eduardo Samán, expresidente de Indepabis, y Pedro Carreño además de otros dos personajes. Luego repara la lista y quema a mucha gente suya, que sí pudieron ser candidatos pero que no salieron electos como es el caso de Mario Silva y algunos miembros del partido comunista.

Los sinsabores de la abstención y los resultados en las elecciones internas del PSUV, se le agregaron al conflicto que significó para Hugo Chávez días, tener que viajar directo desde Brasil hasta Barinas, llevándose con él además a Evo Morales, porque sus hermanos Argenis y Adán se cayeron a golpes por diferencias con los candidatos a la Asamblea Nacional que irán por listas.

Cilia, Nicolás

y la funcionaria de CVG

El domingo en la noche mientras Cilia Flores le leía al país el resultado de las elecciones internas del PSUV, el canciller Nicolás Maduro se encontraba sentado en la misma fila, pero en medio de ambos se situó Elías Jaua como tabique divisor.

Aunque la pareja Flores-Maduro ha estado separada algún tiempo, se sienten vientos de reconciliación después de una historia que tuvo su paso por Guayana, y cuyo tercer elemento protagónico fue Elsa de Goveia, presidenta de CVG Europea con sede en Madrid.

‎Sorprendentemente, el jefe de ésta funcionaria, el presidente de CVG Internacional cuya sede está en Puerto Ordaz, fue colocado en el cargo por ella misma. Se trata de ‎ Julio Ramón Chirinos, quien llegó directo del Uruguay donde se desempeñaba como diplomático.

La historia es como sigue: De Goveia, es una protegida de Nicolás Maduro, y aparentemente éste decidió enviarla a un cargo fuera del país para evitarse problemas con Cilia.

El presidente de CVG Internacional que estaba en el cargo cuando Maduro decide nombrar a Elsa de Goveia en CVG Europa, era ‎ Daniel Deibis, quien además fue presidente del Metro de Caracas y trabajó con Maduro. Meses después, De Goveia entró en conflicto con Deibis porque la dama se negó a firmar una operación por desacuerdos en ganancias. De Goveia se trasladó a Caracas a hablar con Maduro, a quien le dijo que Deibis la estaba acosando sexualmente. Maduro le ordenó inmediatamente a Rodolfo Sánz, entonces presidente de la CVG que destituyera a Deibis, y en el cargo de presidente de CVG Internacional, Rodolfo Sanz, colocó a un amigo suyo de nombre Antonio Urbina, quien duro sólo 66 días en funciones. Fue entonces cuando De Goveia, amiga de Chirinos, le pidió a Maduro que se lo pusiera de jefe a lo cual el canciller accedió.

En medio de los intentos de reconciliación entre Cilia Flores y Nicolás Maduro, éste evento ha surgido como razón de nuevo distanciamiento.

El Nuevo Pais

http://venezuelanoticia.com/2010/05/06/la-columna-de-patricia-poleo-06-de-mayo-de-2010/

Diego Arria: No negociaré con quienes han robado al país

El ex embajador de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y dueño de la finca “La Carolina”, recientemente intervenida por el Instituto Nacional de Tierras (Inti), Diego Arria, aseguró que la toma de su propiedad por parte del Estado venezolano es una represalia en su contra por su postura política, al tiempo que negó la posibilidad de negociación con el Gobierno, pues “no negocio con quienes han robado al país”.

Según el documento presentado por los funcionarios del Inti, la Oficina Regional de Tierras del estado Yaracuy determinó que el terreno es de “dominio público, por cuanto ningún particular ha demostrado carácter privado de las mismas”.

No obstante, Arria presentó este martes ante los medios de comunicación documentos que datan desde 1880, y en los cuales se hace constar que se trata de una propiedad privada y que desde hace 21 años es el titular de las mismas.

Indicó que actualmente su finca se encuentra bajo la custodia de representantes del Instituto de Tierras, quienes maltrataron a los trabajadores que se negaron a acatar sus órdenes, y se apropiaron de los bienes inmuebles y materiales que se encuentran dentro del terreno; alegando que por orden del presidente de la República, Hugo Chávez, “ni una camisa del señor Arria saldrá de la propiedad”.

En tal sentido, destacó que acudirá a las instancias competentes, sólo para dejar constancia del “atropello que se ha cometido”, pues no tiene esperanza alguna de que le devuelvan las tierras, “al menos no hasta que Venezuela se libre del régimen”.

Asimismo, hizo énfasis en que aun cuando le han enviado mensajes “anónimos”, no negociará con el Gobierno. “Se trata de algo mínimo en comparación a lo que pasa en Venezuela. No negocio ni negociaré con quienes han robado al país, sería continuar con la política de ablandamiento que se ha puesto en práctica en el país”, señaló.

A su juicio, las recientes “tomas” y persecuciones a políticos intentan acallar y silenciar a quienes difieren del régimen y “expresan sus ideas en contra del Presidente”. Calificó la toma de la propiedad como una operación de “delincuentes y malandros”, haciendo referencia a la forma violenta en que llegaron funcionarios, “armados con pistolas tipo Glock”.

Denunció que, según información suministrada por los empleados, los ocho supuestos funcionarios entraron en las habitaciones de su casa en la finca, vociferando que tanto el “comandante Chávez como el ministro Cabello disfrutarán mucho cuando vayan a descansar en esas camas de los ricos”. Desde el pasado domingo, funcionarios del Estado tomaron la hacienda del empresario, ubicada en Nirgua, estado Yaracuy.

La propiedad está dedicada a la ganadería, la producción de leche, el cultivo de naranjas, café, cacao y la elaboración de productos artesanales, entre otras cosas.

Arria se mostró preocupado por el futuro de su hacienda, los trabajadores y los productos que ahí se elaboran, por considerar que se trata de “un modelo de finca no sólo en el país, sino en cualquier lugar de América Latina”. Destacó que “La Carolina” produce más de 30 empleos directos.

Andreína Moros
Notitarde
http://venezuelanoticia.com/2010/05/06/diego-arria-no-negociare-con-quienes-han-robado-al-pais/

Nelson Bocaranda: Los Runrunes de los jueves 06 de mayo de 2010

alto

ESTADOS UNIDOS. Es un hecho el regreso a su país de uno de los mejores embajadores norteamericanos en Venezuela, el diplomático de carrera Patrick Duddy, quien ya cumple los 3 años reglamentarios en Venezuela. Duddy ostenta dos curiosos títulos: uno haber sido botado del país, cuando aquel arrebato de Chávez en apoyo a Evo Morales, estando fuera, en el propio Washington.

El segundo fue haber regresado a su puesto original ante la necesidad del presidente Obama de tener rápido un representante en Caracas y no esperar a la aprobación de un nominado por parte del Congreso estadounidense. Su labor ha sido ardua y difícil. Uno de sus últimos logros fue sentar en Washington al presidente de Pdvsa Rafael Ramírez en la reunión de ministros americanos de Energía al lado de los secretarios de Energía y de Estado, donde aquel ofreció una mejoría en las relaciones bilaterales si apoyaban la inversión en la Faja del Orinoco. Está ya decidido que el nuevo embajador será Larry Leon Palmer, de 62 años, afrodescendiente del estado de Georgia, quien fue embajador ante Honduras en 2002 y tiene experiencia en Uruguay, Paraguay, Dominicana y Ecuador. Fue pieza clave en el desarrollo del Tratado de Libre Comercio con México y Canadá…

medio

PARAGUAY & MERCOSUR. La decisión hace una semana del presidente de Paraguay, Fernando Lugo, de decretar el Estado de excepción ante la masacre de cuatro personas por parte del Ejército Popular Paraguayo (EPP) demuestra la relación que por más de diez años tienen las FARC con ese grupo. La fiscal paraguaya encargada del caso señalaba a El Tiempo: “Están comprobados los vínculos. Tenemos pruebas de que las FARC han enviado asesores (a Paraguay) y se comprobó que recibieron 30% de lo que se pagó por el secuestro de María Edith Bordón”, hecho el 21 de septiembre de 2001 y cuya familia canceló $1 millón por la liberación a un grupo cercano a un partido radical paraguayo que luego se convirtió en el EPP. Como pruebas: “Osvaldo, (Osmar Martínez) jefe del Partido Patria Libre, informa de $300.000 en su poder cobrados de un rescate en trabajo conjunto FARC-PL”, dice un email que le escribió ‘Raúl Reyes’ a Rodrigo Granda el 16 de septiembre del 2003″. “Tiempo atrás habíamos ordenado la detención de tres miembros de las FARC: la del abatido ‘Raúl Reyes’, Rodrigo Granda y Orley Jurado, alias ‘comandante Santiago’, quien fue el asesor en el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, en septiembre del 2004. Ahora esperamos que un juez solicite una orden de captura internacional, a fin de que Interpol intervenga”, explicó la fiscal. Según la funcionaria paraguaya, cuatro secuestros registrados en los últimos años en su país así como una serie de ataques a instalaciones gubernamentales y militares, perpetrados por el EPP guardan coincidencia con métodos de las FARC. Una vez más, archivos del PC de ‘Reyes’ señalan que varios paraguayos habrían viajado a Colombia a entrenarse en campamentos del grupo. La justicia paraguaya, con asesoría de la Policía colombiana, ha seguido pistas que llevan hasta Brasil. En ese país, dicen reportes conocidos por este diario, mantienen contacto permanente con Juan Arrom (antiguo dirigente del PL) y el ‘cura Camilo’, uno de los ‘duros’ del frente internacional de las FARC. Fuentes de Inteligencia aseguran que a finales del año pasado, hubo contactos entre Granda y el paraguayo Manuel Mieres -militante del EPP- para que ese grupo tuviera una delegación en el tercer encuentro de la Coordinadora Continental Bolivariana, que se hizo en Caracas. El EPP, una escisión del extraparlamentario Partido Patria Libre (PPL), está acusado de asesinatos de policías, militares, civiles, así como de ataques a haciendas en San Pedro y Concepción, en la frontera con Brasil. Representantes de la oposición, que ejercen cómoda mayoría en las dos cámaras, acusaron al presidente Lugo de estar rodeado de marxistas que simpatizan y tuvieron relación con los cabecillas del EPP. El ex presidente Nicanor Duarte (2003-2008) dijo que existe “comprobada complicidad de Lugo con miembros del EPP, pues uno de los principales cabecillas buscados, Manuel Cristaldo Miers, trabajaba en la diócesis de San Pedro, donde el actual presidente era obispo titular”. Agregó que una mujer, Francisca Andino, condenada a 30 años de prisión por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas “era catequista de Lugo y vivía en la Diócesis de San Pedro. Como dato fresco informo: a manos del gobierno de Lugo llegó un documento que certificaría el Gobierno venezolano habría enviado fondos para esos grupos guerrilleros en igualdad de condiciones a los que enviaría a Bolivia y Ecuador para sustentar milicias de apoyo en esos países. En el caso paraguayo, un ex guerrillero venezolano, de la época de Douglas Bravo y Alí Rodríguez, sería el encargado de proveer esos fondos y mantener los contactos. De comprobarse este vínculo se comprometería más el ingreso venezolano a Mercosur…

bajo

UNEFA+CUBANOS. Ante los desmentidos que a juro quiere hacerle el ministro de la Defensa al general Antonio Rivero, sobre la penetración cubana en el estamento militar, me llegan noticias desde la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada informándome que también los quieren cubanizar. Están obligando a asistir a los coordinadores de las carreras a un curso de Perfeccionamiento Profesional Docente, por 6 meses, fuera de sus horarios con instructores cubanos avalados por el coronel activo del Ejército venezolano Calzada Coussin, decano del Núcleo Caracas. Amenazan a quienes no asistan con medidas disciplinarias, según reglamento interno. En cuanto a la denuncia de ayudar en la construcción de bunkers en los cerros aledaños de Conejo Blanco, algo que aquí mencionamos hace meses, hay que añadir que en la primera visita a Cuba del alto mando militar venezolano, recibido por Fidel y la nomenclatura comunista antillana, lo que más los impactó fueron los sótanos, bunkers y túneles allí construidos para cuidar su equipamiento militar. El revestimiento de las paredes en Fuerte Tiuna lo han hecho con ladrillos, concreto y baldosas. Además de los cubanos han recibido asesoría por parte del gobierno de Irán. El presidente Ahmadinejad fue presidente de la Asociación de Ingenieros Constructores de Túneles de Irán antes de llegar a la jefatura de estado. En ellos están seguros los desarrollos nucleares que no pueden ser captados por los satélites por la profundidad en la que se construyeron. Aquí, tanques, camiones y armamento…

elchacaldelainformacion@gmail.com
nbs@runrun.es
El Universal

http://venezuelanoticia.com/2010/05/06/nelson-bocaranda-los-runrunes-de-los-jueves-06-de-mayo-de-2010/

Mi lista de blogs

Comente las noticias